En febrero de 2022, pocos días después de que Moscú lanzara la invasión a gran escala de Ucrania, una treintena de países, principalmente europeos, suspendieron sus vuelos comerciales con destino a Rusia. En respuesta, Rusia cortó sus relaciones aéreas con las compañías de esos países.
Sin embargo, varios países, entre ellos Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, China y las repúblicas de Asia Central, mantuvieron sus vuelos a los aeropuertos rusos. El aumento del número de ataques ucranianos en el territorio del país amenaza ahora su continuidad.
- Al día siguiente del ataque ucraniano contra cinco bases rusas el lunes 2 de junio, la más lejana de las cuales se encuentra a casi 6.000 kilómetros de las fronteras de Ucrania, el presidente de Emirates, una de las principales compañías aéreas del mundo, declaró en la reunión anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo que la empresa podría reconsiderar su política de mantener sus vuelos a Rusia.
- Aunque el territorio ruso, y en particular su capital, Moscú, se enfrentan desde 2022 a ataques aéreos ucranianos, en particular con drones, la operación «Telaraña» es considerada «más preocupante» por el presidente de Emirates 1.
- En cuestión de horas, un ataque coordinado contra cuatro bases aéreas rusas provocó la destrucción o el daño de al menos 16 aviones, con un coste financiero estimado en 1.300 millones de dólares.
Estas declaraciones podrían ralentizar o incluso suspender la dinámica de recuperación del tráfico aéreo internacional con destino a Rusia que se ha observado en las últimas semanas.
- Los actores rusos del sector aeronáutico habían acogido muy favorablemente la llamada entre Trump y Putin del 19 de mayo, tras la cual el presidente estadounidense había destacado el «potencial ilimitado» de la cooperación económica bilateral 2.
- Ese mismo día, la agencia rusa de transporte aéreo Rosaviatsiya declaró que estaba en conversaciones con «varios países», sin nombrarlos, que estarían dispuestos a reanudar sus vuelos con Rusia 3.
- Varias compañías aéreas, entre ellas Turkish Airlines, habían suspendido temporalmente sus vuelos a Moscú y San Petersburgo tras los ataques aéreos ucranianos previos a las celebraciones del 9 de mayo.
- El avión que transportaba al presidente serbio tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Bakú el miércoles 7 de mayo, ya que el vuelo directo a la capital rusa se consideró demasiado peligroso tras el cierre de los aeropuertos de Moscú.
El cierre cada vez más frecuente de los aeropuertos rusos provocado por los ataques ucranianos aumenta los costes para las compañías aéreas, sobre todo debido a las cancelaciones de vuelos y los desvíos. Para hacer frente a los imprevistos, los operadores han tenido que reforzar sus planes de emergencia transportando más combustible para que los pilotos puedan dar media vuelta en caso de necesidad, lo que aumenta aún más los costes.
Notas al pie
- Anthony Palazzo y Guy Johnson, « Emirates Reviews Russia Flights as Ukraine Expands Drone Use », Bloomberg, 2 de junio de 2025.
- « Тучи рассеиваются : возможно ли возобновление прежде закрытых прямых рейсов из России », TACC, 20 de mayo de 2025.
- « Росавиация заявила о готовности многих стран возобновить авиасообщение с РФ », TACC, 19 de mayo de 2025.