Ayer mismo, lunes 17 de marzo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que hoy martes 18 se produciría una llamada directa entre Trump y Putin.
Durante la llamada, Trump y Putin acordaron seguir trabajando en favor de la normalización de las relaciones bilaterales, tras un primer encuentro entre una delegación estadounidense y una delegación rusa en Yeda, en Arabia Saudí, el 18 de febrero.
- Putin informó a Trump de un intercambio de 175 prisioneros ucranianos por 175 prisioneros rusos que debería tener lugar mañana, miércoles 19 de marzo; además, 23 soldados ucranianos «gravemente heridos» serán entregados a Kiev, «como gesto de buena voluntad»;
- Los dos líderes acordaron «establecer grupos de expertos para la resolución del conflicto ucraniano» y un alto el fuego de 30 días en los ataques a las infraestructuras energéticas;
- Putin planteó durante la llamada «como condición esencial para la resolución del conflicto en Ucrania, el cese total de la ayuda militar a Kiev».
El comunicado publicado por la Casa Blanca especifica que uno de los próximos pasos consistirá en la apertura de «negociaciones técnicas sobre la aplicación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente». Estas conversaciones deberían «comenzar inmediatamente en Oriente Medio». Los dos líderes también discutieron la futura organización de partidos de hockey de la NHL y la KHL en Rusia.
Se trataba de la segunda conversación telefónica entre Putin y Trump desde su regreso al poder el 20 de enero, la primera tuvo lugar el 12 de febrero. El intercambio de hoy habría durado aproximadamente dos horas y media según la Casa Blanca y el Kremlin, en comparación con una hora y media en la conversación anterior.
La discusión entre Washington y Moscú sin la presencia de representantes de Ucrania o de la Unión Europea es un factor de preocupación para los europeos.
- Trump se ha mostrado mucho más cercano a Rusia que a Ucrania en las últimas semanas. Después de atribuir la responsabilidad de la invasión rusa a Kiev, el presidente estadounidense ha repetido en varias ocasiones elementos del lenguaje de la propaganda rusa.
- El viernes 14 de marzo, Trump retomó en Truth Social una vez más la narrativa del Kremlin al hablar de «miles de soldados ucranianos completamente rodeados por el ejército ruso» que estarían en «una posición muy mala y vulnerable».
- En Telegram, ninguno de estos milblogueros pro-rusos —que suelen presentar al ejército ucraniano como un ejército derrotado— había compartido información relativa a ningún tipo de cerco. Además, varios de estos comentaristas han desmentido abiertamente las «informaciones» de Putin y Trump.
La alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han criticado abiertamente en los últimos días la falta de voluntad real por parte de Rusia para sentarse a la mesa de negociaciones. Putin pretende aprovechar su ventaja sobre el terreno para seguir avanzando en el este y el sur de Ucrania. El presidente ruso teme las consecuencias que tendrá en la sociedad rusa el regreso a la vida civil de decenas o incluso cientos de miles de soldados.
Antes de su llamada con el presidente estadounidense, Vladimir Putin declaró ante la Unión de Industriales y Empresarios de Rusia que la «dominación occidental se estaba desmoronando» y que estaban «surgiendo nuevos centros de crecimiento mundial», y añadió que se trataba de «una tendencia a largo plazo».
- Al referirse al G7, apodado en ruso el «Gran Siete» (formato en el que Trump había mencionado la posibilidad de reintegrar a Rusia), Putin ironizó: «¿Por qué grande? No importa dónde mires en el mapa, no lo ves».
La participación de Vladimir Putin en este evento parecía perfectamente calculada.
- El presidente ruso llegó al lugar poco antes de la hora prevista para su conversación telefónica con Donald Trump, fijada entre las 14:00 y las 16:00 (hora central europea), según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. A las 14:52, la agencia TASS anunció su partida. Un gesto que parece una señal: Trump tendrá que esperar.
- Este tipo de puesta en escena no es inusual. La semana anterior, el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que llegó a Moscú a primera hora de la tarde, sólo obtuvo audiencia al final del día.
- Desde que el presidente estadounidense volvió al poder el 20 de enero, ha sido sobre todo la Casa Blanca la que ha señalado su deseo de abrir rápidamente una línea de contacto directo entre los dos presidentes. Trump, convencido de que es el único líder capaz de tratar con Putin, también está presionando para que se organice un encuentro en persona.
Informe de la Casa Blanca
Hoy, el presidente Trump y el presidente Putin han hablado de la necesidad de paz y de un alto el fuego en la guerra en Ucrania. Ambos líderes han acordado que este conflicto debe terminar con una paz duradera. También han subrayado la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. La sangre y los recursos que Ucrania y Rusia han gastado en esta guerra se utilizarían mejor para satisfacer las necesidades de sus poblaciones.
Este conflicto nunca debería haber estallado y debería haberse resuelto hace mucho tiempo mediante esfuerzos de paz sinceros y de buena fe. Los líderes acordaron que el movimiento hacia la paz comenzaría con un alto el fuego energético y de infraestructura, así como con negociaciones técnicas sobre la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente. Estas negociaciones comenzarán de inmediato en el Medio Oriente.
