{"id":81596,"date":"2025-10-30T14:20:31","date_gmt":"2025-10-30T13:20:31","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=81596"},"modified":"2025-10-30T14:20:34","modified_gmt":"2025-10-30T13:20:34","slug":"trump-xi-a-la-sombra-de-la-tregua-en-corea-la-guerra-de-las-infraestructuras-continua","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/30\/trump-xi-a-la-sombra-de-la-tregua-en-corea-la-guerra-de-las-infraestructuras-continua\/","title":{"rendered":"Trump-Xi: a la sombra de la tregua en Corea, la guerra de las infraestructuras contin\u00faa"},"content":{"rendered":"\n

El enfrentamiento entre China y Estados Unidos estructura el mundo. El Grand Continent analiza<\/em> el enfrentamiento entre los capitalismos pol\u00edticos<\/em><\/a> a partir de textos y datos clave. Para apoyarnos,<\/em> descubre todas nuestras ofertas de suscripci\u00f3n<\/em><\/a><\/p>\n\n\n\n

Cuando desencaden\u00f3 su guerra comercial, Donald Trump pensaba que ten\u00eda todas las \u00abcartas\u00bb en la mano para llevar a cabo su proyecto de depredaci\u00f3n del mundo<\/a>. Pero el presidente estadounidense hab\u00eda subestimado a China<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Para entender por qu\u00e9, hay que abandonar el terreno de los aranceles, que no son m\u00e1s que el tel\u00f3n de fondo de la actual gira de Trump por Asia.<\/p>\n\n\n\n

Eclipsada por la ruidosa guerra comercial, la batalla \u2014m\u00e1s discreta\u2014 por el control de la innovaci\u00f3n es, en realidad, el verdadero objetivo del viaje de la administraci\u00f3n estadounidense.<\/p>\n\n\n\n

Y con raz\u00f3n: determinar\u00e1 cu\u00e1l de las dos superpotencias podr\u00e1, en el futuro, apropiarse de los extraordinarios beneficios y del poder pol\u00edtico extraterritorial que se derivan de la superioridad tecnol\u00f3gica mundial.<\/p>\n\n\n\n

Lejos de ser un simple tema sectorial, la guerra de sanciones tecnol\u00f3gicas entre China y Estados Unidos se centra en el control de la infraestructura digital de la econom\u00eda mundial.<\/p>\n\n\n\n

Este enfrentamiento podr\u00eda provocar un cambio duradero en el equilibrio de poder global.<\/p>\n\n\n\n

La posici\u00f3n estrat\u00e9gica de la infraestructura digital<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Para comprender la importancia central de las tecnolog\u00edas de la informaci\u00f3n y la comunicaci\u00f3n en el mundo contempor\u00e1neo, resulta instructivo hacer un repaso de la historia de la innovaci\u00f3n<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Esta nos ense\u00f1a que, durante cincuenta o sesenta a\u00f1os, un tipo de tecnolog\u00eda \u2014la tecnolog\u00eda paradigm\u00e1tica\u2014 se distingue de las dem\u00e1s por su capacidad para impulsar ganancias de productividad no solo en su sector de origen, sino en toda la econom\u00eda. Durante la mayor parte del siglo XX, el petr\u00f3leo y el autom\u00f3vil irrigaron todo el tejido econ\u00f3mico.<\/p>\n\n\n\n

Esta historia tambi\u00e9n indica que el agotamiento del paradigma tecnoecon\u00f3mico predominante abre el camino para su sustituci\u00f3n por otro.<\/p>\n\n\n\n

Los cambios de paradigma producen as\u00ed oportunidades excepcionales que pueden permitir a los pa\u00edses tecnol\u00f3gicamente atrasados dar un gran salto adelante. De hecho, dado que el desarrollo tecnol\u00f3gico es un proceso acumulativo, los rezagados siempre van por detr\u00e1s de los pa\u00edses precursores del momento en que se permanece en el mismo paradigma; pero tan pronto como surge un nuevo paradigma, la ventaja en competencias y conocimientos, en ingenier\u00eda y en equipos asociados, acumulada por los precursores durante el paradigma anterior, pierde gran parte de su valor. La implantaci\u00f3n de un nuevo paradigma crea, por tanto, una situaci\u00f3n muy poco habitual: los rezagados pueden entonces impulsarse hasta la frontera del conocimiento y esperar superar a los precursores hist\u00f3ricos.<\/p>\n\n\n\n

