Las reacciones rusas a la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos y aceptada por Ucrania el martes 11 de marzo han sido hasta ahora bastante lacónicas.

  • Hoy, jueves 13 de marzo, en la televisión estatal, el negociador de Putin y principal asesor del presidente en asuntos exteriores, Yuri Ushakov, declaró que le había indicado a Mike Waltz que estaba en contra de un alto el fuego temporal que no sería «nada más que un respiro temporal para el ejército ucraniano» 1.
  • El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, pidió a los periodistas que «no se precipitaran» con respecto a la respuesta de Rusia, y añadió que Moscú «no había recibido información detallada» sobre la propuesta de alto el fuego 2.
  • La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, se limitó a declarar que «las noticias más importantes para nosotros vendrán de Rusia. La posición de la Federación de Rusia no se forma en el extranjero a través de acuerdos o esfuerzos de partes externas». También declaró que Rusia considera cualquier presencia de tropas europeas en Ucrania para el mantenimiento de la paz como un conflicto armado directo: «Es absolutamente inaceptable para nosotros que se desplieguen unidades de las fuerzas armadas de otros Estados en Ucrania (…) Todo esto significaría la implicación de estos países en un conflicto armado directo con nuestro país, al que responderemos con todos los medios disponibles».
  • Otras reacciones, en particular las del presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación, Konstantin Kosachev, del diputado de la Duma Estatal y miembro del partido presidencial, Mikhail Sheremet, o del presidente del parlamento de la Crimea anexionada, Vladimir Konstantinov, no aportaron más indicaciones.

La falta de una respuesta clara parece deberse principalmente a la voluntad de Putin de querer ganar tiempo, mientras su ejército está recuperando el control del óblast de Kursk, pero también pretende evitar verse acorralado rechazando frontalmente la propuesta de alto el fuego de Washington. Según varios responsables occidentales, el presidente ruso no tiene ninguna intención de hacer concesiones en cuanto a sus exigencias maximalistas y parece más bien decidido a prolongar las discusiones sobre el alto el fuego, permitiendo así que Donald Trump no pierda la cara 3.

El hecho de que Kiev haya aceptado la propuesta estadounidense constituye un primer paso que pretende enviar un mensaje principalmente político.

  • El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ausente de las negociaciones con la delegación ucraniana, se reunirá hoy en Moscú con Vladimir Putin para presentarle los resultados de las conversaciones con Kiev, en las que no participó 4.
  • Por su parte, el director de gabinete de Zelenski, Andrey Yermak, declaró el martes 11 de marzo que las negociaciones sobre los «detalles» de la propuesta de alto el fuego no comenzarán hasta el próximo lunes, 17 de marzo, y deberían durar hasta el 23 5. Por lo tanto, no se espera una respuesta rusa hasta la próxima semana como mínimo.
  • Putin ha descartado en varias ocasiones un acuerdo de alto el fuego temporal que, según el presidente ruso, permitiría a Ucrania rearmarse y a sus partidarios occidentales reponer sus arsenales. Los europeos han hecho declaraciones similares con respecto a Rusia.

Si bien el Kremlin probablemente no debería rechazar de plano la propuesta estadounidense, lo que podría conducir a nuevas sanciones económicas y a un deterioro de la relación bilateral con Washington, todo parece indicar que Putin no considera, por el momento, que el cese de las hostilidades vaya en su interés. Un informe publicado en febrero por un think tank ruso cercano al FSB afirmaba que una resolución pacífica del conflicto no podría producirse «antes de 2026» 6.