{"id":8250,"date":"2022-09-21T12:32:41","date_gmt":"2022-09-21T11:32:41","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=8250"},"modified":"2022-09-27T12:32:56","modified_gmt":"2022-09-27T11:32:56","slug":"vengo-de-un-pais-de-belleza-ensangrentada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/09\/21\/vengo-de-un-pais-de-belleza-ensangrentada\/","title":{"rendered":"\u00abVengo de un pa\u00eds de belleza ensangrentada\u00bb"},"content":{"rendered":"\n

El pasado 21 de septiembre de 2022, el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirigi\u00f3 a la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 77\u00ba per\u00edodo de sesiones. Su discurso, si bien se alinea con su postura pol\u00edtica y plan de gobierno, no ha estado exento de controversias y alabanzas. Petro hizo un discurso abiertamente dirigido hacia los pa\u00edses \u201cdel norte\u201d \u2013 en especial Estados Unidos \u2013 en el que rechaz\u00f3 de manera directa la guerra contra las drogas de los \u00faltimos cuarenta a\u00f1os. En su conjunto, el discurso tuvo un car\u00e1cter nacional y global, al enfocarse en la estrategia de lucha contra las drogas y la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. Esta postura est\u00e1 alineada con narrativas ecosocialistas<\/a> y de la ecolog\u00eda de guerra<\/a> a nivel internacional y una tendencia pol\u00edtica, que busca liderar la Uni\u00f3n Europea, hacia la transici\u00f3n verde y justa.  Muestra de ello fue la reuni\u00f3n posterior que sostuvo con \u00darsula Von der Leyen, Presidenta de la Comisi\u00f3n Europea, en la que se subray\u00f3 la importancia de elevar las ambiciones clim\u00e1ticas y los beneficios de la alianza Uni\u00f3n Europea-Colombia. <\/p>\n\n\n\n

Petro reafirma la orientaci\u00f3n de la pol\u00edtica internacional de su Gobierno, que ha planteado la necesidad de renegociar los Tratados de Libre Comercio, promover un frente regional de lucha contra el cambio clim\u00e1tico y reevaluar la estrategia global de la guerra contra las drogas. En este \u00faltimo aspecto, ha sido pol\u00e9mica la comparaci\u00f3n entre la explotaci\u00f3n del petr\u00f3leo y el carb\u00f3n, y la producci\u00f3n de coca\u00edna. <\/p>\n\n\n\n

Con su discurso, Petro se sugiere como listo para liderar este debate en el \u00e1mbito regional y multilateral. La pol\u00edtica de seguridad del gobierno de Petro ha planteado la necesidad de apoyar los programas de transformaci\u00f3n productiva en regiones con importantes extensiones de cultivos de coca en Colombia para fortalecer la sustituci\u00f3n de cultivos il\u00edcitos de manera integral. Asimismo, la desmovilizaci\u00f3n de grupos armados al margen de la ley se pretende hacer con un enfoque m\u00e1s humano identificando financiadores, estructuras y vinculaci\u00f3n con el Estado, adem\u00e1s de la instauraci\u00f3n de la justicia restaurativa. La manera en la que el p\u00fablico colombiano -e internacional- ha interpretado las menciones al fracaso de la guerra contra las drogas, da cuentas de un pa\u00eds con m\u00faltiples contrastes donde los procesos de transici\u00f3n hacia la \u201cno violencia\u201d y a la \u201cpaz total\u201d seguir\u00e1n ocupando un lugar importante en la pol\u00edtica nacional y exterior.<\/p>\n\n\n\n

Vengo de uno de los tres pa\u00edses m\u00e1s bellos de la Tierra.<\/p>\n\n\n\n

All\u00ed hay una explosi\u00f3n de vida. Miles de especies multicolores en los mares, en los cielos, en las tierras\u2026vengo de la tierra de las mariposas amarillas y de la magia. All\u00ed en las monta\u00f1as y valles de todos los verdes, no solo bajan las aguas abundantes, bajan tambi\u00e9n los torrentes de la sangre. Vengo de un pa\u00eds de belleza ensangrentada.<\/p>\n\n\n\n

