Leer —a escala pertinente—: cada mes, el Grand Continent te ofrece una selección de las últimas novedades en ciencias sociales en varios idiomas. Para no perderte nada, suscríbete

Gerard Toal, Oceans Rise Empires Fall. Why Geopolitics Hastens Climate Catastrophe, Oxford University Press.

«Ha quedado totalmente claro que los efectos de la aceleración del cambio climático serán catastróficos, ya sea por la subida de los mares, las tormentas más violentas o la desertización. Entonces, ¿por qué a los Estados-nación les resulta tan difícil aplicar políticas transnacionales para reducir la producción de carbono y frenar el calentamiento global? En Oceans Rise, Empires Fall, Gerard Toal señala a la geopolítica como culpable. Los Estados preferirían reducir las emisiones en abstracto, pero en la gran competencia mundial por el poder geopolítico, siempre dan prioridad al acceso a los combustibles basados en el carbono necesarios para generar el tipo de crecimiento económico que les ayuda a competir. A pesar de lo que ahora sabemos sobre los efectos a largo plazo del cambio climático, las luchas geopolíticas siguen dejando de lado los intentos de detener o ralentizar el proceso.

El conflicto ucraniano, en particular, pone de relieve nuestras prioridades. Para evitar la dependencia de las vastas reservas de petróleo y gas de Rusia, los Estados han incrementado la producción de combustibles fósiles, lo que necesariamente aumenta la cantidad de carbono en la atmósfera. Los imperativos de control territorial de las grandes potencias impiden cualquier colaboración para afrontar los retos comunes. Los dramas territoriales, tecnológicos y de recursos que se juegan en el tablero geopolítico enmascaran actualmente el deterioro de los sistemas de soporte vital del planeta. En la competencia entre geopolítica y políticas climáticas sostenibles, la primera tiene prioridad, sobre todo cuando la competencia se convierte en conflicto abierto.»

Publicación el 4 de junio

Leer más

Jörg Später, Adornos Erben; Eine Geschichte aus der Bundesrepublik, Suhrkamp.

«En octubre de 1949, Theodor W. Adorno regresó de su exilio americano a su ciudad natal para dar clases de nuevo en una universidad alemana. Fráncfort estaba en ruinas, los nazis sólo se habían cambiado de ropa, pero los estudiantes llegaban a raudales. Pronto se oyó al filósofo todas las semanas en el radio y se convirtió en un maestro pensador y «educador» de la joven República Federal. Cuando Adorno murió en 1969, el Instituto de Investigación Social y su director eran conocidos en toda Alemania. La Escuela de Fráncfort estaba en el apogeo de su influencia.

Este ámbito de pensamiento y sus metamorfosis entre la posguerra y la reunificación son el tema de este libro, y 12 colaboradores de Adorno sus protagonistas. Tras la muerte del «maestro», se dispersaron desde las orillas del Meno hasta Giessen, Luneburgo o Starnberg. Jörg Später sigue sus trayectorias y describe cómo aceptaron y transformaron el legado de Adorno en los campos de la ciencia, la política y los nuevos movimientos sociales. Adornos Erben reescribe la historia de la teoría crítica como un gran relato polifónico de la antigua República Federal, un país que existió 20 años con Adorno y 20 años sin él.»

Publicación el 17 de junio

Leer más

Richard Overy, Why War?, W. W. Norton & Company.

«¿Por qué la guerra ha formado parte del pasado de la humanidad? Richard Overy no es el primer investigador que se plantea esta cuestión. En 1931, a petición de la Sociedad de Naciones, Albert Einstein invitó a Sigmund Freud a colaborar en un breve libro en el que se examinaba si existía «una forma de librar a la humanidad de la amenaza de la guerra». Publicado al año siguiente como un folleto titulado «¿Por qué la guerra?», el libro presentaba la conclusión de Freud de que la «pulsión de muerte» hacía imposible la liberación, ya que el impulso psicológico hacia la destrucción era universal en el reino animal. Las guerras mundiales de finales de los años treinta y cuarenta parecían prueba suficiente de esta triste conclusión. Richard Overy, destacado historiador de esas guerras, aporta sus vastos conocimientos y años de experiencia para desentrañar las complejas motivaciones de la guerra. Su enfoque consiste en distinguir sus principales motores y motivaciones y examinar cómo cada uno de ellos ha contribuido a la organización del conflicto.»

