{"id":81041,"date":"2025-10-22T23:40:00","date_gmt":"2025-10-22T21:40:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=81041"},"modified":"2025-10-22T23:40:04","modified_gmt":"2025-10-22T21:40:04","slug":"frente-a-la-internacional-reaccionaria-masculinista-francia-opone-un-concepto-la-diplomacia-feminista-una-conversacion-con-delphine-o","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/22\/frente-a-la-internacional-reaccionaria-masculinista-francia-opone-un-concepto-la-diplomacia-feminista-una-conversacion-con-delphine-o\/","title":{"rendered":"\u00abFrente a la internacional reaccionaria masculinista, Francia opone un concepto: la diplomacia feminista\u00bb, una conversaci\u00f3n con Delphine O"},"content":{"rendered":"\n
El surgimiento del concepto de diplomacia feminista y la organizaci\u00f3n de estas conferencias ministeriales es posterior al auge de lo que el presidente de la Rep\u00fablica ha denominado \u00abla internacional reaccionaria\u00bb y que a veces se conoce en el debate p\u00fablico como backlash<\/em>.<\/p>\n\n\n\n El t\u00e9rmino \u00abbacklash\u00bb data de 1991 y del libro de Susan Faludi, Backlash: The Undeclared War Against American Women<\/em>, traducido al espa\u00f1ol con el t\u00edtulo Backlash: la reacci\u00f3n ultra contra el avance del feminismo<\/em>. <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n Susan Faludi explica en \u00e9l que las victorias y los \u00e9xitos de los movimientos por los derechos civiles y la emancipaci\u00f3n de determinados sectores de la poblaci\u00f3n, entre ellos las mujeres y las minor\u00edas \u00e9tnicas y raciales, han creado en una parte de la derecha estadounidense, en las instituciones, las organizaciones filantr\u00f3picas, las empresas y las organizaciones religiosas, la sensaci\u00f3n de haber perdido la guerra cultural.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n mostraba c\u00f3mo, desde principios de la d\u00e9cada de 1990, esta derecha estadounidense, y en particular la derecha religiosa estadounidense, se hab\u00eda puesto en orden de batalla para recuperar la batalla cultural, ideol\u00f3gica y medi\u00e1tica.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s de 30 a\u00f1os despu\u00e9s del inicio de esta guerra, los movimientos reaccionarios est\u00e1n ganando, tanto en Estados Unidos como en otros lugares. Esto se manifiesta concretamente en la elecci\u00f3n de una serie de jefes de Estado o de gobierno reaccionarios, que defienden un discurso hostil a los derechos de las mujeres.<\/p>\n\n\n\n Frente a la internacional reaccionaria masculinista, Francia opone un concepto: la diplomacia feminista.<\/p>\n\n\n\n Este concepto naci\u00f3 en 2014, mucho despu\u00e9s del inicio de la ola reaccionaria.<\/p>\n\n\n\n Fue inventado por el gobierno sueco entonces en el poder y adoptado por unos quince pa\u00edses desde entonces. En cuanto a las Conferencias Ministeriales de Diplomacia Feminista, la primera se celebr\u00f3 en 2022.<\/p>\n\n\n\n Cuando Suecia invent\u00f3 la diplomacia feminista y los diferentes pa\u00edses, incluida Francia, la adoptaron, su objetivo era introducir de manera sistem\u00e1tica una perspectiva de g\u00e9nero en la pol\u00edtica exterior.<\/p>\n\n\n\n La inteligencia artificial y el poder de las redes potencian una narrativa mis\u00f3gina y machista.<\/p>Delphine O<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Este enfoque es innovador, incluso revolucionario. Consiste en considerar que los grandes retos globales de los que se derivan nuestras prioridades en materia de pol\u00edtica exterior no pueden abordarse sin esta dimensi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En otras palabras, la diplomacia feminista consiste en considerar que la lucha contra el cambio clim\u00e1tico, la regulaci\u00f3n de internet, la paz, la seguridad y el resurgimiento de los conflictos no pueden abordarse sin adoptar una perspectiva de g\u00e9nero y sin promover el papel de las mujeres en la resoluci\u00f3n de las dificultades a las que nos enfrentamos.<\/p>\n\n\n\n Es imprescindible integrar la cuesti\u00f3n de los derechos de las mujeres y las ni\u00f1as, porque son las primeras v\u00edctimas de todas estas crisis mundiales y porque forman parte de su resoluci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La conferencia que se inaugura hoy era urgente: se celebra en un momento en que los movimientos reaccionarios est\u00e1n ganando la batalla ideol\u00f3gica.<\/p>\n\n\n\n Las tres conferencias anteriores se celebraron en un formato mucho m\u00e1s restringido. Hab\u00eda pocas delegaciones extranjeras; su objetivo era, ante todo, reunir a un grupo de pa\u00edses que han adoptado una diplomacia feminista para intercambiar buenas pr\u00e1cticas.