{"id":79920,"date":"2025-10-05T16:07:00","date_gmt":"2025-10-05T14:07:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=79920"},"modified":"2025-10-07T12:36:34","modified_gmt":"2025-10-07T10:36:34","slug":"el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/","title":{"rendered":"El momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i"},"content":{"rendered":"\n

En t\u00e9rminos de duraci\u00f3n, Vladimir Putin a\u00fan est\u00e1 lejos de igualar los r\u00e9cords de los dictadores Fidel Castro o Muamar al Gadafi. Hay que reconocer que sigue disfrutando tanto escuch\u00e1ndose hablar a s\u00ed mismo, hasta el punto de ironizar al respecto preguntando, al final de su \u00faltimo discurso, si no hab\u00eda \u00abagotado\u00bb a sus oyentes. Esta intervenci\u00f3n tuvo lugar el 2 de octubre en Sochi, en el marco de las reuniones anuales del club de debate Vald\u00e1i.<\/p>\n\n\n\n

Desde hace aproximadamente una d\u00e9cada, este think tank creado en 2004 por Vladimir Putin se ha impuesto como el principal escaparate ideol\u00f3gico de la Rusia contempor\u00e1nea. Los responsables pol\u00edticos y diplom\u00e1ticos rusos escriben y publican durante todo el a\u00f1o, pero a menudo aprovechan esta ocasi\u00f3n espec\u00edfica para \u00abprobar\u00bb nuevas f\u00f3rmulas, a falta de nuevas ideas.<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed, fue en las reuniones de Valdai donde Putin se asumi\u00f3 por primera vez como \u00abnacionalista\u00bb. Tambi\u00e9n fue all\u00ed donde se refiri\u00f3 expl\u00edcitamente a Solzhenitsyn y a su famoso discurso en Harvard, en el que el escritor ruso advert\u00eda a Occidente de que no se dejara \u00abcegar por la supremac\u00eda\u00bb y minar por su \u00abfalta de espiritualidad\u00bb. Tambi\u00e9n fue en Vald\u00e1i, en 2013, poco despu\u00e9s de regresar a su cargo presidencial, anunci\u00f3 el giro conservador del r\u00e9gimen, acusando a Occidente de romper con sus propias ra\u00edces, entre ellas los \u00abvalores cristianos que son la base de la civilizaci\u00f3n occidental<\/a>\u00bb, de ceder a todos los excesos de lo \u00abpol\u00edticamente correcto\u00bb y de promover la homosexualidad y la pedofilia, al tiempo que persigue a los creyentes. Si recordamos que ese mismo a\u00f1o 2013 tambi\u00e9n fue el de la prohibici\u00f3n de la \u00abpropaganda homosexual\u00bb en Rusia, comprenderemos hasta qu\u00e9 punto el club Vald\u00e1i se ha convertido, para el presidente ruso, en una tribuna destinada a justificar su pol\u00edtica pasada o a anunciar la futura.<\/p>\n\n\n\n

El tema elegido para estas XXII reuniones fue el del \u00abmundo multipolar\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Esta concepci\u00f3n no tiene, en s\u00ed misma, nada de nuevo: desde hace a\u00f1os se repite incansablemente en casi todas las intervenciones p\u00fablicas del presidente ruso.<\/p>\n\n\n\n

Del mismo modo, no hay nada nuevo en la hipocres\u00eda manifiesta que Putin demuestra cuando afirma, el 2 de octubre, que Rusia nunca habr\u00eda desencadenado deliberadamente una confrontaci\u00f3n militar o que su pa\u00eds solo estar\u00eda \u00abrespondiendo\u00bb a la militarizaci\u00f3n agresiva de Europa \u2014los m\u00e1s de 40 incidentes con drones sobre el espacio a\u00e9reo de Polonia o Dinamarca<\/a>, pero tambi\u00e9n las incesantes interferencias a barcos y aviones en el Mar B\u00e1ltico<\/a>, por no hablar de las amenazas dirigidas a los \u00abpiratas\u00bb que quisieran abordar la flota fantasma rusa, hablan por s\u00ed solas.<\/p>\n\n\n\n

La verdadera novedad del discurso de Putin radica m\u00e1s bien en su car\u00e1cter sistem\u00e1tico. Como es habitual en \u00e9l, se repite mucho, martillea tres o cuatro veces la misma idea, pero el hecho es que, desde la diplomacia hasta la reforma de la ONU, desde la guerra en Ucrania hasta el conflicto israelo-palestino, desde la imposici\u00f3n de los valores occidentales hasta las \u00faltimas etapas de la descolonizaci\u00f3n, de los BRICS a la Organizaci\u00f3n de Cooperaci\u00f3n de Shangh\u00e1i<\/a>, esta intervenci\u00f3n repasa, uno tras otro, los principales temas que realmente merecen ser abordados si se considera que el mundo est\u00e1 entrando en una nueva fase.<\/p>\n\n\n\n

Mientras que la intervenci\u00f3n de Vladimir Putin se enmarc\u00f3 en las preguntas de Fiodor Lukyanov<\/a>, de Russia in Global Affairs<\/em>, que colabora estrechamente con Sergu\u00e9i Karaganov<\/a>, aqu\u00ed encontramos pocos elementos del \u00faltimo informe elaborado por estos ide\u00f3logos, centrado esencialmente en los valores espirituales, morales y pol\u00edticos de la Rusia del ma\u00f1ana<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

El presidente ruso se\u00f1ala al mundo que ha llegado la hora de una pol\u00edtica internacional regida por los intereses y la regulaci\u00f3n de los conflictos sobre la base de dichos intereses. Se hace hincapi\u00e9 en una consigna, centro de gravedad de esta larga intervenci\u00f3n: el \u00abrealismo geopol\u00edtico\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

El club Vald\u00e1i se re\u00fane hoy por vig\u00e9simo segunda vez. Estas reuniones anuales no solo se han convertido en una tradici\u00f3n tan feliz como \u00fatil, sino que tambi\u00e9n nos ofrecen la oportunidad de detenernos un momento para evaluar el estado del mundo sin prejuicios, tomar conciencia de los cambios y determinar su significado.<\/p>\n\n\n\n

Una de las particularidades del club Vald\u00e1i, que tambi\u00e9n lo hace tan interesante, reside en la aspiraci\u00f3n com\u00fan de sus participantes de ir m\u00e1s all\u00e1 de los an\u00e1lisis banales, de los hechos m\u00e1s evidentes, que se ponen en la agenda del espacio informativo mundial, en particular bajo el efecto de din\u00e1micas digitales a veces positivas, a veces negativas, pero siempre dif\u00edciles de comprender. Aqu\u00ed, por el contrario, nos esforzamos por formular nuestras propias preguntas, planteamientos originales e interpretaciones personales de los procesos en curso, que nos permitan despejar la niebla del futuro. Es una tarea dif\u00edcil, pero que a veces logramos con \u00e9xito, y los debates del club Vald\u00e1i son el mejor ejemplo de ello.<\/p>\n\n\n\n

