{"id":82079,"date":"2025-11-05T10:08:48","date_gmt":"2025-11-05T09:08:48","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=82079"},"modified":"2025-11-05T10:09:18","modified_gmt":"2025-11-05T09:09:18","slug":"el-acuerdo-entre-la-union-europea-y-el-mercosur-una-palanca-estrategica-para-europa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/11\/05\/el-acuerdo-entre-la-union-europea-y-el-mercosur-una-palanca-estrategica-para-europa\/","title":{"rendered":"El acuerdo entre la Uni\u00f3n y el Mercosur: una palanca estrat\u00e9gica para Europa"},"content":{"rendered":"\n
El Grand Continent es posible gracias a ti: para apoyar a una redacci\u00f3n joven e independiente, europea,<\/em> suscr\u00edbete y descubre todas nuestras ofertas<\/em><\/a><\/p>\n\n\n\n En un momento en el que Donald Trump y Xi Jinping entierran \u2014sin duda de forma provisional\u2014 el hacha de guerra comercial entre China y Estados Unidos, y a pocas semanas de la votaci\u00f3n al respecto que debe darse en el Consejo de la Uni\u00f3n Europea, el acuerdo de libre comercio entre la Uni\u00f3n Europea y el Mercosur sigue suscitando una fuerte oposici\u00f3n en Francia.<\/p>\n\n\n\n Mientras que en otros lugares se teme que este acuerdo debilite la agricultura europea o fomente la deforestaci\u00f3n, estas preocupaciones parecen exageradas en el debate p\u00fablico franc\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n Con este acuerdo, se hace posible un estrechamiento de los lazos pol\u00edticos y econ\u00f3micos entre Europa y Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n\n\n\n Este acercamiento es crucial para una Uni\u00f3n Europea cada vez m\u00e1s aislada en un mundo hostil a sus valores y a sus intereses.<\/p>\n\n\n\n Este acuerdo es un asunto antiguo.<\/p>\n\n\n\n Las negociaciones comenzaron en 1999, se interrumpieron en 2004 debido a las grandes divergencias en materia agr\u00edcola e industrial, se reanudaron en 2010, se detuvieron de nuevo en 2012 y se reiniciaron una vez m\u00e1s en 2016.<\/p>\n\n\n\n Este ciclo concluy\u00f3 en junio de 2019 con un acuerdo de principio entre la Comisi\u00f3n Europea y el Mercosur. Pero en ese momento, Jair Bolsonaro era presidente de Brasil y su pol\u00edtica medioambiental suscitaba una fuerte oposici\u00f3n en Europa, especialmente en lo que respecta a la deforestaci\u00f3n de la Amazonia, por lo que el acuerdo volvi\u00f3 a quedar en suspenso.<\/p>\n\n\n\n En 2022, se reanudaron las negociaciones<\/a> en torno a garant\u00edas adicionales en materia medioambiental; en diciembre de 2024 se alcanz\u00f3 de nuevo un acuerdo entre la Comisi\u00f3n Europea y el Mercosur que establece la adhesi\u00f3n al Acuerdo de Par\u00eds sobre el clima como condici\u00f3n suspensiva del acuerdo e incluye compromisos para poner fin a la deforestaci\u00f3n de aqu\u00ed a 2030.<\/p>\n\n\n\n Tras negociar internamente con los Estados miembros m\u00e1s reticentes, en particular Francia, la Comisi\u00f3n Europea present\u00f3 el acuerdo entre la Uni\u00f3n y el Mercosur para su ratificaci\u00f3n<\/a> el pasado 3 de septiembre, reforzando las cl\u00e1usulas de salvaguardia que podr\u00edan activarse en Europa. El texto del acuerdo debe ser ratificado por los parlamentos de cada Estado miembro.<\/p>\n\n\n\n Europa debe mirar decididamente hacia el Sur para encontrar aliados con los que salvar el multilateralismo y el derecho internacional.<\/p>Josep Borrell y Guillaume Duval<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Sin embargo, la Comisi\u00f3n tambi\u00e9n ha presentado un acuerdo provisional que se refiere \u00fanicamente al aspecto comercial de este acuerdo, que es el principal.