{"id":80597,"date":"2025-10-15T21:18:46","date_gmt":"2025-10-15T19:18:46","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=80597"},"modified":"2025-10-15T21:18:49","modified_gmt":"2025-10-15T19:18:49","slug":"manifiesto-por-un-doge-de-izquierda","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/15\/manifiesto-por-un-doge-de-izquierda\/","title":{"rendered":"Manifiesto por un DOGE de izquierda"},"content":{"rendered":"\n
Desde la <\/em>Argentina de Milei<\/em><\/a> hasta el <\/em>Estados Unidos <\/em><\/a>de Trump<\/em><\/a>, el Grand Continent analiza las transformaciones del Estado. Para apoyar una redacci\u00f3n independiente, <\/em>descubre nuestras ofertas de suscripci\u00f3n<\/em><\/a><\/p>\n\n\n\n En 2024, Elon Musk populariz\u00f3 la idea de un DOGE<\/a> (Departamento de Eficiencia Gubernamental), un instrumento destinado a \u00abperseguir el despilfarro\u00bb en la administraci\u00f3n federal estadounidense.<\/p>\n\n\n\n A primera vista, la promesa es sencilla y conocida: aplicar al Estado los m\u00e9todos radicales de optimizaci\u00f3n de las start-ups, automatizar, eliminar las estructuras redundantes y reducir el tama\u00f1o de las burocracias. Se basa en el imaginario libertario que impregna Silicon Valley, prolongaci\u00f3n de una cultura antiestatal analizada por Fred Turner. <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n Si se profundiza m\u00e1s, el proyecto es a\u00fan m\u00e1s radical, ya que se trata, para algunos pensadores asociados a Silicon Valley, cercanos al presidente Trump, de instaurar una gobernanza t\u00e9cnica y elitista. Curtis Yarvin<\/a>, por ejemplo, imagina una especie de \u00abmonarqu\u00eda tecnol\u00f3gica\u00bb, un poder confiado a ingenieros o directores generales en lugar de a las instituciones democr\u00e1ticas cl\u00e1sicas, de modo que ciertas infraestructuras p\u00fablicas podr\u00edan considerarse \u00abactividades tecnol\u00f3gicas\u00bb que integrar en modelos similares a los de las plataformas digitales.<\/p>\n\n\n\n Por lo tanto, el proyecto no solo consiste en reducir la acci\u00f3n del Estado bajo el pretexto de una reforma de la eficiencia p\u00fablica, sino tambi\u00e9n en reescribir el contrato social en beneficio de una \u00e9lite tecnol\u00f3gica.<\/p>\n\n\n\n La situaci\u00f3n europea es diferente.<\/p>\n\n\n\n Nuestros Estados de bienestar son m\u00e1s densos: por ahora, el centro parece mantenerse, pero bajo las cenizas la confianza se erosiona y el efecto de una doble frustraci\u00f3n est\u00e1 consumiendo el sistema.<\/p>\n\n\n\n Por un lado, est\u00e1n las administraciones nacionales y europeas, consideradas pesadas y burocr\u00e1ticas.<\/p>\n\n\n\n Pierre Rosanvallon ha demostrado c\u00f3mo la desconfianza hacia las instituciones se ha alimentado de la percepci\u00f3n de un Estado y una Europa que se han vuelto opacos e impotentes: <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span> complejidad de las ventanillas sociales y del sistema fiscal, multiplicaci\u00f3n de agencias, traslape administrativo, normativa europea percibida como lejana, etc.<\/p>\n\n\n\n Por otro lado, los servicios p\u00fablicos est\u00e1n perdiendo calidad: la escuela p\u00fablica tiene dificultades para reducir las desigualdades, <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span> los hospitales se resienten por la presi\u00f3n demogr\u00e1fica y la falta de personal, y algunos tr\u00e1mites administrativos siguen siendo laber\u00ednticos a pesar de la digitalizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Es cierto que la realidad es m\u00e1s compleja: la transformaci\u00f3n digital de los servicios fiscales franceses es notable, Notre-Dame se ha reconstruido en cinco a\u00f1os, la Uni\u00f3n Europea ha sabido poner en marcha en pocos meses un mecanismo com\u00fan de endeudamiento de 750.000 millones de euros para reactivar la econom\u00eda tras la crisis de COVID, entre otros hechos destacables.<\/p>\n\n\n\n Por lo tanto, nuestras debilidades tampoco deben hacernos olvidar nuestras fortalezas: por ejemplo, la cobertura universal, la calidad del personal sanitario y la de las infraestructuras.