Petro hace referencia a uno de los s\u00edmbolos m\u00e1s representativos de la obra ganadora del Premio Nobel de Literatura, Cien a\u00f1os de soledad de Gabriel Garc\u00eda M\u00e1rquez. Las mariposas amarillas han sido referenciadas como un ejemplo del realismo m\u00e1gico en el universo narrativo de esta obra.<\/p>\n\n\n\n

Mi pa\u00eds no solo es bello, es tambi\u00e9n violento.<\/p>\n\n\n\n

La guerra contra las drogas fue la estrategia de Estados Unidos iniciada por la presidencia de Richard Nixon orientada a la persecuci\u00f3n de la producci\u00f3n, comercializaci\u00f3n y consumo de sustancia psicoactivas como respuesta al surgimiento para enfrentar el narcotr\u00e1fico. Bajo el esquema del acuerdo bilateral conocido como el \u201cPlan Colombia\u201d en 1998, Estados Unidos se convirti\u00f3 en el principal cooperante de Colombia para \u201cponer fin al largo conflicto armado de Colombia, eliminar el narcotr\u00e1fico y promover el desarrollo econ\u00f3mico y social\u201d. A principios de los a\u00f1os 2000 con los fondos del Plan Colombia el Gobierno de Pastrana reforz\u00f3 las capacidades materiales y t\u00e9cnicas de las fuerzas militares y neutraliz\u00f3 la ventaja militar de las guerrillas. En los a\u00f1os posteriores se adopt\u00f3 una concepci\u00f3n de combate a los grupos guerrilleros tildados de terroristas, debido a la influencia de la narrativa de la \u201cGuerra al Terror\u201d que surgi\u00f3 a ra\u00edz de los atentados del 11 de septiembre. En 2011, el expresidente Juan Manuel Santos se refiri\u00f3 al Plan como la pol\u00edtica exterior bipartidista de los Estados Unidos m\u00e1s exitosa de los \u00faltimos tiempos. Sin embargo, este Plan robusteci\u00f3 los v\u00ednculos y la dependencia de Colombia hacia Estados Unidos y con el tiempo demostr\u00f3 no haber respondido a la din\u00e1mica nacional m\u00e1s compleja de comprensi\u00f3n del conflicto, si bien contribuy\u00f3 a que a nivel internacional el pa\u00eds se considerara como un socio confiable y responsable. <\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo puede conjugarse la belleza con la muerte?, \u00bfc\u00f3mo puede erupcionar la biodiversidad de la vida con las danzas de la muerte y el horror? \u00bfQui\u00e9n es el culpable de romper el encanto con el terror?<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQui\u00e9n o qu\u00e9 es el responsable de ahogar la vida en las decisiones rutinarias de la riqueza y del inter\u00e9s? \u00bfQui\u00e9n nos lleva a la destrucci\u00f3n como naci\u00f3n y como pueblo?<\/p>\n\n\n\n

Mi pa\u00eds es bello porque tiene la Selva Amaz\u00f3nica, la del Choc\u00f3, las aguas, las cordilleras de los Andes, y los oc\u00e9anos.<\/p>\n\n\n\n

All\u00ed en esas selvas, se emana ox\u00edgeno planetario y se absorbe el CO2 atmosf\u00e9rico. Una de esas plantas que absorbe el CO2, entre millones de especies, es una de las m\u00e1s perseguidas de la tierra. A c\u00f3mo d\u00e9 lugar, se busca su destrucci\u00f3n: es una planta amaz\u00f3nica, es la planta de la coca, planta sagrada de los Incas.<\/p>\n\n\n\n

Como en un cruce de caminos parad\u00f3jico. La selva que se intenta salvar es al mismo tiempo, destruida.<\/p>\n\n\n\n