Publicación el 4 de junio

Leer más

Berna León, Javier Carbonell y Javier Soria (eds.), La desigualdad en España, Lengua de Trapo.

«¿Funciona el ascensor social en España? ¿Es cierto que la desigualdad es necesaria para el crecimiento económico? ¿Cuánto influyen las herencias en el éxito profesional? Cuando se estudia la desigualdad, suele darse respuesta a estas preguntas exclusivamente desde la economía, la ciencia política o la sociología, pero no, como se propone aquí, desde una perspectiva cruzada. Por ello, los temas tratados abarcan desde las raíces históricas de la acumulación de riqueza hasta la brecha generacional, pasando por la influencia del sistema fiscal, la disparidad ocupacional de género o la relación entre genética y desigualdad. Más de una treintena de firmas expertas —nacionales e internacionales— se dan cita en estas páginas para desentrañar los mitos que sostienen y perpetúan la desigualdad en España. Este libro no solo ofrece una exhaustiva radiografía del tema, sino que también realiza una llamada a la acción para lograr una sociedad más justa e igualitaria.»

Publicado el 22 de mayo

Leer más

Ivan G. Marcus, How the West Became Antisemitic: Jews and the Formation of Europe, 800-1500, Princeton University Press.

«En la Europa medieval, los judíos no fueron víctimas pasivas de la comunidad cristiana, como a menudo se cree, sino que se afirmaron de forma sorprendente, formando una civilización judía dentro de la sociedad cristiana latina. Tanto judíos como cristianos se consideraban el pueblo elegido de Dios. Estas reivindicaciones contrapuestas alimentaron el auge de sus dos culturas, que se convirtieron en rivales por la supremacía. En How the West Became Antisemitic, Ivan Marcus muestra cómo la competencia entre cristianos y judíos en la Europa medieval sentó las bases del antisemitismo moderno.

Los judíos aceptaban a los cristianos como practicantes equivocados de sus costumbres ancestrales, pero consideraban el cristianismo como idolatría. Los cristianos, por su parte, consideraban despreciables a los propios judíos, y no al judaísmo. Dirigían su odio contra un judío real o imaginario: un implacable «enemigo interior». Para ellos, los judíos eran definitiva y ontológicamente otros, y por tanto imposibles de convertir al cristianismo. Así es como los cristianos llegaron a odiar a los judíos, primero por motivos religiosos y luego por motivos raciales. Incluso cuando los judíos ya no vivían entre ellos, los cristianos medievales no podían olvidar a sus antiguos vecinos. El antisemitismo moderno, basado en la imagen de un judío poderoso que domina el mundo, es una transformación de este odio medieval.»

Publicación el 11 de junio

Leer más

Samuel J. Hirst, Against the Liberal Order. The Soviet Union, Turkey, and Statist Internationalism, 1919-1939, Oxford University Press.

«Tras la Primera Guerra Mundial, las grandes potencias occidentales intentaron redefinir las normas internacionales de acuerdo con su visión liberal. Crearon organizaciones multilaterales dirigidas por Occidente para regular los flujos transfronterizos, que desempeñaron un papel clave en el establecimiento de un orden mundial interconectado. En contraste con esta transformación tan estudiada, Samuel Hirst examina en detalle las respuestas de la derrotada Unión Soviética del periodo de entreguerras y de la Turquía de principios de la República, que desafiaron este nuevo orden.

Cuando Mustafa Kemal Atatürk se levantó en armas en 1920 para anular los términos del Acuerdo de París, Lenin le proporcionó ayuda militar y económica en lo que ambas partes describieron como una asociación antiimperialista. Durante las dos décadas siguientes, los Estados soviético y turco coordinaron medidas conjuntas para acelerar su desarrollo en campos que iban desde la aviación a la lingüística. Sobre todo, los ingenieros y arquitectos soviéticos ayudaron a sus colegas de Ankara a lanzar un plan quinquenal y a construir enormes fábricas estatales para producir textiles y sustituir las importaciones occidentales. Mientras que la cooperación de los kemalistas con los bolcheviques se ha descrito a menudo como pragmática, este libro demuestra que Moscú y Ankara en realidad se acercaron como parte de una convergencia ideológica arraigada en la ansiedad del subdesarrollo en relación con Occidente, que condujo gradualmente a un internacionalismo de Estado como alternativa a la internacionalización liberal de Occidente.»