Todos vemos que el mundo est\u00e1 cambiando, y que adem\u00e1s lo hace a una velocidad vertiginosa, lo que cambia todas las reglas del juego. Nadie aqu\u00ed puede comprender con total claridad el desarrollo futuro de las din\u00e1micas en curso, pero eso no nos exime del deber de estar preparados para todo, y los acontecimientos de nuestro tiempo no dejan de record\u00e1rnoslo. En \u00e9pocas como la nuestra, cada uno de nosotros tiene una enorme responsabilidad, no solo en lo que respecta a su propio destino, sino tambi\u00e9n al de su pa\u00eds y al del mundo entero. Lo que est\u00e1 en juego en nuestras acciones es extraordinariamente importante.<\/p>\n\n\n\n

Este a\u00f1o, el informe del club Vald\u00e1i se centra, como acaban de recordar, en la problem\u00e1tica del mundo multipolar y polic\u00e9ntrico. Este tema lleva mucho tiempo en la agenda, pero ahora recibe una atenci\u00f3n especial, por lo que comparto plenamente la elecci\u00f3n de los organizadores. De hecho, el car\u00e1cter multipolar del mundo en el que vivimos ya constituye el contexto de acci\u00f3n de los diferentes Estados. Entonces, \u00bfen qu\u00e9 consiste la particularidad de la situaci\u00f3n actual?<\/p>\n\n\n\n

En primer lugar, el espacio de las relaciones internacionales se ha vuelto m\u00e1s abierto, incluso a comportamientos, por as\u00ed decirlo, m\u00e1s creativos. Nada est\u00e1 decidido de antemano, todo puede tomar un rumbo inesperado. Muchas cosas dependen del grado de precisi\u00f3n, preparaci\u00f3n y acierto de las acciones de cada actor en la arena internacional. Al mismo tiempo, como se ve a menudo, es f\u00e1cil perder los puntos de referencia en este inmenso espacio.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, este espacio de multipolaridad es incre\u00edblemente din\u00e1mico. Los cambios son r\u00e1pidos e inesperados; a veces se producen de forma repentina, en una fracci\u00f3n de segundo. Dado que es imposible preverlos y prepararse completamente para ellos, hay que ser capaz de reaccionar instant\u00e1neamente, en tiempo real.<\/p>\n\n\n\n

Por otra parte, y esto es un punto esencial, este espacio es mucho m\u00e1s democr\u00e1tico que antes. Ofrece oportunidades sin precedentes a un gran n\u00famero de actores pol\u00edticos y econ\u00f3micos. Nunca antes la escena internacional hab\u00eda contado con tantos Estados capaces de ejercer una influencia decisiva a escala regional, e incluso mundial.<\/p>\n\n\n\n

En este contexto, las especificidades culturales, hist\u00f3ricas y civilizacionales de los diferentes pa\u00edses desempe\u00f1an un papel cada vez m\u00e1s importante. Debemos buscar cada vez m\u00e1s los puntos de convergencia y coincidencia de intereses. Ya nadie est\u00e1 dispuesto a jugar seg\u00fan reglas unilaterales impuestas desde lejos, \u00abdesde detr\u00e1s de la niebla\u00bb, como dice la canci\u00f3n [del grupo de rock patri\u00f3tico Lioub\u00e9<\/em>], o desde el otro lado del oc\u00e9ano.<\/p>\n\n\n\n

Toda decisi\u00f3n debe basarse en un acuerdo aceptable para todas las partes implicadas o para una mayor\u00eda abrumadora, de lo contrario solo se impondr\u00e1n declaraciones ruidosas y juegos de ambici\u00f3n en detrimento de soluciones viables. Por lo tanto, obtener resultados concretos requiere una forma de armon\u00eda, de equilibrio.<\/p>\n\n\n\n

Por \u00faltimo, las oportunidades y los peligros que nos brinda este mundo multipolar van de la mano. El debilitamiento de la hegemon\u00eda que caracteriz\u00f3 las d\u00e9cadas anteriores y la ampliaci\u00f3n de un espacio de libertad para todos y todas representan un avance indiscutible, pero, en estas circunstancias sin precedentes, cada vez resulta m\u00e1s dif\u00edcil inventar y establecer un equilibrio duradero.<\/p>\n\n\n\n

La situaci\u00f3n que acabo de describir a grandes rasgos es un fen\u00f3meno nuevo en su esencia misma. Las relaciones internacionales est\u00e1n en plena transformaci\u00f3n. Parad\u00f3jicamente, la multipolaridad se ha convertido en la consecuencia misma de los intentos de establecer y preservar una hegemon\u00eda global, es decir, una r\u00e9plica del sistema internacional \u2014y de la propia historia\u2014 a la obsesi\u00f3n de organizar los pa\u00edses seg\u00fan una jerarqu\u00eda \u00fanica, invariablemente dominada por los Estados occidentales. Este proyecto estaba condenado al fracaso, solo era cuesti\u00f3n de tiempo. A escala hist\u00f3rica, se puede decir que este fracaso se produjo con bastante rapidez.<\/p>\n\n\n\n

A finales del siglo XX, el poder de Estados Unidos y sus aliados alcanz\u00f3 efectivamente su apogeo. Pero ya no existe \u2014y nunca volver\u00e1 a existir\u2014 una potencia capaz de gobernar el mundo, de imponer su voluntad a todos, de decir a cada uno c\u00f3mo debe comportarse, vivir e incluso respirar. Todos estos intentos han terminado en debacle.<\/p>\n\n\n\n

El llamado orden \u00abliberal\u00bb del mundo parec\u00eda convenir a muchos. Si bien esta jerarqu\u00eda limitaba las posibilidades de quienes se encontraban en la parte inferior de la escala, tambi\u00e9n los liberaba de una serie de responsabilidades. Las reglas de esta cadena alimentaria se resum\u00edan en pocas palabras: \u00ab Acepta las condiciones que se te imponen, ins\u00e9rtate en el sistema, conf\u00f3rmate con la parte que se te concede, vive feliz y no te hagas demasiadas preguntas: alguien se encargar\u00e1 de ello por ti\u00bb. Por mucho que algunos quieran decir hoy, as\u00ed es como funcionaba ese sistema, y los expertos aqu\u00ed presentes no me contradir\u00e1n.<\/p>\n\n\n\n

Todo esto no ha llevado a nada bueno. Ninguno de los problemas fundamentales del mundo actual se ha resuelto; al contrario, no han dejado de surgir y acumularse nuevas dificultades. Las instituciones de regulaci\u00f3n internacional, surgidas en una \u00e9poca muy diferente a la nuestra, han perdido la mayor parte de su capacidad de acci\u00f3n, cuando no han dejado simplemente de funcionar. Por mucho poder que pueda concentrar un pa\u00eds o un grupo de pa\u00edses, todo poder encuentra, tarde o temprano, sus l\u00edmites.<\/p>\n\n\n\n

