{"id":82408,"date":"2025-11-10T18:02:44","date_gmt":"2025-11-10T17:02:44","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=82408"},"modified":"2025-11-10T18:03:26","modified_gmt":"2025-11-10T17:03:26","slug":"geopolitica-de-la-cop30","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/","title":{"rendered":"Geopol\u00edtica de la COP30"},"content":{"rendered":"\n

\u00bfNos lees y quieres apoyar a la primera redacci\u00f3n europea independiente? Encuentra la oferta que m\u00e1s te convenga para<\/em> suscribirte al Grand Continent<\/em><\/a><\/p>\n\n\n\n

\u00bfUn Davos de la energ\u00eda? El fin de las verdaderas COP<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La COP30, que se reunir\u00e1 en Bel\u00e9m (Brasil)<\/a> del 10 al 21 de noviembre de 2025, ser\u00e1 la 30\u00aa conferencia de las partes de la Convenci\u00f3n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim\u00e1tico, surgida de la cumbre de R\u00edo en junio de 1992. <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

Esta reuni\u00f3n es la continuaci\u00f3n de tres COP <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span> que han visto c\u00f3mo el proceso sufr\u00eda varios cambios perjudiciales.<\/p>\n\n\n\n

En primer lugar, el debate pas\u00f3 de la cuesti\u00f3n de la lucha efectiva contra el cambio clim\u00e1tico \u2014velando por dotar a cada Estado parte de los medios adecuados en funci\u00f3n de sus propias capacidades y sus contribuciones hist\u00f3ricas a las emisiones de gases de efecto invernadero\u2014 a la de las \u00abp\u00e9rdidas y da\u00f1os\u00bb, es decir, los medios financieros aportados por los Estados hist\u00f3ricamente industrializados \u2014Europa, Canad\u00e1, etc.\u2014 \u2014 a los pa\u00edses en desarrollo por los da\u00f1os causados por el cambio clim\u00e1tico. Este principio est\u00e1 consagrado en el Acuerdo de Par\u00eds, en su art\u00edculo 8, en la continuidad del Mecanismo de Varsovia; sin embargo, ha sido instrumentalizado en gran medida por algunas partes emergentes, como China y la India, para ocultar sus propias responsabilidades en las emisiones actuales y estructurar el debate en torno a un resentimiento Norte\/Sur y a las transferencias financieras, en lugar de a acciones concretas.<\/p>\n\n\n\n

En segundo lugar, se observa una creciente discrepancia entre el objetivo del evento \u2014la ambici\u00f3n clim\u00e1tica mundial\u2014 y su formato, que a veces se asemeja m\u00e1s a un \u00abDavos de la energ\u00eda\u00bb que a una verdadera conferencia de las Partes, dado el n\u00famero de eventos paralelos en los que los principales actores econ\u00f3micos presentan sus anuncios en materia de desempe\u00f1o clim\u00e1tico. El evento tiene dificultades para involucrar de manera eficaz a la sociedad civil y a las diferentes partes interesadas, y a menudo da la impresi\u00f3n de \u00abdejar entrar a los mercaderes en el templo\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Esta desconexi\u00f3n se sinti\u00f3 especialmente en Sharm el-Sheikh y Bak\u00fa.<\/p>\n\n\n\n

Durante esta \u00faltima COP, se vio reforzado por llamados leg\u00edtimos al boicot, dadas las diversas cr\u00edticas que se pod\u00edan dirigir a la presidencia azer\u00ed sobre su balance medioambiental y el respeto de los derechos humanos.<\/p>\n\n\n\n

El ciclo de negociaciones de las COP anteriores est\u00e1 llegando a su agotamiento t\u00e1ctico, del que la retirada estadounidense no es m\u00e1s que la etapa final y no el elemento desencadenante.<\/p>Pierre J\u00e9r\u00e9mie<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