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, el diagn\u00f3stico sigue siendo severo: aunque los franceses siguen profundamente apegados a sus servicios p\u00fablicos, consideran que est\u00e1n en declive y que su funcionamiento es demasiado desigual y complejo. Solo uno de cada tres franceses considera que \u00ablos servicios p\u00fablicos funcionan bien\u00bb; <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span> el 60 % de los franceses considera que la calidad de los servicios p\u00fablicos se ha deteriorado en los \u00faltimos diez a\u00f1os. <\/span>5<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n Al dejar a la derecha populista y a los libertarios el monopolio del discurso sobre la eficacia, la izquierda se priva de una palanca decisiva para recuperar a las clases populares.<\/p>Alexandre Pointier<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n En este contexto de desconfianza hacia las instituciones, los partidos populistas de derecha se han apropiado de la idea de un Estado \u00ablimpio\u00bb de burocracia.<\/p>\n\n\n\n Las victorias de formaciones como Fratelli d’Italia en Italia, el Rassemblement National en Francia y el PVV de Geert Wilders en los Pa\u00edses Bajos, as\u00ed como el auge de la AfD en Alemania<\/a>, reflejan una ira que ya no se dirige solo contra las \u00e9lites pol\u00edticas, sino contra el propio aparato administrativo.<\/p>\n\n\n\n La promesa de un Estado m\u00e1s \u00absimple\u00bb y menos costoso se convierte en un vector de movilizaci\u00f3n electoral.<\/p>\n\n\n\n Para estos partidos, Elon Musk se ha convertido en una referencia expl\u00edcita. Su compra de Twitter\/X, presentada como una cruzada por la \u00ablibertad de expresi\u00f3n\u00bb, ha sido aplaudida por Giorgia Meloni, Matteo Salvini y figuras del Rassemblement National. Musk tambi\u00e9n ha interactuado p\u00fablicamente con l\u00edderes de la derecha radical, retuiteando contenidos del primer ministro h\u00fangaro Viktor Orb\u00e1n o de la presidenta del Consejo italiano y oponi\u00e9ndose frontalmente a la Uni\u00f3n Europea cuando esta quiso regular X en nombre de la Ley de Servicios Digitales.<\/p>\n\n\n\n Esta afinidad ideol\u00f3gica se articula en torno a tres temas: el rechazo a la regulaci\u00f3n medioambiental y social considerada excesiva, la hostilidad hacia las pol\u00edticas de moderaci\u00f3n de las plataformas y la celebraci\u00f3n de un esp\u00edritu emprendedor heroico frente a las burocracias p\u00fablicas.<\/p>\n\n\n\n Estas convergencias alimentan la idea de que Europa podr\u00eda inspirarse en el DOGE libertario para \u00absimplificar\u00bb el Estado y consolidar al mismo tiempo un poder pol\u00edtico m\u00e1s autoritario y nacionalista.<\/p>\n\n\n\n La promesa de eficacia es as\u00ed instrumentalizada por las derechas radicales y extremas para alimentar otra transformaci\u00f3n: un Estado centrado en la protecci\u00f3n nacional, la identidad y la autoridad, en lugar de en la cohesi\u00f3n social y la transici\u00f3n ecol\u00f3gica:<\/p>\n\n\n\n El riesgo es evidente: Europa podr\u00eda adoptar una \u00abeficacia\u00bb sin finalidad social, reduciendo al Estado a un brazo armado identitario o autoritario.<\/p>\n\n\n\n Por supuesto, las plataformas estadounidenses est\u00e1n dispuestas a apoyar estas iniciativas para ampliar a\u00fan m\u00e1s su influencia.<\/p>\n\n\n\n Al dejar a la derecha populista y a los libertarios el monopolio del discurso sobre la eficiencia, la izquierda se priva de una palanca decisiva para recuperar a las clases populares.<\/p>\n\n\n\n Durante dos d\u00e9cadas, la izquierda europea se ha centrado en un discurso que combina la imposici\u00f3n adicional de los altos ingresos y las grandes empresas con el aumento de las prestaciones sociales.