El Salón del Automóvil de Shanghái, que se celebra cada dos años, es el principal evento del mercado automovilístico asiático. Aunque fabricantes de todo el mundo presentarán allí sus nuevos modelos, toda la atención se centrará en las marcas chinas.
- En 2019, el fabricante XPeng, con sede en Guangzhou, presentó por primera vez en Shanghái su modelo P7, una berlina eléctrica cuya última versión, lanzada el pasado mes de noviembre, se presenta como el «primer vehículo definido por IA del mundo».
- Según XPeng, el P7+ es el primer coche que integra un sistema de asistencia a la conducción (ADAS) alimentado por IA, y sin coste adicional, a diferencia de los coches de Tesla, por ejemplo.
Los fabricantes chinos consideran que la conducción autónoma es la próxima gran frontera del automóvil. A la espera de la autorización para la circulación de coches que superen el «nivel 2» del ADAS, es decir, la posibilidad de que el conductor no tenga las manos en el volante ni los ojos en la carretera, las marcas siguen innovando.
- Así, el SUV híbrido U8 de la marca Yangwang, filial de BYD, ofrece una función que permite al coche girar sobre sí mismo hasta 360° y también la posibilidad de flotar sobre el agua «en caso de emergencia».
- En marzo, el gigante BYD anunció una nueva gama de coches capaces de recargarse completamente en sólo 5 minutos para una autonomía de 400 km, con un precio de entrada de sólo 37.000 dólares, es decir, una velocidad 4,5 veces superior a la ofrecida por Tesla.
- El lunes 21 de abril, CATL, el mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, fue aún más lejos al presentar una nueva batería (Shenxing) capaz de alcanzar una autonomía de 520 km en el mismo tiempo (casi 6 veces más rápido que Tesla).
- En un importante cambio de dinámica, las empresas europeas que aún dominan una parte importante del mercado mundial del automóvil (Volkswagen, Mercedes, BMW, Stellantis…) están firmando acuerdos con marcas chinas para beneficiarse de la transferencia de conocimientos y tecnología 1.
- En un «plan de acción» para la industria automovilística publicado el 5 de marzo, la Comisión considera además que el acceso de las empresas extranjeras al mercado europeo podría condicionarse a la creación de empresas conjuntas con empresas europeas o a la transferencia de tecnología y propiedad intelectual 2.
Mientras la demanda de vehículos se estanca en Europa, los fabricantes europeos pierden cuota de mercado en China, debido en particular al retraso en el desarrollo de la electricidad (y la integración digital), pero también a la ausencia de un modelo de integración vertical, que permite a gigantes chinos como BYD producir a menor coste.
Alemania, cuyo éxito económico de las últimas décadas se basa en parte en sus exportaciones de automóviles al mercado chino, envía ahora cientos de ingenieros al año a las fábricas chinas para que se beneficien de la experiencia de sus homólogos. En julio de 2023, Volkswagen adquirió una participación del 5% en el capital del fabricante Xpeng por un importe de 700 millones de dólares.
Notas al pie
- Kana Inagaki, Edward White y Patricia Nilsson, « Europe helped teach China to make cars. Now the tables are turning », Financial Times, 16 de abril de 2025.
- Industrial Action Plan for the European automotive sector, Comisión Europea, 5 de marzo de 2025.