{"id":80211,"date":"2025-10-10T07:28:43","date_gmt":"2025-10-10T05:28:43","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=80211"},"modified":"2025-10-10T07:28:46","modified_gmt":"2025-10-10T05:28:46","slug":"la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/","title":{"rendered":"La revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias"},"content":{"rendered":"\n

Para seguir todas nuestras publicaciones \u2013desde la geopol\u00edtica hasta la medicina, pasando por la literatura\u2013 descubre nuestras ofertas para <\/em>suscribirse al Grand Continent<\/em><\/a><\/p>\n\n\n\n

Geopol\u00edtica de las c\u00e9lulas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Lo que a escala geopol\u00edtica se traduce en \u00absi vis pacem para bellum<\/em>\u00bb <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span> podr\u00eda traducirse a escala molecular en \u00abquien quiera un organismo sano acumula anticuerpos\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

En ambos casos, el riesgo es el mismo: cuanto m\u00e1s se prepara la guerra acumulando armas, m\u00e1s se corre el riesgo de que alguna de ellas se dispare accidentalmente, o de que alguien m\u00e1s inicie el conflicto con el pretexto de la leg\u00edtima defensa.<\/p>\n\n\n\n

Ah\u00ed radica toda la paradoja: hay que poder defenderse de las armas que se han acumulado para prevenir cualquier conflicto. Para tener paz, habr\u00eda que prepararse para la guerra, sin sobrepasar un cierto l\u00edmite; en otras palabras, habr\u00eda que disuadir de un ataque sin excederse, para no provocarlo uno mismo.<\/p>\n\n\n\n

Esta m\u00e1xima es v\u00e1lida tanto en geopol\u00edtica como en el sistema inmunitario humano. De hecho, este \u00faltimo es el resultado de un equilibrio extremadamente delicado entre las se\u00f1ales \u00abbelicistas\u00bb, que tienen como objetivo desencadenar una respuesta inmunitaria, y las se\u00f1ales \u00abtolerantes\u00bb, que, por el contrario, tienen como objetivo bloquear la respuesta inmunitaria.<\/p>\n\n\n\n

En la misma c\u00e9lula, al mismo tiempo, se activan numerosas se\u00f1ales diferentes: algunas tienen como objetivo desencadenar el \u00abarsenal\u00bb inmunitario que contiene, mientras que otras, por el contrario, pretenden desactivarlo. Es la integraci\u00f3n de todas esas se\u00f1ales lo que conduce a la \u00abdecisi\u00f3n final\u00bb, es decir, la elecci\u00f3n que hace la c\u00e9lula de desencadenar o no su arsenal.<\/p>\n\n\n\n

El procedimiento es complejo: existen decenas de se\u00f1ales y mol\u00e9culas diferentes que act\u00faan como activadoras o desactivadoras del \u00abarsenal\u00bb, algunas de las cuales pueden desempe\u00f1ar ambas funciones seg\u00fan las circunstancias. Y es precisamente porque el sistema inmunitario es inmensamente complejo por lo que ha tardado tanto tiempo en revelar poco a poco sus secretos. Para comprenderlo mejor, la IA est\u00e1 revolucionando el campo al permitir procesar grandes conjuntos de datos muy r\u00e1pidamente.<\/p>\n\n\n\n

La comprensi\u00f3n y el dominio de la inmunolog\u00eda por parte de la humanidad se ha producido en \u00aboleadas\u00bb sucesivas.<\/p>\n\n\n\n

De manera bastante parad\u00f3jica, el ser humano aprendi\u00f3 primero a utilizar y \u00abesculpir\u00bb el sistema inmunol\u00f3gico antes de comprender en detalle los mecanismos de su funcionamiento.<\/p>\n\n\n\n

En una misma c\u00e9lula, al mismo tiempo, se activan numerosas se\u00f1ales diferentes: algunas tienen como objetivo activar el \u00abarsenal\u00bb inmunol\u00f3gico que contiene, mientras que otras, por el contrario, pretenden desactivarlo.<\/p>Xavier Olessa-Daragon<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

En el siglo XVIII, el m\u00e9dico ingl\u00e9s Edward Jenner estudi\u00f3 detenidamente una interesante observaci\u00f3n realizada por algunos de sus contempor\u00e1neos: las personas que viv\u00edan cerca de ganado bovino en granjas contra\u00edan la viruela con mucha menos frecuencia. Al observarlo m\u00e1s de cerca, parec\u00eda que el ganado bovino era a veces portador del virus de la vacuna; la exposici\u00f3n a este \u00faltimo podr\u00eda proteger contra el virus de la viruela.<\/p>\n\n\n\n

