El déficit comercial de Estados Unidos con el resto del mundo aumentó aún más en 2024 en comparación con el año anterior (+17%), alcanzando los 918.400 millones de dólares. Estas cifras reflejan tanto el apetito de los consumidores estadounidenses por los bienes importados como la fortaleza del dólar, que ha lastrado el crecimiento de las importaciones.
- Excluidos los servicios, el déficit de bienes de Estados Unidos con China representa una cuarta parte del déficit total del país. En 2024, este déficit se situará en 295.400 millones de dólares, una cifra considerable pero muy inferior a la de los años 2012-2022.
- Esta caída desde el pico alcanzado en 2018 se debe a las medidas aduaneras introducidas por Trump durante su primer mandato y luego mantenidas por Biden, que han provocado una reorientación de las importaciones estadounidenses desde China hacia otros países, como México y Vietnam.
- Según el analista del Council on Foreign Relations Brad Setser, la aceleración del déficit observada en diciembre no está vinculada a una anticipación de la introducción de aranceles por parte de Trump. 1 Sin embargo, esta tendencia debería reflejarse en los datos de febrero de 2025.
No hay consenso entre los economistas sobre el impacto real del déficit comercial en la economía estadounidense.
- En 2016, el influyente asesor de Trump, Peter Navarro, que estuvo en la Casa Blanca durante su primer mandato y fue nombrado asesor de Comercio y Fabricación el 20 de enero, escribió en un informe que ayudó a dar forma a la política comercial de Trump: «Los problemas estructurales relacionados con el comercio en la economía estadounidense han dado lugar a un crecimiento más lento, menos empleos y una mayor deuda pública». 2
- Navarro es uno de los más fervientes partidarios de los aranceles en Washington, y tiene el oído del presidente. Además del reequilibrio que ayudaría a resolver estos problemas estructurales, también cree que los ingresos generados por los aranceles podrían convertirse en la principal fuente de ingresos del gobierno federal, sustituyendo al impuesto sobre la renta. Esta ganancia financiera inesperada también podría utilizarse para financiar la agenda legislativa del presidente, en particular la ampliación de la Ley de Recortes y Empleos Fiscales de 2017.
- Para ello, Trump firmó el 20 de enero un memorando en el que pide a los secretarios del Tesoro, Comercio y Seguridad Nacional que estudien la puesta en marcha de un Servicio de Ingresos Externos para recaudar los derechos de aduana. 3 Al mismo tiempo, Elon Musk insinuó que el DOGE llevaría a cabo una auditoría del IRS, el organismo encargado de recaudar impuestos. 4
Muchos economistas creen que el déficit comercial de Estados Unidos es ante todo el reflejo de una economía fuerte en la que los consumidores gastan más e importan más. Si nos fijamos en los servicios, Estados Unidos registró un superávit de 293 mil millones de dólares por 1,1 billones en exportaciones en 2024.
Al encajar el déficit comercial en una narrativa de mirar con qué países Estados Unidos tiene una balanza comercial positiva o negativa, Trump espera poder presentar las concesiones obtenidas de los socios comerciales de Estados Unidos como una victoria: independientemente de las consecuencias reales del uso de aranceles como herramienta de coerción, el presidente estadounidense afirma estar «haciendo avanzaro los intereses de Estados Unidos en todo el mundo».
Notas al pie
- Publicación de Brad Setser en X, 5 de febrero de 2025.
- Peter Navarro y Wilbur Ross, Scoring the Trump Economic Plan: Trade, Regulatory, & Energy Policy Impacts, 29 de septiembre de 2016.
- America First Trade Policy, Casa Blanca, 20 de enero de 2025.
- Publicación de Elon Musk en X, 4 de febrero de 2025.