En nuestro pa\u00eds se dice: \u00abNada funciona frente a la fuerza m\u00e1s que otra fuerza\u00bb. Y esa fuerza contraria siempre acaba surgiendo. Ah\u00ed reside el quid de los acontecimientos que se est\u00e1n produciendo a escala planetaria: siempre acaba surgiendo una fuerza contraria. Sin contar con que el deseo de controlarlo todo conduce siempre a una especie de sobrecalentamiento, en detrimento de la solidez interna del sistema. Por eso ahora se oye a los ciudadanos de la hegemon\u00eda occidental plantearse, con toda legitimidad, la pregunta: \u00ab\u00bfPara qu\u00e9 sirve todo esto?\u00bb. Hace alg\u00fan tiempo, incluso escuch\u00e9 a algunos de nuestros colegas estadounidenses decirme: \u00abHemos conquistado el mundo, pero hemos perdido a Estados Unidos\u00bb. Es comprensible que no puedan evitar preguntarse si realmente vali\u00f3 la pena.<\/p>\n\n\n\n

Este pasaje es interesante por varios motivos. En primer lugar, Putin admite sin tapujos que el uso de la fuerza es ahora un paradigma asumido, incluso en el plano ret\u00f3rico: la subversi\u00f3n argumentativa consiste \u00fanicamente en presentarlo como una respuesta a una agresi\u00f3n imaginaria. Al mismo tiempo, el presidente ruso inicia una forma de convergencia con el discurso revisionista que agita hoy en d\u00eda las esferas estrat\u00e9gicas del trumpismo. La frase \u00abhemos perdido a Estados Unidos\u00bb hace eco as\u00ed de la reconfiguraci\u00f3n de la pol\u00edtica exterior estadounidense en el \u00abhemisferio occidental\u00bb para responder a una demanda de la base MAGA. Esta doctrina de reparto de esferas de influencia est\u00e1 perfectamente alineada con el discurso mantenido aqu\u00ed por Putin y, en general, con la propaganda rusa desde la invasi\u00f3n a gran escala de Ucrania en 2022.<\/p>\n\n\n\n

En todas las sociedades de los grandes pa\u00edses de Europa occidental, se observa c\u00f3mo madura y crece el rechazo a las desmesuradas ambiciones de la \u00e9lite pol\u00edtica local. Las encuestas de opini\u00f3n p\u00fablica lo confirman cada d\u00eda. Sin embargo, las \u00e9lites en el poder no tienen ninguna intenci\u00f3n de renunciar a su poder y est\u00e1n dispuestas, para conservarlo, a servir las peores mentiras a sus conciudadanos, a avivar las tensiones en el exterior y a recurrir a las peores artima\u00f1as en el interior, a menudo al l\u00edmite, o incluso m\u00e1s all\u00e1, de los l\u00edmites de la legalidad.<\/p>\n\n\n\n

La \u00faltima expresi\u00f3n de este p\u00e1rrafo \u2014\u00abal l\u00edmite, o incluso m\u00e1s all\u00e1 de los l\u00edmites de la legalidad\u00bb\u2014, que denuncia la supuesta \u00abcriminalidad\u00bb occidental, es bastante sintom\u00e1tica de una ausencia abrumadora: la palabra \u00abderecho\u00bb casi nunca aparece en este texto, salvo en dos excepciones que evocan un derecho a la ofensiva, para indicar que Rusia \u00abse reserva el derecho de actuar\u00bb. M\u00e1s all\u00e1 de los grandes rasgos de la propaganda, el hecho de que Vladimir Putin ya no se moleste en adornar su discurso con ciertos atributos formales como el derecho internacional da testimonio de la radicalidad del giro \u00abrealista\u00bb que ahora quiere dar a su pol\u00edtica: ya no es necesaria ninguna inhibici\u00f3n, ya no hay ning\u00fan l\u00edmite.<\/p>\n\n\n\n

No se pueden transformar indefinidamente los procesos democr\u00e1ticos en una farsa electoral; no se puede manipular impunemente la voluntad de los pueblos, como ha sido el caso en Rumania, sin entrar en detalles. Las maniobras de este tipo se multiplican en todos los pa\u00edses de Europa, con la prohibici\u00f3n de oponentes pol\u00edticos que gozan de una legitimidad y una confianza crecientes por parte de los votantes. Todo esto no nos es ajeno: lo vimos claramente en la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica. Recuerden la canci\u00f3n de Vladimir Vysotski: \u00ab\u00a1Han prohibido incluso el desfile militar! \u00a1Pronto lo prohibir\u00e1n todo!\u00bb. Como sabemos, eso no funciona, no se consigue nada con prohibiciones. Sin embargo, la voluntad de los pueblos, de los ciudadanos de a pie de esos pa\u00edses, es sencilla: que sus dirigentes se ocupen de los problemas de sus conciudadanos, de su seguridad y de su calidad de vida, en lugar de perseguir quimeras. Estados Unidos, donde la demanda popular ha provocado un giro bastante radical en la orientaci\u00f3n pol\u00edtica del pa\u00eds, es un ejemplo significativo. Y, como sabemos, los ejemplos son contagiosos.<\/p>\n\n\n\n

Los \u00e9xitos proeuropeos en las elecciones de Ruman\u00eda y Moldavia \u2014en ambos casos en un contexto de injerencias rusas masivas\u2014 constituyen un fracaso evidente para el Kremlin, que pone de manifiesto los l\u00edmites de su estrategia.<\/p>\n\n\n\n

La sumisi\u00f3n de la mayor\u00eda a la minor\u00eda, l\u00f3gica dominante en las relaciones internacionales en la \u00e9poca del dominio absoluto de Occidente, da paso a enfoques multilaterales y cooperativos, que se basan tanto en acuerdos entre los principales actores como en una mejor consideraci\u00f3n de los intereses de todos. Evidentemente, este sistema a\u00fan est\u00e1 lejos de garantizarnos el equilibrio y la desaparici\u00f3n de cualquier forma de conflicto. Los intereses de los diferentes Estados nunca coinciden del todo y toda la historia de las relaciones internacionales no es m\u00e1s que una historia de lucha por la defensa de esos intereses.<\/p>\n\n\n\n

No obstante, el ambiente general, cuyo tono cada vez m\u00e1s lo marcan los pa\u00edses de la mayor\u00eda mundial, es fundamentalmente nuevo. Esto nos permite esperar que, con el tiempo, todos los actores terminen por tener en cuenta los intereses de los dem\u00e1s en sus procesos de toma de decisiones. Es un hecho que nadie puede realizar sus ambiciones por s\u00ed solo, aisl\u00e1ndose de los dem\u00e1s. A pesar de la exacerbaci\u00f3n de los conflictos, la fragmentaci\u00f3n de la econom\u00eda mundial y la crisis del antiguo modelo de globalizaci\u00f3n, el mundo sigue siendo un todo, un conjunto de actores interconectados e interdependientes.<\/p>\n\n\n\n

Por nuestra parte, lo sabemos bien: no hemos olvidado los esfuerzos realizados por nuestros adversarios en los \u00faltimos a\u00f1os para expulsar a Rusia del sistema mundial, confinarnos, reducirnos a un estado de autarqu\u00eda econ\u00f3mica y aislamiento pol\u00edtico, cultural e informativo. Rusia ostenta un aut\u00e9ntico r\u00e9cord, el de las medidas punitivas adoptadas contra un pa\u00eds, que se denominan pudorosamente \u00absanciones\u00bb. Treinta mil restricciones, quiz\u00e1 m\u00e1s, es algo sin precedentes.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfY entonces? \u00bfLos resultados han estado a la altura de las expectativas? No es necesario explicar a los aqu\u00ed presentes hasta qu\u00e9 punto estos esfuerzos han sido un completo fracaso. Rusia ha demostrado al mundo entero su extraordinaria capacidad de resistencia frente a las presiones m\u00e1s intensas, presiones que podr\u00edan haber puesto de rodillas a muchos otros pa\u00edses, incluso a toda una coalici\u00f3n de pa\u00edses. Salimos de ello con un orgullo muy leg\u00edtimo, naturalmente: estamos orgullosos de Rusia, de nuestros conciudadanos y de nuestras Fuerzas Armadas.<\/p>\n\n\n\n