En tercer lugar, la situaci\u00f3n se caracteriza por un contexto econ\u00f3mico deteriorado, marcado por las tensiones en el suministro energ\u00e9tico y el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania en los mercados energ\u00e9ticos mundiales.<\/p>\n\n\n\n

Cada vez es m\u00e1s evidente que el objetivo de \u00abproseguir con las medidas adoptadas para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 \u00b0C con respecto a los niveles preindustriales, entendi\u00e9ndose que ello reducir\u00eda considerablemente los riesgos y los efectos del cambio clim\u00e1tico\u00bb, recogido en el Acuerdo de Par\u00eds, es imposible de alcanzar. El 19 de junio de 2025 se public\u00f3 un art\u00edculo de referencia <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span> que confirmaba definitivamente esta conclusi\u00f3n en la comunidad cient\u00edfica.<\/p>\n\n\n\n

Salir del punto muerto<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Las dificultades se agravaron<\/a> a partir de noviembre de 2024, unas semanas antes de la COP29 en Bak\u00fa, con las elecciones estadounidenses.<\/p>\n\n\n\n

Al igual que entre 2016 y 2020, pero de forma mucho m\u00e1s deliberada y coherente desde el punto de vista ideol\u00f3gico, la nueva administraci\u00f3n de Trump afirm\u00f3 una posici\u00f3n de doble rechazo al proceso clim\u00e1tico.<\/p>\n\n\n\n

El giro estadounidense<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Este rechazo estadounidense se debe, por un lado, a una oposici\u00f3n de principio a cualquier marco normativo multilateral por encima de las soberan\u00edas nacionales.<\/p>\n\n\n\n

Esta reticencia no es espec\u00edfica de las posiciones de Donald Trump, sino que tiene sus ra\u00edces en la corriente paleoconservadora republicana. <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span> Se basa en un razonamiento jur\u00eddico, el originalismo constitucional<\/a>. La Constituci\u00f3n de 1787 apenas ofrece una noci\u00f3n de jerarqu\u00eda de normas en el sentido que le da Hans Kelsen; <\/span>5<\/sup><\/a><\/span><\/span> esta jerarqu\u00eda simplemente no estaba en el espacio de pensamiento de los redactores. Tal razonamiento se complementa con un argumento geopol\u00edtico: la singularidad de Estados Unidos \u2014imperio y continente a la vez\u2014 lo proyecta en un papel \u00fanico, m\u00e1s que en el de un interlocutor que discute, como simple parte, con sus iguales, aunque sea en calidad de primus<\/em> inter pares<\/em>. <\/span>6<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

El rechazo estadounidense se deriva, por otra parte, de las posiciones climatoesc\u00e9pticas muy abiertas de la administraci\u00f3n de Trump, coherentes con las ya defendidas por la administraci\u00f3n de Bush en 2000-2008, pero que van m\u00e1s all\u00e1 de la mera defensa de intereses sectoriales \u2014petroleros y gas\u00edsticos \u2014 y territoriales \u2014 los representantes electos de los estados petroleros del Medio Oeste y de la costa del Golfo de M\u00e9xico.<\/p>\n\n\n\n

El proyecto actual se radicaliza para sumarse a una tendencia m\u00e1s populista que apela al \u00absentido com\u00fan\u00bb y rechaza el consenso cient\u00edfico, llegando incluso al conspiracionismo: <\/span>7<\/sup><\/a><\/span><\/span> frente a la \u00abconvergencia de las luchas\u00bb \u2014clim\u00e1ticas, antirracistas, por la igualdad de g\u00e9nero\u2014 impulsadas por un enemigo \u00abglobalista\u00bb en gran parte imaginario, la administraci\u00f3n se pone en defensa de una \u00abrealidad verdadera\u00bb arraigada y moldeada por la \u00abconvergencia de reacciones\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Por \u00faltimo, la posici\u00f3n estadounidense se basa en una defensa estricta y radical de los intereses econ\u00f3micos nacionales y en un puro c\u00e1lculo de costos y beneficios, rechazando la existencia de cualquier ecumene o espacio de bienes comunes. Este enfoque ve detr\u00e1s de cualquier acci\u00f3n clim\u00e1tica el riesgo de una desindustrializaci\u00f3n y un simple desplazamiento del lugar de las emisiones.<\/p>\n\n\n\n

