Al igual que la India y Pakistán, Israel es considerado un Estado con armas nucleares de facto. El país nunca ha confirmado ni desmentido oficialmente que posea armas atómicas, aunque su existencia es de dominio público.
- De los nueve países que poseen armas nucleares, Israel es el único que nunca ha reconocido haber realizado ensayos, siendo Corea del Norte el último en hacerlo en 2017.
- Desde finales de la década de 1960, Israel sostiene que no será el primer país en «introducir armas nucleares en Oriente Medio». Esta ambigua formulación se basa en una interpretación específica de la palabra «introducir», que Israel considera que significa el anuncio público, el ensayo o el uso efectivo de armas nucleares 1.
- El secretismo de Israel en torno a su programa nuclear puede explicarse por la preocupación ante la reacción de los países árabes, la oposición política interna o las consecuencias negativas que podría tener para el compromiso de Estados Unidos con la no proliferación.
Documentos desclasificados del Gobierno estadounidense indican que Israel habría ensamblado sus primeras armas nucleares a finales de la década de 1960.
- Es ampliamente aceptado que el plutonio necesario para el programa de armamento nuclear israelí se produjo con la ayuda de Francia en el reactor de investigación IRR-2 del Centro de Investigación Nuclear del Negev (NNRC), comúnmente conocido como Dimona.
- Imágenes satelitales comerciales han revelado importantes avances en la construcción dentro y cerca del emplazamiento del NNRC desde 2021, aunque se desconoce la finalidad de estas obras.
La falta de transparencia de Israel sobre su programa nuclear implica muchas incertidumbres sobre el tamaño de su arsenal, así como sobre la potencia y las características de sus ojivas.
- Según el SIPRI, Israel poseería un arsenal de aproximadamente 90 ojivas nucleares, frente a las 50 de Corea del Norte, las 290 de Francia, las 500 de China y las más de 5.000 de Estados Unidos y Rusia.
- Sin embargo, esta cifra se sitúa en la parte baja de las estimaciones avanzadas por algunos analistas, y podría llegar hasta 300 armas nucleares.
- Estas estimaciones se basan en cálculos del inventario israelí de plutonio de calidad militar, así como en el número de vectores operativos con capacidad nuclear.
- Se desconoce la ubicación de los almacenes de ojivas israelíes, que estarían parcialmente desmontadas. No obstante, se supone que Israel almacena sus ojivas por separado de sus lanzadores desplegados en tiempos de paz.
Dado que Israel no reconoce oficialmente que posee armas nucleares, las circunstancias en las que estas se utilizarían siguen siendo confusas. Esta «doctrina» de uso se denomina «opacidad» nuclear, o amimut en hebreo 2.
- Dado que las estimaciones sobre el número de armas de las que dispone Israel se han mantenido relativamente constantes durante décadas, esto podría sugerir una postura nuclear estrictamente definida por las necesidades de disuasión.
- Sin embargo, hay algunos casos en los que altos responsables israelíes han indicado el posible uso del arsenal nuclear. Según informes basados en entrevistas con un exgeneral israelí, Israel habría considerado el uso de armas nucleares si hubiera temido perder la guerra árabe-israelí de 1967 3.
- A finales de 2023, el ministro de Patrimonio israelí, Amichai Eliyahu, sugirió que Israel debería utilizar armas nucleares contra los combatientes de Hamás en Gaza, antes de que se suspendiera su participación en las reuniones del Gobierno 4. Netanyahu calificó sus declaraciones de «ajenas a la realidad».
En los círculos estratégicos, la posibilidad de que Israel utilice armas nucleares se ha denominado durante mucho tiempo, con pudor, «opción Sansón».
- Cuando se le preguntó sobre esta posibilidad, el ex primer ministro Shimon Peres indicó en 2009 que tal recurso sería posible para impedir la destrucción de Israel, señalando que se trataba de un arma de disuasión.
La opacidad que rodea el programa de armamento nuclear israelí constituye un obstáculo para la creación de una «zona libre de armas nucleares en Oriente Medio», por la que se comprometió la comunidad internacional el 11 de mayo de 1995 en el marco de la Conferencia de Revisión y Prórroga del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares. En un comunicado conjunto publicado el lunes 16 de junio, 20 países de la región, entre ellos Pakistán, reiteraron su compromiso con este objetivo.
Notas al pie
- Hans M. Kristensen y Matt Korda, SIPRI Yearbook 2024 : Armaments, Disarmament and International Security, World nuclear forces.
- Avner Cohen, The Worst-Kept Secret. Israel’s Bargain with the Bomb, Columbia University Press, 2012.
- William J. Broad y David E. Sanger, « ’Last Secret’ of 1967 War : Israel’s Doomsday Plan for Nuclear Display », The New York Times, 3 de junio de 2017.
- Nicolas Camut,« Israel minister suspended after calling nuking Gaza an option », Politico, 5 de noviembre de 2023.