<\/p>\n\n\n\n Este enfoque es intelectualmente leg\u00edtimo<\/a>, ya que la injusticia fiscal y el aumento de las desigualdades son evidentes. <\/span>6<\/sup><\/a><\/span><\/span> Sin embargo, deja un \u00e1ngulo muerto: la experiencia concreta de los servicios p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n Al hacerlo, la izquierda debilita la legitimidad de los Estados de bienestar, que depende tanto de la generosidad como de la calidad percibida de los servicios p\u00fablicos. Si para la mayor\u00eda de los europeos el problema no es solo la redistribuci\u00f3n, sino el deterioro percibido de los servicios esenciales, los debates sobre la fiscalidad o la tributaci\u00f3n de las GAFAM no bastar\u00e1n para responder a las frustraciones cotidianas.<\/p>\n\n\n\n La equidad es tambi\u00e9n, y sobre todo, un Estado que funciona.<\/p>\n\n\n\n El fen\u00f3meno de la erosi\u00f3n del voto popular a favor de la izquierda ha sido ampliamente analizado por Thomas Frank en Estados Unidos <\/span>7<\/sup><\/a><\/span><\/span> y por J\u00e9r\u00f4me Fourquet en Francia, <\/span>8<\/sup><\/a><\/span><\/span> con din\u00e1micas similares: sentimiento de abandono territorial (cierre de hospitales, desaparici\u00f3n de los servicios p\u00fablicos fuera de las grandes ciudades), complejidad administrativa, percepci\u00f3n de un Estado capturado por otros (minor\u00edas, grandes ciudades, insiders<\/em>) y choque cultural (\u00e9nfasis de la izquierda en cuestiones posmaterialistas: ecolog\u00eda, diversidad, derechos sociales).<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, tanto en Francia como en otros lugares, las iniciativas de simplificaci\u00f3n y modernizaci\u00f3n administrativa existen desde hace mucho tiempo: as\u00ed, la iniciativa \u00abmodernizaci\u00f3n de la acci\u00f3n p\u00fablica\u00bb (MAP), puesta en marcha en 2012 bajo el mandato de Fran\u00e7ois Hollande, retom\u00f3 la din\u00e1mica de la \u00abrevisi\u00f3n general de las pol\u00edticas p\u00fablicas\u00bb (RGPP), iniciada en 2007 por el presidente Sarkozy. Estos programas tienen en com\u00fan el objetivo de reducir costos, mutualizar las funciones de apoyo, eliminar redundancias y fomentar la desmaterializaci\u00f3n de los servicios para aligerar la carga administrativa.<\/p>\n\n\n\n Su balance es muy desigual por una buena raz\u00f3n: al centrarse a menudo en ahorros a corto plazo, sin una transformaci\u00f3n profunda de las misiones ni una evaluaci\u00f3n del impacto, no han permitido mejorar la percepci\u00f3n que tienen los usuarios de la calidad de los principales servicios p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n Cuando el Estado de bienestar se percibe como ineficaz, la demanda de protecci\u00f3n se desplaza hacia formas identitarias o autoritarias.<\/p>\n\n\n\n Los debates sobre la fiscalidad no bastar\u00e1n para responder a las frustraciones cotidianas. La equidad es tambi\u00e9n, y ante todo, un Estado que funciona.<\/p>Alexandre Pointier<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Un DOGE progresista invertir\u00eda el paradigma libertario: la eficacia no ser\u00eda sin\u00f3nimo de retirada, sino de reasignaci\u00f3n estrat\u00e9gica.<\/p>\n\n\n\n Este enfoque defiende la tradici\u00f3n europea de un Estado de bienestar socialdem\u00f3crata, pero lo actualiza tras ochenta a\u00f1os de burocratizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Se opone a la austeridad tecnocr\u00e1tica, <\/span>9<\/sup><\/a><\/span><\/span> pero busca maximizar la utilidad social de cada euro p\u00fablico con la misma obsesi\u00f3n que los libertarios y la derecha populista cuando se dedican a desmantelar el modelo social europeo.<\/p>\n\n\n\n Weber recordaba que la racionalidad burocr\u00e1tica, si no se reorienta con un objetivo pol\u00edtico claro, se convierte en puramente procedimental. El DOGE progresista tiene precisamente como objetivo reintroducir un principio de finalidad \u2014calidad de vida, cohesi\u00f3n social, transici\u00f3n ecol\u00f3gica\u2014 en la racionalizaci\u00f3n administrativa.<\/p>\n\n\n\n El m\u00e9todo no sorprender\u00e1 a nadie:<\/p>\n\n\n\n Si bien estas intuiciones no son nuevas, el nivel de ambici\u00f3n, la centralidad en el discurso y la radicalidad de la implementaci\u00f3n deben serlo.<\/p>\n\n\n\n Seamos claros: la tarea es tit\u00e1nica.<\/p>\n\n\n\n Requiere transformaciones importantes en las administraciones y los operadores, que no dejar\u00e1n de tener consecuencias para los funcionarios p\u00fablicos, electorado tradicional de la izquierda y el centro.