{"id":8824,"date":"2022-10-01T12:53:59","date_gmt":"2022-10-01T11:53:59","guid":{"rendered":"https:\/\/lgctesting.piramid.studio\/es\/2022\/10\/01\/eleccion-presidencial-en-brasil-cinco-escenarios-de-crisis\/"},"modified":"2022-10-13T10:11:40","modified_gmt":"2022-10-13T09:11:40","slug":"eleccion-presidencial-en-brasil-cinco-escenarios-de-crisis","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/10\/01\/eleccion-presidencial-en-brasil-cinco-escenarios-de-crisis\/","title":{"rendered":"Elecci\u00f3n presidencial en Brasil: cinco escenarios de crisis"},"content":{"rendered":"\n

Jair Bolsonaro (partido social-liberal) fue elegido como nuevo presidente de Brasil en 2018 frente al candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad. Haddad hab\u00eda sustituido a Lula, que hab\u00eda sido declarado inelegible debido a una condena por corrupci\u00f3n, que fue anulada por un vicio de forma en 2021. El presidente saliente hab\u00eda hecho campa\u00f1a con un programa antisistema y de seguridad, al tiempo que mostraba un estilo populista. Tras ser v\u00edctima de un intento de asesinato con arma blanca el 6 de septiembre de 2018 durante un mitin, despeg\u00f3 en las encuestas y obtuvo m\u00e1s del 46% de los votos en la primera vuelta -frente al 29% de su principal oponente-. Gan\u00f3 la segunda vuelta con una c\u00f3moda ventaja de m\u00e1s de 5 puntos, aunque con una abstenci\u00f3n del 21,3%. <\/p>\n\n\n\n

\n\t
\n\t\t