Con el fin de reprimir a unos pocos miles de manifestantes que han tomado las calles de Los Ángeles y otras ciudades del condado de mayoría demócrata desde el viernes 6 de junio, Trump ha ordenado el despliegue de 4.000 soldados de la Guardia Nacional de California y 700 marines, militares en activo del ejército estadounidense que no están entrenados para llevar a cabo operaciones de mantenimiento del orden.

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, presentó ayer lunes 9 de junio una demanda judicial.

  • Acusa a la administración Trump de violar la décima enmienda de la Constitución, que establece que las competencias que no están explícitamente atribuidas al Gobierno federal son competencia de los Estados federados, así como la Ley de Procedimiento Administrativo de 1946.
  • El gobernador de California también acusa a Trump de estar «a punto» de violar la Ley Posse Comitatus, «si es que no lo ha hecho ya». Esta ley de 1878, modificada por última vez en 2021, prohíbe el uso de tropas federales para mantener el orden civil, con algunas excepciones, en particular en el marco de la Ley de Insurrección, que aún no ha sido invocada por Trump 1.
  • El recurso judicial también señala que el presidente republicano no mencionó en su memorándum en el que ordenaba la federalización de la Guardia Nacional de California la ciudad o el condado de Los Ángeles, sino que se limitó a hacer referencia a «numerosos incidentes violentos y disturbios [que] han tenido lugar recientemente» 2.

Ante la magnitud de la respuesta federal —el Los Angeles Times sólo registró el lunes 9 grupos de unos cientos de personas como máximo en las calles—, las manifestaciones se extendieron ayer a una veintena de ciudades de todo el país. Aunque estas concentraciones siguen siendo relativamente limitadas, su multiplicación podría aumentar el riesgo de escalada, lo que permitiría a Trump justificar el recurso a la Ley de Insurrección, ya que la medida ejecutiva adoptada el sábado 7 de junio no limita el despliegue militar al estado de California.

  • La interpretación muy amplia que hace Trump de los poderes presidenciales que le confiere la Constitución forma parte de una estrategia deliberada para poner a prueba los límites de la teoría del ejecutivo unitario.
  • Esta teoría, defendida y elaborada durante décadas por juristas y constitucionalistas conservadores, considera que la Constitución confiere al presidente un control casi absoluto sobre el Gobierno federal, así como poderes «prácticamente comparables al conjunto de los que ostentaban Augusto y sus sucesores» 3.
  • Sin embargo, por primera vez desde el 20 de enero, Trump parece ir más allá al cuestionar también la soberanía de los gobernadores sobre sus propios estados.
  • El presidente republicano ha llegado incluso a sugerir que Newsom podría ser detenido, reiterando una amenaza lanzada anteriormente por el «zar de la frontera» de Trump, Tom Homan.
  • La intervención de la Guardia Nacional de California —de la que Newsom es comandante en jefe— por orden del presidente y del ejército, sin que el gobernador lo haya solicitado, tiene por objeto disuadir a la oposición de manifestar su rechazo a la agenda de Trump, amenazando así los principios mismos de la república federal y la Primera Enmienda.

California es un objetivo prioritario para la administración Trump, que quiere dar ejemplo con el estado más progresista y rico en términos de PIB. Newsom es además un candidato potencial para las próximas elecciones de 2028. La semana pasada, la administración republicana dio instrucciones a las agencias federales para que identificaran las subvenciones que podrían retirarse al estado, en particular a sus universidades, que, según el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, estarían trabajando para «la desaparición de nuestro país» 4.

Notas al pie
  1. Gavin Newsom v. Donald Trump et Pete Hegseth, U.S. District Court For The Northern District Of California, 9 de junio de 2025.
  2. Department of Defense Security for the Protection of Department of Homeland Security Functions, Casa Blanca, 7 de junio de 2025.
  3. Vermeule, Adrian, « The Many and the Few : On the American Lex Regia », Forthcoming, Revue Internationale Des Droits de L’Antiquité (2023), Harvard Public Law Working Paper 23-21 (2023).
  4. Annie Grayer, Gabe Cohen y Betsy Klein, « Trump preparing large-scale cancellation of federal funding for California, sources say », CNN, 6 de junio de 2025.