Para destruir la planta de coca arrojan venenos, glifosato en masa que corre por las aguas, detienen a sus cultivadores y los encarcelan. Por destruir o poseer la hoja de la coca mueren un mill\u00f3n de latinoamericanos asesinados y encarcelan a dos millones de afros en la Am\u00e9rica del Norte. Destruid la planta que mata, gritan desde el norte, pero la planta no es sino una planta m\u00e1s de las millones que perecen cuando desatan el fuego sobre la selva.<\/p>\n\n\n\n

La aspersi\u00f3n con glifosato es la principal herramienta que se ha utilizado en la lucha contra las plantaciones de mata de coca en la selva colombiana. En 2015, el Ministerio de Salud en Colombia recomend\u00f3 \u201csuspender de manera inmediata el uso del glifosato en las operaciones de aspersi\u00f3n a\u00e9rea para la erradicaci\u00f3n de cultivos il\u00edcitos del Programa de Erradicaci\u00f3n de cultivos Il\u00edcitos mediante la aspersi\u00f3n a\u00e9rea con el herbicida Glifosato (PECIG)\u00bb a la luz de la nueva evidencia cient\u00edfica sobre los efectos perjudiciales en la salud y los posibles efectos cancer\u00edgenos. La aspersi\u00f3n con glifosato para erradicar cultivos il\u00edcitos ha afectado la salud afectando comunidades aleda\u00f1as a las plantaciones no solamente a trav\u00e9s de la destrucci\u00f3n de cultivos l\u00edcitos, sino tambi\u00e9n contaminando los r\u00edos y afectando sus ecosistemas.<\/p>\n\n\n\n

Destruir la selva, el Amazonas, se convirti\u00f3 en la consigna que siguen Estados y negociantes. No importa el grito de los cient\u00edficos bautizando la Selva como uno de los grandes pilares clim\u00e1ticos. Para las relaciones del poder del mundo la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que las azota. A las relaciones de poder las azota la adicci\u00f3n al dinero, a perpetuarse, al petr\u00f3leo, a la coca\u00edna y a las drogas m\u00e1s duras para poder anestesiarse m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

Nada m\u00e1s hip\u00f3crita que el discurso para salvar la Selva.<\/p>\n\n\n\n

La selva se quema, se\u00f1ores, mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella. La selva, el pilar clim\u00e1tico del mundo, desaparece con toda su vida. La gran esponja que absorbe el CO2<\/sub> planetario se evapora. La selva salvadora es vista en mi pa\u00eds como el enemigo a derrotar, como la maleza a extinguir. El espacio de la coca y de los campesinos que la cultivan, porque no tienen nada m\u00e1s que cultivar, es demonizado. Para ustedes mi pa\u00eds no les interesa sino para arrojarle venenos a sus selvas, llevarse a sus hombres a la c\u00e1rcel y arrojar a sus mujeres a la exclusi\u00f3n. No les interesa la educaci\u00f3n del ni\u00f1o, sino matarle su selva y extraer el carb\u00f3n y el petr\u00f3leo de sus entra\u00f1as. La esponja que absorbe los venenos no sirve, prefieren arrojarle m\u00e1s venenos a la atm\u00f3sfera.<\/p>\n\n\n\n

La econom\u00eda colombiana depende de la exportaci\u00f3n de materias primas principalmente producto de la extracci\u00f3n de recursos naturales y de la miner\u00eda. Las principales exportaciones de Colombia son petr\u00f3leo crudo, briquetas de carb\u00f3n, caf\u00e9, oro y petr\u00f3leo refinado, los cuales se exportan a sus principales socios comerciales a saber, Estados Unidos y China, y pa\u00edses latinoamericanos como Ecuador, Panam\u00e1 y Brasil. Colombia es el quinto exportador mundial de carb\u00f3n  con bajo contenido en cenizas y bajas emisiones de di\u00f3xido de azufre. Sus principales socios comerciales en este rubro son Estados Unidos y Europa. En 2021, Petro esbozaba su idea de gobierno responsable con base en pilares de la econom\u00eda descarbonizada. En su propuesta de pol\u00edtica est\u00e1 iniciar una transici\u00f3n que implica dejar de depender econ\u00f3micamente del petr\u00f3leo y el carb\u00f3n a nivel de exportaciones. La propuesta en su momento fue priorizar las reservas descubiertas para consumo interno, esperando que la demanda interna por f\u00f3siles disminuya, mientras se reemplaza la matriz energ\u00e9tica. Esto podr\u00eda suponer consecuencias negativas inicialmente en la balanza comercial teniendo en cuenta que las exportaciones son lideradas por petr\u00f3leo crudo. En la propuesta de Petro, a mediano plazo el pa\u00eds deber\u00eda obtener sus fuentes de divisas de la industria y la agricultura descarbonizada.  <\/p>\n\n\n\n