Por otra parte, ha quedado claro que ese mismo sistema mundial del que tanto quer\u00edan expulsarnos simplemente no nos deja desaparecer, ya que nos necesita. Rusia es necesaria como elemento esencial del equilibrio mundial. No es solo una cuesti\u00f3n de territorio, demograf\u00eda, recursos naturales, capacidad de defensa o potencial tecnol\u00f3gico e industrial, que sin embargo son factores de primera importancia. Es sobre todo que, sin Rusia, es imposible establecer ning\u00fan tipo de equilibrio mundial. Ni econ\u00f3mico, ni estrat\u00e9gico, ni cultural, ni log\u00edstico. Todos los que han intentado socavar a Rusia no pueden dejar de darse cuenta de ello, aunque algunos sigan empe\u00f1ados en lograr sus objetivos infligi\u00e9ndonos, como ellos dicen, una \u00abderrota estrat\u00e9gica\u00bb. Si no ven que su plan est\u00e1 condenado al fracaso y quieren obstinarse en el error hasta el final, espero que la vida acabe demostr\u00e1ndoles que van por mal camino y que incluso los m\u00e1s obstinados vuelvan a la raz\u00f3n. Ya han amenazado en m\u00e1s de una ocasi\u00f3n a gritos con establecer un bloqueo total e incluso \u2014seg\u00fan sus propias palabras, que evidentemente no les inspiran ninguna verg\u00fcenza\u2014 con hacer sufrir al pueblo ruso. Para ello, han multiplicado los planes, cada uno m\u00e1s descabellado que el anterior. Por mi parte, les respondo que tal vez sea hora de tomarse un respiro, recuperar la cordura, afrontar la realidad y reanudar nuestras relaciones sobre bases completamente diferentes.<\/p>\n\n\n\n

Si Putin prefiere burlarse del n\u00famero de sanciones y seguir alimentando el mito de que Rusia va bien a pesar de la presi\u00f3n de los pa\u00edses occidentales, hay que reconocer que su econom\u00eda \u2014ahora casi totalmente orientada al esfuerzo b\u00e9lico\u2014 est\u00e1 en apuros y que sus maniobras para eludir las sanciones se cuestionan cada vez m\u00e1s, como ha demostrado el reciente apresamiento de un barco de la \u00abflota fantasma\u00bb frente a las costas francesas, incidente que Putin califica de \u00abpirater\u00eda\u00bb en una de sus respuestas a la sesi\u00f3n de preguntas que sigue a este discurso.<\/p>\n\n\n\n

Por otra parte, vemos lo din\u00e1mico que es este mundo polic\u00e9ntrico. A primera vista, parece fr\u00e1gil e inestable, ya que se ha vuelto imposible fijar de una vez por todas el estado de las cosas y definir un equilibrio de poder duradero. Los actores son numerosos, las fuerzas en presencia son muy asim\u00e9tricas y se articulan de manera compleja. Todos tienen sus puntos fuertes y sus ventajas comparativas, lo que crea combinaciones \u00fanicas en cada momento. El mundo actual es extraordinariamente complejo: las simples leyes de la l\u00f3gica son incapaces de describir sus innumerables dimensiones; las relaciones de causa y efecto no bastan para dar cuenta de \u00e9l. Aqu\u00ed se necesita otra filosof\u00eda, una filosof\u00eda de la complejidad, una especie de equivalente a la mec\u00e1nica cu\u00e1ntica que, en algunos aspectos, es m\u00e1s profunda que la f\u00edsica cl\u00e1sica.<\/p>\n\n\n\n

En mi opini\u00f3n, es precisamente esta complejidad la que aumenta el potencial general de acuerdo entre las diferentes partes implicadas. Ahora que las soluciones unilaterales y lineales ya no son v\u00e1lidas, hay que plantearse decisiones no lineales y multilaterales, que exigen nuevos est\u00e1ndares diplom\u00e1ticos: una diplomacia seria, profesional, imparcial y creativa, aunque ello suponga romper con las convenciones y los h\u00e1bitos.<\/p>\n\n\n\n

Por todas estas razones, estoy convencido de que asistiremos a una especie de renacimiento de la diplomacia de alto nivel. Y este nuevo arte diplom\u00e1tico tendr\u00e1 precisamente como objetivo mantener el di\u00e1logo y favorecer el acuerdo entre vecinos, socios, pero tambi\u00e9n, lo que siempre es m\u00e1s importante y delicado, entre adversarios.<\/p>\n\n\n\n

Esta mentalidad, que es verdaderamente la mentalidad del siglo XXI, ya anima a nuevas instituciones internacionales, empezando por la comunidad ampliada de los BRICS y las principales organizaciones regionales, como la Organizaci\u00f3n de Cooperaci\u00f3n de Shangh\u00e1i y las estructuras de Eurasia. A pesar de todo lo que las distingue, estas instituciones tienen un punto en com\u00fan: se niegan a funcionar seg\u00fan un principio jer\u00e1rquico, en el que todos los actores est\u00e1n subordinados a un \u00fanico centro. Adem\u00e1s, no existen \u00abcontra\u00bb alguien, sino por s\u00ed mismas. Lo repito: el mundo contempor\u00e1neo necesita acuerdos entre todos, y no la sumisi\u00f3n a la voluntad de uno solo. La hegemon\u00eda, en todas sus formas, es incapaz de responder a los retos de este mundo, empezando por los retos de seguridad.<\/p>\n\n\n\n

En este contexto de multiplicaci\u00f3n de actores con perfiles y objetivos variados, las cuestiones de seguridad adquieren una importancia y una complejidad sin precedentes. Los reflejos de \u00abbloque\u00bb pensados para la confrontaci\u00f3n son un anacronismo. No se nos han escapado los esfuerzos desesperados con los que nuestros vecinos europeos tratan de tapar los huecos de su edificio, como tampoco se nos ha escapado el n\u00facleo de su estrategia: para superar sus divisiones y recrear esa unidad de la que a\u00fan se jactaban hace poco, no buscan tanto resolver sus contradicciones internas como designar un enemigo com\u00fan.<\/p>\n\n\n\n

Este enemigo com\u00fan de hoy no es otro que el de ayer, el adversario de siempre, que se cierne como una amenaza desde hace varios siglos: Rusia. Sin embargo, a las poblaciones europeas les cuesta mucho entender por qu\u00e9 Rusia es tan temible, hasta el punto de que, para resistirla, hay que apretarse el cintur\u00f3n, renunciar a las propias ambiciones y llevar a cabo una pol\u00edtica tan contraria a los propios intereses. Mientras tanto, las \u00e9lites dirigentes de la Europa unida siguen alimentando la histeria reinante. Al escucharlas, parecer\u00eda que Rusia est\u00e1 a las puertas. Y perseveran en su delirio, repitiendo una y otra vez su mantra.<\/p>\n\n\n\n