Si hay alguna acci\u00f3n clim\u00e1tica por parte de Estados Unidos, esta se produce tras un examen de la compensaci\u00f3n entre el uso de energ\u00edas f\u00f3siles por parte de la econom\u00eda estadounidense y los da\u00f1os relacionados con el calentamiento global en suelo estadounidense.<\/p>\n\n\n\n

En palabras del secretario de Energ\u00eda, Chris Wright: <\/span>8<\/sup><\/a><\/span><\/span> \u00abEl informe de la Academia Nacional, que comienza con declaraciones alarmistas sobre la ciencia, es irrefutable y afirma que el cambio clim\u00e1tico es una cat\u00e1strofe. Indica que el nivel del mar aumentar\u00e1 17,5 cent\u00edmetros entre 1900 y 2024. Bueno, tal vez se trate m\u00e1s bien de 19 cent\u00edmetros, y debemos corregir la elevaci\u00f3n hist\u00f3rica del nivel del mar en un cent\u00edmetro y medio. Esto no cambia los hechos, ni los datos, ni las concesiones. Por lo tanto, estamos totalmente dispuestos a mantener un di\u00e1logo honesto sobre las concesiones entre el cambio clim\u00e1tico y la vida humana\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Las COP tienen dificultades para involucrar de manera eficaz a la sociedad civil y a las diferentes partes interesadas, y a menudo dan la impresi\u00f3n de \u00abdejar entrar a los mercaderes en el templo\u00bb.<\/p>Pierre J\u00e9r\u00e9mie<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Resultados dispares<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

A pesar de estas dificultades, el proceso ha permitido algunos avances logrados con gran esfuerzo.<\/p>\n\n\n\n

En la COP28 se estableci\u00f3 por primera vez un objetivo de abandono de las energ\u00edas f\u00f3siles, que ser\u00e1 objeto de largos debates <\/span>9<\/sup><\/a><\/span><\/span> y no se incluir\u00e1 en el texto final de la COP29. A pesar de ello, este cambio de postura de las principales partes implicadas, incluidos los pa\u00edses emergentes, supone un verdadero cambio de \u00e9poca.<\/p>\n\n\n\n

El balance mundial de la COP 28 invit\u00f3 as\u00ed a \u00ablas partes a tomar medidas para triplicar, a escala mundial, la capacidad en materia de energ\u00edas renovables y duplicar las mejoras en materia de eficiencia energ\u00e9tica de aqu\u00ed a 2030\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Este \u00e9xito fue a\u00fan m\u00e1s notable por ser fruto de los esfuerzos de la presidencia emirat\u00ed, cuyas cualidades fueron elogiadas por las diferentes partes <\/span>10<\/sup><\/a><\/span><\/span> y que se hab\u00eda comprometido plenamente con el proceso para convertirlo en un evento que ilustrara el nuevo papel diplom\u00e1tico internacional que los Emiratos \u00c1rabes Unidos pretend\u00edan asumir.<\/p>\n\n\n\n

Otro avance importante fue que en la COP29 se asumieron compromisos sobre la reducci\u00f3n de las fugas de metano, aprovechando los primeros anuncios de la COP28 <\/span>11<\/sup><\/a><\/span><\/span> relacionados con los textos europeos asociados a este tema, <\/span>12<\/sup><\/a><\/span><\/span> como el Reglamento 2024\/1787, que asum\u00eda plenamente el efecto extraterritorial de la acci\u00f3n clim\u00e1tica europea, ya que obligaba a quienes exportan gas natural a Europa a demostrar que el gas se produce en su pa\u00eds de origen de acuerdo con altos est\u00e1ndares de reducci\u00f3n de fugas de metano.<\/p>\n\n\n\n