<\/p>\n\n\n\n Esto implica asumir un doble movimiento: reorganizar, simplificar y, en ocasiones, suprimir estructuras que se han vuelto ineficaces, al tiempo que se reafirma el valor y la misi\u00f3n de los funcionarios p\u00fablicos. Habr\u00e1 que ofrecerles perspectivas claras, nuevas competencias, reconocimiento por los servicios prestados y trayectorias profesionales adaptadas. Sin esta dimensi\u00f3n social y pol\u00edtica, la reforma correr\u00eda el riesgo de ser percibida como un nuevo episodio de austeridad gerencial. El reto consiste en transformar en profundidad la maquinaria administrativa y, al mismo tiempo, reconciliar a los funcionarios con una idea exigente pero positiva del servicio p\u00fablico: \u00fatil, eficaz y centrado en el impacto social. Gran parte de ellos est\u00e1n dispuestos a ello.<\/p>\n\n\n\n En el centro de este proyecto se encuentra la rehumanizaci\u00f3n de los servicios p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n Las encuestas de satisfacci\u00f3n muestran que llamar a una administraci\u00f3n u obtener una cita f\u00edsica es a menudo un camino lleno de obst\u00e1culos: interminables colas telef\u00f3nicas, plataformas saturadas, citas no disponibles durante semanas, falta de seguimiento personalizado.<\/p>\n\n\n\n La digitalizaci\u00f3n masiva de los tr\u00e1mites ha mejorado el acceso para muchos, pero tambi\u00e9n ha creado una brecha para aquellos que no dominan las herramientas digitales o se sienten abandonados ante interfaces impersonales y complejas.<\/p>\n\n\n\n El contacto directo con un agente competente, capaz de explicar, orientar y, sobre todo, adaptar la norma al caso concreto, sigue siendo esencial para restablecer la confianza.<\/p>\n\n\n\n Por lo tanto, un DOGE progresista tendr\u00eda como objetivo reinventar la presencia humana all\u00ed donde es importante.<\/p>\n\n\n\n Si Elon Musk se ha distanciado progresivamente del DOGE, es sobre todo porque se ha topado con una realidad que su imaginaci\u00f3n empresarial hab\u00eda subestimado: un Estado no es una start-up. La promesa de optimizar el aparato administrativo en pocos meses se top\u00f3 con la complejidad de las cadenas de decisi\u00f3n, la mara\u00f1a de competencias federales y locales, y las restricciones jur\u00eddicas y constitucionales.<\/p>\n\n\n\n A esto se sumaron resistencias internas masivas. Esto es positivo, pero tambi\u00e9n pone de relieve la magnitud de los obst\u00e1culos que le esperan a un DOGE progresista. Por lo tanto, de la iniciativa inicial solo hay que retener la voluntad de cambio, no la fantas\u00eda de una disrupci\u00f3n r\u00e1pida.<\/p>\n\n\n\n Un DOGE progresista invertir\u00eda el paradigma libertario: la eficiencia no ser\u00eda sin\u00f3nimo de retirada, sino de reasignaci\u00f3n estrat\u00e9gica.<\/p>Alexandre Pointier<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Algunos en la izquierda objetar\u00e1n que las palabras \u00abauditor\u00eda\u00bb, \u00abevaluaci\u00f3n\u00bb o \u00abrendimiento\u00bb son propias de la gesti\u00f3n liberal y de la Nueva Gesti\u00f3n P\u00fablica; pero es precisamente porque estas herramientas se han dejado en manos de una l\u00f3gica contable por lo que han servido a la austeridad. Nada impide reinvertirlas pol\u00edticamente.<\/p>\n\n\n\n Evaluar no es reducir: es elegir con lucidez d\u00f3nde la acci\u00f3n p\u00fablica cambia realmente la vida de las personas.<\/p>\n\n\n\n Auditar puede ser un acto de justicia social si se trata de eliminar los gastos captados por los insiders<\/em> \u2014los beneficiarios establecidos del sistema\u2014 para reasignarlos a la salud, la educaci\u00f3n y la vivienda.<\/p>\n\n\n\n La verdadera divisi\u00f3n no est\u00e1 entre la eficacia y la solidaridad, sino entre un uso tecnocr\u00e1tico de los indicadores para recortar gastos a ciegas y un uso democr\u00e1tico para hacer que el Estado sea m\u00e1s justo, m\u00e1s legible y m\u00e1s poderoso donde se espera que lo sea.<\/p>\n\n\n\n Huelga decir que un DOGE progresista tendr\u00eda, adem\u00e1s, el efecto colateral de reforzar el consentimiento fiscal de los m\u00e1s ricos.