El domingo 4 de mayo, el Gabinete de Seguridad israelí aprobó un plan para ocupar militarmente de forma gradual la Franja de Gaza, arrasar todos los edificios y desplazar por la fuerza a la casi totalidad de los dos millones de personas que viven en el enclave.
- El inicio —o no— de la operación, cuyo objetivo es «derrotar completamente a Hamás», depende de que se alcance un acuerdo sobre la liberación de los rehenes.
- Tras 19 meses de guerra, 58 rehenes siguen retenidos en la Franja de Gaza (23 de ellos, al parecer, aún con vida), tras la liberación el lunes 12 de mayo del último rehén estadounidense retenido en el enclave.
A diferencia de la mayoría de los rehenes, la liberación de Edan Alexander se produjo al margen de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás. Por primera vez, el grupo terrorista se puso en contacto directamente con Bishara Bahbah, un activista pro-Trump que dirigió durante la campaña de 2024 la iniciativa «Arab Americans for Trump». Con la ayuda de Catar y Bahbah, Steve Witkoff logró la liberación de Alexander sin contrapartida, asegurando a Hamás que tal «gesto» sería bien recibido por Trump. 1
Ante el deterioro de la situación humanitaria y la aparente falta de voluntad de Netanyahu para llegar a un acuerdo, la administración republicana parece distanciarse del líder israelí.
- Tras el fracaso del acuerdo de alto al fuego alcanzado unos días antes de la toma de posesión de Trump, en enero, Netanyahu mantuvo su campaña militar.
- A principios de marzo, el primer ministro israelí cerró todos los pasos fronterizos que permitían la entrada de alimentos, medicamentos o combustible en la Franja de Gaza, una decisión que suscitó la oposición del presidente estadounidense.
- Este último declaró el 5 de mayo: «Vamos a ayudar a la población de Gaza a conseguir alimentos […] La gente se está muriendo de hambre y vamos a ayudarles a alimentarse. Muchas personas están actuando de forma muy reprochable».
Por otra parte, el acuerdo de alto al fuego entre los hutíes y Estados Unidos, en vigor desde el 6 de mayo, se ha alcanzado sin Israel, y Donald Trump se reunió el miércoles 14 de mayo con el nuevo presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, lo que abre la puerta a un levantamiento de las sanciones contra el país. 2
- La administración estadounidense también ha autorizado a Catar a pagar los salarios de miles de funcionarios sirios y a transferir gas natural a través de Jordania para apoyar la producción de electricidad.
- Por último, el presidente estadounidense ha reanudado las negociaciones con Teherán sobre el programa nuclear y habría rechazado apoyar un ataque israelí contra instalaciones militares iraníes. 3
La Casa Blanca parece haber cambiado de estrategia para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás aumentando la presión sobre Jerusalén. La semana pasada, un responsable estadounidense habría dado un ultimátum a sus homólogos israelíes: si no se alcanza un acuerdo antes de la visita de Trump a Medio Oriente, Israel se quedaría «solo»; 4 sin embargo, durante la visita, el país intensificó los bombardeos en Gaza.
- Ayer, 14 de mayo, a bordo del Air Force One, Trump respondió a una pregunta sobre el hecho de que no hubiera visitado Israel: «Es bueno para Israel. Tener una relación como la que tengo con esos países… Creo que es muy bueno para Israel».
Notas al pie
- Barak Ravid, «Hamas approached pro-Trump activist for secret talks that freed Edan Alexander», Axios, 13 de mayo de 2025.
- Gram Slattery, Pesha Magid y Andrew Mills, «Trump meets Syrian president, urges him to establish ties with Israel», Reuters, 14 de mayo de 2025.
- Julian E. Barnes, Eric Schmitt, Maggie Haberman y Ronen Bergman, «Trump Waved Off Israeli Strike After Divisions Emerged in His Administration», The New York Times, 9 de mayo de 2025.
- «US heavily pressuring Israel to reach deal with Hamas; Witkoff asked for his criticism of Jerusalem to be leaked», Times of Israel, 9 de mayo de 2025.