Los resultados de la COP29 revisten especial importancia, ya que afectan al sector de las energ\u00edas f\u00f3siles y se han adoptado tras las elecciones estadounidenses.<\/p>\n\n\n\n

En Bel\u00e9m, una COP30 llena de tensi\u00f3n<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Estos diferentes avances, as\u00ed como este contexto internacional tan particular, sit\u00faan a la COP 30 en un momento crucial para el proceso clim\u00e1tico. Desde el punto de vista estrat\u00e9gico, durante veinte a\u00f1os, las COP han sido un ejercicio extremadamente colegiado y multilateral, que poco a poco se ha visto envuelto en una dial\u00e9ctica Norte\/Sur en torno a las p\u00e9rdidas y da\u00f1os<\/em> y a las cuestiones de redistribuci\u00f3n entre los pa\u00edses desarrollados y los menos adelantados.<\/p>\n\n\n\n

Poco a poco, una \u00abguerra de posiciones\u00bb sobre la redacci\u00f3n detallada de las declaraciones finales ha sustituido a los objetivos iniciales.<\/p>\n\n\n\n

Este ciclo de negociaciones est\u00e1 llegando a su agotamiento t\u00e1ctico, del que la retirada estadounidense ha sido solo la etapa final y no el elemento desencadenante.<\/p>\n\n\n\n

La COP30 debe ser la \u00abCOP de los precios\u00bb, en la que se construya un consenso mundial de las partes sobre la implementaci\u00f3n de sistemas de tarificaci\u00f3n del carbono.<\/p>Pierre J\u00e9r\u00e9mie<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

El multilateralismo en peligro: \u00bfuna nueva era de bloques?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En un momento en el que las relaciones comerciales han dejado de ser objeto de un orden internacional multilateral bajo los auspicios de la OMC para convertirse en relaciones entre bloques comerciales \u2014Estados Unidos, China, Europa, Mercosur, India, etc.\u2014 que construyen un juego estrat\u00e9gico de alianzas que buscan aislar a los socios menos cooperativos, la misma l\u00f3gica puede y debe prevalecer en el \u00e1mbito clim\u00e1tico.<\/p>\n\n\n\n

Por primera vez, se trata de debatir de bloque econ\u00f3mico a bloque econ\u00f3mico asumiendo plenamente un juego estrat\u00e9gico: las posiciones que adoptar\u00e1 la COP30 y las alianzas que surgir\u00e1n de ella tendr\u00e1n un valor no solo por sus resultados concretos, sino tambi\u00e9n por lo que estas nuevas alianzas aportar\u00e1n a la construcci\u00f3n de un orden multipolar.<\/p>\n\n\n\n

Este contexto implica sin duda integrar m\u00e1s profundamente la negociaci\u00f3n en la COP 30 con nuestros intereses econ\u00f3micos y comerciales, ya que la elecci\u00f3n europea \u2014mecanismo de ajuste de carbono en las fronteras y tarificaci\u00f3n del carbono, Pacto Verde Europeo\u2014 ha sido vincular indisolublemente estos intereses a la cuesti\u00f3n clim\u00e1tica, haciendo de la descarbonizaci\u00f3n y la competitividad las dos caras de una misma moneda. Desde esta perspectiva, las pol\u00edticas p\u00fablicas concretas, sus repercusiones industriales y las relaciones de poder comercial que se deducen de ellas son un elemento del trabajo clim\u00e1tico.<\/p>\n\n\n\n

Esto implica tambi\u00e9n construir din\u00e1micas de negociaci\u00f3n en torno a las alianzas m\u00e1s transversales que se deseen establecer: con la India y Medio Oriente, con Am\u00e9rica Latina a trav\u00e9s de una asociaci\u00f3n con el Mercosur<\/a>, con Canad\u00e1 y el Reino Unido, etc. Tambi\u00e9n se trata de valorar si se desea actuar de forma aislada, como en el caso de Estados Unidos, o si se prefiere intentar reconstruir puentes.<\/p>\n\n\n\n