Jenner prob\u00f3 esta hip\u00f3tesis exponiendo a varios hombres al virus de la vacuna y observ\u00f3 que estos estaban protegidos contra el virus de la viruela si entraban en contacto con \u00e9l unas semanas m\u00e1s tarde. As\u00ed naci\u00f3 la vacunaci\u00f3n, en circunstancias poco \u00e9ticas, por decir lo menos: se desarroll\u00f3 una vacuna sin saber describir la estructura molecular de un solo anticuerpo.<\/p>\n\n\n\n

M\u00e1s de dos siglos despu\u00e9s de los trabajos de Jenner, a\u00fan no lo sabemos todo: no comprendemos completamente los complejos detalles del funcionamiento del sistema inmunitario.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, a principios del siglo XXI se han realizado varios descubrimientos importantes.<\/p>\n\n\n\n

Dos de ellos, en particular, fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina, en 2018 y ahora en 2025; que ilustran los dos aspectos del dilema \u00abgeopol\u00edtico\u00bb mencionado anteriormente: un sistema inmunitario demasiado \u00abtolerante\u00bb permitir\u00e1 el desarrollo de enfermedades \u2014infecciones, pero tambi\u00e9n c\u00e1nceres\u2014 y un sistema inmunitario demasiado \u00abbelicista\u00bb provocar\u00e1 alergias, enfermedades autoinmunes y rechazo de trasplantes.<\/p>\n\n\n\n

La vigilancia del sistema inmunitario<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Mecanismos muy complejos permiten al sistema inmunitario aprender a reconocer y no atacar las c\u00e9lulas que pertenecen al \u00abyo\u00bb, del mismo modo que se ense\u00f1a a un soldado a no disparar a sus aliados sabiendo confiar en los detalles del uniforme.<\/p>\n\n\n\n

Estos mecanismos tambi\u00e9n le permiten reconocer \u00abse\u00f1ales de peligro\u00bb, como los patrones moleculares presentes en un gran n\u00famero de pat\u00f3genos; el m\u00e1s famoso de ellos es sin duda el lipopolisac\u00e1rido, un az\u00facar presente en la membrana de muchas bacterias que por s\u00ed solo es capaz de provocar un choque s\u00e9ptico en los seres humanos. Tambi\u00e9n pueden ser \u00abrestos\u00bb celulares que indican que las c\u00e9lulas han sido destruidas, el equivalente molecular del ruido de los disparos o del humo que sale de un edificio. Estos restos son se\u00f1al de que algo peligroso est\u00e1 sucediendo.<\/p>\n\n\n\n

Algunas c\u00e9lulas son resistentes a estos mecanismos, como las c\u00e9lulas cancerosas. La acumulaci\u00f3n de mutaciones puede modificar una c\u00e9lula hasta el punto de permitirle proliferar de forma totalmente descontrolada, resistir todas las \u00abbarreras moleculares\u00bb previstas para evitarlo e invadir tejidos y zonas en las que normalmente no deber\u00eda estar.<\/p>\n\n\n\n

Esta acumulaci\u00f3n de mutaciones puede tener otra consecuencia: impedir que el sistema inmunitario reconozca la c\u00e9lula cancerosa como \u00abparte del yo\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Las c\u00e9lulas cancerosas, al generar una serie de da\u00f1os, provocan la emisi\u00f3n de numerosas se\u00f1ales de peligro; de este modo, el sistema inmunitario puede ser llamado de urgencia para investigar la situaci\u00f3n. Pero no siempre es as\u00ed.<\/p>\n\n\n\n

Entonces, \u00bfqu\u00e9 impide al sistema inmunitario actuar?<\/p>\n\n\n\n

La subactivaci\u00f3n inmunitaria<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Esta pregunta encontr\u00f3 una respuesta parcial en los trabajos de James P. Allison <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span> y Tasuku Honjo, <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span> cuya investigaci\u00f3n les vali\u00f3 el Premio Nobel de Medicina en 2018 por su \u00abdescubrimiento de una terapia contra el c\u00e1ncer mediante la inhibici\u00f3n de la regulaci\u00f3n inmunitaria negativa\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Allison y Honjo descubrieron que el sistema inmunitario tiene la capacidad natural de eliminar un n\u00famero mucho mayor de c\u00e9lulas cancerosas de lo que se pensaba; si las deja proliferar, es por \u00abingenuidad molecular\u00bb, al ser confundido por las propias c\u00e9lulas tumorales.<\/p>\n\n\n\n