El auge de China coincide con un momento tan decisivo.<\/p>\n\n\n\n

A partir de la d\u00e9cada de 1980 se instala el nuevo paradigma tecnoecon\u00f3mico encarnado por las tecnolog\u00edas de la informaci\u00f3n y la comunicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Despu\u00e9s de esperar en vano a que las empresas extranjeras compartieran sus avances en el nuevo paradigma con las empresas nacionales, las autoridades chinas cambian radicalmente de estrategia a mediados de la d\u00e9cada de 2000.<\/p>\n\n\n\n

En 2006 pusieron en marcha el plan de desarrollo de tecnolog\u00edas nacionales: en lugar de apostar por la volatilidad del mercado, se centraron expl\u00edcitamente en tecnolog\u00edas prioritarias y aplicaron un marco p\u00fablico global para garantizar un r\u00e1pido crecimiento.<\/p>\n\n\n\n

El resultado fue espectacular.<\/p>\n\n\n\n

En veinte a\u00f1os, China pas\u00f3 de ser un enano a un gigante tecnol\u00f3gico<\/a>. Adem\u00e1s de identificar las condiciones en las que un rezagado puede alcanzar la vanguardia tecnol\u00f3gica, comprender la historia de la innovaci\u00f3n como una sucesi\u00f3n de paradigmas tecnoecon\u00f3micos permite asimilar la tecnolog\u00eda paradigm\u00e1tica a una infraestructura. En esta concepci\u00f3n, la infraestructura trasciende el \u00e1mbito tradicional \u2014el de las infraestructuras f\u00edsicas, como las antenas y los cables submarinos<\/a>, que desempe\u00f1an un papel importante en la batalla tecnol\u00f3gica actual\u2014 para abarcar tambi\u00e9n cualquier dispositivo que facilite de forma centralizada la realizaci\u00f3n de transacciones.<\/p>\n\n\n\n

Eclipsada por la ruidosa guerra comercial, la batalla \u2014m\u00e1s discreta\u2014 por el control de la innovaci\u00f3n es, en realidad, el verdadero objetivo del viaje de la administraci\u00f3n estadounidense.<\/p>Benjamin B\u00fcrbaumer<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Al asociar la tecnolog\u00eda paradigm\u00e1tica a una infraestructura, se hace plenamente visible la inmensidad del reto que supone la batalla tecnol\u00f3gica entre China y Estados Unidos.<\/p>\n\n\n\n

De hecho, la oferta y la demanda no se encuentran por arte de magia en la econom\u00eda mundial. Este encuentro presupone la existencia de infraestructuras que, debido a su naturaleza centralizada, son posibles cuellos de botella.<\/p>\n\n\n\n

Ahora bien, el control de la infraestructura ofrece una triple ventaja que China disputa actualmente a Estados Unidos en m\u00faltiples \u00e1mbitos, entre ellos el digital. En primer lugar, el control de la infraestructura digital es fuente de beneficios extraordinarios, como atestigua ampliamente la bibliograf\u00eda cient\u00edfica sobre las cadenas de valor globales. <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span> En segundo lugar, es garant\u00eda de poder pol\u00edtico extraterritorial, que es precisamente lo que pretenden explotar las actuales sanciones tecnol\u00f3gicas de Estados Unidos contra China. Por \u00faltimo, el control de la infraestructura implica una dimensi\u00f3n de sostenibilidad: una vez establecida, la infraestructura configura las transacciones durante d\u00e9cadas. Por lo tanto, la magnitud de los beneficios extraordinarios y del poder extraterritorial se multiplica con el tiempo. <\/p>\n\n\n\n

Estas tres dimensiones del control de las infraestructuras hacen que la batalla digital sea triplemente importante.<\/p>\n\n\n\n\n

\n \n
\n
\n \n
\n \n \"\"\n <\/picture>\n <\/figure>\n <\/a>\n \n <\/div>\n
\n \n
\n \n \"\"\n <\/picture>\n <\/figure>\n <\/a>\n <\/div>\n <\/div>\n \n
\n
\n
\n <\/figure>\n \n <\/div>\n
\n
\n <\/figure>\n <\/div>\n <\/div>\n<\/div>\n\n\n\n