Los debates venideros: una \u00abCOP de los precios\u00bb y una \u00abCOP de los pueblos\u00bb<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En cuanto a la forma, la COP 30 tambi\u00e9n puede ser el lugar para reafirmar el papel de la sociedad civil, las ONG y las poblaciones en el proceso clim\u00e1tico, un tema al que el ejecutivo brasile\u00f1o que ostenta la presidencia<\/a> es particularmente sensible debido a su historia.<\/p>\n\n\n\n

Los recientes experimentos franceses de di\u00e1logo con la sociedad civil en materia clim\u00e1tica \u2014en particular con la Convenci\u00f3n Ciudadana por el Clima\u2014 han sido un lamentable fracaso, sobre todo debido a la falta de direcci\u00f3n del proceso para llegar a medidas concretas aceptables.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, Europa tiene un papel especial<\/a> para hacer de esta COP una \u00abCOP de los pueblos\u00bb; es una forma de impedir que los opositores reaccionarios al proceso clim\u00e1tico lo caricaturicen como un objeto \u00abaislado\u00bb de la diplomacia multilateral, desconectado de las realidades concretas y de la experiencia de las poblaciones.<\/p>\n\n\n\n

Si bien hasta 2023 Francia desempe\u00f1\u00f3 un papel esencial en el trabajo europeo sobre temas de energ\u00eda y clima, desde entonces el ejecutivo del pa\u00eds ha emprendido una retirada muy perceptible.<\/p>Pierre J\u00e9r\u00e9mie<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

En este contexto, dar visibilidad a los testimonios de personas y territorios afectados por el cambio clim\u00e1tico y los trastornos agr\u00edcolas que este conlleva <\/span>13<\/sup><\/a><\/span><\/span> \u2014incluso en suelo franc\u00e9s\u2014 permite no dejar el espacio del \u00absentido com\u00fan\u00bb y la \u00abvida real de las personas que trabajan\u00bb solo a los opositores a la acci\u00f3n clim\u00e1tica. La demostraci\u00f3n de los avances muy concretos que la transici\u00f3n permite lograr en la vida cotidiana de muchas personas tambi\u00e9n contribuye a ello.<\/p>\n\n\n\n

En cuanto a los resultados concretos y los \u00abgrandes temas\u00bb de negociaci\u00f3n, la COP30 tambi\u00e9n debe ser una \u00abCOP de los precios\u00bb, es decir, aquella en la que, por primera vez, se alcance un consenso mundial entre las partes sobre la aplicaci\u00f3n, en sus econom\u00edas, de sistemas de tarificaci\u00f3n del carbono que hagan pagar a los emisores el precio de la contaminaci\u00f3n que generan.<\/p>\n\n\n\n

El art\u00edculo 6.4 del Acuerdo de Par\u00eds abre esta v\u00eda sin ser expl\u00edcito, y la aplicaci\u00f3n por parte de los grandes Estados parte de sus propias pol\u00edticas p\u00fablicas en la materia \u2014el sistema de cuotas europeo, canadiense, chino y australiano ya en vigor, y los avances de Turqu\u00eda, Brasil, Jap\u00f3n y Corea en la materia\u2014 ofrece las condiciones para alcanzar un compromiso.<\/p>\n\n\n\n

Este compromiso tiene varios componentes: un \u00abimpuesto sobre el carbono en las fronteras\u00bb, la posible redistribuci\u00f3n de una parte de los ingresos asociados a los Estados m\u00e1s afectados por el cambio clim\u00e1tico y la exenci\u00f3n de medidas para algunas econom\u00edas a\u00fan en desarrollo <\/span>14<\/sup><\/a><\/span><\/span> ser\u00e1n los elementos determinantes.<\/p>\n\n\n\n