Nosotros les servimos para excusar los vac\u00edos y las soledades de su propia sociedad que la llevan a vivir en medio de las burbujas de las drogas. Les ocultamos sus problemas que se niegan a reformar. Mejor es declararle la guerra a la selva, a sus plantas, a sus gentes.<\/p>\n\n\n\n

Mientras dejan quemar las selvas, mientras hip\u00f3critas persiguen las plantas con venenos para ocultar los desastres de su propia sociedad, nos piden m\u00e1s y m\u00e1s carb\u00f3n, m\u00e1s y m\u00e1s petr\u00f3leo, para calmar la otra adicci\u00f3n: la del consumo, la del poder, la del dinero.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es m\u00e1s venenoso para la humanidad, la coca\u00edna, el carb\u00f3n o el petr\u00f3leo? El dictamen del poder ha ordenado que la coca\u00edna es el veneno y debe ser perseguida, as\u00ed ella solo cause m\u00ednimas muertes por sobredosis, y m\u00e1s por las mezclas que provoca su clandestinidad dictaminada, pero, en cambio, el carb\u00f3n<\/p>\n\n\n\n

y el petr\u00f3leo deben ser protegidos, as\u00ed su uso pueda extinguir a toda la humanidad. Estas son las cosas del poder mundial, cosas de la injusticia, cosas de la irracionalidad, porque el poder mundial se ha vuelto irracional.<\/p>\n\n\n\n

Los v\u00ednculos entre la geopol\u00edtica y los hidrocarburos son antiguos y la presencia de cuestiones energ\u00e9ticas en las luchas de poder es la norma, como bien plantean Durand y Keucheyan (2022)<\/a>. A la crisis ambiental se une la crisis energ\u00e9tica, agudizada por la invasi\u00f3n de Rusia en Ucrania. Ambos procesos deber\u00edan dar lugar a una matriz estrat\u00e9gica alternativa que va m\u00e1s all\u00e1 de la ecolog\u00eda de guerra<\/a>: el ecosocialismo. Ello supondr\u00eda una reestructuraci\u00f3n de los modelos de producci\u00f3n y consumo como sugiere Petro, como resultado de una voluntad pol\u00edtica.   <\/p>\n\n\n\n

Ven en la exuberancia de la selva, en su vitalidad, lo lujurioso, lo pecaminoso; el origen culpable de la tristeza de sus sociedades, imbuidas en la compulsi\u00f3n ilimitada del tener y del consumir. C\u00f3mo ocultar la soledad del coraz\u00f3n, su sequedad en medio de sociedades sin afectos, competitivas hasta encarcelar el alma en la soledad, sino es echando la culpa a la planta, al hombre que la cultiva, a los secretos libertarios de la selva. Seg\u00fan el poder irracional del mundo la culpa no es del mercado que recorta la existencia, la culpa es de la selva y de quienes la habitan.<\/p>\n\n\n\n

