Nueve Estados poseen armas atómicas: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Estos países representan aproximadamente el 46 % de la población mundial.
- Las armas nucleares solo se han utilizado con fines ofensivos en dos ocasiones en la historia, el 6 y el 9 de agosto de 1945, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
- Sin embargo, según la base de datos recopilada por el físico Robert Johnston, se han producido más de 2.600 detonaciones nucleares desde la fabricación de las primeras bombas atómicas. La última prueba conocida tuvo lugar en 2017, en Corea del Norte.
- La mayor parte de estas pruebas se han llevado a cabo en Estados Unidos y en países de la antigua URSS, especialmente en Rusia, Kazajistán y Ucrania, pero también en el Sáhara, los océanos Pacífico y Atlántico, Alaska y el mar de Bering.
Las circunstancias en las que se puede utilizar el arma nuclear con fines ofensivos están definidas para cada país en su doctrina sobre el uso de la bomba.
- Estados Unidos, Rusia y Corea del Norte se reservan el derecho al uso preventivo.
- India y China proclaman una postura de «no primer uso» («no first use»), según la cual las armas nucleares solo se utilizarían en respuesta a un ataque con armas de destrucción masiva.
- Por último, Francia, el Reino Unido, Pakistán e Israel mantienen una ambigüedad estratégica sobre las circunstancias de un posible uso.
- Esta ausencia de una doctrina rígida tiene por objeto mantener una ambigüedad deliberada, concebida como instrumento de disuasión.
Desde 1970, la gobernanza internacional de las armas nucleares se basa en el Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares (TNP).
- Este último establece una estructura destinada a limitar la obtención y el uso de armas nucleares, que se articula en torno a tres pilares: la no proliferación, el desarme y el derecho al uso pacífico de la energía nuclear.
- El TNP reconoce cinco potencias nucleares, Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, todas ellas miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, que se comprometen a no transferir sus tecnologías a otros países.
Aunque este tratado ha permitido reducir el número de armas nucleares en el mundo —de 65.000 en 1986 a cerca de 10.000 en la actualidad, tres cuartas partes de las cuales son rusas y estadounidenses—, cuatro nuevos países se han dotado desde entonces de armas nucleares: India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.