Un acuerdo de este tipo, que vincular\u00eda el comercio con la acci\u00f3n clim\u00e1tica, pondr\u00eda de manifiesto el doble aislamiento de Estados Unidos en estas cuestiones. Tambi\u00e9n consagrar\u00eda el \u00e9xito de las pol\u00edticas europeas y su capacidad para llevar al resto del mundo a la acci\u00f3n clim\u00e1tica: el mecanismo de ajuste del carbono en las fronteras europeas presenta, en efecto, desde el punto de vista econ\u00f3mico, la interesante propiedad de ser proliferante, <\/em>es decir, de incitar a nuestros socios a replicarlo si son racionales.<\/p>\n\n\n\n

El acuerdo abrir\u00eda as\u00ed el camino a una renovaci\u00f3n de la acci\u00f3n clim\u00e1tica; tambi\u00e9n establecer\u00eda un v\u00ednculo entre \u00abla pol\u00edtica del fin del mundo y la pol\u00edtica de fin de mes\u00bb, relacionando la acci\u00f3n clim\u00e1tica internacional con consecuencias econ\u00f3micas muy concretas en el sistema de precios y con una mejor protecci\u00f3n de nuestras industrias, gracias al mecanismo en las fronteras. De este modo, se refutar\u00eda definitivamente cualquier acusaci\u00f3n de \u00abdumping<\/em> clim\u00e1tico\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Para lograr tal \u00e9xito en las negociaciones que se avecinan, ser\u00e1 necesario encontrar un lugar especial para la India, cuyo desarrollo industrial est\u00e1 hoy en pleno apogeo, con emisiones \u2014y una dependencia de los combustibles f\u00f3siles\u2014 superiores a las de China, como lo demuestran los debates de finales de octubre de 2025 sobre las sanciones contra Rosneft y Lukoil<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Sin la participaci\u00f3n de la India en el di\u00e1logo, ser\u00e1 imposible llegar a un acuerdo satisfactorio.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfLa matriz de una iniciativa francesa?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En este di\u00e1logo, Francia podr\u00eda recuperar su posici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Si hasta 2023 Par\u00eds desempe\u00f1\u00f3 un papel esencial en el trabajo europeo sobre temas de energ\u00eda y clima, en particular para lograr el \u00e9xito del Pacto Verde \u2014Fit for 55\u2014 durante la presidencia francesa y para apoyar el ambicioso acuerdo de la COP28, desde entonces el ejecutivo del pa\u00eds ha emprendido una retirada muy perceptible a nivel europeo.<\/p>\n\n\n\n

En primer lugar, esto se debe a la incapacidad del ejecutivo para llevar a cabo una pol\u00edtica nacional. Este se ha sometido a las decisiones tem\u00e1ticas de sus socios de la coalici\u00f3n parlamentaria \u2014inmigraci\u00f3n, seguridad, cuentas p\u00fablicas, etc.\u2014 y ha optado por aceptar una marcada tentaci\u00f3n euroesc\u00e9ptica, presente incluso en la derecha del gobierno.<\/p>\n\n\n\n

En segundo lugar, la desvinculaci\u00f3n se debe a la falta de inter\u00e9s personal por el tema de las principales figuras del ejecutivo; tambi\u00e9n se deriva de las importantes presiones del mundo empresarial franc\u00e9s, en parte influido por la extrema derecha y sensible a un discurso \u00abrealista\u00bb sobre el clima y abiertamente eurof\u00f3bico: <\/span>15<\/sup><\/a><\/span><\/span> seg\u00fan admiten los principales socios de Francia \u2014Confindustria, BDI, BusinessEurope\u2014, sus empresarios son hoy los m\u00e1s \u00abduros\u00bb en materia de energ\u00eda y clima, mientras que la econom\u00eda francesa es una de las menos afectadas por el esfuerzo europeo: electricidad competitiva, escaso peso de la industria pesada, etc.<\/p>\n\n\n\n