Los dos investigadores observaron que el tumor desv\u00eda las se\u00f1ales moleculares de tolerancia y las utiliza para bloquear la activaci\u00f3n del sistema inmunitario y evitar ser atacado. Las m\u00e1s famosas de estas se\u00f1ales moleculares, llamadas \u00abpuntos de control inmunitario\u00bb, son CTLA-4 y PD-L1.<\/p>\n\n\n\n

La biotecnolog\u00eda moderna sabe c\u00f3mo convertir estas mol\u00e9culas en objetivos terap\u00e9uticos y desarrollar todo un arsenal para bloquearlas.<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed es como se desarrollaron r\u00e1pidamente anticuerpos que bloquean estas mol\u00e9culas, conocidos como \u00abinmunoterapias\u00bb. Estos han revolucionado el tratamiento de ciertos tipos de c\u00e1ncer y han aumentado significativamente la esperanza de vida de muchos pacientes. <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

La comprensi\u00f3n por parte de Allison y Honjo del bloqueo del sistema inmunitario por las c\u00e9lulas tumorales ha cambiado por completo el tratamiento del c\u00e1ncer, pero este enfoque ten\u00eda una limitaci\u00f3n: si bien la subactivaci\u00f3n y la \u00abingenuidad molecular\u00bb del sistema inmunitario pueden contribuir a la proliferaci\u00f3n de los c\u00e1nceres, la sobreactivaci\u00f3n y una forma de \u00abbelicismo molecular\u00bb pueden conducir a un rechazo del trasplante potencialmente mortal, as\u00ed como a numerosas alergias o enfermedades autoinmunes.<\/p>\n\n\n\n

Durante la pandemia, se observ\u00f3 progresivamente un s\u00edndrome en el que el COVID evolucionaba de una enfermedad aguda a una cr\u00f3nica.<\/p>Xavier Olessa-Daragon<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

La otra cara de la moneda: la sobreactivaci\u00f3n inmunitaria<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Muchos pat\u00f3genos provocan una reacci\u00f3n excesiva del sistema inmunitario, m\u00e1s perjudicial que el propio pat\u00f3geno. En estos casos, no se trata de bloquear totalmente la reacci\u00f3n inmunitaria, ya que existe una amenaza real, sino de evitar que se produzca una especie de embalamiento. Siguiendo con la met\u00e1fora de la guerra, es como evitar el uso de una bomba nuclear para detener a un ladr\u00f3n de banco armado.<\/p>\n\n\n\n

En otros casos, no hay ninguna amenaza y el sistema inmunitario no solo se activa en vano, sino que se sobreactiva. Es como si se lanzara una bomba nuclear contra una amenaza totalmente ficticia: es el caso de las enfermedades autoinmunes como la esclerosis m\u00faltiple o la artritis reumatoide, de trastornos menos graves como las alergias, pero tambi\u00e9n del rechazo de trasplantes de \u00f3rganos. En esta situaci\u00f3n, como el sistema inmunitario no ha sido entrenado para reconocer las c\u00e9lulas del nuevo \u00f3rgano como propias, a veces las ataca.<\/p>\n\n\n\n

Muchos pat\u00f3genos, como la gripe, provocan esta sobreactivaci\u00f3n inmunitaria. Tambi\u00e9n se sospecha que las complicaciones del COVID-19 se deben al mismo mecanismo.<\/p>\n\n\n\n

Durante la pandemia, se observ\u00f3 progresivamente un s\u00edndrome en el que el COVID evoluciona de una enfermedad aguda a una cr\u00f3nica. Se trata del \u00abCOVID prolongado\u00bb, una combinaci\u00f3n de s\u00edntomas descritos por los propios pacientes; no todos presentan todos los s\u00edntomas, y la lista completa de estos, recopilada a partir de todos los testimonios, es muy larga. <\/span>5<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