<\/p>\n\n\n\n El modelo de \u00abhigh tax, high trust<\/em>\u00bb (altos impuestos, alta confianza) de los pa\u00edses n\u00f3rdicos funciona porque los ciudadanos ven un rendimiento directo, visible y equitativo: escuelas eficaces, atenci\u00f3n sanitaria de calidad, administraci\u00f3n sencilla. Los estudios acad\u00e9micos demuestran que la percepci\u00f3n de un Estado imparcial y eficaz explica la alta aceptaci\u00f3n fiscal. <\/span>10<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n Un proyecto de este tipo tambi\u00e9n debe pensarse a escala europea.<\/p>\n\n\n\n De todos los niveles de gobernanza, es el m\u00e1s complejo de reformar, pero tambi\u00e9n el que m\u00e1s urgentemente necesita claridad y coherencia. La Uni\u00f3n deber\u00eda convertirse en una herramienta com\u00fan de evaluaci\u00f3n, coordinaci\u00f3n y transparencia, capaz de medir el impacto real de las pol\u00edticas p\u00fablicas financiadas con fondos comunitarios seg\u00fan un criterio \u00fanico: la mejora concreta de la vida de los ciudadanos europeos.<\/p>\n\n\n\n Esto supone una profunda reforma de las normas presupuestarias, distinguiendo entre gastos productivos \u2014educaci\u00f3n, innovaci\u00f3n, infraestructuras verdes\u2014 y gastos de inercia, tal y como recomienda Mario Draghi en su informe sobre la competitividad<\/a>. <\/span>11<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n M\u00e1s all\u00e1 de las cifras, se trata de cultivar una obsesi\u00f3n por el buen uso de cada euro europeo, de garantizar la facilidad de acceso para los beneficiarios de los servicios financiados y la claridad para los contribuyentes.<\/p>\n\n\n\n De este modo, Europa podr\u00eda emanciparse de su papel de guardiana del equilibrio contable para convertirse en la art\u00edfice de un Estado social continental: protector, eficaz y ambicioso.<\/p>\n\n\n\n *<\/strong><\/p>\n\n\n\n La Uni\u00f3n se encuentra en una encrucijada.<\/p>\n\n\n\n En casi todos los pa\u00edses, el debate p\u00fablico se estanca entre la austeridad y la reactivaci\u00f3n, entre la reducci\u00f3n y el gasto.<\/p>\n\n\n\n Mientras tanto, el modelo social se resquebraja, la confianza se erosiona, la tentaci\u00f3n del rechazo crece, en un contexto m\u00e1s amplio en el que Washington se une a Mosc\u00fa para impulsar un cambio de r\u00e9gimen en el continente.<\/p>\n\n\n\n Acelerar el Estado para actualizarlo.<\/p>\n\n\n\n Quiz\u00e1s sea esta la \u00faltima utop\u00eda razonable: una reforma de una exigencia y una amplitud sin precedentes, no param\u00e9trica, sino radical, con un \u00fanico objetivo: el inter\u00e9s p\u00fablico.<\/p>\n\n\n\n Una reforma m\u00e1s exigente que una en\u00e9sima medida fiscal; m\u00e1s agotadora que la simple indignaci\u00f3n; m\u00e1s comprometida que un estudio de televisi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Es un programa en s\u00ed mismo; para la pr\u00f3xima d\u00e9cada, bastar\u00e1 con enunciar aqu\u00ed unas pocas l\u00edneas de un manifiesto.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La eficiencia no puede ser privilegio exclusivo de Elon Musk.<\/p>\n Para Alexandre Pointier, la izquieda debe partir de una nueva utop\u00eda: la reforma radical del Estado.<\/p>\n Una pieza de doctrina para leer y debatir.<\/p>\n","protected":false},"author":17959,"featured_media":80508,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-editorials.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":true,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[1047],"tags":[],"geo":[],"class_list":["post-80597","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-europa-frente-a-trump-que-hay-que-hacer","staff-alexandre-pointier"],"acf":[],"yoast_head":"\nEl renacimiento de la austeridad libertaria estadounidense<\/h2>\n\n\n\n
Europa y el problema del Estado<\/h2>\n\n\n\n
La tentaci\u00f3n de replicar el modelo estadounidense en Europa<\/h2>\n\n\n\n
\n
La oportunidad perdida de una izquierda modernizadora<\/h2>\n\n\n\n
Por un DOGE progresista: transformar para invertir mejor<\/h2>\n\n\n\n
\n