El presidente estadounidense se comprometió durante la campaña electoral a poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas, antes de fijar, una vez en la Casa Blanca, un nuevo objetivo para el 20 de abril, con motivo de la Pascua católica y ortodoxa. Tras haber pasado estas dos fechas límite, Trump amenaza con retirarse de las negociaciones.
- El presidente estadounidense declaró el 23 de abril: «Creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Ahora tenemos que llegar a un acuerdo con Zelenski. Espero que Zelenski… Pensaba que sería más fácil tratar con Zelenski. Hasta ahora, ha resultado más difícil».
- En la noche del 23 al 24 de abril, Ucrania volvió a sufrir un ataque aéreo masivo. En Kiev, la capital, los ataques causaron al menos 12 muertos y varias decenas de heridos. En Járkov, dos oleadas de ataques hirieron a dos personas.
- En respuesta, el jueves 24, Donald Trump declaró en Truth Social: «Desapruebo los ataques rusos contra Kiev. Son inútiles y se producen en un momento muy inoportuno. Vladimir, PARA».
Por el momento, Estados Unidos ha formulado una propuesta de acuerdo de paz que supondría el reconocimiento por parte de Washington del control de jure de Rusia sobre la península de Crimea, la congelación de la línea del frente y el reconocimiento de facto del territorio que abarca cuatro óblasts ucranianos actualmente ocupados parcialmente (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón) como bajo control ruso, así como la renuncia por parte de Ucrania a cualquier ambición de unirse a la OTAN.
- Washington también estaría dispuesto a levantar las sanciones impuestas a Moscú desde 2014.
- Al parecer, se están formando dos bandos informales dentro de la administración republicana que se oponen a la postura que se debe adoptar y a las concesiones que se deben ofrecer a Putin para poner fin a la guerra.
- Witkoff, que según informaciones obtenidas por Axios se reunirá hoy, viernes 25 de abril, con el presidente ruso en Moscú, es partidario de levantar las sanciones estadounidenses al gasoducto Nord Stream 2 —que atraviesa el mar Báltico y que debería haber abastecido principalmente a Alemania—, mientras que el secretario de Estado Marco Rubio se opone 1.
- En marzo, el diario alemán Bild reveló que la administración Trump ya había mantenido conversaciones preliminares con negociadores rusos a través de Richard Grenell, enviado especial de Trump para misiones especiales, sobre el levantamiento de las sanciones a Nord Stream 2 2. Grenell desmintió esta información.
- Paralelamente, la Comisión Europea debería preparar nuevas medidas para poner fin a la dependencia del continente del gas ruso en el marco del plan RePower, que se presentará en 2022 3.
- Es poco probable que el Kremlin acepte poner fin a los combates en Ucrania a cambio del levantamiento de algunas sanciones específicas, ya sean contra personas, gasoductos o determinadas instituciones financieras.
Durante su reunión con Putin, Witkoff debería intentar obtener concesiones del presidente ruso, en particular el establecimiento de un alto el fuego total, aunque temporal, que permita iniciar las negociaciones de paz. Durante el alto el fuego anunciado por Vladimir Putin para el fin de semana de Pascua (del 19 al 21 de abril), Ucrania registró cerca de 3.000 violaciones 4.
- Witkoff también debería pedir a Putin que acepte el derecho de Ucrania a tener su propio ejército y su propia industria de defensa 5.
- Uno de los objetivos de la guerra de Putin en Ucrania es «desmilitarizar» el país, y no está claro que el Kremlin esté dispuesto a hacer concesiones cuando se considera en una posición de fuerza, tanto sobre el terreno como en las relaciones con Estados Unidos.
Notas al pie
- Ben Lefebvre y Felicia Schwartz, « White House debates lifting sanctions on Russian energy assets, Nord Stream », Politico, 23 de abril de 2025.
- Jan C. Wehmeyer, « Trump arbeitet heimlich am Comeback von Nord Stream 2 », Bild, 2 de marzo de 2025.
- John Ainger, Ewa Krukowska, EU Weighs Targeting Spot Market for Russian Gas Phaseout, Bloomberg, 23 de abril de 2025.
- Publicación de Volodímir Zelenski en Telegram, 20 de abril de 2025.
- Natalia Drozdiak, Alberto Nardelli, Eric Martin, Ellen Milligan, US to Demand Putin Accept Ukraine’s Right to Military Force, Bloomberg, 24 de abril de 2025.