Un memorando redactado por el director de la Oficina de Presupuesto y Planificación (BP) del Departamento de Estado, Douglas Pitkin, y el exdirector de la Oficina de Ayuda Exterior, Pete Marocco, que dejó su cargo el domingo 13 de abril, recomienda reducir a casi la mitad el presupuesto del Departamento de Estado, que supervisa el aparato diplomático estadounidense.

  • Según el documento, el presupuesto del departamento podría reducirse de los 54.400 millones de dólares anuales actuales a 28.400 millones a partir del año fiscal 2026, que comenzará el 1 de octubre. 1
  • Esta drástica reducción supondría la supresión de varias decenas de puestos diplomáticos, entre ellos importantes consulados: Lyon, Marsella, Rennes, Burdeos y Estrasburgo en Francia, Florencia en Italia, Düsseldorf y Leipzig en Alemania y Edimburgo en Escocia.
  • El personal desplegado en el Centro de Apoyo Diplomático de Bagdad, en la embajada de Estados Unidos en Mogadiscio, Somalia, así como en los consulados de Montreal y Halifax, en Canadá, se reduciría al mínimo.
  • El Congreso decidirá, en el marco de la elaboración de las leyes de finanzas para el año fiscal 2026, si tiene en cuenta o no las recomendaciones de la administración. Tradicionalmente, los legisladores tienden a no seguir al pie de la letra las solicitudes presupuestarias procedentes de la Casa Blanca.

Como continuación del esfuerzo de la administración de Trump por desmantelar la Agencia para el Desarrollo Internacional, USAID, el memorándum también recomienda poner fin a las contribuciones presupuestarias a numerosas organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la OCDE o la OTAN. Dentro del Departamento de Estado, Marocco fue uno de los principales artífices del cierre de USAID. Según las recomendaciones, la Agencia, que antes era parcialmente independiente del Departamento de Estado, estaría totalmente vinculada a este. 2

  • El secretario de Estado, Marco Rubio, aún no ha aprobado este proyecto de presupuesto para el próximo año fiscal, que debe entregarse hoy, martes 15 de abril, a la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca.
  • Sin embargo, el memorándum lleva la marca de la administración, ya que el encabezado especifica que las recomendaciones proceden del subsecretario de Gestión, José Cunningham, que ocupa el cargo en el Departamento de Estado desde el 5 de abril.
  • El predecesor de Cunningham, Tibor Nagy, nombrado por Trump en enero, dejó su cargo a principios de mes debido al drástico método de reducción de gastos empleado por la administración según las recomendaciones de Elon Musk y el DOGE. 3

Este memorándum forma parte de un esfuerzo global de la administración en todos los niveles del gobierno, que tiene como objetivo despedir a varios miles de empleados federales adicionales para reducir el nivel de gastos. 4 Sin embargo, la semana pasada, la publicación de las cifras del Tesoro confirmó una tendencia ya observada en febrero: a pesar de los contratos supuestamente cancelados por el DOGE por un importe de 150.000 millones de dólares, los gastos federales siguieron aumentando.

Notas al pie
  1. Nahal Toosi, «Trump weighs slashing State Department budget by nearly half», Politico, 14 de abril de 2025.
  2. Adam Taylor y John Hudson, «Trump plan would slash State Dept. funding by nearly half, memo says», The Washington Post, 14 de abril de 2025.
  3. Tibor Nagy, «Surgery? Yes. Chainsaw? No. How not to reform the U.S. government», Lubbock Avalanche-Journal, 10 de abril de 2025.
  4. Eileen Sullivan, «Federal Work Force Prepares for Another Round of Mass Firings as Deadline Nears», The New York Times, 14 de abril de 2025.