Durante las semanas posteriores a su investidura, Donald Trump dedicó gran parte de su energía a intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra en Ucrania, uno de sus principales compromisos durante la campaña. Insistiendo en que Vladimir Putin nunca se habría atrevido a lanzar la invasión de febrero de 2022 si él hubiera estado en el poder, Trump parecía convencido de que podía «razonar» con Putin.

  • El Kremlin ordenó un alto el fuego a las tropas rusas en Ucrania «por razones humanitarias» entre las 18:00 horas del 19 de abril y la medianoche del 21 de abril.
  • Se trata del tercer intento de establecer una tregua con motivo de las fiestas de Pascua desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. En la noche del 19 de abril, Ucrania denunció un intento de Putin de «jugar con vidas humanas», y un miembro de las fuerzas ucranianas declaró que los soldados rusos «seguían disparando».
  • Con el fin de negociar con Trump, que gracias a la ayuda prestada a Ucrania (suspendida y luego reanudada) y a las sanciones económicas contra Rusia (discretamente reforzadas en las últimas semanas, en particular contra el sector energético) tiene influencia sobre las dos partes beligerantes, Zelenski y Putin han intentado presentarse como los más dispuestos a alcanzar un acuerdo de paz.
  • Ambas partes también han adoptado un enfoque «proempresarial» para convencer al presidente estadounidense. Así, el Kremlin ha planteado a responsables estadounidenses (entre ellos Trump) la posibilidad de reabrir Nord Stream 2 y ha enviado señales a favor de la cooperación ruso-estadounidense-saudí en materia de exploración espacial, con el objetivo de conquistar Marte a bordo de un cohete SpaceX, e incluso se ha debatido la futura organización de partidos de hockey ruso-estadounidenses en los que participarían jugadores de la NHL (la liga norteamericana, que agrupa a Canadá y Estados Unidos) y de la KHL (la liga euroasiática).

El 18 de marzo, Trump logró un alto el fuego parcial sobre las infraestructuras energéticas rusas y ucranianas. Este entró en vigor una semana más tarde, el 25 de marzo. Sin embargo, debido a la falta de una definición y una lista clara aceptada por Ucrania y Rusia sobre las infraestructuras afectadas, el acuerdo no fue respetado por ninguna de las dos partes. Además, no se designó formalmente a ninguna tercera parte para garantizar su cumplimiento. Así, el viernes 18 de abril, Moscú anunció que consideraba que el alto el fuego había expirado, sin que se previera su renovación 1.

  • Mientras Trump expresa esporádicamente su descontento con Putin y su falta de voluntad para alcanzar una solución al conflicto y una paz duradera, el secretario de Estado Marco Rubio declaró el viernes 18 de abril: «Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania, debemos pasar a otra cosa […] Debemos determinar muy rápidamente, y me refiero a unos días, si es factible o no».
  • Trump mantuvo la misma línea al declarar el viernes 18 de abril: «Si, por alguna razón, una de las dos partes lo pone muy difícil, simplemente diremos: son estúpidos. Son estúpidos, son gente horrible, y lo dejaremos estar. Pero espero que no tengamos que hacerlo, aunque Marco tiene razón al decir que queremos que esto termine. Pero tenemos muchas posibilidades de resolver este conflicto».
  • Sin embargo, en una reunión celebrada en París el 17 de abril, los negociadores estadounidenses presentaron a los europeos un plan para proponer el levantamiento de parte de las sanciones occidentales a cambio de un «alto el fuego duradero» 2. Según esta propuesta, Rusia mantendría el control de los territorios ocupados (lo que no sería reconocido por los países europeos) y Ucrania, libre de celebrar acuerdos bilaterales con quien desee, abandonaría su objetivo de adherirse a la OTAN.

El endurecimiento de la postura estadounidense hacia Rusia parece poco probable. Al votar en dos ocasiones junto a regímenes dictatoriales, entre ellos Rusia y Corea del Norte, en las Naciones Unidas, los Estados Unidos de Donald Trump señalan un cambio de alianza que parece corresponder a los deseos del presidente estadounidense. 

Notas al pie
  1. « Песков : месяц моратория на удары по энергообъектам истек », TASS, 18 de abril de 2025.
  2. Alberto Nardelli, Alex Wickham y Daryna Krasnolutska, « US Offers to Ease Sanctions on Russia in Ukraine Peace Proposal », Bloomberg, 18 de abril de 2025.