Publicación el 27 de junio

Leer más

John Ma, Polis. A New History of the Ancient Greek City-State from the Early Iron Age to the End of Antiquity, Princeton University Press.

«La polis griega, o ciudad-Estado, era una institución política resistente y adaptable fundada en los principios de ciudadanía, libertad e igualdad. Surgida en torno al 650 antes de nuestra era y vigente hasta el 350 después de nuestra era, ofrecía un medio de colaboración con otras ciudades-Estado y de negociación social entre una comunidad y sus élites, pero ¿a qué precio? Polis ofrece una visión exhaustiva de la antigua ciudad-Estado griega, sus diversas formas y características perdurables a lo largo de un período de mil años.

Ofrece una nueva historia de la polis, trazando su expansión y desarrollo como denominador común de cientos de comunidades desde el Mar Negro hasta el norte de África y desde Medio Oriente hasta Italia. Explora sus notables logros como forma política que ofrece a sus miembros comunidad, autonomía, prosperidad, bienes públicos y espacios para la justicia social. También nos recuerda que tras los éxitos de la ideología y las instituciones cívicas se esconden vínculos con la dominación, el imperialismo y la esclavitud. El amplio y polifacético relato de John Ma se basa en un rico corpus de pruebas históricas, al tiempo que confronta animados debates académicos y ofrece nuevas lecturas de Aristóteles como el gran teórico de la polis. Polis transforma nuestra comprensión de la Antigüedad a la vez que nos desafía a lidiar con el legado moral de una idea cuyo propio éxito descansaba en la inclusión de unos y la exclusión de otros.»

Publicación el 15 de junio

Leer más

Claire Morelon, Streetscapes of War and Revolution. Prague, 1914-1920, Cambridge University Press.

«Praga entró en la Primera Guerra Mundial como tercera ciudad del Imperio de los Habsburgo. En 1918 se convirtió en la capital de un nuevo Estado-nación, Checoslovaquia. Claire Morelon explora el aspecto, el sonido y la sensación de esta transición a pie de calle. A través de una exhaustiva investigación de archivo, ha reconstruido cuidadosamente la textura sensorial de la ciudad, desde los carteles en las paredes hasta los escaparates, desde las insignias que llevaban los transeúntes hasta las multitudes que se reunían para protestar o celebrar. El resultado es tanto un relato atmosférico de la vida en medio de la guerra y el cambio de régimen, como una nueva interpretación del colapso imperial visto desde abajo, en el que la experiencia de la vida en el frente interno de los Habsburgo es fundamental para entender el orden mundial posterior a Versalles. Praga ofrece un terreno de estudio ideal para examinar la transición del imperio al Estado-nación, basada en sueños revolucionarios de una distribución más justa y nuevas formas de participación política.»

Publicación el 6 de junio

Leer más

Christopher Hobbs, Sarah Tzinieris y Sukesh Aghara (eds.), The Oxford Handbook of Nuclear Security, Oxford University Press.

«The Oxford Handbook of Nuclear Security ofrece una revisión exhaustiva de los esfuerzos por proteger los activos nucleares sensibles y mitigar el riesgo de terrorismo nuclear por parte de agentes no estatales. Su objetivo es proporcionar al lector una comprensión global de la seguridad nuclear explorando sus dimensiones jurídicas, políticas y técnicas a nivel internacional, nacional y organizativo. Reconociendo que no existe un único enfoque de la seguridad nuclear, el libro explora los elementos y conceptos fundamentales en la práctica a través de una serie de estudios de caso que muestran cómo y por qué los enfoques nacionales y organizativos han divergido. Aunque se centra en la crítica de las actividades pasadas y presentes, el libro también aborda aspectos inexplorados pero cruciales de la seguridad nuclear, así como la forma en que podrían colmarse las lagunas en los esfuerzos internacionales.»

Publicación el 20 de junio

Leer más

José María Barreda Fontes, Un militante de base en (la) Transición, Catarata.

