En pleno conflicto comercial iniciado por la administración Trump, y cuando los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos ya ascienden al 145%, el primer ministro español, Pedro Sánchez, se reunió hoy, viernes 11 de abril, con Xi Jinping.

  • Al término de la rueda de prensa, Sánchez declaró que era necesario construir una «agenda positiva entre España y China», y añadió: «España y la Unión Europea defendemos los mismos principios, los mismos valores y los mismos intereses» 1.
  • Sánchez había viajado a Pekín por última vez en septiembre de 2024, unas semanas antes de la decisión final de la Comisión de imponer aranceles a los coches eléctricos chinos, y unas semanas después de que China abriera una investigación antidumping sobre el cerdo europeo (del que España es uno de los principales exportadores).
  • Desde Kunshan, Sánchez había declarado entonces que la Unión no necesitaba una nueva guerra, «en este caso una guerra comercial».

La visita de esta semana marca el 20 aniversario de la firma de un acuerdo de asociación entre España y China, pero Sánchez había declarado de antemano que su viaje era «relevante para Europa»: «La Unión debe aprovechar las numerosas oportunidades que se le presentan en este contexto internacional en rápida evolución para situarse en el centro y liderar la defensa de un orden internacional basado en normas. Estamos trabajando activamente para tender la mano a los países del Sur, así como a potencias tan importantes como China». El pasado mes de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores Albares declaró que Europa debía definir su política hacia China independientemente de Estados Unidos.

  • El embajador de Pekín en Madrid elogió «el enfoque pragmático de España» y anunció una inversión adicional de 3.000 millones de euros en el país.
  • Desde septiembre, las empresas chinas han anunciado inversiones por valor de unos 7.000 millones de euros.

Ursula von der Leyen y Antonio Costa deberían viajar a Pekín en julio para reunirse con Xi Jinping en una cumbre Unión-China que conmemora el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas 2. La presidenta de la Comisión también se reunió con el primer ministro Li Qiang el 8 de abril, y subrayó «la responsabilidad de Europa y China, dos de los mayores mercados del mundo, de apoyar un sistema comercial reformado que sea fuerte, libre, justo y basado en reglas de juego equitativas» 3.

Pero las tensiones entre ambos podrían aumentar en los próximos meses, debido al papel de China en la guerra en Ucrania, pero también porque los aranceles estadounidenses contra China, que cierran de facto el mercado estadounidense, podrían provocar un dumping masivo de los excedentes chinos en el mercado europeo. Ya se estarían preparando medidas de emergencia.

  • En 2018, para responder a los efectos de los aranceles de Trump, Bruselas había impuesto aranceles de «salvaguardia» del 25% sobre las importaciones de acero.
  • Si bien los aranceles de Donald Trump están impulsando las negociaciones para la celebración de acuerdos de libre comercio con terceros países, los responsables europeos afirman que los problemas estructurales del comercio entre la Unión Europea y China no han desaparecido, con un acceso limitado al mercado chino para las empresas europeas, exceso de capacidad de producción y subvenciones estatales.
  • El reequilibrio del comercio mundial debería ser el centro de las negociaciones entre la Unión y Estados Unidos en los próximos meses: según fuentes cercanas a las discusiones, la parte europea habría propuesto a la administración republicana varios ámbitos de cooperación específicos, entre ellos la reducción de la dependencia de las tierras raras (de las que China es uno de los principales exportadores) y la colaboración para garantizar la seguridad de las cadenas de suministro de semiconductores.

Antes de la visita de Sánchez, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había advertido a la Unión y se había referido específicamente a España al describir un alejamiento de Estados Unidos y un acercamiento a China como «cortarse la garganta» 4. Los aranceles de Trump contra la Unión Europea están ahora suspendidos durante 90 días, al igual que las contramedidas europeas, pero siguen aplicándose aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, del 25% sobre los automóviles y del 10% sobre la mayoría de los bienes, lo que afecta en total a unos 380.000 millones de euros en bienes europeos.

Notas al pie
  1. Juan Carlos Merino, « Sánchez tras su encuentro con Xi : “El mundo necesita que China y Estados Unidos hablen” », La Vanguardia, 11 de. abril de 2025.
  2. Xi Set to Host EU Leaders in July, Report Says, Bloomberg, 11 de abril de 2025.
  3. Read-out of the phone call between President von der Leyen and Chinese Premier Li Qiang, Comisión Europea, 8 de abril de 2025.
  4. Daniel Flatley, « Bessent Sees a Deal With Allies, Then Group Approach on China », Bloomberg, 9 de abril de 2025.