Ya sea mediante ciberataques o tratando de poner a prueba la resistencia de los pa\u00edses de la OTAN, los actos hostiles directamente atribuibles a Rusia se han multiplicado en los \u00faltimos a\u00f1os y varios servicios de inteligencia europeos consideran ahora plausible un ataque ruso contra uno o varios Estados de la Alianza a mediano plazo.<\/p>\n\n\n\n

Sinceramente, a veces me parece, al escucharlos, que ellos mismos no pueden creer lo que dicen. No pueden creer seriamente lo que dicen cuando afirman que Rusia se dispone a atacar a la OTAN. Aunque nadie podr\u00eda pensar decentemente algo as\u00ed, se empe\u00f1an en convencer de ello a sus conciudadanos. Entonces, \u00bfc\u00f3mo calificar a personas as\u00ed? O son incompetentes o son mentirosos. No veo otra soluci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

A veces dan ganas de decirles: tranquilos, duerman bien y oc\u00fapense (por fin) de sus propios problemas. Miren el estado de las ciudades europeas, el estado de la econom\u00eda, la industria, la cultura y la identidad en Europa, entre deudas colosales, crisis de los sistemas de protecci\u00f3n social, inmigraci\u00f3n incontrolable, explosi\u00f3n de la violencia, incluida la pol\u00edtica, en un contexto de radicalizaci\u00f3n de diversos grup\u00fasculos izquierdistas, ultraliberales o racistas. Observen, sobre todo, hasta qu\u00e9 punto Europa est\u00e1 quedando relegada a la periferia de la competencia mundial. Por nuestra parte, sabemos bien hasta qu\u00e9 punto son quim\u00e9ricas las amenazas relacionadas con los supuestos planes agresivos de Rusia. Pero Europa se inocula a s\u00ed misma quimeras, y la autosugesti\u00f3n es una droga peligrosa. No podemos permanecer indiferentes, de brazos cruzados; no tenemos derecho a hacerlo, aunque solo sea por motivos que ata\u00f1en a nuestra propia seguridad. <\/p>\n\n\n\n

Por eso seguimos con la mayor atenci\u00f3n la creciente militarizaci\u00f3n de Europa. \u00bfSe trata de un simple juego verbal? \u00bfEs hora de que tomemos contramedidas? Cuando Alemania, por ejemplo, afirma que su ej\u00e9rcito debe convertirse en el m\u00e1s poderoso de Europa, prestamos atenci\u00f3n. Ya veremos qu\u00e9 significa eso.<\/p>\n\n\n\n

Creo que nadie duda de que las contramedidas no se har\u00e1n esperar por parte rusa. Por decirlo de manera educada, pero con toda transparencia, nuestra respuesta a las amenazas ser\u00e1 convincente. Y hablo claramente de \u00abrespuesta\u00bb. Nunca hemos iniciado por nuestra cuenta ning\u00fan enfrentamiento militar. Cualquier enfrentamiento militar es absurdo e in\u00fatil; desv\u00eda la atenci\u00f3n y los esfuerzos de los problemas fundamentales, de los verdaderos retos. Y, de hecho, tarde o temprano, las sociedades pedir\u00e1n cuentas a sus \u00e9lites dirigentes por haber ignorado sus esperanzas, sus expectativas y sus necesidades.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, si alguien sintiera la necesidad de medirse con nosotros en el plano militar, entonces, como se suele decir, \u00abcada uno es libre de hacerlo\u00bb. Que lo intenten. Hemos demostrado m\u00e1s de una vez que respondemos r\u00e1pidamente cuando est\u00e1n en juego nuestra seguridad, la paz y la tranquilidad de nuestros ciudadanos, nuestra soberan\u00eda y la propia existencia de nuestro Estado. Por lo tanto, es mejor abstenerse de provocar. Nunca ha acabado bien para el provocador y las cosas no ser\u00e1n diferentes en el futuro.<\/p>\n\n\n\n

Aunque se presente como una \u00abrespuesta\u00bb, la guerra es aqu\u00ed el \u00fanico horizonte posible expresado por el jefe de la Federaci\u00f3n de Rusia cuando evoca un futuro incierto.<\/p>\n\n\n\n

Rusia siempre ha defendido, con constancia y coherencia, el principio de la indivisibilidad de la seguridad. Ya lo he dicho m\u00e1s de una vez: la seguridad de unos no puede garantizarse en detrimento de la de otros, porque entonces ya no hay seguridad para nadie. Lamentablemente, no hemos logrado hacer valer este principio. La euforia y la insaciable sed de poder de quienes se so\u00f1aban \u00abvencedores\u00bb de la Guerra Fr\u00eda dieron rienda suelta a su proyecto de imponer una concepci\u00f3n perfectamente subjetiva y unilateral de la seguridad.<\/p>\n\n\n\n

El resultado no solo ha sido el conflicto ucraniano, sino tambi\u00e9n muchos otros conflictos de las \u00faltimas d\u00e9cadas. \u00bfY con qu\u00e9 resultado? Como hab\u00edamos anunciado, un resultado nulo: hoy en d\u00eda, nadie se siente seguro. Quiz\u00e1s sea hora de volver a las ra\u00edces del problema.<\/p>\n\n\n\n

La cuesti\u00f3n de la indivisibilidad de la seguridad se plantea hoy en d\u00eda en t\u00e9rminos mucho m\u00e1s complejos que a finales de los a\u00f1os ochenta y principios de los noventa. Ya no se trata solo de mantener un equilibrio militar y pol\u00edtico basado en los intereses rec\u00edprocos, ya que la seguridad de la humanidad depende ahora de su capacidad para hacer frente a las cat\u00e1strofes naturales, los accidentes tecnol\u00f3gicos y el propio desarrollo de la ciencia y la tecnolog\u00eda, as\u00ed como a las nuevas din\u00e1micas sociales, demogr\u00e1ficas e informativas.<\/p>\n\n\n\n

Todas estas dimensiones son, adem\u00e1s, interdependientes y a menudo se producen por s\u00ed mismas, siguiendo sus propias l\u00f3gicas y leyes, cuyo desarrollo es imposible de prever en su totalidad, incluso independientemente de la voluntad y las expectativas de la humanidad. Por lo tanto, la humanidad corre el riesgo de convertirse en superflua, indeseable: un simple testigo de procesos que ya no ser\u00eda capaz de controlar. \u00bfNo es este un desaf\u00edo sist\u00e9mico que se dirige a toda la humanidad y apela a su capacidad de trabajar en conjunto?<\/p>\n\n\n\n

