En un informe publicado el jueves 15 de mayo, el Centro Panruso de Estudios de Opinión Pública (VTsIOM) trazó un panorama de la crisis demográfica que amenaza a Rusia a largo plazo, explorando cuatro escenarios que «dependen del grado de implicación del Estado en la resolución del problema». 1 El último escenario, calificado de «invierno demográfico», provocaría la reducción a la mitad de la población rusa de aquí a finales del siglo XXI.
- Según los autores del informe, si continúan las «tendencias actuales en materia de fertilidad», las altas tasas de mortalidad, la baja esperanza de vida y la práctica ausencia de migración, será necesario establecer la jubilación a los 80 años, «si la esperanza de vida lo permite».
- Tras una caída drástica durante la pandemia de coronavirus, la esperanza de vida media en Rusia ha vuelto a los niveles previos a la pandemia (73 años), pero sigue siendo muy inferior a la media europea (81 años) o a la de China (78 años).
- Las enormes pérdidas sufridas por el ejército ruso en Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022 —estimadas por Kiev en cerca de un millón de soldados muertos y heridos— contribuyen a su vez al aumento de la sobremortalidad masculina.
- En consecuencia, la proporción de personas de 65 años o más en la población casi se ha duplicado en los últimos 50 años, pasando del 8,4 % en 1973 al 16,6 % en 2023.
Con una media de 141 hijos por cada 100 mujeres a lo largo de su vida, la tasa de fertilidad rusa es una de las más bajas del mundo. En los últimos meses, Vladimir Putin ha declarado en varias ocasiones que quiere alcanzar una tasa de 2,3 para 2030 con el fin de evitar la «extinción» del pueblo ruso. 2
- En los países desarrollados, el «umbral de reemplazo» se sitúa en torno a 2,1 hijos por mujer. Por debajo de este nivel, el número de recién nacidos no logra compensar las muertes.
- Con el fin de reactivar la tasa de fertilidad, en constante descenso desde 2016, las autoridades han introducido varias medidas, entre ellas la prohibición de «incitar al aborto» bajo pena de multa, la «propaganda de relaciones sexuales no tradicionales» (es decir, la «promoción» de la homosexualidad y la «ideología LGBT») o el pago de una «bonificación» de 100.000 rublos (unos 1.100 euros) a las estudiantes que declaren un embarazo en determinadas regiones. 3
Las autoridades federales y regionales también están estudiando numerosas políticas natalistas destinadas a animar a las familias rusas a tener hijos.
- El diputado de la Duma Estatal Andrei Svintsov ha sugerido prohibir la venta de alcohol los domingos, y el senador de la región de Magadán, Anatoly Shirokov, ha propuesto limitar la comercialización de apartamentos de una sola habitación.
- Por su parte, el ministro de Desarrollo del Lejano Oriente, Alexei Chekunkov, mencionó durante una conversación con Putin la introducción de la obligación de que los obispos «bauticen personalmente al cuarto hijo de una familia» con el fin de «animar a las familias creyentes a tener muchos hijos». 4
- Para la senadora de la región de Cheliábinsk, Margarita Pavlova, la baja natalidad en Rusia se debe en parte al acceso de las mujeres a la educación superior. Con el fin de reactivar el crecimiento demográfico, Pavlova sugiere «dejar de orientar a las jóvenes hacia la educación superior», ya que su «razón de ser» es «dar a luz y preservar el hogar». 5
La extrema derecha en Estados Unidos y Hungría también percibe el «riesgo de extinción» como uno de los retos más importantes. Durante la campaña de 2024, J. D. Vance desarrolló un discurso natalista que ensalzaba el carácter «patriótico» de las familias numerosas en oposición a las mujeres demócratas sin hijos «que solo se ocupan de sus gatos» («childless cat ladies»).
Notas al pie
- «Футурологический конгресс — 2036». Демографические тренды, Всероссийский центр изучения общественного мнения, 15 de mayo de2025.
- Заседание Государственного Совета, Kremlin, 20 de diciembre de 2024.
- «В Орловской области школьницы получат ₽100 тыс. за беременность», RBC, 24 de marzo de 2025.
- Publicación en Telegram de Говорит НеМосква, 4 de septiembre de 2024.
- Publicación en Telegram de Коса — медиа для женщин, 14 de noviembre de 2023.