En 2024, durante la 8.ª conferencia internacional de apoyo a Siria, las instituciones europeas y los Estados miembros prometieron 6.000 millones de euros a la población civil siria (en Siria o en los países fronterizos), lo que convirtió a la Unión en el principal donante de la región. La conferencia que comienza hoy, lunes 17 de marzo, se enmarca en un contexto completamente nuevo, tras la caída del régimen de Asad.
- Por primera vez desde que existe la conferencia (en 2017), las autoridades de Damasco estarán en Bruselas. Estarán representadas por el ministro de Asuntos Exteriores, Assaad al-Chaibani, que participó en la reunión de París del 13 de febrero.
- El pasado jueves 13 de marzo, el presidente sirio al-Charaa firmó una declaración constitucional para un período de transición de cinco años. El texto garantiza la separación de poderes, numerosos derechos —entre ellos la libertad de expresión y de credo, los derechos de la mujer— y establece una comisión de justicia transicional.
- Sin embargo, el derecho sigue basándose principalmente en la jurisprudencia islamista y los contrapoderes del régimen presidencial parecen limitados, ya que el presidente conserva un importante poder de nombramiento. La administración autónoma kurda, de orientación federalista, ha declarado que el texto «contradice la realidad de Siria y su diversidad».
- Si bien la conferencia de Bruselas consistió en proporcionar ayuda humanitaria a la población civil, este año podría incluir financiación para la reconstrucción del país. Según el Comité Internacional de Rescate, el 81 % de las redes eléctricas, el 61% de las redes de agua y casi el 50% de las infraestructuras sanitarias de Siria están destruidas.
En Bruselas, sin embargo, aún se está definiendo la posición que se adoptará frente al nuevo régimen sirio. Si bien el derrocamiento de Asad fue ampliamente aplaudido y se levantaron algunas sanciones económicas, se sigue aplicando el principio de precaución en todo lo que respecta a la situación militar, los derechos de las minorías y las mujeres, así como la situación de los refugiados sirios en Europa.
La masacre de más de mil civiles alauitas —minoría de la que procede el clan Asad— a principios de marzo en la costa siria también ha aumentado las dudas sobre la transición.
- El jueves 6 de marzo, partidarios del antiguo dictador sirio lanzaron ataques coordinados contra las fuerzas del nuevo poder en torno a las ciudades de Jableh y Banias, en las gobernaciones de Latakia y Tartus, causando varias muertes y daños materiales.
- Miles de combatientes, procedentes principalmente de Idlib, Alepo y Deir ez-Zor, se dirigieron posteriormente a la costa para sofocar la rebelión, cometiendo masacres de población alauita. También se lanzaron llamamientos a la yihad en ciudades leales al nuevo gobierno.
- El Observatorio Sirio de Derechos Humanos contabilizó el lunes 17 de marzo 2.089 víctimas, de las cuales 1.557 eran civiles 1.
Notas al pie
- أكثر من ألفي مدني وعسكري ضحايا “فتنة الساحل”.. بينهم 1557 مدني جرى قتلهم وإعدامهم, Observatorio Sirio de Derechos Humanos, 17 de marzo de 2025.