Encerrar a China en una posici\u00f3n de rezagada: el software de la estrategia extraterritorial de Washington<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Por esta raz\u00f3n, a pesar de sus diferencias, los presidentes estadounidenses desde Barack Obama nunca han eliminado las sanciones tecnol\u00f3gicas contra China impuestas por sus predecesores: siempre las han radicalizado.<\/p>\n\n\n\n

La constancia de Washington responde a una l\u00f3gica simple: privar a las empresas chinas, mediante una palanca extraterritorial, de las tecnolog\u00edas clave para el dise\u00f1o y la fabricaci\u00f3n de chips, con el fin de condenarlas a permanecer confinadas en el estatus de proveedores de gama baja.<\/p>\n\n\n\n

Dado que Silicon Valley ocupa la cima de la cadena de valor digital, la medida parec\u00eda eficaz y poco arriesgada: en el peor de los casos, las empresas digitales estadounidenses perder\u00edan algunos proveedores en China que ser\u00edan f\u00e1cilmente sustituibles por competidores establecidos en otros pa\u00edses, debido a la escasa complejidad de su actividad. China, por su parte, se ver\u00eda privada de forma duradera de las tecnolog\u00edas y componentes de vanguardia, para los que no existe un sustituto f\u00e1cilmente disponible.<\/p>\n\n\n\n

Una de las \u00faltimas decisiones de la administraci\u00f3n de Obama fue la creaci\u00f3n de un grupo de trabajo encargado de defender la superioridad estadounidense en materia de semiconductores. Poco despu\u00e9s, se anunciaron las primeras sanciones contra ZTE, un fabricante de equipos de telecomunicaciones y una de las mayores empresas estatales chinas. Desde entonces, la escalada contin\u00faa: otras empresas chinas se suman r\u00e1pidamente a la \u00ablista de entidades\u00bb del Departamento de Comercio, entre las que se encuentran Huawei, que se incorpor\u00f3 a la lista en 2019, as\u00ed como otros actores importantes del sector de los semiconductores y la inteligencia artificial, como SMIC o YMTC.<\/p>\n\n\n\n

En total, varios cientos de empresas se ven afectadas actualmente por restricciones a la exportaci\u00f3n de equipos, componentes y procedimientos basados en patentes estadounidenses. Huawei se ve doblemente afectada: por un lado, ya no tiene acceso a ciertas patentes indispensables para el dise\u00f1o de sus chips de \u00faltima generaci\u00f3n; por otro, la empresa taiwanesa TSMC, a la que subcontrataba la fabricaci\u00f3n, ya no puede producir sus productos avanzados sin el equipo y las tecnolog\u00edas suministradas por las estadounidenses Applied Materials o Lam Research.<\/p>\n\n\n\n

A medida que la lista se alarga, las restricciones se endurecen.<\/p>\n\n\n\n

Inicialmente, solo se ve\u00eda afectada la producci\u00f3n de chips de 7 nan\u00f3metros (nm) o menos, los m\u00e1s potentes. Este \u00e1mbito se ampli\u00f3 a los chips de hasta 10 nm en 2020 y, posteriormente, a los de hasta 16 nm en 2022.<\/p>\n\n\n\n

Por otra parte, el caso de Huawei ilustra otra faceta del poder extraterritorial de Estados Unidos. Este pa\u00eds no solo sanciona directamente a la empresa, sino que, al mismo tiempo, lleva a cabo una campa\u00f1a para convencer a otros Estados de que la excluyan de su red 5G e impidan que empresas no estadounidenses vendan equipos al gigante chino. En la misma l\u00ednea, la diplomacia estadounidense concluy\u00f3 a principios de 2023 un acuerdo con los Pa\u00edses Bajos y Jap\u00f3n, los principales productores no estadounidenses de maquinaria de alta tecnolog\u00eda, bloqueando la venta en China de lo \u00faltimo en tecnolog\u00eda: la litograf\u00eda de ultravioleta extrema, indispensable para la producci\u00f3n eficiente de chips de alta tecnolog\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

A finales de 2023, este acuerdo se ampli\u00f3 a la tecnolog\u00eda de litograf\u00eda ultravioleta profunda, la segunda mejor opci\u00f3n en t\u00e9rminos de maquinaria de alta precisi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

