Estados Unidos envió una nueva propuesta de acuerdo a Kiev el domingo 24 de marzo sobre los recursos del país. A diferencia de la versión anterior, que Ucrania rechazó inicialmente, esta plantea condiciones mucho más duras. No ofrece ninguna garantía de seguridad.
- El documento de 55 páginas obtenido por el Financial Times 1 se refiere a todos los recursos mineros del país, incluidos el petróleo, el gas y los principales activos energéticos.
- Washington prevé, en particular, la creación de un organismo de supervisión que se encargará de un fondo de inversión conjunto, que repartirá entre los dos países los ingresos procedentes de los proyectos petroleros, gasíferos y mineros de Ucrania. Este organismo estará compuesto por cinco miembros, tres de ellos estadounidenses.
- La ayuda militar concedida desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania —que asciende, según el Instituto de Kiel, a 119.040 millones de euros 2— constituiría la aportación de Estados Unidos. Washington tendría derecho a los beneficios, así como a una rentabilidad anual del 4% hasta que se recuperara su «inversión».
- La administración estadounidense también exige el «derecho de primera oferta» sobre las inversiones en todos los proyectos de infraestructura y recursos naturales.
- No está claro si un acuerdo de este tipo permitirá a Ucrania alinearse con la Unión Europea con vistas a una posible adhesión.
- Si los activos nucleares no figuran en el documento, la semana pasada Trump ya mencionó la posibilidad de que Estados Unidos tomara el control de las centrales nucleares ucranianas, la mayor de las cuales, situada en Zaporiyia, se encuentra en territorio ocupado por el ejército ruso.
- Según Yaroslav Trofimov, periodista del Wall Street Journal, el acuerdo parece «inspirado en el Congo del rey Leopoldo» y básicamente transformaría a Ucrania «de un país soberano en propiedad de una empresa de Delaware, que tendría el monopolio de sus recursos naturales y de toda su infraestructura, y el poder de inspeccionar todas sus oficinas gubernamentales, hasta el fin de los tiempos».
Ucrania se encuentra en una posición especialmente frágil.
- ¿Se trata de una provocación hacia la escalada o de una estrategia de negociación? Parece evidente que Ucrania no podrá aceptar estas condiciones y que la administración Trump podría así hacer recaer la responsabilidad en Zelenski.
- Desde el intercambio particularmente violento en el Despacho Oval el 28 de febrero, Kiev ha intentado hacer todo lo posible para demostrar a la administración republicana su buena voluntad para una rápida resolución del conflicto, al tiempo que espera que el presidente Trump pierda la paciencia con Moscú.
- Sin embargo, mientras que Washington se apresuró a suspender su ayuda militar a Kiev tras los intercambios del 28 de febrero, no se ha ejercido presión alguna sobre el Kremlin, a pesar de la negativa de Putin a aceptar un alto el fuego de 30 días. A pesar de las nuevas condiciones de Moscú para la aplicación de un acuerdo de alto el fuego parcial en el Mar Negro, Trump no fue más allá en sus declaraciones que afirmar: «Puede que ellos (Rusia y Putin) se estén demorando».
- El 27 de marzo en París, Zelenski declaró: «Apoyamos la cooperación con Estados Unidos, no queremos enviar ninguna señal que pueda incitar a Estados Unidos a detener su ayuda a Ucrania».
La señal putiniana para el reconocimiento de una esfera de influencia estadounidense en el hemisferio occidental a cambio de compartir Ucrania.
- Esta tarde, en un discurso que se publicará en las páginas del Grand Continent, Vladimir Putin envió una señal al Despacho Oval. El presidente ruso apoyó el proyecto de Trump de apoderarse de Groenlandia, reconociendo su «seriedad»: «Tiene profundas raíces históricas» y «Es evidente que Estados Unidos lo perseguirá sistemáticamente».
El viaje del vicepresidente J. D. Vance a Groenlandia se ha visto fuertemente reducido tras las reacciones negativas de los habitantes de la isla. Según la televisión danesa TV2, representantes estadounidenses buscaron, sin éxito, a groenlandeses dispuestos a recibir a Usha Vance en Nuuk. A falta de voluntarios, la visita fue cancelada 3 y la pareja vicepresidencial visitará finalmente sólo la base espacial estadounidense de Pituffik.
Notas al pie
- Christopher Miller, Paola Tamma US pushes for expansive new deal to control Ukraine’s minerals and energy, Financial Times, 27 de marzo de 2025.
- Kiel Institute, Ukraine Support Tracker, actualizado el 14 de febrero de 2025.
- Amerikanere stemte dørklokker i Nuuk før aflyst besøg, siger Steinmetz, TV2, 27 de marzo de 2025.