Hoy, miércoles 25 de junio, los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 países miembros de la OTAN se reúnen en La Haya, en los Países Bajos, para celebrar su cumbre anual. Se espera que la Alianza publique un comunicado en el que se comprometa a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB de aquí a 2035.
Casi todos los miembros de la Alianza han realizado esfuerzos financieros adicionales durante la última década.
- En 2014, los líderes de los países de la OTAN se comprometieron a destinar el 2% de su PIB a la defensa, en respuesta, entre otras cosas, a la anexión de Crimea por parte de Rusia.
- Diez años después, 23 miembros de la Alianza habían alcanzado este objetivo, mientras que en 2014 sólo lo habían hecho tres (Estados Unidos, Grecia y el Reino Unido).
- Croacia es el único país de la OTAN cuyo gasto en defensa se ha estancado en porcentaje del PIB durante este periodo, situándose siempre en el 1,81%.
- Por su parte, Estados Unidos es el único miembro de la Alianza cuyo gasto ha disminuido, pasando del 3,71% en 2014 al 3,38% el año pasado.
- Sin embargo, en dólares constantes de 2015, Estados Unidos aumentó su gasto en defensa en 95.000 millones de dólares, pasando de 660.000 a 755.000 millones.
El gasto en defensa medido en porcentaje del PIB es un indicador imperfecto para medir el nivel de capacidad militar de un país.
Con el fin de ofrecer más flexibilidad a los miembros de la Alianza, el nuevo objetivo del 5% se dividiría en dos tercios: un 3,5% para capacidades estrictamente militares y un 1,5% para infraestructuras críticas y de transporte, ciberseguridad y capacidades industriales, entre otras.
- La OTAN ya aplica una metodología relativamente flexible para medir el gasto en defensa de sus miembros.
- Así, las pensiones de jubilación pagadas a los soldados y funcionarios civiles de los ministerios de Defensa y otros organismos militares se incluyen en la definición de gasto en defensa, al igual que los gastos relacionados con las operaciones de mantenimiento de la paz y humanitarias 1.
- En el caso de Estados Unidos, la estructura del gasto militar ha evolucionado considerablemente en una década: el gasto en personal representaba el 25% del total el año pasado, frente al 35% en 2014.
España es el único país de la OTAN que ha obtenido una exención del objetivo del 5%. El presidente Pedro Sánchez ha declarado que Madrid no dedicará más del 2,1% de su PIB a defensa, frente al 1,28% actual, lo que supone la proporción más baja de los 32 miembros de la Alianza, con la excepción de Islandia, que no tiene ejército.
Notas al pie
- Defence expenditures and NATO’s 2 % guideline, OTAN, 17 de junio de 2025.