Maxar Technologies es, junto con Planet Labs, uno de los principales proveedores mundiales de imágenes por satélite. Las imágenes proporcionadas por esta empresa estadounidense han sido utilizadas por el ejército ucraniano desde el inicio de la invasión rusa para seguir los movimientos de las tropas, localizar lugares para futuros ataques con drones o misiles y evaluar los daños causados a las infraestructuras.
El viernes 7 de marzo, varias fuentes revelaron al medio de comunicación ucraniano Militarnyi (Мілітарний) que Maxar había cortado el acceso a sus servicios en Ucrania «por solicitud administrativa» 1.
- Este corte se produce sólo unos días después de que la administración Trump confirmara la suspensión del intercambio de información y datos de inteligencia con el ejército ucraniano.
- Las consecuencias de esta interrupción afectarán directamente a las fuerzas armadas, que utilizaban esta información para identificar amenazas y ataques aéreos futuros, pero también para proteger a la población civil, ya que las sirenas de alerta aérea instaladas en los teléfonos ucranianos dependen en cierta medida de los datos estadounidenses.
- El fin de la llamada asistencia militar indirecta (formación, coordinación de la ayuda internacional, inteligencia…) se produce poco después de la suspensión de los envíos de armas y municiones, a principios de semana.
En Ucrania, la principal preocupación en este momento es la próxima decisión que tomará la administración Trump para obligar a Kiev a sentarse a la mesa de negociaciones a pesar de los masivos ataques rusos diarios. John Brennan, exdirector de la CIA, declaró que el enfoque de la administración republicana era una «táctica de presión y extorsión». A finales de febrero, varias fuentes cercanas a los negociadores estadounidenses declararon que la administración republicana estaba considerando cortar el acceso a Starlink, el principal proveedor de Internet por satélite utilizado por los ucranianos 2.
- Sustituir los servicios prestados por Starlink parece más peligroso que acceder a imágenes de satélite. El consorcio europeo Airbus, a través de su división de Defensa y Espacio, o el programa espacial Sentinel de Copernicus también producen imágenes de satélite potencialmente explotables por el ejército ucraniano.
- Starlink no tiene realmente un equivalente. Su principal competidor, el franco-británico Eutelsat (que explota el segundo servicio de satélites en órbita terrestre baja después de Starlink), necesitaría al menos dos meses para suministrar a Kiev 40.000 terminales para sustituir el servicio de Elon Musk.
- Si la sustitución de Starlink por Eutelsat es factible para Ucrania, la constelación franco-británica tendría capacidades más bajas que su rival estadounidense, especialmente en términos de ancho de banda. Sus terminales también son menos móviles y más costosos que los de Starlink (10.000 dólares frente a 589) 3.
El ministro de Defensa de Ucrania, Rostem Yemírov, ha declarado que Kiev ya está trabajando en «alternativas» para paliar el fin del intercambio de información por parte de Estados Unidos 4. Entre ellas podría figurar una mayor cooperación con los ejércitos europeos. El ministro de Defensa francés ya ha anunciado que Francia comparte información militar con Ucrania.
Notas al pie
- « Maxar відключив Україні доступ до своїх супутникових знімків », Мілітарний, 7 de marzo de 2025.
- Andrea Shalal y Joey Roulette, « US could cut Ukraine’s access to Starlink internet services over minerals, say sources », Reuters, 23 de febrero de 2025.
- Supantha Mukherjee y Gianluca Lo Nostro, « Could Europe’s Eutelsat help to replace Starlink in Ukraine ? », Reuters, 5 de marzo de 2025
- « Umerov on US intelligence sharing suspension : We’re already working on alternatives », Interfax, 6 de marzo de 2025.