Donald Trump había anunciado que imponía aranceles del 46% a las importaciones de productos procedentes de Vietnam durante el Día de la Liberación. Junto con Camboya, Laos y Myanmar, estos son los países más pobres en términos de PIB per cápita a los que se han aplicado los aranceles más altos. Estados Unidos representa aproximadamente el 30% de los mercados de exportación de Vietnam.

  • La semana pasada, Trump suspendió los aranceles durante 90 días, aparte de los generalizados del 10%.
  • El viceprimer ministro Ho Duc Phoc anunció que se estaba negociando un nuevo acuerdo de libre comercio con la administración republicana, y Trump mencionó una reducción de los aranceles vietnamitas al 0% sobre las importaciones estadounidenses.
  • El superávit comercial de Vietnam con Estados Unidos superó los 100.000 millones de dólares en 2024. Hanói anunció la compra de aviones estadounidenses, así como de varios sistemas de seguridad y defensa, lo que debería permitirle equilibrar en mayor medida su relación comercial con Washington.

Al visitar Vietnam, el presidente chino busca asegurarse el apoyo de sus socios mientras su país se enfrenta a aranceles masivos del 145%. Otros temas de discusión durante la visita serán la infraestructura ferroviaria de Vietnam del Norte hacia el sur de China y la compra de aviones chinos Comac por parte de Hanoi. China representaba el 28% de las inversiones en Vietnam en 2024.

  • Se trata de la tercera visita de Xi Jinping al país.
  • Antes de su llegada, el presidente chino escribió en un artículo para People’s Daily que «el comercio y la guerra de aranceles no producirán ningún ganador, y el proteccionismo no llevará a ninguna parte», añadiendo que los países deberían «salvaguardar resueltamente el sistema comercial multilateral, la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales y un entorno internacional abierto y cooperativo».

Después de Vietnam, Xi viajará a Camboya y Malasia.

  • La señal enviada a estos países es importante. Xi Jinping suele prestar mucha atención a sus viajes internacionales: el año pasado no visitó ningún país de la región, y en 2023 sólo visitó Vietnam, y este año rechazó una invitación para participar en una cumbre Unión Europea-China en Bruselas.
  • Vietnam y, en general, los países del sudeste asiático se han beneficiado sustancialmente de la reorientación de las cadenas de valor provocada por la pandemia de Covid-19 y las tensiones entre Washington y Pekín durante el primer mandato de Trump. Estos países desempeñan, al igual que México, el papel de «conectores» entre las dos superpotencias.

Más allá de la visita del presidente chino, Vietnam es objeto de atención internacional. El primer ministro español Sánchez estuvo en Hanoi la semana pasada, antes de viajar a Pekín, mientras que el comisario de Comercio, Šefčovič, también tenía previsto viajar allí a finales de la semana pasada, pero pospuso su viaje hasta julio, alegando «los últimos acontecimientos internacionales». La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han previsto ir antes del verano de 2025. Para 2027, la Unión prevé invertir 10.000 millones de euros en los países de la ASEAN en el marco de Global Gateway.