Las investigaciones sugieren que este conjunto de s\u00edntomas se debe en gran medida a una sobreactivaci\u00f3n del sistema inmunitario, a veces denominada \u00abtormenta de citocinas\u00bb. Las citocinas son peque\u00f1as mol\u00e9culas de se\u00f1alizaci\u00f3n que desempe\u00f1an un papel importante en la coordinaci\u00f3n del sistema inmunitario; tras ciertas infecciones por SARS-CoV-2, el sistema inmunitario se descontrola y comienza a secretar una gran cantidad de estas mol\u00e9culas, lo que provoca un descontrol y una hiperactivaci\u00f3n inmunitaria.<\/p>\n\n\n\n

Hacia un diagn\u00f3stico del COVID prolongado<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

En un primer momento, resulta muy complejo encontrar marcadores biol\u00f3gicos para este s\u00edndrome, que va emergiendo lentamente tras los testimonios cada vez m\u00e1s numerosos y convergentes de los pacientes. Estos obligan al cuerpo m\u00e9dico a aceptar la evidencia: parece que hay una realidad biol\u00f3gica detr\u00e1s de este conjunto de s\u00edntomas.<\/p>\n\n\n\n

Tras esta primera constataci\u00f3n, se han realizado varios estudios con pacientes que padecen Covid prolongado para caracterizar las diferencias inmunol\u00f3gicas entre estos pacientes y otros \u00absanos\u00bb, que no padecen Covid prolongado ni otras patolog\u00edas conocidas que puedan modificar su perfil inmunol\u00f3gico. <\/span>6<\/sup><\/a><\/span><\/span> Los resultados preliminares, obtenidos tras el examen de una peque\u00f1a cohorte, deber\u00e1n confirmarse posteriormente.<\/p>\n\n\n\n

Uno de estos estudios, publicado en Nature <\/em>en 2023, <\/span>7<\/sup><\/a><\/span><\/span> hace tres observaciones sobre el fen\u00f3meno.<\/p>\n\n\n\n

En primer lugar, las poblaciones de c\u00e9lulas inmunitarias que circulan en la sangre parecen ser significativamente diferentes en los pacientes con COVID prolongado; en segundo lugar, parece haber en la sangre de los pacientes afectados un n\u00famero significativamente mayor de anticuerpos dirigidos contra el virus Sars-Cov-2, el virus de la varicela-z\u00f3ster (VZV, o virus del herpes humano 3) y el virus de Epstein-Barr (EBV, o virus del herpes humano 4). Por \u00faltimo, la sangre de estos pacientes parece presentar diferencias significativas en t\u00e9rminos de citocinas y hormonas, en particular el cortisol.<\/p>\n\n\n\n

Los autores formulan varias hip\u00f3tesis, dos de las cuales son especialmente interesantes.<\/p>\n\n\n\n

En primer lugar, consideran que su estudio ha permitido identificar posibles biomarcadores tempranos que, a largo plazo, podr\u00edan permitir diagnosticar el Covid prolongado. Por otra parte, seg\u00fan ellos, los resultados de su estudio respaldan la hip\u00f3tesis de que el Covid prolongado estar\u00eda causado por una combinaci\u00f3n de varios factores: la persistencia de motivos moleculares \u00abinmun\u00f3genos\u00bb (es decir, que desencadenan una respuesta inmunitaria) del SARS-Cov-2, la inflamaci\u00f3n cr\u00f3nica y la reactivaci\u00f3n de virus latentes pertenecientes a la familia de los herpesvirus humanos.<\/p>\n\n\n\n

La tolerancia inmunitaria perif\u00e9rica corresponder\u00eda a los mecanismos de \u00abpatrulla\u00bb que permiten modular, sobre el terreno, la activaci\u00f3n del sistema inmunitario.<\/p>Xavier Olessa-Daragon<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Otros estudios <\/span>8<\/sup><\/a><\/span><\/span> y protocolos de investigaci\u00f3n destacan la convergencia que parece existir entre el COVID prolongado y la encefalomielitis mi\u00e1lgica\/s\u00edndrome de fatiga cr\u00f3nica, una enfermedad cr\u00f3nica con s\u00edntomas similares, y sobre la que una serie de hip\u00f3tesis sugieren que tambi\u00e9n est\u00e1 relacionada con el EBV y el VZV. <\/span>9<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

Para combatir la respuesta inmunitaria descontrolada que se produce en estas enfermedades, es necesario desarrollar un medio paralelo a la estimulaci\u00f3n del sistema inmunitario; los mecanismos que permiten combatir su sobreactivaci\u00f3n constituyen lo que se denomina tolerancia inmunitaria.<\/p>\n\n\n\n