«José María Barreda, que se define a sí mismo como «un militante de base», ofrece en este libro claves para entender las motivaciones de los estudiantes que se comprometieron contra el franquismo y colaboraron a que, si bien el dictador murió en la cama, la dictadura fuera derrotada en la calle. El autor da cuenta de su evolución ideológica, paralela a la del conjunto de la izquierda, desde la influencia del Vaticano II pasando por el PCE que abandona el leninismo, el PSOE que deja el marxismo, hasta las convicciones socialdemócratas que conducen a luchar para que todos los seres humanos sean tratados con dignidad y tengan seguridad desde la cuna hasta la tumba. Todo ello en el contexto histórico en el que se dirimía la salida de la dictadura entre la tensión de los reformistas del Régimen y los rupturistas de la oposición democrática.»

Publicación el 3 de junio

Leer más

Adriano Prosperi, Missionari. Dalle Indie remote alle Indie interne, Laterza.

«El misionero es una de las figuras clave de la modernidad: un hombre dispuesto a partir hacia tierras lejanas obedeciendo a una orden o a esa voz interior que llamamos vocación. Es el mediador del encuentro entre los hombres, el profesional del contacto entre pueblos que se ignoran, el testigo situado en la confluencia de culturas y universos mentales diferentes, a menudo incompatibles. A él le correspondió conciliar la idea occidental de Dios como persona con las nociones totalmente diferentes de las culturas orientales.

Su modelo chocaba con el del cruzado, dispuesto a utilizar cualquier forma de violencia, incluida la guerra, para obtener por la fuerza el apoyo que se le negaba. Con el tiempo, el poder de conceder la missio, durante mucho tiempo concentrado en manos del pontífice, se fue delegando en otras figuras de la jerarquía eclesiástica, así como en los soberanos de los Estados europeos, que veían en la organización de las órdenes misioneras un poderoso instrumento de dominación colonial».

Publicación el 21 de junio

Leer más

Kellie Carter Jackson, We Refuse. A Forceful History of Black Resistance, Basic Books.

«La resistencia negra a la supremacía blanca suele reducirse a una simple dialéctica binaria entre la no violencia de Martin Luther King Jr. y el “por cualquier medio necesario” de Malcolm X. En We Refuse, la historiadora Kellie Carter Jackson nos invita a ir más allá de esta falsa alternativa ofreciendo un examen sin concesiones de la magnitud de las respuestas negras a la opresión blanca, en particular las llevadas a cabo por las mujeres negras. 

El rechazo de la «violencia negra» como forma ilegítima de resistencia es en sí mismo una manifestación de la supremacía blanca, una distracción de la violencia insidiosa e implacable del racismo estructural. La fuerza, ya sea en forma de paros laborales, destrucción de propiedades o revuelta armada, ha desempeñado un papel esencial en la consecución de la libertad y la justicia para la población negra desde los tiempos de las revoluciones estadounidense y haitiana. Pero la violencia es sólo una herramienta entre muchas otras. Kellie Carter Jackson examina otras tácticas no menos vitales que han dado forma a la lucha negra, desde el poder restaurador de la alegría ante el sufrimiento hasta la fuerza silenciosa de simplemente alejarse.»

Publicación el 4 de junio

Leer más

Marine Rouch, Chère Simone de Beauvoir. Vies et voix de femmes « ordinaires ». Correspondances croisées 1958-1986, Flammarion.

«Simone de Beauvoir fue sin duda la intelectual de izquierda más influyente de Francia y del mundo desde los años cincuenta hasta su muerte en 1986. Como cualquier celebridad, recibió miles de cartas. Pero, a diferencia de otros personajes públicos, conservó excepcionalmente unas 20 mil, y mantuvo un gran número de correspondencias regulares, en particular con sus lectoras «ordinarias». Cuando hace diez años me propuse leer esas cartas, tuve el inmenso privilegio de conocer a cinco de las corresponsales más asiduas de Simone de Beauvoir: Colette Avrane, Huguette-Céline Bastide, Mireille Cardot, Claire Cayron y Blossom Margaret Douthat Segaloff. Sus cartas, junto con las respuestas de Beauvoir, se publican en esta colección.