<\/p>\n\n\n\n Para que entre en vigor, solo ser\u00e1 necesario que lo apruebe el Consejo por mayor\u00eda cualificada y el Parlamento Europeo por mayor\u00eda simple, ya que se refiere a un \u00e1mbito, el comercio, que es competencia exclusiva de la Uni\u00f3n. Cuando todos los Parlamentos nacionales hayan ratificado el acuerdo completo, que tambi\u00e9n incluye disposiciones relativas a la cooperaci\u00f3n pol\u00edtica entre ambas entidades, el acuerdo provisional dejar\u00e1 de existir. <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n La negociaci\u00f3n del acuerdo entre la Uni\u00f3n y el Mercosur se inici\u00f3 en un contexto muy diferente al actual.<\/p>\n\n\n\n A finales de la d\u00e9cada de 1990, el libre comercio generalizado a\u00fan parec\u00eda vislumbrarse en el horizonte y la Organizaci\u00f3n Mundial del Comercio, que promov\u00eda este enfoque, a\u00fan no hab\u00eda entrado en coma; la Uni\u00f3n Europea se hab\u00eda situado a la vanguardia de esta lucha por una apertura comercial en todos los \u00e1mbitos.<\/p>\n\n\n\n En consecuencia, este acuerdo entre la Uni\u00f3n y el Mercosur, as\u00ed como otros que se negociaban en el mismo periodo, como el CETA, el acuerdo entre la Uni\u00f3n y Canad\u00e1, se convirtieron en el blanco preferido en Europa, y especialmente en Francia, de todos aquellos que denunciaban <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span> \u2014a veces con raz\u00f3n\u2014 esa ilusi\u00f3n de una \u00abglobalizaci\u00f3n feliz\u00bb y criticaban la presi\u00f3n que esto ejerc\u00eda tanto sobre las industrias y los empleos europeos como sobre los elevados est\u00e1ndares sociales y medioambientales vigentes en la Uni\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En aquella \u00e9poca, esa lucha era sin duda \u00fatil y leg\u00edtima. Si bien la posici\u00f3n de libre comercio de la Uni\u00f3n pod\u00eda responder a los intereses de las grandes empresas europeas, no ten\u00eda suficientemente en cuenta los intereses y las dificultades de las poblaciones europeas, y en particular de los sectores populares m\u00e1s afectados por la desindustrializaci\u00f3n. Este excesivo liberalismo de la Uni\u00f3n contribuy\u00f3 en gran medida al desarrollo del euroescepticismo y al auge de la extrema derecha.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, desde entonces, la Uni\u00f3n ha evolucionado significativamente en estas cuestiones, en particular bajo la presi\u00f3n de la opini\u00f3n p\u00fablica.<\/p>\n\n\n\n Ha reforzado el control de las inversiones extranjeras en Europa y ha comenzado a modificar su pol\u00edtica de competencia para establecer una verdadera pol\u00edtica industrial europea.<\/p>\n\n\n\n Ha comenzado a aplicar un impuesto sobre el carbono en sus fronteras; ha adoptado directivas para exigir a las empresas que operan en Europa que se aseguren de que sus subcontratistas en el resto del mundo respeten los derechos humanos fundamentales y las normas sociales y medioambientales b\u00e1sicas; ha promovido y adoptado el acuerdo de la OCDE sobre la tributaci\u00f3n m\u00ednima de las empresas multinacionales, entre otras medidas.<\/p>\n\n\n\n Por supuesto, se puede considerar que estas medidas siguen siendo insuficientes.<\/p>\n\n\n\n Pero el transatl\u00e1ntico europeo ha cambiado indudablemente de rumbo, aunque algunas de estas disposiciones se vean hoy debilitadas tanto a nivel interno por las presiones de la extrema derecha como a nivel externo por las ejercidas por la administraci\u00f3n de Trump.