No existe una respuesta prefabricada para ello, pero me parece evidente que, para abordar estos problemas globales, es necesario, en primer lugar, abordarlos sin prejuicios ideol\u00f3gicos y sin ese tono edificante con el que a veces se nos dice: \u00abEs muy sencillo, se lo voy a explicar todo\u00bb. Por otra parte, hay que comprender que estas tareas son verdaderamente comunes, indivisibles y exigen esfuerzos conjuntos por parte de todas las naciones y todos los pueblos. Cada cultura, cada civilizaci\u00f3n debe aportar su granito de arena. Ninguno de nosotros puede pretender tener el monopolio de la \u00abrespuesta correcta\u00bb. Esta solo puede surgir de una b\u00fasqueda colectiva y constructiva, y no de los esfuerzos desordenados y la experiencia nacional de cada Estado por separado.<\/p>\n\n\n\n

Los conflictos abiertos y las divergencias de intereses siempre han existido y no van a desaparecer, como ya he se\u00f1alado, y toda la cuesti\u00f3n consiste precisamente en saber c\u00f3mo resolverlos. Este mundo multipolar nos devuelve a la diplomacia cl\u00e1sica, en la que la resoluci\u00f3n de conflictos era sin\u00f3nimo de atenci\u00f3n y respeto mutuo, y no de coacci\u00f3n. La diplomacia cl\u00e1sica sab\u00eda tener en cuenta las posiciones respectivas de los diferentes actores de la vida internacional, orientarse en la complejidad del \u00abconcierto\u00bb de potencias. Lamentablemente, se ha sustituido por las reglas occidentales del mon\u00f3logo diplom\u00e1tico, que mezcla \u00f3rdenes y condescendencia. En lugar de resolver las situaciones conflictivas, esta diplomacia se ha puesto al servicio de los intereses de unos pocos, considerando que los de los dem\u00e1s no merecen la m\u00e1s m\u00ednima atenci\u00f3n. \u00bfDebemos sorprendernos entonces de que, en lugar de regular los conflictos, solo se haya conseguido agravarlos, a veces hasta llegar a enfrentamientos sangrientos y verdaderas cat\u00e1strofes humanitarias? Al comportarse as\u00ed, se garantiza que no se resolver\u00e1 ning\u00fan problema, y los \u00faltimos treinta a\u00f1os est\u00e1n ah\u00ed para record\u00e1rnoslo.<\/p>\n\n\n\n

La insistencia de Putin en el arte de la diplomacia contrasta con la pr\u00e1ctica de su ministro de Asuntos Exteriores, Sergu\u00e9i Lavrov, que se inscribe en una tradici\u00f3n sovi\u00e9tica de negociaciones internacionales construida en contraposici\u00f3n al legado occidental. Esta tradici\u00f3n encontr\u00f3 su quintaesencia en la \u00abdoctrina Gromyko\u00bb<\/a>: \u00abExige lo m\u00e1ximo y no te averg\u00fcences de exagerar en tus demandas. No escatimes en amenazas y luego prop\u00f3n negociaciones como salida a la situaci\u00f3n: siempre habr\u00e1 gente en Occidente que muerda el anzuelo\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Uno de los ejemplos m\u00e1s llamativos es sin duda el conflicto entre Israel y Palestina, que las recetas de la diplomacia unilateral han hecho irresoluble, al no haber tenido en cuenta la historia, las tradiciones, las identidades y las culturas de los pueblos afectados. Este diagn\u00f3stico podr\u00eda extenderse a todo Medio Oriente, donde la situaci\u00f3n se deteriora a ojos vista. Hoy hemos podido conocer con m\u00e1s detalle las propuestas del presidente Trump. Quiz\u00e1s por fin veamos la luz al final del t\u00fanel.<\/p>\n\n\n\n

Otro ejemplo que se nos presenta es la tragedia ucraniana, que supone un verdadero sufrimiento para los ucranianos, para los rusos, para todos nosotros. Las razones profundas del conflicto ucraniano son bien conocidas, siempre que nos hayamos molestado en interesarnos por las etapas que han conducido a la situaci\u00f3n actual, que es, con mucho, la m\u00e1s grave. Tambi\u00e9n sabemos que quienes, durante d\u00e9cadas, han alentado, incitado y armado a Ucrania, volvi\u00e9ndola contra Rusia y alimentando el nazismo y el nacionalismo, se han burlado, perd\u00f3nenme la expresi\u00f3n, de los intereses de Rusia, pero tambi\u00e9n de los de Ucrania, de los verdaderos intereses de la poblaci\u00f3n de ese pa\u00eds. No sienten ninguna compasi\u00f3n por los ucranianos, que para ellos no son m\u00e1s que capital humano, un recurso que los globalistas, los expansionistas occidentales y sus vasallos en Kiev sacrifican sin pensarlo dos veces. Los resultados de este aventurerismo irracional est\u00e1n ah\u00ed, no hay mucho m\u00e1s que a\u00f1adir.<\/p>\n\n\n\n

Incluso seg\u00fan los est\u00e1ndares \u00absurkovianos\u00bb de realidad alternativa, este pasaje sobre el \u00absufrimiento de los ucranianos\u00bb resulta especialmente chocante cuando sabemos que Rusia sigue atacando indiscriminadamente a la poblaci\u00f3n civil en Ucrania en su guerra de agresi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Por otro lado, se puede invertir la pregunta: \u00bfpodr\u00eda haber sido de otra manera? Vuelvo a las declaraciones del presidente Trump: afirm\u00f3 que, si hubiera estado en el poder entonces, todo esto se podr\u00eda haber evitado. Estoy de acuerdo con \u00e9l: se podr\u00eda haber evitado, si la administraci\u00f3n de Biden hubiera tenido una actitud diferente hacia nosotros en ese momento, si Ucrania no se hubiera convertido en un instrumento mort\u00edfero en manos extranjeras, si no se hubiera utilizado para ello el bloque del Atl\u00e1ntico Norte que se extiende hasta nuestras puertas, si Ucrania hubiera conservado, en definitiva, su independencia, su soberan\u00eda real.<\/p>\n\n\n\n

Todo esto plantea otra cuesti\u00f3n: \u00bfc\u00f3mo se deber\u00edan haber resuelto los problemas bilaterales entre Rusia y Ucrania, que eran la consecuencia objetiva del colapso de un pa\u00eds inmenso y de complejas transformaciones geopol\u00edticas? Por cierto, me pregunto si la disoluci\u00f3n de la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica no fue decidida por la direcci\u00f3n de Rusia de la \u00e9poca con el fin, precisamente, de deshacerse de las \u00faltimas confrontaciones ideol\u00f3gicas, con la idea de que el fin del comunismo conducir\u00eda necesariamente a una gran \u00abfraternizaci\u00f3n\u00bb. Como sabemos, nada de eso ocurri\u00f3. Hab\u00eda otros factores en juego: intereses geopol\u00edticos. Entonces se demostr\u00f3 que las confrontaciones ideol\u00f3gicas no ten\u00edan ninguna importancia.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo resolver cuestiones de este tipo en un mundo polic\u00e9ntrico? \u00bfC\u00f3mo se podr\u00eda haber resuelto la situaci\u00f3n ucraniana en esta configuraci\u00f3n? En una configuraci\u00f3n multipolar, los diferentes polos habr\u00edan evaluado los retos del conflicto ucraniano a la luz de sus propias zonas de tensi\u00f3n y fractura, y entonces la decisi\u00f3n colectiva habr\u00eda sido mucho m\u00e1s responsable y mesurada. La soluci\u00f3n se habr\u00eda basado en la convicci\u00f3n de que cada una de las partes implicadas ten\u00eda sus propios intereses, basados en datos tanto objetivos como subjetivos, y que esos intereses nunca pueden ignorarse. Es totalmente leg\u00edtimo que cada pa\u00eds trate de garantizar su seguridad y su desarrollo, ya sea Ucrania, Rusia o cualquiera de nuestros vecinos. Son precisamente las opiniones de los Estados de la regi\u00f3n las que deben tener un peso preponderante en los debates sobre las transformaciones de este sistema regional. Estos Estados son tambi\u00e9n los que tienen m\u00e1s posibilidades de ponerse de acuerdo sobre un modelo de interacci\u00f3n aceptable para todos, porque esta cuesti\u00f3n les afecta directamente e incluso ata\u00f1e a sus intereses vitales.<\/p>\n\n\n\n