Las cuentas bancarias se han vuelto ilimitadas, los dineros guardados de los m\u00e1s poderosos de la tierra ya no podr\u00e1n siquiera gastarse en el tiempo de los siglos. La tristeza de la existencia que produce esa artificial convocatoria a la competencia, la llenan con ruido y con drogas. La adicci\u00f3n al dinero y al tener tiene otra cara: la adicci\u00f3n a las drogas en las personas que pierden la competencia, en los perdedores de la carrera artificial en que han transformado a la humanidad. La enfermedad de la soledad no se curar\u00e1 con el glifosato sobre las selvas. No es la selva la culpable. La culpable es su sociedad educada en el consumo sin fin, en la confusi\u00f3n est\u00fapida entre consumo y felicidad que permite, eso s\u00ed, que los bolsillos del poder se llenen de dinero.<\/p>\n\n\n\n

En este caso Petro se refiere a la sobriedad como imperativo para el tr\u00e1nsito hacia una mayor justicia social. Sin embargo, la problem\u00e1tica aqu\u00ed reside en c\u00f3mo esta sobriedad frente al productivismo y al consumismo encaja con la idea de desarrollo exportada del Norte a los pa\u00edses del Sur y a las aspiraciones de las clases altas latinoamericanas. Este \u201cconsumo sin fin\u201d al que hace referencia Petro, en una ecolog\u00eda punitiva de estilos de vida insostenibles, se ver\u00eda reemplazada por un consumo colectivo. En una sociedad como la colombiana, con su primer presidente de izquierda, este cambio de matriz ser\u00e1 muy paulatino y requerir\u00e1 adem\u00e1s del apoyo de la ciudadan\u00eda, por un lado, y de los pa\u00edses desarrollados, para reducir el impacto en las comunidades fuertemente dependientes de los sectores industriales emisores de CO2. <\/p>\n\n\n\n

La culpable de la adicci\u00f3n a las drogas no es la selva, es la irracionalidad de su poder mundial.<\/p>\n\n\n\n

Denle un golpe de raz\u00f3n a su poder. Prendan de nuevo las luces del siglo.<\/p>\n\n\n\n

40 a\u00f1os ha durado la guerra contra las drogas, si no corregimos el rumbo y esta se prolonga otros 40 a\u00f1os, Estados Unidos ver\u00e1 morir de sobredosis a 2.800.000 j\u00f3venes por fentanilo, que no se produce en nuestra Am\u00e9rica Latina. Ver\u00e1 millones de afros norteamericanos ser apresados en sus c\u00e1rceles privadas. El afro preso se convertir\u00e1 en negocio de empresas carceleras, morir\u00e1n asesinados un mill\u00f3n de latinoamericanos m\u00e1s, nos llenar\u00e1n de sangre nuestras aguas y nuestros campos verdes, ver\u00e1n morir el sue\u00f1o de la democracia tanto en mi Am\u00e9rica como en la Am\u00e9rica anglosajona. La democracia morir\u00e1 all\u00ed en donde naci\u00f3, en la gran Atenas occidental europea.<\/p>\n\n\n\n

La crisis de los opioides en Estados Unidos es la causante del retroceso en la esperanza de vida en los \u00faltimos a\u00f1os. Los \u201cmuertos de la desesperaci\u00f3n\u201d como los llama Angus Deaton <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span>. <\/strong><\/p>\n\n\n\n

Por ocultar la verdad, ver\u00e1n morir la selva y las democracias.<\/p>\n\n\n\n

La guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis clim\u00e1tica ha fracasado.<\/p>\n\n\n

\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\tDescubran la GREEN\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

La historia avanza a tientas: los ensamblajes de poder, capital, recursos y movimientos sociales que conforman la actualidad sufren innegables desestabilizaciones, sin que surja un orden claro. Las ciencias sociales est\u00e1n llamadas a asumir estas incertidumbres y, en ocasiones, a formular hip\u00f3tesis sobre posibles futuros.<\/p>\n

Un n\u00famero dirigido por Pierre Charbonnier.<\/p>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\u2192<\/span> Recibir el nuevo n\u00famero en papel de la GREEN<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\u2192<\/span> Descubrir los otros n\u00fameros de la revista<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\u2192<\/span> Exploren las producciones del Grupo de estudios geopol\u00edticos<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t