Si bien el G7 sigue teniendo una importante capacidad de acción colectiva —la Unión Europea, en particular, participa plenamente en el grupo desde 1981 como miembro «no enumerado»—, su participación en el PIB mundial sigue una trayectoria descendente desde 2015.
- Hace diez años, el bloque representaba el 32,6% del PIB mundial, frente al 29% actual, sin contar los Estados miembros de la Unión que no son miembros de pleno derecho del G7, y el 43% con ellos.
- Así, desde 2020, los BRICS han superado la cuota del PIB mundial representada por el G7. Tras la admisión de cuatro nuevos miembros decidida en la cumbre de Johannesburgo en 2023, esta ha aumentado en 3,25 puntos porcentuales hasta alcanzar casi el 36%.
Debido al crecimiento del PIB estadounidense, los equilibrios dentro del propio grupo han cambiado considerablemente en las últimas décadas. Estados Unidos representaba cerca del 59% del peso económico del grupo en 2023, frente al 46% en 2000.
- Este aumento se produjo en detrimento de Japón, que vio cómo su cuota en dólares corrientes se reducía a la mitad durante ese periodo, pasando del 22,5% al 8,9%.
- Por su parte, la cuota de los países europeos del grupo se mantuvo relativamente estable y representa el 28% del PIB del grupo, frente al 27,8% en 2000.
Las expectativas respecto a la cumbre del G7 en Kananaskis, que finaliza hoy, martes 17 de junio, eran moderadas desde el principio. Uno de los principales objetivos del primer ministro canadiense Mark Carney era complacer a Donald Trump. Para ello, no se publicará ningún comunicado conjunto al término de la cumbre, sino sólo una serie de declaraciones restringidas sobre temas específicos.
- Las prioridades fijadas por la presidencia canadiense eran deliberadamente vagas. Se articulaban en torno a tres puntos: garantizar la seguridad de las comunidades y del mundo; mejorar la seguridad energética y acelerar la transición digital; y, por último, establecer las asociaciones del mañana.
- Carney también había anunciado antes de la cumbre que Canadá alcanzará este año, siete años antes de lo previsto, el objetivo de destinar el 2% de su PIB al gasto en defensa. La cumbre anual de la alianza se celebrará la próxima semana, del 24 al 25 de junio.
- Donald Trump abandonó precipitadamente la cumbre ayer, lunes 16 de junio.
- La portavoz de la Casa Blanca declaró que su salida se debía a «la situación en Oriente Medio». Irán e Israel siguen intercambiando misiles, y Trump pidió en la noche del 16 al 17 «la evacuación de Teherán».