Evitar la respuesta inmunitaria descontrolada<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Simplificando mucho, se puede considerar que el sistema inmunitario humano tiene dos tipos de tolerancia a las mol\u00e9culas: la tolerancia denominada \u00abcentral\u00bb y la tolerancia denominada \u00abperif\u00e9rica\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

La tolerancia central corresponde a la \u00abeducaci\u00f3n\u00bb del sistema inmunitario en cuanto a las se\u00f1ales de peligro. Se tratar\u00eda, en cierto modo, de un campo de entrenamiento en el que se ense\u00f1ar\u00eda a las c\u00e9lulas inmunitarias a no atacar a las c\u00e9lulas del \u00abyo\u00bb, es decir, las c\u00e9lulas no cancerosas del organismo.<\/p>\n\n\n\n

La tolerancia inmunitaria perif\u00e9rica corresponder\u00eda a los mecanismos de \u00abpatrulla\u00bb que permiten modular, sobre el terreno, la activaci\u00f3n del sistema inmunitario. Estos mecanismos podr\u00edan compararse con los oficiales de polic\u00eda que patrullan para verificar que los agentes bajo su mando no hagan un uso excesivo de la fuerza y no detengan al primer transe\u00fante sin motivo. Siguiendo con esta met\u00e1fora, si estos polic\u00edas son testigos de un abuso de fuerza o de una detenci\u00f3n injustificada, llaman a los agentes bajo su mando para que desactiven la situaci\u00f3n o les piden que liberen a los transe\u00fantes detenidos.<\/p>\n\n\n\n

Por sus investigaciones sobre esta segunda forma de tolerancia inmunitaria perif\u00e9rica, el Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. <\/span>10<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

Estos tres investigadores han demostrado que esos \u00aboficiales de patrulla\u00bb constituyen una nueva clase de c\u00e9lulas del sistema inmunitario, denominadas linfocitos T reguladores. Estas se caracterizan por el marcador molecular FOXP3, una firma \u00fanica que permite identificarlas mediante m\u00e9todos de clasificaci\u00f3n celular como la citometr\u00eda de flujo.<\/p>\n\n\n\n

Este m\u00e9todo separa las poblaciones celulares en funci\u00f3n de los marcadores que llevan en su superficie, lo que contribuye a identificarlas. Por ejemplo, los linfocitos T citot\u00f3xicos, encargados de destruir las c\u00e9lulas infectadas o cancerosas, se denominan CD8+ porque poseen la mol\u00e9cula CD8 en su superficie; los linfocitos T coordinadores de la respuesta inmunitaria se denominan CD4+ debido a la presencia de la mol\u00e9cula CD4 en su superficie. Son estas c\u00e9lulas las que se infectan principalmente por el virus del SIDA y cuya evoluci\u00f3n se supervisa para seguir el avance de la enfermedad.<\/p>\n\n\n\n

Los linfocitos T responsables de la tolerancia perif\u00e9rica \u2014los examinados por los ganadores del Premio Nobel 2025\u2014 se denominan \u00abFOX3+\u00bb. Permiten dos cosas: reducir la reacci\u00f3n del sistema inmunitario ante determinadas infecciones y bloquear espec\u00edficamente cualquier reacci\u00f3n inmunitaria contra determinados motivos moleculares concretos.<\/p>\n\n\n\n

El descubrimiento de estas c\u00e9lulas, as\u00ed como su identificaci\u00f3n mediante selecci\u00f3n celular, abre as\u00ed el camino a numerosas posibilidades.<\/p>\n\n\n\n

Se pueden contemplar diversos tratamientos contra la reacci\u00f3n inmunitaria excesiva, como medicamentos que modifiquen la actividad de las diferentes c\u00e9lulas del sistema inmunitario o, gracias a los enormes avances de la biotecnolog\u00eda, linfocitos T reguladores desarrollados en laboratorio a partir de las c\u00e9lulas de un paciente y para su uso. Estas c\u00e9lulas permitir\u00edan modular su reacci\u00f3n inmunitaria frente a determinados motivos moleculares espec\u00edficos, que a menudo son los responsables de una sobreactivaci\u00f3n del sistema inmunitario. <\/span>11<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