<\/p>\n\n\n\n Hoy en d\u00eda, la cuesti\u00f3n del acuerdo entre la Uni\u00f3n Europea y el Mercosur se plantea en un contexto geopol\u00edtico y geoecon\u00f3mico totalmente diferente al que prevalec\u00eda hace diez a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n El riesgo de que el mundo se encamine hacia un libre comercio generalizado y destructivo para las normas sociales y medioambientales europeas \u2014que entonces justificaba la oposici\u00f3n a este acuerdo\u2014 ha desaparecido por completo.<\/p>\n\n\n\n En el plano geoecon\u00f3mico, el principal riesgo hoy en d\u00eda es, por el contrario, el de un cierre generalizado de las fronteras comerciales.<\/p>\n\n\n\n Europa tendr\u00e1 cada vez m\u00e1s dificultades para acceder al mercado estadounidense. Tambi\u00e9n debe reducir urgentemente su dependencia de los grandes actores digitales estadounidenses, como el complejo militar-industrial de Estados Unidos.<\/p>\n\n\n\n Del mismo modo, el mercado chino ya no es el \u00abeldorado\u00bb que fue en su d\u00eda para la industria alemana, y Europa debe salir urgentemente de su excesiva dependencia de China en una variedad de bienes industriales.<\/p>\n\n\n\n Como se viene diciendo desde hace muchos a\u00f1os, sin llegar a hacerlo realmente, Europa debe desarrollar urgentemente su \u00abautonom\u00eda estrat\u00e9gica\u00bb.<\/p>\n\n\n\n Mario Draghi lo ha se\u00f1alado claramente en su informe<\/a> sobre el futuro de la competitividad europea: esto implica un salto en t\u00e9rminos de inversi\u00f3n dentro de la propia Uni\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, salvo que se quiera correr el riesgo de un empobrecimiento masivo y generalizado, la autonom\u00eda estrat\u00e9gica no puede significar autarqu\u00eda. Implica necesariamente desarrollar tambi\u00e9n nuestras relaciones econ\u00f3micas con otras regiones del mundo, tanto como mercados para las exportaciones europeas de productos de alto valor agregado como proveedores alternativos a China, para productos que hasta ahora vende a precios m\u00e1s bajos que los nuestros.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s all\u00e1 de esta dimensi\u00f3n puramente econ\u00f3mica, si no queremos ser aplastados por la tenaza que se cierne sobre nosotros, con, por un lado, el aut\u00f3crata Trump decidido a combatir a la Uni\u00f3n y a los gobiernos democr\u00e1ticos europeos y, por otro, persiguiendo el mismo objetivo, el imperialista Putin aliado con la China de Xi Jinping, debemos volvernos decididamente hacia el Sur para encontrar aliados con los que salvar el multilateralismo y el derecho internacional.<\/p>\n\n\n\n Esta alianza es estrat\u00e9gica: se trata de impedir que la ley de la selva vuelva a dominar el mundo.<\/p>\n\n\n\n Desde este punto de vista, Am\u00e9rica Latina y sus 668 millones de habitantes constituyen sin duda una prioridad<\/a> entre las diferentes regiones del mundo.<\/p>\n\n\n\n Es cierto que Am\u00e9rica Latina est\u00e1 m\u00e1s alejada geogr\u00e1ficamente de Europa que \u00c1frica o Medio Oriente, pero est\u00e1 m\u00e1s cerca, tanto cultural y ling\u00fc\u00edsticamente como en t\u00e9rminos de moda y nivel de vida.<\/p>\n\n\n\nEl acuerdo UE-Mercosur: una disputa de treinta a\u00f1os<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
\r\n <\/picture>\r\n \n En el mundo de Trump y Putin, el acuerdo con Mercosur es \u00fatil<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Alcanzar la autonom\u00eda estrat\u00e9gica, evitando la autarqu\u00eda<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
La v\u00eda latinoamericana de Europa: la otra relaci\u00f3n trasatl\u00e1ntica<\/strong><\/h3>\n\n\n\n