Para aclarar los últimos acontecimientos de las propuestas de alto el fuego presentadas en los últimos días por Estados Unidos, Ucrania y Rusia, hay que distinguir los dos objetivos y teatros de operaciones que supuestamente son objeto de un alto el fuego temporal, que comenzó el 25 de marzo.
Alto el fuego en las infraestructuras energéticas
La idea de un alto el fuego limitado a las infraestructuras energéticas (refinerías, oleoductos, gasoductos, centrales eléctricas, presas hidroeléctricas, transformadores, líneas de alta tensión…) fue aceptada por Vladimir Putin durante su llamada con Donald Trump el 18 de marzo. De este modo, Rusia rechazó de facto el establecimiento de un alto el fuego total de 30 días aceptado una semana antes, el 11 de marzo, por Ucrania.
Ayer, martes 25 de marzo, Ucrania y Rusia aceptaron su aplicación, pero parecen tener una concepción diferente de sus modalidades de aplicación.
- La parte rusa insiste en que el alto el fuego entró en vigor el 18 de marzo por un período de 30 días y, por lo tanto, debería expirar el 17 de abril si las dos partes beligerantes no acuerdan prorrogarlo 1.
- Ucrania califica esta declaración de «mentira». Zelenski declaró el 25 de marzo: «Moscú siempre miente. Y depende del mundo —de todos aquellos que realmente necesitan la paz— permitir que Moscú vuelva a mentir» 2.
- Además, si la parte rusa comunicó ayer una lista —bastante vaga 3— de las infraestructuras afectadas por el alto el fuego, Volodímir Zelenski declaró que «la parte estadounidense considera que [el alto el fuego] se aplica también a otras infraestructuras civiles» 4.
- A pesar del aparente acuerdo entre Ucrania y Rusia, al final de la segunda ronda de negociaciones, los dos beligerantes parecen tener una visión diferente de los objetivos que deben dejar de ser atacados. Este punto es fundamental, ya que permitirá a Kiev y Moscú acusarse mutuamente de violar el alto el fuego y, por lo tanto, retirarse unilateralmente del acuerdo.
Por último, Estados Unidos no ha especificado cómo se supervisará el cumplimiento del alto el fuego ni qué actores participarán. La formulación del comunicado estadounidense también sugiere que ninguna de las partes ha aceptado el acuerdo en los mismos términos y que las conversaciones deberían continuar en los próximos días:
Estados Unidos y Rusia han acordado elaborar medidas para implementar el acuerdo entre el presidente Trump y el presidente Putin para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania. Estados Unidos y Rusia acogen con satisfacción los buenos oficios de terceros países para apoyar la implementación de los acuerdos energéticos y marítimos. 5
Hoy, miércoles 26 de marzo por la mañana, Rusia ya ha acusado a Ucrania de violar el alto el fuego al lanzar dos drones durante la noche contra la instalación de almacenamiento de gas de Glebovskoye, en la ocupada Crimea (una región que pertenece a Ucrania pero que Rusia controla y reclama desde 2014) 6. Las drones habrían sido derribadas, pero el Ministerio de Defensa ruso también acusa a Kiev de haber provocado el cierre de «varias subestaciones tras un ataque con drones contra una instalación energética» en la región rusa de Kursk 7.
Cese el fuego en el mar Negro
El alto el fuego, que se refiere a la «eliminación del uso de la fuerza y del uso de buques mercantes con fines militares en el Mar Negro» y que se originó principalmente en Rusia, que informó a la parte estadounidense de que deseaba tratar la cuestión de la circulación en el Mar Negro y el comercio de productos agrícolas y cereales en la segunda ronda de negociaciones en Riad, supuestamente entró en vigor ayer, martes 25 de marzo, por tiempo indefinido.
Sin embargo, Rusia declaró unilateralmente que sólo consideraría la entrada en vigor del alto el fuego tras ciertas concesiones.
- El comunicado ruso especifica que «los acuerdos sobre el Mar Negro entrarán en vigor tras el levantamiento de las sanciones contra el RSHB [el Banco Agrícola Ruso] y otros bancos que aseguran el comercio en el complejo agroindustrial».
- Rusia también pide que estos últimos se vuelvan a conectar a SWIFT, el sistema de pagos internacionales del que las entidades bancarias rusas están excluidas desde 2022.
- Sin embargo, Estados Unidos no puede decidir unilateralmente volver a conectar las entidades bancarias al sistema de mensajería SWIFT, un servicio prestado por una empresa con sede en Bélgica sujeta a las leyes europeas y a las sanciones impuestas por la Unión.
- Si bien Donald Trump declaró el 25 de marzo, con respecto al levantamiento de ciertas sanciones, que «estaba pensando en todas estas condiciones, hay cinco o seis, las estamos examinando todas», Washington no tiene control sobre SWIFT.
- Por el momento no está claro si Trump discutió de antemano el levantamiento de las sanciones europeas a los bancos rusos con responsables europeos, o si Moscú esperó al final de las negociaciones en Riad para plantear nuevas condiciones.
Por el momento, ni Ucrania ni Rusia han denunciado ninguna violación del alto el fuego en el mar Negro, pero las declaraciones rusas sugieren que Moscú no considera que este haya entrado en vigor el 25 de marzo, contrariamente a lo que sugiere el comunicado estadounidense.
Notas al pie
- Основные итоги встречи экспертных групп России и США, Kremlin, 25 de marzo de 2025.
- Те, як Росія буде поводитися найближчими днями, покаже багато чого, якщо не все – звернення Президента, Presidencia de Ucrania, 25 de marzo de 2025.
- Согласованный между российской и американской сторонами перечень российских и украинских объектов, подпадающих под действие временного моратория на удары по энергосистеме, Kremlin, 25 de marzo de 2025.
- « « Можна переходити до тиші ». Деталі угоди про перемир’я на Чорному морі та в енергетиці », BBC News Україна, 25 de marzo de 2025
- Outcomes of the United States and Russia Expert Groups On the Black Sea, Casa Blanca, 25 de marzo de 2025.
- Publicación en Telegram de TACC, 26 de marzo de 2025.
- Publicación en Telegram de TACC, 26 de marzo de 2025.