En 2025, las autoridades francesas al m\u00e1s alto nivel gastaron un considerable capital de credibilidad para sabotear en Bruselas el proceso de elaboraci\u00f3n de las contribuciones determinadas a nivel nacional<\/a> (CDN) previstas en el art\u00edculo 4 del Acuerdo de Par\u00eds, que fijaba para Europa un objetivo de reducci\u00f3n del 90 % de las emisiones para 2040.<\/p>\n\n\n\n

Aunque este objetivo fue mantenido por la Comisi\u00f3n<\/a> desde mediados del primer semestre y deb\u00eda adoptarse a finales del verano, tras el fin de la presidencia polaca de la Uni\u00f3n, Francia solicit\u00f3 el aplazamiento del debate en el Consejo Europeo de finales de octubre, alegando negociaciones con la Comisi\u00f3n sobre el marco de pol\u00edticas p\u00fablicas que acompa\u00f1ar\u00edan a un objetivo tan ambicioso, sin que las posiciones francesas fueran muy claras al respecto.<\/p>\n\n\n\n

En la pr\u00e1ctica, estas negociaciones no han dado lugar hasta la fecha a una posici\u00f3n clara sobre la forma de corregir los principales defectos del Mecanismo de Ajuste de Carb\u00f3n en las Fronteras, ni sobre el despliegue de los ingresos del sistema de cuotas y del presupuesto de la Uni\u00f3n de manera que se acompa\u00f1e y proteja la profunda descarbonizaci\u00f3n de la industria europea, sino principalmente a una diluci\u00f3n de los objetivos \u2014aceptaci\u00f3n de una cuota del 5 % de cr\u00e9ditos internacionales, frente al 3 % de la propuesta inicial de la Comisi\u00f3n\u2014 y a un aplazamiento de algunos objetivos clave. <\/span>16<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

Europa tiene un papel especial para hacer de esta COP una \u00abCOP de los pueblos\u00bb.<\/p>Pierre J\u00e9r\u00e9mie<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Hasta ahora, esta actitud no ha sido denunciada p\u00fablicamente, pero ha estado a punto de serlo: durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, le vali\u00f3 ser excluida durante unas horas de la reuni\u00f3n de la coalici\u00f3n de los Estados m\u00e1s ambiciosos, la High Ambition Coalition.<\/p>\n\n\n\n

Francia es el Estado que, desde 2009, ha impulsado las pol\u00edticas de \u00abimpuesto sobre el carbono en las fronteras\u00bb a nivel europeo. <\/span>17<\/sup><\/a><\/span><\/span> Cuenta con un sistema energ\u00e9tico m\u00e1s descarbonizado que sus hom\u00f3logos europeos y con innegables palancas industriales y de pol\u00edtica p\u00fablica en la materia. El pa\u00eds tambi\u00e9n puede contar con una larga tradici\u00f3n diplom\u00e1tica tanto en el \u00e1mbito europeo como en el multilateral.<\/p>\n\n\n\n

En este contexto, a diferencia de Alemania e Italia, Par\u00eds goza de una legitimidad \u00fanica. Francia podr\u00eda aprovecharla para volver a situarse en el centro del escenario.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hoy se inaugura en Brasil, bajo el mandato de Lula, la 30\u00aa Conferencia de las Partes (COP) sobre el cambio clim\u00e1tico.<\/p>\n

Tras una fase de agotamiento t\u00e1ctico, la cumbre de Bel\u00e9m puede suponer un punto de inflexi\u00f3n estrat\u00e9gico en la confrontaci\u00f3n entre bloques.<\/p>\n

