Mientras que los países europeos han multiplicado en las últimas semanas las cumbres destinadas a reactivar la industria europea de defensa y aumentar el gasto militar, el informe anual del SIPRI (Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz), publicado hoy, lunes 10 de marzo, revela que casi dos tercios (64%) de las importaciones de armas de los Estados europeos miembros de la OTAN procedían de Estados Unidos en el período 2020-2024 1.
- Esta cifra representa un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto al período anterior (2015-2019) (52%), lo que significa que la dependencia de los europeos de la industria de defensa estadounidense se ha incrementado en los últimos cinco años. Al mismo tiempo, el importe total de las importaciones se ha más que duplicado (+105%).
- Lejos de los Estados Unidos, los principales proveedores de armamento a los miembros europeos de la OTAN son Francia y Corea del Sur (6,5% cada uno), Alemania (4,7%) e Israel (3,9%).
El aumento de la dependencia de los europeos de los Estados Unidos en materia de armamento es muy desigual entre los miembros de la OTAN: en Alemania, la proporción de importaciones estadounidenses ha aumentado en casi 61 puntos porcentuales en los últimos cinco años. Más de dos tercios (70%) de las importaciones alemanas de armamento proceden actualmente de Estados Unidos, frente al 9% entre 2015 y 2019.
- Entre los países que dependen hoy más de Washington para su defensa que hace cinco años se encuentran Suecia (+82 puntos), Rumanía (+45), España (+44) y Eslovenia (+38).
- Por el contrario, Bulgaria (-67 puntos), Croacia (-35), Letonia (-34) y Francia (-31) han reducido considerablemente sus importaciones de material de defensa procedente de Estados Unidos en los últimos años.
La cuestión del suministro y la capacidad industrial de las empresas europeas de defensa debería ocupar un lugar central en las próximas semanas y meses, ya que la sustitución de los servicios estadounidenses por servicios europeos en Ucrania ya es objeto de debate. La semana pasada, la administración Trump prohibió a Maxar compartir sus imágenes de satélite con Kiev. Al mismo tiempo, cuatro empresas europeas (entre ellas la franco-británica Eutelsat) están negociando con los Veintisiete para ofrecer alternativas al servicio de acceso a Internet estadounidense Starlink.
Notas al pie
- Trends In International Arms Transfers, 2024, SIPRI, 10 de marzo de 2025.