A principios de 2025, Trump fue m\u00e1s all\u00e1 al incluir a decenas de nuevas empresas chinas en la lista y ampliar el alcance del software cuya exportaci\u00f3n a China est\u00e1 prohibida. Este verano, fue a\u00fan m\u00e1s lejos al someter a autorizaci\u00f3n administrativa previa el uso en territorio chino de herramientas dise\u00f1adas en Estados Unidos por empresas con sede en terceros pa\u00edses, como la taiwanesa TSMC y las surcoreanas SK Hynix y Samsung.<\/p>\n\n\n\n

A trav\u00e9s de esta multiplicaci\u00f3n de medidas coercitivas, combinadas con pol\u00edticas de apoyo al sector digital nacional \u2014la pol\u00edtica industrial de Biden, la pol\u00edtica fiscal de Trump\u2014, se aprecia un \u00fanico hilo conductor: mantener a China en una posici\u00f3n de retraso.<\/p>\n\n\n\n

La naturaleza oligopol\u00edstica del sector digital \u2014en el que los gigantes de Silicon Valley, junto con empresas de pa\u00edses aliados de Estados Unidos, ocupan una posici\u00f3n dominante en segmentos esenciales de los semiconductores\u2014 <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span> hace que esta estrategia resulte cre\u00edble.<\/p>\n\n\n\n

La ambici\u00f3n estadounidense de supervisar el capitalismo global implicaba poder determinar el retraso que China pod\u00eda mantener con respecto a la frontera tecnol\u00f3gica.<\/p>Benjamin B\u00fcrbaumer<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Elusi\u00f3n estrat\u00e9gica y materiales cr\u00edticos: la contraofensiva de Pek\u00edn<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La escalada estadounidense da que pensar.<\/p>\n\n\n\n

Si Silicon Valley reina con total dominio, \u00bfqu\u00e9 sentido tiene ampliar constantemente las sanciones desde hace casi diez a\u00f1os?<\/p>\n\n\n\n

Esta continua ampliaci\u00f3n no solo refleja una mayor agresividad estadounidense, sino que, sobre todo, es indicio de la existencia de fallos.<\/p>\n\n\n\n

El ingenio chino \u2014bien explicado por Dan Wang<\/a> en Breakneck<\/em>\u2014 demuestra que la barrera tecnol\u00f3gica est\u00e1 lejos de ser infranqueable.<\/p>\n\n\n\n

Entre las v\u00edas de escape se encuentran el contrabando, el mercado secundario de herramientas y el recurso de las entidades sancionadas a sus filiales no sancionadas para adquirir los bienes prohibidos. En una l\u00ednea similar, el campe\u00f3n chino de la fabricaci\u00f3n SMIC ha logrado, en cierta medida, sustituir las actividades que antes se delegaban a TSMC.<\/p>\n\n\n\n

Esta din\u00e1mica se nutre de la formaci\u00f3n de aglomeraciones de trabajadores altamente cualificados que inicialmente solo se pod\u00edan encontrar en Texas, el sur de California y el noreste de Estados Unidos.<\/p>\n\n\n\n

Este auge, que se extiende hasta los segmentos m\u00e1s complejos del dise\u00f1o de semiconductores, es el resultado de la planificaci\u00f3n tecnol\u00f3gica, que ahora se acelera con el aumento de las subvenciones para hacer frente a las sanciones.<\/p>\n\n\n\n

A\u00fan m\u00e1s sorprendente, al menos a primera vista, es que el capital riesgo extranjero, y en particular el estadounidense, est\u00e1 empezando a afluir.<\/p>\n\n\n\n

Atra\u00edda por las ganancias sin riesgo, esta financiaci\u00f3n privada abunda no a pesar de las medidas complementarias contra las sanciones adoptadas por las autoridades p\u00fablicas chinas, sino precisamente a causa de ellas. Hoy en d\u00eda, el volumen de estos fondos es casi tres veces superior al de 2016. <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

Por todas estas razones, Pek\u00edn est\u00e1 logrando mitigar el impacto de las sanciones estadounidenses. No sin dificultades y costos importantes, intenta convertir en una ventaja esta desconexi\u00f3n impuesta en la cima de la cadena de valor digital.<\/p>\n\n\n\n

Paralelamente, ante el deterioro de las relaciones econ\u00f3micas con Estados Unidos, Xi Jinping insinu\u00f3 ya en 2019 que se estaba estudiando una respuesta en forma de restricciones a la exportaci\u00f3n de tierras raras y otros materiales estrat\u00e9gicos. <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span> De hecho, China es, con diferencia, el principal exportador de estos productos.<\/p>\n\n\n\n

\n\t
\n\t\t