Al actuar sobre la poblaci\u00f3n de linfocitos FOXP3+, ser\u00eda posible reducir el rechazo de trasplantes, tratar mejor las enfermedades autoinmunes y prevenir gran parte de las complicaciones causadas por numerosos pat\u00f3genos, como los virus del SARS-CoV-2 o de la gripe.<\/p>\n\n\n\n

La IA: un bistur\u00ed computacional<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La inmunolog\u00eda es un campo extremadamente complejo y amplio, en el que hay que tener en cuenta enormes cantidades de c\u00e9lulas, tejidos, mol\u00e9culas y v\u00edas de se\u00f1alizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Para comprender un conjunto tan amplio, se est\u00e1n desarrollando progresivamente t\u00e9cnicas que producen conjuntos de datos cualitativos y cuantitativos a bajo costo. Entre las t\u00e9cnicas disponibles, se utilizan tanto la citometr\u00eda de flujo ya mencionada como las t\u00e9cnicas de secuenciaci\u00f3n de ADN y ARN; tambi\u00e9n se dispone de otros medios que permiten caracterizar el contenido preciso de cualquier tipo de muestra que se posea, ya sea procedente de cultivos celulares utilizados para modelar diversas condiciones patol\u00f3gicas o de muestras tomadas de pacientes.<\/p>\n\n\n\n

Por ejemplo, al realizar varias extracciones de sangre a un paciente en diferentes etapas de su enfermedad, se puede estudiar la evoluci\u00f3n de las diferentes poblaciones de c\u00e9lulas y mol\u00e9culas de se\u00f1alizaci\u00f3n inmunitaria, las cuales tienen la ventaja de circular por la sangre y, por lo tanto, ser f\u00e1cilmente accesibles.<\/p>\n\n\n\n

El estudio de estas muestras requiere navegar por un oc\u00e9ano de datos para detectar patrones, correlaciones y relaciones causales, con el fin de interpretar lo que ocurre en el organismo del paciente y deducir qu\u00e9 enfoques m\u00e9dicos pueden fracasar y cu\u00e1les tienen m\u00e1s posibilidades de \u00e9xito. Se trata de un conjunto demasiado amplio para el ojo humano. Es como si un investigador policial se enfrentara solo a cientos de horas de videovigilancia, sabiendo que se han cometido uno o varios delitos, pero sin conocer el n\u00famero, la hora, el desarrollo y los culpables.<\/p>\n\n\n\n

Ah\u00ed es donde entra en juego la IA. Podr\u00eda asimilarse a un \u00abbistur\u00ed computacional\u00bb que permite al ojo y a la mente humanos ir precisamente donde son m\u00e1s \u00fatiles.<\/p>\n\n\n\n

Este enfoque ya est\u00e1 dando sus frutos: el estudio publicado en Nature <\/em>mencionado anteriormente utiliz\u00f3 el aprendizaje autom\u00e1tico para clasificar un enorme conjunto de datos. Sin embargo, con la IA se puede ir mucho m\u00e1s all\u00e1, ayudando a implementar estrategias terap\u00e9uticas muy complejas.<\/p>\n\n\n\n

Nuevas terapias mediante IA<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Cabe destacar tres terapias en particular: la terapia celular, la denominada \u00abterapia de se\u00f1alizaci\u00f3n\u00bb y la \u00abterapia de orientaci\u00f3n celular\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

El principio de la terapia celular es relativamente sencillo: extraer sangre de un paciente enfermo, extraer de ella las c\u00e9lulas inmunitarias, cultivarlas y modificarlas en el laboratorio para programarlas para que cumplan una funci\u00f3n especial, y luego reinyectarlas al paciente para que cumplan esa funci\u00f3n: destruir un objetivo molecular espec\u00edfico o, por el contrario, impedir que el sistema inmunitario ataque uno. <\/span>12<\/sup><\/a><\/span><\/span> En el primer caso, se obtiene un linfocito \u00abofensivo\u00bb; en el segundo, un linfocito regulador, como aquellos cuyo descubrimiento fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2025.<\/p>\n\n\n\n

En la pr\u00e1ctica, la implementaci\u00f3n de un protocolo de este tipo es extremadamente compleja, y la IA puede ayudar en casi todos los niveles realizando diversos tipos de simulaciones y controles, o ayudando a elegir el objetivo molecular que reconocer\u00e1 la c\u00e9lula as\u00ed modificada. Su funci\u00f3n ser\u00eda entonces similar a la que desempe\u00f1a en la herramienta Alpha Fold, una IA de Google que ha permitido aumentar considerablemente nuestra capacidad para extrapolar la estructura tridimensional de una prote\u00edna a partir de su secuencia de ADN. <\/p>\n\n\n\n