Repasamos lo que cabe esperar de las negociaciones.<\/p>\n","protected":false},"author":17959,"featured_media":82393,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-studies.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":true,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[98],"tags":[],"geo":[198],"class_list":["post-82408","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-energia-y-medio-ambiente","staff-pierre-jeremie","geo-mundo"],"acf":[],"yoast_head":"\nGeopol\u00edtica de la COP30 - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"Geopol\u00edtica de la COP30 - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"Hoy se inaugura en Brasil, bajo el mandato de Lula, la 30\u00aa Conferencia de las Partes (COP) sobre el cambio clim\u00e1tico. Tras una fase de agotamiento t\u00e1ctico, la cumbre de Bel\u00e9m puede suponer un punto de inflexi\u00f3n estrat\u00e9gico en la confrontaci\u00f3n entre bloques. Repasamos lo que cabe esperar de las negociaciones.\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2025-11-10T17:02:44+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2025-11-10T17:03:26+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/11\/gc-ellula-scaled.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"2560\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"1440\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"anainesfernandez\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/11\/gc-ellula-scaled.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"anainesfernandez\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"16 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/\",\"name\":\"Geopol\u00edtica de la COP30 - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/11\/SIPA_ap22994446_000002-scaled.jpg\",\"datePublished\":\"2025-11-10T17:02:44+00:00\",\"dateModified\":\"2025-11-10T17:03:26+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/11\/SIPA_ap22994446_000002-scaled.jpg\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/11\/SIPA_ap22994446_000002-scaled.jpg\",\"width\":2560,\"height\":1707,\"caption\":\"Le pr\u00e9sident br\u00e9silien Luiz Inacio Lula da Silva regarde un a\u00e7a\u00efier lors d'une r\u00e9union avec des descendants d'esclaves dans un village d'Itacoa Miri, sur l'\u00eele de Combu, \u00e0 Bel\u00e9m, dans l'\u00c9tat du Par\u00e1, au Br\u00e9sil, le lundi 3 novembre 2025, une semaine avant l'ouverture de COP30. \u00a9 AP Photo\/Eraldo Peres\"},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"Geopol\u00edtica de la COP30\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c\",\"name\":\"anainesfernandez\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"anainesfernandez\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"Geopol\u00edtica de la COP30 - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"Geopol\u00edtica de la COP30 - El Grand Continent","og_description":"Hoy se inaugura en Brasil, bajo el mandato de Lula, la 30\u00aa Conferencia de las Partes (COP) sobre el cambio clim\u00e1tico. Tras una fase de agotamiento t\u00e1ctico, la cumbre de Bel\u00e9m puede suponer un punto de inflexi\u00f3n estrat\u00e9gico en la confrontaci\u00f3n entre bloques. Repasamos lo que cabe esperar de las negociaciones.","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2025-11-10T17:02:44+00:00","article_modified_time":"2025-11-10T17:03:26+00:00","og_image":[{"width":2560,"height":1440,"url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/11\/gc-ellula-scaled.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"anainesfernandez","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/11\/gc-ellula-scaled.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"anainesfernandez","Tiempo de lectura":"16 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/","name":"Geopol\u00edtica de la COP30 - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/11\/SIPA_ap22994446_000002-scaled.jpg","datePublished":"2025-11-10T17:02:44+00:00","dateModified":"2025-11-10T17:03:26+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/11\/SIPA_ap22994446_000002-scaled.jpg","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/11\/SIPA_ap22994446_000002-scaled.jpg","width":2560,"height":1707,"caption":"Le pr\u00e9sident br\u00e9silien Luiz Inacio Lula da Silva regarde un a\u00e7a\u00efier lors d'une r\u00e9union avec des descendants d'esclaves dans un village d'Itacoa Miri, sur l'\u00eele de Combu, \u00e0 Bel\u00e9m, dans l'\u00c9tat du Par\u00e1, au Br\u00e9sil, le lundi 3 novembre 2025, une semaine avant l'ouverture de COP30. \u00a9 AP Photo\/Eraldo Peres"},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/10\/geopolitica-de-la-cop30\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"Geopol\u00edtica de la COP30"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c","name":"anainesfernandez","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g","caption":"anainesfernandez"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/82408","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/17959"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=82408"}],"version-history":[{"count":14,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/82408\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":82425,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/82408\/revisions\/82425"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/82393"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=82408"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=82408"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=82408"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=82408"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}