El miércoles 30 de abril, Estados Unidos y Ucrania, tras las negociaciones y la humillación de Zelenski por parte de Trump en el Despacho Oval a finales de febrero, firmaron un «Acuerdo sobre la creación de un fondo de inversión para la reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania». Presentado anteriormente como un acuerdo sobre los minerales ucranianos, el texto firmado va más allá de las tierras raras y abarca también otros recursos como el petróleo, el gas natural, el oro y el cobre.
A pesar de esta ampliación con respecto al marco inicialmente fijado por la administración Trump, la versión firmada del acuerdo es mucho más favorable a Kiev que las versiones anteriores.
La última propuesta estadounidense, elaborada a finales de marzo, preveía la creación de un organismo de supervisión compuesto por cinco miembros, tres de ellos estadounidenses, que se encargaría de un fondo de inversión conjunto.
El nuevo acuerdo especifica que el fondo será gestionado «conjuntamente», sin que ninguna de las dos partes ejerza un papel dominante.
- El texto no incluye ninguna referencia a la ayuda estadounidense recibida por Kiev desde el inicio de la invasión rusa de 2022. Trump exigió inicialmente un «reembolso de 500.000 millones» de dólares, antes de reducir esta cantidad a 300.000 y luego a 100.000 millones. El Instituto Kiel estima el importe total de la ayuda estadounidense en 114.000 millones de euros (unos 130.000 millones de dólares).
- El acuerdo especifica que Kiev mantiene el control sobre la explotación de los recursos, aunque concede a Estados Unidos derechos preferenciales sobre la extracción minera. Estos se limitan a proyectos futuros y, por lo tanto, no afectan a las actividades extractivas existentes. En el caso de algunos recursos, como las tierras raras, la construcción de nuevas minas podría llevar más de una década 1.
- En el texto no se menciona explícitamente ninguna garantía de seguridad para Ucrania, aunque estas eran una de las principales exigencias de Kiev. La administración Trump considera que la mera presencia de inversiones estadounidenses en el país será suficiente para «disuadir» a Rusia de lanzar nuevos ataques en el futuro.
- Sin embargo, Ucrania ha conseguido que el acuerdo no perturbe su proceso de adhesión a la Unión. Así, el texto incluye una cláusula que especifica: «Si, tras la firma del presente acuerdo, Ucrania debe asumir obligaciones adicionales relacionadas con su adhesión a la Unión Europea que puedan afectar a la presente disposición, las partes se consultarán y negociarán de buena fe con el fin de adoptar los ajustes oportunos».
- De manera bastante sorprendente, teniendo en cuenta las declaraciones anteriores de Trump y de varios miembros de su administración, Rusia es designada implícitamente en el texto como el Estado agresor. Por su parte, Ucrania es presentada como contribuyente al «fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales».
Ucrania cuenta con uno de los suelos más ricos de Europa en minerales, metales y recursos naturales. Según el Gobierno ucraniano, el país tiene las primeras reservas europeas de litio y uranio y posee 25 de las 34 materias primas reconocidas en 2023 como «críticas» por la Unión Europea.
- El valor de estos recursos, de los que sólo se explotaba el 15% de los yacimientos conocidos antes del inicio de la invasión de 2022, está estimado por Kiev en 26 billones de dólares.
- Sin embargo, según varias estimaciones, aproximadamente la mitad del valor de los recursos de Ucrania se encuentra actualmente bajo el control del ejército ruso —una parte importante desde 2014—, lo que supone unos 12,5 billones de dólares en minerales, carbón, petróleo y gas natural 2.
- Para la Administración Trump, la extracción de estos recursos cruciales para la transición energética, así como la fabricación de componentes utilizados en las altas tecnologías, permitiría reducir la dependencia de las cadenas de producción estadounidenses respecto a Pekín.
La firma del acuerdo, que aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano el 8 de mayo, no guarda relación con las conversaciones en curso sobre el establecimiento de un alto el fuego. Sin embargo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que el acuerdo «da al presidente Trump la oportunidad de negociar con Rusia sobre una base aún más sólida» 3. Moscú no ha reaccionado oficialmente a la firma del acuerdo, pero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el día de la firma: «Las causas profundas de la crisis ucraniana son demasiado complejas para resolverse de la noche a la mañana […] Hay muchos matices que hay que tener en cuenta» 4.
Notas al pie
- « Expert reaction to US-Ukraine Minerals Deal », Science Media Centre, 1 de mayo de 2025.
- Robert Muggah y Rafal Rohozinski, The Mineral Wars – How Ukraine’s Critical Minerals Will Fuel Future Geopolitical Rivalries, CIRSD.
- « US says minerals deal will strengthen Trump in talks with Russia », Reuters, 1 de mayo de 2025.
- « Песков : США хотят быстрого урегулирования на Украине, но причины конфликта сложны », TASS, 30 de abril de 2025.