<\/p>\n\n\n\n En 2025, nos encontramos evidentemente en un contexto internacional diferente, marcado por un ataque sin precedentes contra los derechos de las mujeres, especialmente en las Naciones Unidas, pero tambi\u00e9n en los medios de comunicaci\u00f3n y la pol\u00edtica. Estos ataques tienen consecuencias muy concretas, ya que los recortes en la ayuda p\u00fablica al desarrollo ponen en peligro la vida de millones de mujeres en todo el mundo, no solo porque, sin acceso al aborto, algunas morir\u00e1n durante el parto, sino tambi\u00e9n porque el acceso a la salud, la educaci\u00f3n, la alimentaci\u00f3n y la vivienda se ha visto considerablemente restringido.<\/p>\n\n\n\n Por lo tanto, esta conferencia desea reunir a un amplio n\u00famero de pa\u00edses que est\u00e9n dispuestos a reafirmar p\u00fablicamente su compromiso de seguir defendiendo los derechos de las mujeres y las ni\u00f1as.<\/p>\n\n\n\n Insisto en la palabra \u00abderecho\u00bb: no se trata solo de valores o \u00e9tica, sino de derechos adquiridos desde hace mucho tiempo.<\/p>\n\n\n\n No son valores \u00aboccidentales\u00bb: defendemos el derecho internacional y el sistema multilateral; los derechos de las mujeres son, entre otras cosas, un producto de este \u00faltimo. Defendemos el derecho existente, que hoy en d\u00eda est\u00e1 en retroceso.<\/p>\n\n\n\n El objetivo de esta conferencia es reunir a un amplio grupo de pa\u00edses del Norte y del Sur para que reafirmen colectivamente su compromiso con la defensa de la igualdad de g\u00e9nero. Por eso hemos invitado a los ministros de Asuntos Exteriores; son ministros y diplom\u00e1ticos que vienen a hablar de los derechos de las mujeres.<\/p>\n\n\n\n Por otra parte, para algunos Estados, los derechos de las mujeres son una palanca geopol\u00edtica para ejercer influencia en la escena internacional. Varios pa\u00edses del Sur quieren posicionarse sobre este tema, algo que nunca hab\u00edan hecho antes. Para ellos, es una forma de ganar peso al tomar posici\u00f3n: han comprendido que eso es lo que hacen los pa\u00edses de enfrente, los de la internacional reaccionaria.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, Marruecos se uni\u00f3 al grupo de la diplomacia feminista el mes pasado en Nueva York y envi\u00f3 a su ministro de Relaciones Exteriores a nuestra conferencia; es una primicia para el Reino, para el mundo \u00e1rabe, para el mundo musulm\u00e1n y para el norte de \u00c1frica. Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, estar\u00e1 junto al ministro franc\u00e9s para inaugurar la conferencia.<\/p>\n\n\n\n Habr\u00e1 55 delegaciones estatales, con entre 20 y 30 ministros y viceministros.<\/p>\n\n\n\n Un movimiento contradictorio revela una cierta situaci\u00f3n del mundo contempor\u00e1neo: algunos pa\u00edses europeos y occidentales abandonan la diplomacia feminista que ellos mismos inventaron, mientras que los pa\u00edses del Sur la adoptan.<\/p>\n\n\n\n Los Estados fundadores de este concepto abandonaron el t\u00e9rmino entre 2021 y 2023. Sin embargo, se trata de grandes pa\u00edses, defensores de la igualdad de g\u00e9nero, que, por supuesto, estar\u00e1n representados en la conferencia.<\/p>\n\n\n\n Por el contrario, en el Grupo de Diplomacias Feministas de las Naciones Unidas (Feminist Foreign Policy + Group), que es un grupo informal, contamos hoy con 20 pa\u00edses, la mitad de los cuales son del Sur. Hist\u00f3ricamente, todo comenz\u00f3 con un movimiento latinoamericano, ya que existe una gran ola progresista en Am\u00e9rica Latina, en M\u00e9xico, Colombia, Chile, Uruguay y tambi\u00e9n en Argentina, antes de que las \u00faltimas elecciones frenaran este movimiento.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s recientemente, pa\u00edses como Liberia, Marruecos, Mongolia, Eslovenia o Nepal se han unido al Grupo de Diplomacias Feministas. No hay un perfil homog\u00e9neo: son potencias de diferentes tama\u00f1os, con las que Francia mantiene buenas relaciones bilaterales; situados en zonas geogr\u00e1ficas muy diversas, estos pa\u00edses han encontrado un inter\u00e9s geopol\u00edtico en unirse a este grupo de pa\u00edses comprometidos con la defensa de la igualdad de g\u00e9nero en los foros multilaterales.<\/p>\n\n\n\n Este a\u00f1o tambi\u00e9n hemos dado la bienvenida al Reino Unido, que lleva a\u00f1os aplicando de facto una pol\u00edtica muy comprometida con este tema y que finalmente ha decidido unirse al grupo.<\/p>\n\n\n\n Francia siempre ha defendido la igualdad de g\u00e9nero y los derechos de las mujeres.<\/p>\n\n\n\n En 2019, adoptamos oficialmente una diplomacia feminista, impulsada por el presidente de la Rep\u00fablica. Fue anunciada por Jean-Yves Le Drian y Marl\u00e8ne Schiappa.<\/p>\n\n\n\n\u00bfPor qu\u00e9 esta palabra?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo se posiciona Francia ante esta ola?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
En concreto, \u00bfqu\u00e9 cambia esto?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 espera concretamente de esta conferencia?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfCu\u00e1l es la cartograf\u00eda de esta nueva coalici\u00f3n?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo pretende Francia, que est\u00e1 especialmente comprometida este a\u00f1o, liderar la lucha contra la reacci\u00f3n machista?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n