Gracias a esta \u00faltima herramienta, lo que hasta hace poco llevaba varios a\u00f1os, ahora se puede hacer con una precisi\u00f3n relativamente satisfactoria en varias semanas. El inter\u00e9s de AlphaFold para la bioqu\u00edmica es tal que su dise\u00f1o vali\u00f3 el Premio Nobel de Qu\u00edmica 2024 a dos de sus cofundadores, Demis Hassabis y John M. Jumper<\/a>, <\/span>13<\/sup><\/a><\/span><\/span> por sus \u00abcontribuciones a la predicci\u00f3n de estructuras proteicas\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

En este campo, la IA puede facilitar los complejos c\u00e1lculos de topolog\u00eda molecular tridimensional. Estos son de fundamental importancia para la inmunolog\u00eda, ya que su principio b\u00e1sico se basa en la capacidad de una estructura molecular para reconocer con gran precisi\u00f3n un objetivo molecular. Cuando una c\u00e9lula inmunitaria se equivoca en sus \u00abc\u00e1lculos\u00bb de topolog\u00eda molecular tridimensional y reconoce err\u00f3neamente la estructura de un pat\u00f3geno, provoca alergias en el organismo o, lo que es peor, enfermedades autoinmunes.<\/p>\n\n\n\n

Se pueden considerar otros usos de la IA.<\/p>\n\n\n\n

La terapia de \u00abpuntos de control inmunol\u00f3gicos\u00bb, que vali\u00f3 a sus promotores el Premio Nobel de Medicina en 2018, tambi\u00e9n podr\u00eda beneficiarse de la IA, al igual que, en t\u00e9rminos m\u00e1s generales, los tratamientos en los que se atacan determinadas v\u00edas de se\u00f1alizaci\u00f3n inmunol\u00f3gica con medicamentos.<\/p>\n\n\n\n

Con la IA se puede ir mucho m\u00e1s all\u00e1, ayudando a implementar estrategias terap\u00e9uticas muy complejas.<\/p>Xavier Olessa-Daragon<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

De hecho, si bien algunas v\u00edas de se\u00f1alizaci\u00f3n son relativamente simples y pueden modularse activando o bloqueando una o dos mol\u00e9culas de se\u00f1alizaci\u00f3n, muchas de ellas son incre\u00edblemente complejas; se asemejan a un rompecabezas gigante compuesto por varias decenas de interruptores. Tambi\u00e9n en este caso, la IA podr\u00eda desempe\u00f1ar un papel importante al proponer \u00abcombinaciones de interruptores\u00bb que permitan alcanzar el resultado deseado. <\/span>14<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n puede ayudar a dise\u00f1ar una \u00aborientaci\u00f3n celular\u00bb, en la que se utilizan las numerosas estructuras moleculares inmunitarias presentes en casi todas las c\u00e9lulas de un organismo humano para orientarse con precisi\u00f3n hacia algunas de ellas. Esta orientaci\u00f3n puede ser oportuna para administrar un medicamento a una subpoblaci\u00f3n, a trav\u00e9s de los numerosos mecanismos innovadores de administraci\u00f3n de f\u00e1rmacos que se est\u00e1n desarrollando. La IA puede ayudar a dise\u00f1ar un tratamiento de este tipo proporcionando las caracter\u00edsticas de las \u00fanicas c\u00e9lulas a las que se desea que llegue el medicamento; permitir\u00eda establecer una combinaci\u00f3n particular de marcadores moleculares para dirigirse a esta subpoblaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

A\u00fan hay que considerar otras variantes del mismo proceso; en lugar de un medicamento, ser\u00eda posible administrar una herramienta terap\u00e9utica m\u00e1s compleja, como un vector que contenga herramientas de terapia g\u00e9nica, por ejemplo.<\/p>\n\n\n\n

Existen puentes entre esta y la inmunolog\u00eda: de hecho, el desarrollo de la revolucionaria herramienta de ingenier\u00eda gen\u00e9tica derivada del sistema inmunitario bacteriano se debe a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, ganadoras del Premio Nobel de Qu\u00edmica 2020.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El Premio Nobel de Medicina otorgado esta semana a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi se inscribe en el centro de un giro epistemol\u00f3gico: en la era de la inteligencia artificial y los \u00faltimos descubrimientos sobre el comportamiento de las c\u00e9lulas, la inmunolog\u00eda est\u00e1 viviendo una nueva edad de oro.<\/p>\n