Para los dem\u00e1s pa\u00edses, la situaci\u00f3n en Ucrania no es m\u00e1s que un pe\u00f3n en un juego m\u00e1s amplio, un juego que ellos mismos han decidido jugar, independientemente de los problemas concretos que plantean en los pa\u00edses implicados. Todo el asunto no es m\u00e1s que un pretexto y un medio para servir a sus propias ambiciones geopol\u00edticas, para ampliar su zona de control, sin olvidar sacar provecho de ello. Por eso han venido a \u00abllamar a nuestra puerta\u00bb con la infraestructura de la OTAN; por eso, tras el golpe de Estado de 2014 en Ucrania, han contemplado, sin mover un dedo, la tragedia, el genocidio del Donbas, la aniquilaci\u00f3n del pueblo ruso en nuestras tierras hist\u00f3ricas, las tierras de nuestros antepasados.<\/p>\n\n\n\n

Este comportamiento, que ha sido el de Europa y, hasta hace poco, el de Estados Unidos, no podr\u00eda contrastar m\u00e1s singularmente con la actitud de la mayor\u00eda mundial, que se ha abstenido de tomar partido y, por el contrario, se ha esforzado por contribuir al establecimiento de una paz justa. Una vez m\u00e1s, expresamos nuestro agradecimiento a los Estados que, en los \u00faltimos a\u00f1os, han hecho todo lo posible por encontrar una soluci\u00f3n a esta situaci\u00f3n. Pienso en nuestros socios fundadores de los BRICS: China, India, Brasil y Sud\u00e1frica. Pienso en Bielorrusia, pero tambi\u00e9n en Corea del Norte. Por \u00faltimo, pienso en nuestros amigos del mundo musulm\u00e1n, entre ellos Arabia Saudita, los Emiratos \u00c1rabes Unidos, Qatar, Egipto, Turqu\u00eda e Ir\u00e1n, as\u00ed como, en Europa, Serbia, Hungr\u00eda y Eslovaquia. Por no hablar de muchos otros pa\u00edses de \u00c1frica y Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n\n\n\n

Cabe destacar que Putin pone aqu\u00ed en el mismo plano a dos Estados miembros de la Uni\u00f3n Europea \u2014Hungr\u00eda y Eslovaquia\u2014 con algunos de sus aliados cercanos \u2014como Corea del Norte\u2014 o incluso con sus vasallos \u2014como la Bielorrusia de Lukashenko.<\/p>\n\n\n\n

Por el momento, estos esfuerzos concertados no han sido suficientes para poner fin a las hostilidades. La responsabilidad no recae en la \u00abmayor\u00eda\u00bb mundial, sino en la \u00abminor\u00eda\u00bb, y en primer lugar en Europa, que impulsa continuamente la escalada del conflicto y, en mi opini\u00f3n, no persigue ning\u00fan otro objetivo en la actualidad. Sin embargo, sigo convencido de que la buena voluntad acabar\u00e1 imponi\u00e9ndose. En la propia Ucrania ya se est\u00e1n produciendo cambios fundamentales, como podemos ver. Tras largos a\u00f1os de lavado de cerebro, la conciencia nacional parece estar dando un nuevo giro, que tambi\u00e9n observamos en la inmensa mayor\u00eda de los pa\u00edses del mundo.<\/p>\n\n\n\n

El fen\u00f3meno de la \u00abmayor\u00eda mundial\u00bb es in\u00e9dito en el orden de las relaciones entre las naciones, por lo que conviene decir algunas palabras al respecto. En esencia, la novedad radica en el hecho de que la mayor\u00eda de los Estados del planeta se preocupan ahora por la realizaci\u00f3n de sus propios intereses civilizatorios, empezando por el mantenimiento de un desarrollo equilibrado. Se podr\u00eda pensar que siempre ha sido as\u00ed, pero, en el pasado, la percepci\u00f3n misma de estos intereses se ve\u00eda a menudo distorsionada por ambiciones malsanas, ego\u00edsmo, la influencia nefasta de una ideolog\u00eda expansionista. Hoy en d\u00eda, la mayor\u00eda de los pa\u00edses y pueblos, esa famosa \u00abmayor\u00eda mundial\u00bb, es consciente de sus verdaderos intereses. Sobre todo, estos pa\u00edses y pueblos sienten en lo m\u00e1s profundo de su ser la fuerza y la confianza en s\u00ed mismos necesarias para defenderlos a pesar de las presiones externas. Al promover y defender sus propios intereses, est\u00e1n adem\u00e1s dispuestos a trabajar en conjunto con sus socios, es decir, a convertir las relaciones internacionales, la diplomacia y la integraci\u00f3n en una fuente de crecimiento, progreso y desarrollo. Las relaciones dentro de la mayor\u00eda mundial son el prototipo de las pr\u00e1cticas pol\u00edticas que exige un mundo polic\u00e9ntrico. Se basan en el pragmatismo y el realismo, el rechazo de toda l\u00f3gica de \u00abbloque\u00bb, la ausencia de modelos r\u00edgidos e impuestos por terceros, en los que siempre hay \u00absocios\u00bb m\u00e1s importantes que otros, y, por \u00faltimo, en la capacidad de armonizar intereses que distan mucho de coincidir espont\u00e1neamente. As\u00ed, la ausencia de antagonismo se erige en principio fundamental.<\/p>\n\n\n\n

El concepto de \u00abmayor\u00eda mundial\u00bb hab\u00eda sido ampliamente desarrollado en un extenso informe del ide\u00f3logo en jefe del putinismo en cuestiones de pol\u00edtica exterior, Sergu\u00e9i Karaganov, un texto que tradujimos \u00edntegramente al franc\u00e9s y comentamos en la revista<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Hoy en d\u00eda asistimos al auge de una ola de descolonizaci\u00f3n marcada por una creciente reivindicaci\u00f3n de soberan\u00eda en materia de pol\u00edtica, econom\u00eda, cultura y visi\u00f3n del mundo. En este contexto, hay que destacar la importancia de un determinado aniversario. Acabamos de celebrar los 80 a\u00f1os de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas. La ONU no solo es la estructura pol\u00edtica m\u00e1s representativa y universal del mundo, sino que es un s\u00edmbolo del esp\u00edritu de cooperaci\u00f3n, alianza e incluso fraternidad militar que, hace casi un siglo, permiti\u00f3 derrotar al mayor mal de la historia: una despiadada m\u00e1quina de exterminio y aniquilaci\u00f3n. En esta victoria sobre el nazismo, la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica desempe\u00f1\u00f3, por supuesto, un papel decisivo, y no dejamos de sentirnos orgullosos de ello. Para apreciar su importancia, basta con comparar el n\u00famero de muertos en la coalici\u00f3n antihitleriana, y todo queda dicho.<\/p>\n\n\n\n

