Mientras líderes, economistas y ministros de todo el mundo se reúnen esta semana en Washington para las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el FMI publicó hoy, martes 22 de abril, sus últimas previsiones para la economía mundial.

  • En enero, el FMI preveía un crecimiento global del 3,3 % para 2025 y 2026 (+0,1 % con respecto a octubre de 2024), impulsado en particular por las perspectivas positivas para Estados Unidos.
  • En su nueva actualización, la institución revisó a la baja sus previsiones al 2,8 % para este año y al 3 % para el próximo.
  • Con una caída de 0,9 puntos para 2025, la economía estadounidense sería una de las más afectadas por el cambio de dinámica que se está produciendo desde el regreso al poder de Donald Trump. 1 Además, los aranceles deberían provocar un aumento de la inflación: las previsiones de subida de los precios se han revisado al alza hasta alcanzar el 3 % (1 punto más que las previsiones de enero).
  • México debería ser la única economía emergente que registrará una contracción (-0,3 %) este año, mientras que el FMI preveía un aumento del 1,4 % en enero.

A pesar de la ralentización prevista del crecimiento mundial, el FMI sigue considerando que debería evitarse una recesión en 2025 y 2026. Sin embargo, el economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión este año se sitúa ahora cerca del 40 %, frente al 25 % de la actualización de enero. 2

  • Estas nuevas previsiones confirman las tendencias observadas la semana pasada por la Organización Mundial del Comercio, que anticipaba un descenso del 0,2 % en el volumen de mercancías intercambiadas en el mundo este año.
  • El FMI también señala la incertidumbre provocada a escala mundial por los anuncios de Donald Trump sobre la imposición de aranceles, muchos de los cuales han sido seguidos de suspensiones repentinas.
  • En otra publicación, la institución estima que «los riesgos que pesan sobre la estabilidad financiera mundial se han incrementado considerablemente como consecuencia del endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y del agravamiento de la incertidumbre económica». 3

Donald Trump sigue instando al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, a que baje las tasas de interés para evitar una desaceleración del crecimiento del país. Desde el 20 de enero, Trump ha pedido en varias ocasiones la dimisión de Powell.

  • Estas declaraciones han contribuido hoy, 22 de abril, a una caída histórica del dólar, que ha alcanzado su nivel más bajo en tres años.
  • Pierre-Olivier Gourinchas ha declarado hoy que la Fed ha hecho bien en mantener las tasas de interés sin cambios mientras evalúa el impacto de los aranceles anunciados por la administración republicana.
Notas al pie
  1. World Economic Outlook, Fondo Monetario Internacional, 22 de abril de 2025.
  2. Sam Fleming y Claire Jones, «IMF warns of rising US recession risk and defends Fed rate policy», Financial Times, 22 de abril de 2025.
  3. Global Financial Stability Report, Fondo Monetario Internacional, 22 de abril de 2025.