Desde el diagn\u00f3stico del Covid prolongado hasta los nuevos tratamientos, estos descubrimientos encierran la posibilidad de una transformaci\u00f3n profunda de la medicina moderna.<\/p>\n

Hacemos balance.<\/p>\n","protected":false},"author":17959,"featured_media":80198,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-studies.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":true,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[295],"tags":[],"geo":[198],"class_list":["post-80211","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-ciencia","staff-xavier-olessa-daragon","geo-mundo"],"acf":[],"yoast_head":"\nLa revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"La revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"El Premio Nobel de Medicina otorgado esta semana a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi se inscribe en el centro de un giro epistemol\u00f3gico: en la era de la inteligencia artificial y los \u00faltimos descubrimientos sobre el comportamiento de las c\u00e9lulas, la inmunolog\u00eda est\u00e1 viviendo una nueva edad de oro. Desde el diagn\u00f3stico del Covid prolongado hasta los nuevos tratamientos, estos descubrimientos encierran la posibilidad de una transformaci\u00f3n profunda de la medicina moderna. Hacemos balance.\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2025-10-10T05:28:43+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2025-10-10T05:28:46+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/10\/gc-elnobel-1-scaled.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"2560\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"1440\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"anainesfernandez\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/10\/gc-elnobel-1-scaled.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"anainesfernandez\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"18 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/\",\"name\":\"La revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/FOXP3.png\",\"datePublished\":\"2025-10-10T05:28:43+00:00\",\"dateModified\":\"2025-10-10T05:28:46+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/FOXP3.png\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/FOXP3.png\",\"width\":2077,\"height\":1795,\"caption\":\"Vue d'artiste du marqueur mol\u00e9culaire FOXP3, une signature unique qui permet d'identifier les \u00abcellules T\u00bb par des m\u00e9thodes de tri cellulaire. Sa d\u00e9couverte est \u00e0 l'origine du prix Nobel de m\u00e9decine 2025.\"},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"La revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c\",\"name\":\"anainesfernandez\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"anainesfernandez\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"La revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"La revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias - El Grand Continent","og_description":"El Premio Nobel de Medicina otorgado esta semana a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi se inscribe en el centro de un giro epistemol\u00f3gico: en la era de la inteligencia artificial y los \u00faltimos descubrimientos sobre el comportamiento de las c\u00e9lulas, la inmunolog\u00eda est\u00e1 viviendo una nueva edad de oro. Desde el diagn\u00f3stico del Covid prolongado hasta los nuevos tratamientos, estos descubrimientos encierran la posibilidad de una transformaci\u00f3n profunda de la medicina moderna. Hacemos balance.","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2025-10-10T05:28:43+00:00","article_modified_time":"2025-10-10T05:28:46+00:00","og_image":[{"width":2560,"height":1440,"url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/10\/gc-elnobel-1-scaled.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"anainesfernandez","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/10\/gc-elnobel-1-scaled.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"anainesfernandez","Tiempo de lectura":"18 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/","name":"La revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/FOXP3.png","datePublished":"2025-10-10T05:28:43+00:00","dateModified":"2025-10-10T05:28:46+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/FOXP3.png","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/FOXP3.png","width":2077,"height":1795,"caption":"Vue d'artiste du marqueur mol\u00e9culaire FOXP3, une signature unique qui permet d'identifier les \u00abcellules T\u00bb par des m\u00e9thodes de tri cellulaire. Sa d\u00e9couverte est \u00e0 l'origine du prix Nobel de m\u00e9decine 2025."},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/10\/la-revolucion-de-la-inmunologia-el-premio-nobel-de-medicina-2025-en-la-historia-de-las-ciencias\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"La revoluci\u00f3n de la inmunolog\u00eda: el Premio Nobel de Medicina 2025 en la historia de las ciencias"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c","name":"anainesfernandez","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g","caption":"anainesfernandez"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/80211","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/17959"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=80211"}],"version-history":[{"count":9,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/80211\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":80228,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/80211\/revisions\/80228"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/80198"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=80211"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=80211"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=80211"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=80211"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}