Estas cartas ofrecen una visión de la vida íntima de cinco mujeres, así como del tejido cultural y social de los años dorados del capitalismo. Se tratan temas como la adolescencia, el lesbianismo, la anticoncepción, las relaciones de pareja, la violencia doméstica, la lucha contra el orden burgués dominante, el anticolonialismo y el racismo. Al mismo tiempo, revela un aspecto inédito de la personalidad y la trayectoria intelectual de Beauvoir que nos permite volver a conectar con el radicalismo y el alcance revolucionario de su pensamiento.»

Publicación el 12 de junio

Leer más

Michael Lobel, Van Gogh and the End of Nature, Yale University Press.

«Vincent van Gogh (1853-1890) suele ser presentado como el pintor de la naturaleza por excelencia, cuya obra deriva su fuerza de sus encuentros directos con paisajes vírgenes.

Michael Lobel da un vuelco a esta visión banal al mostrar cómo las pinturas de Van Gogh son inseparables de la era industrial moderna en la que vivió el artista —desde sus fábricas y cielos contaminados hasta sus minas de carbón y fábricas de gas— y cómo su arte se inspiró en los residuos y la contaminación para sus temas, si no para los propios materiales con los que estaba hecho. Michael Lobel subraya cómo el compromiso de Van Gogh con las realidades medioambientales de su época sirve como repetida advertencia de las amenazas del cambio climático y la destrucción ecológica a las que nos enfrentamos hoy en día.»

Publicación el 25 de junio

Leer más

Christian Seignobos y Henry Tourneux, Aux marges des grands royaumes. Une histoire orale de Maroua, Afrique centrale, CNRS Éditions.

«¿Cómo vincular historia y tradición oral? A esta pregunta estructural para la historia de África —y mucho más allá— se responde aquí con el ejemplo, a través del establecimiento de una nueva fuente: los relatos históricos de la región de Maroua, actualmente en el norte de Camerún, del tradicionalista Oumarou Tchinda, grabados a finales de los años ochenta y noventa. Situados en la primera parte del volumen, estos relatos originales en fulfulde, traducidos al francés, conservan toda la espontaneidad y musicalidad de la palabra hablada. Están iluminados por una introducción que da las claves de la historia de la región y presenta las condiciones en las que se llevó a cabo la investigación y se produjeron los textos. En la segunda parte, la crónica en su lengua original se enriquece con un amplio comentario basado en los relatos de otros tantos tradicionalistas conocidos y grabados a lo largo de los años, como Saïdou Mal Hamadou y Hamadou Dalil.

Este riquísimo fondo documental nos remonta a los principales acontecimientos que marcaron la región desde el siglo XVIII hasta principios del XX, entre la conquista fulani, los cacicazgos tradicionales y el periodo colonial. Nos proporciona recuerdos incrustados, desde el periodo mítico de los hombres con cola que antaño vivían en los termiteros hasta las hazañas de Zigla Greng, el príncipe de los bandoleros, que acaparó los titulares en la época de la ocupación alemana.»

Publicación el 13 de junio

Leer más

Carlos Corrochano (dir.), Claves de política global, Arpa.

«La aceleración de la emergencia ecológica, la invasión rusa de Ucrania, el avance del populismo autoritario, la guerra en la Franja de Gaza, las guerras comerciales, la irrupción de la pandemia, así como la crisis energética e inflacionaria, confirman que, lejos de experimentar una época de cambios, atravesamos un auténtico cambio de época. Ha pasado casi un siglo desde que Antonio Gramsci escribiera aquello de que «la crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer: en ese interregno se verifican los fenómenos mórbidos más variados». Hoy, ante un sinfín de fenómenos mórbidos, en un contexto de policrisis y realineamientos geopolíticos, nos encontramos profundamente desorientados: erráticos en el análisis de lo viejo e incapaces de participar en el surgimiento de lo nuevo.

Esta obra colectiva, a cargo del politólogo y jurista Carlos Corrochano, es una herramienta para salir de este impasse. Un compendio de voces críticas, desde Lea Ypi hasta Pablo Bustinduy, que se han propuesto renovar las herramientas intelectuales que nos permitan construir un sistema-mundo diferente.»

Publicación el 12 de junio

Leer más

Créditos
Salvo que se indique lo contrario, todos los textos provienen de los sitios de la editorial.