Los líderes hablaron ampliamente sobre Oriente Medio como una región de cooperación potencial para prevenir futuros conflictos. También discutieron la necesidad de poner fin a la proliferación de armas estratégicas y se comprometerán con otros países para asegurar la aplicación más amplia posible. Ambos líderes compartieron la opinión de que Irán nunca debería ser capaz de destruir Israel.
Los dos líderes convinieron en que una futura mejora de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia presenta enormes ventajas. Esto incluye enormes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica una vez que se logre la paz.
Informe del Kremlin
Los líderes mantuvieron un intercambio detallado y franco de puntos de vista sobre la situación en Ucrania. Vladimir Putin expresó su gratitud a Donald Trump por su compromiso de contribuir al noble objetivo de poner fin a las hostilidades y las pérdidas humanas.
Al reafirmar su compromiso de principio con una resolución pacífica del conflicto, el presidente ruso declaró que estaba dispuesto a trabajar con sus socios estadounidenses para examinar detenidamente las opciones de resolución. Este enfoque debe ser global, estable y a largo plazo, y tener en cuenta la necesidad absoluta de eliminar las causas profundas de la crisis, así como los legítimos intereses de Rusia en materia de seguridad.
En el contexto de la iniciativa del presidente estadounidense de un alto el fuego de 30 días, la parte rusa ha subrayado varios puntos esenciales relacionados con el establecimiento de un control eficaz sobre un posible cese de los disparos a lo largo de toda la línea de frente, la necesidad de detener la movilización forzada en Ucrania y el rearme de las fuerzas armadas ucranianas. También se mencionaron riesgos graves, en particular la incapacidad del régimen de Kiev para respetar los acuerdos, que ya ha saboteado y violado en varias ocasiones los compromisos adquiridos. Se llamó la atención sobre los crímenes bárbaros de naturaleza terrorista cometidos por combatientes ucranianos contra la población civil de la región de Kursk.
Se ha subrayado que las condiciones clave para evitar una escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios político-diplomáticos incluyen el cese total del apoyo militar occidental a Ucrania y el fin de la transmisión de información a Kiev.
En respuesta al reciente llamamiento de Donald Trump para salvar la vida de los militares ucranianos rodeados en la región de Kursk, Vladimir Putin confirmó que las autoridades rusas están dispuestas a considerar medidas humanitarias, siempre que las fuerzas armadas ucranianas cesen todo combate y depongan las armas, de conformidad con las leyes y normas del derecho internacional.
Durante la conversación, Donald Trump propuso un cese mutuo de los ataques a las infraestructuras energéticas durante 30 días. Vladimir Putin acogió favorablemente esta iniciativa e inmediatamente dio las instrucciones necesarias a las fuerzas rusas.
El presidente ruso también reaccionó de manera constructiva a la idea de Donald Trump de poner en práctica una iniciativa existente sobre la seguridad de la navegación en el Mar Negro. Se acordó iniciar negociaciones para desarrollar más los detalles concretos de este acuerdo.
Vladimir Putin informó de que el 19 de marzo se llevaría a cabo un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, en el que participarían 175 prisioneros de cada lado. Además, como muestra de buena voluntad, se entregarán a Ucrania 23 soldados ucranianos gravemente heridos, que están siendo tratados en centros médicos rusos.
Los líderes confirmaron su intención de continuar los esfuerzos para lograr una solución al conflicto de Ucrania en un marco bilateral, teniendo en cuenta también las propuestas del presidente estadounidense. Con este fin, se crearán grupos de expertos rusos y estadounidenses.
Vladimir Putin y Donald Trump también abordaron otros asuntos internacionales, en particular la situación en Oriente Medio y la región del Mar Rojo. Se realizarán esfuerzos conjuntos para estabilizar las zonas de crisis, mejorar la cooperación en materia de no proliferación nuclear y garantizar la seguridad mundial. Entre otras cosas, esto debería favorecer la reanudación del diálogo entre las fuerzas armadas rusas y estadounidenses. Un ejemplo positivo reciente ha sido la votación conjunta en las Naciones Unidas de una resolución relacionada con el conflicto de Ucrania.
Ambas partes expresaron su interés común en normalizar las relaciones bilaterales, dada la responsabilidad particular de Rusia y Estados Unidos en el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad mundiales. En este contexto, se examinó una amplia gama de posibles ámbitos de cooperación. Se debatieron varias ideas con miras al futuro desarrollo de una colaboración mutuamente beneficiosa en los ámbitos de la economía y la energía.
Donald Trump apoyó la idea de Vladimir Putin de organizar partidos de hockey entre Rusia y Estados Unidos, en los que participen jugadores rusos y estadounidenses de la NHL y la KHL.
Los presidentes acordaron mantenerse en contacto sobre todas las cuestiones abordadas.