Bautizada como «Telaraña» (Павутина), la operación fue posible gracias a la infiltración previa de cientos de drones explosivos en Rusia, ocultos en contenedores activables a distancia y colocados cerca de los objetivos rusos.

  • La profundidad de los ataques es especialmente notable. Las bases aéreas atacadas se encuentran, entre otros lugares, en Irkutsk (Siberia) y en la región de Murmansk (noroeste), a más de 4.000 km de Ucrania.

Supervisada por el presidente Zelenski, la operación habría causado cerca de 7.000 millones de dólares en pérdidas a Rusia, lo que supone un revés estratégico que va mucho más allá de la guerra psicológica.

  • Los servicios de inteligencia militar ucranianos afirman que los ataques de hoy, domingo 1 de junio, han destruido el 34% de los bombarderos estratégicos rusos capaces de transportar misiles de crucero 1.
  • Entre los aviones destruidos en las imágenes difundidas por el ejército ucraniano se encuentran modelos especialmente sensibles, como los Tu-95 (bombarderos nucleares de muy largo alcance) y los Tu-22 M3 (bombarderos tácticos supersónicos).
  • Como señala Yaroslav Trofimov, «una parte importante, si no la mayoría, de la flota de bombarderos estratégicos en condiciones de vuelo —que forma parte de la tríada nuclear junto con las fuerzas terrestres y marítimas— parece haber sido destruida hoy».

El elemento logístico de la operación «Telaraña»

Esta operación demuestra una gran inventiva táctica y parece haber sido llevada a cabo por los servicios ucranianos sin el apoyo directo de otras fuerzas.

  • Enjambres de drones ocultos en contenedores sobre camiones pesados fueron ocultados en lo más profundo del territorio ruso para atacar bases militares especialmente sensibles.
  • Aunque esta operación requirió una larga preparación, parece que sólo se utilizaron drones FPV fabricados en Ucrania —que ha desarrollado una importante industria en el ámbito de los sistemas no tripulados desde 2022— y camiones pesados, con un excelente nivel de coordinación de los servicios de inteligencia ucranianos.

Ihor Lachenkov, un influyente ucraniano con muchos seguidores, compartió en su perfil de Telegram una serie de fotos que mostrarían las diferentes etapas de esta amplia operación de ocultación 2.

  • Al parecer, el SBU habría transferido primero drones a Rusia y, a continuación, cabañas de madera móviles montadas sobre camiones, en las que se habrían ocultado los drones bajo los techos.
  • Una vez colocadas las cabañas cerca de los objetivos, sus techos se habrían abierto a distancia para permitir el despegue de los drones en dirección a los objetivos militares rusos.
  • Fotos exclusivas muestran los preparativos de los drones antes de los ataques contra los bombarderos rusos.
  • El SBU afirma que los operadores del ataque siguen en Ucrania y que cualquier detención anunciada por Moscú sería una puesta en escena con fines de comunicación interna.

Una fuente militar francesa contactada por la revista afirma que «no hay nada nuevo en el plano técnico, se trata simplemente de la combinación de tecnologías conocidas desde hace años».

  • «Todo el mundo sabía que era posible en teoría, pero nadie lo había hecho todavía. Ahora se ha llevado a cabo a gran escala, con resultados visibles para todos», continúa.
  • De hecho, como señala Shashank Joshi, Rheinmetall presentó el año pasado un contenedor marítimo montado sobre un camión y equipado con 126 células de lanzamiento de drones.
Representación completa del sistema de lanzamiento en contenedor para municiones de tipo «loitering» de la familia Hero, extraída del folleto de Rheinmetall. Rheinmetall

La novedad reside en la combinación de incursiones en profundidad con munición de pequeño calibre, baja firma y largo alcance.

Consecuencias para el futuro de las negociaciones

Mañana, 2 de junio, está prevista una nueva ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, sin esperanzas inmediatas de avances significativos, tras la negativa de Vladimir Putin a un alto el fuego y la ausencia de una reacción notable por parte de Estados Unidos.

  • Moscú debería presentar un «memorándum» en el que exponga sus condiciones para poner fin a la guerra. A pesar de la insistencia de Kiev, el Kremlin se ha negado a transmitir el documento antes de la reunión. En este momento, Rusia parece dispuesta a hacer pocas concesiones. A finales de la semana pasada, Vasili Nebenzia, representante ruso ante las Naciones Unidas, declaró que Moscú estaba dispuesto a continuar e intensificar sus acciones militares en Ucrania durante el tiempo que lo considerara necesario 3.
  • El objetivo de Kiev sería conseguir «un alto el fuego completo e incondicional» y la devolución de los prisioneros y los niños ucranianos.
  • Mientras Donald Trump sigue insistiendo en que Ucrania no tiene «ninguna carta en la mano», el negociador ucraniano con Rusia acaba de compartir esto en X, con el comentario «el rey de los drones».
  • Este ataque dirigido contra instalaciones militares se produce tras varias oleadas de ataques con misiles de crucero y drones contra civiles por parte de Rusia, entre ellos el del 25 de mayo, que tuvo como objetivo más de 30 ciudades ucranianas con 300 ataques y más de 70 misiles.

La operación «Telaraña» y la nueva forma de guerra

Según una fuente militar francesa contactada por la revista, la operación «Telaraña» tiene tres consecuencias clave:

  • Revela una vez más la fragilidad de la disuasión nuclear. Este ataque coordinado ha tenido como objetivo bases de bombarderos nucleares, causando importantes pérdidas, e ilustra los límites del poder disuasorio frente a amenazas híbridas.
  • En el nuevo arte de la guerra, predomina el ataque. Los ataques ciberfísicos, tecnológicamente sencillos pero ejecutados con precisión, demuestran que una ofensiva bien planificada puede cambiar el curso de un conflicto en cuestión de minutos.
  • Tras la acción de los beepers contra Hezbolá, parece necesario que los ejércitos, en particular los de la OTAN, se preparen para estas amenazas, así como para la disuasión nuclear, que ahora es más vulnerable, y para el riesgo de diseminación de estas capacidades hacia actores no estatales.
Notas al pie
  1. Служба безпеки України, Telegram, 1 de junio de 2025.
  2. Лачен пише, Telegram, 1 de junio de 2025.
  3. Daryna Vialko, Russian representative warns of war escalation at UN, Ukraine urges response, 30 de mayo de 2025.