La ONU es, sin duda, un legado de esa victoria y la experiencia m\u00e1s exitosa hasta la fecha en la creaci\u00f3n de una organizaci\u00f3n internacional que ofrece la posibilidad de resolver las cuestiones internacionales m\u00e1s candentes. Hoy en d\u00eda se oye decir a menudo que el sistema de la ONU est\u00e1 completamente paralizado, en crisis o en decadencia: se ha convertido en un verdadero lugar com\u00fan. Algunos llegan incluso a afirmar que la ONU ha cumplido su funci\u00f3n y que, como m\u00ednimo, habr\u00eda que revisar en profundidad toda la organizaci\u00f3n. Nadie negar\u00e1 aqu\u00ed que existen problemas muy reales en el seno de la ONU, problemas numerosos y de gran envergadura. Pero no tenemos nada mejor a mano. Es importante ser conscientes de ello.<\/p>\n\n\n\n

El problema fundamental no reside en la ONU en s\u00ed, cuyo potencial sigue siendo considerable. El verdadero problema radica en la forma en que nosotros, esas mismas \u00abnaciones unidas\u00bb, o m\u00e1s bien desunidas, utilizamos ese potencial. Si la ONU se enfrenta a una serie de problemas que, como en cualquier otra organizaci\u00f3n, exigen adaptarla a las realidades del mundo actual, no debemos olvidar su significado fundamental, el que gui\u00f3 su fundaci\u00f3n y se ha ido perfeccionando a lo largo de su desarrollo.<\/p>\n\n\n\n

Un primer dato a tener en cuenta es que, desde 1945, el n\u00famero de Estados miembros casi se ha cuadruplicado. Esta organizaci\u00f3n, creada por iniciativa de un pu\u00f1ado de grandes potencias, se ha ampliado con el tiempo, integrando al mismo tiempo todo un mosaico de culturas y tradiciones pol\u00edticas. Esta evoluci\u00f3n la ha convertido en una instituci\u00f3n verdaderamente multipolar mucho antes de que el mundo lo fuera. Apenas estamos empezando a percibir el alcance del potencial que encierra el sistema de las Naciones Unidas y estoy convencido de que, en la nueva era que se avecina, ese potencial no har\u00e1 m\u00e1s que revelarse en toda su magnitud.<\/p>\n\n\n\n

Esta oda a la ONU parece m\u00e1s ret\u00f3rica que basada en una convicci\u00f3n real. Si bien es evidente que Pek\u00edn ha desarrollado una estrategia de control sistem\u00e1tico de los \u00f3rganos de la ONU siempre que puede, Rusia desempe\u00f1a m\u00e1s bien un papel de bloqueo. La \u00faltima intervenci\u00f3n de Vladimir Putin en la tribuna de las Naciones Unidas se remonta a 2020, por videoconferencia.<\/p>\n\n\n\n

En otras palabras, los pa\u00edses de la mayor\u00eda mundial constituyen ahora la abrumadora mayor\u00eda de los pa\u00edses miembros de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas. Por lo tanto, ya es hora de que su estructura y sus \u00f3rganos de direcci\u00f3n tomen nota de ello y se adapten a esta nueva realidad, lo que, por otra parte, ser\u00e1 coherente con los principios fundamentales de la democracia.<\/p>\n\n\n\n

No pretendo afirmar que hoy en d\u00eda exista un consenso sobre la forma en que debe reorganizarse el mundo, ni sobre los principios que deben guiarlo en los pr\u00f3ximos a\u00f1os y d\u00e9cadas. La \u00e9poca que se avecina estar\u00e1 marcada por interrogantes y vacilaciones: seguiremos avanzando a tientas durante mucho tiempo. Es imposible prever cu\u00e1l ser\u00e1 la nueva forma estable del sistema una vez que haya tomado forma definitiva. Debemos prepararnos para que el desarrollo social, pol\u00edtico y econ\u00f3mico siga siendo impredecible y agitado durante un per\u00edodo de tiempo bastante largo.<\/p>\n\n\n\n

Para mantener unos puntos de referencia claros y no desviarnos de nuestro camino, todos necesitamos pilares s\u00f3lidos. Desde nuestro punto de vista, se trata ante todo de los valores madurados a lo largo de los siglos por las diferentes culturas nacionales. La cultura y la historia, las normas \u00e9ticas y religiosas, la influencia del espacio y el relieve: estos son los elementos fundamentales que dan origen a las civilizaciones, esas comunidades singulares formadas a lo largo de los siglos y de las que emanan la conciencia nacional, los valores fundamentales y las tradiciones: todo lo que sirve de referencia, todo lo que evita que nos desviemos, todo lo que nos permite mantenernos firmes frente a las tormentas de la vida internacional. <\/p>\n\n\n\n

Las tradiciones son siempre un hecho \u00fanico, original y espec\u00edfico. Respetarlas es, en cualquier circunstancia, la condici\u00f3n sine qua non<\/em> para un desarrollo de las relaciones internacionales favorable para todos y para la resoluci\u00f3n de los problemas que estas generan. Nuestro mundo ha sido testigo de intentos de unificaci\u00f3n de estas tradiciones, de imposici\u00f3n a todo el planeta de un modelo supuestamente \u00abuniversal\u00bb, que en realidad contradec\u00eda las tradiciones culturales y \u00e9ticas de la mayor\u00eda de las poblaciones. La propia Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica cometi\u00f3 este pecado al imponer su sistema pol\u00edtico. Nadie dir\u00e1 lo contrario. Luego, Estados Unidos asumi\u00f3 este papel y Europa tampoco se qued\u00f3 atr\u00e1s. En ambos casos, este intento termin\u00f3 en fracaso. Lo que se injerta desde el exterior siempre resulta superficial, artificial, sobre todo cuando se trata de algo impuesto: entonces, el injerto no cuaja. Quien respeta su propia tradici\u00f3n no trata de invadir la de su vecino.<\/p>\n\n\n\n

La inestabilidad actual confiere una importancia especial a estos fundamentos, estas bases sobre las que se sustenta todo el desarrollo posterior. Muchos pa\u00edses y pueblos se vuelven precisamente hacia estos valores fundamentales, que no se ven afectados por las turbulencias externas. No se trata solo de los pa\u00edses de la mayor\u00eda mundial, sino tambi\u00e9n de los occidentales. Si cada uno avanzara siguiendo sus propios puntos de referencia, se ocupara de lo que le concierne y dejara de acariciar ambiciones in\u00fatiles, ser\u00eda mucho menos dif\u00edcil encontrar un lenguaje com\u00fan. Uno de los \u00faltimos ejemplos es la restauraci\u00f3n de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Como todo el mundo sabe, nuestros dos pa\u00edses no carecen de puntos de desacuerdo e intereses divergentes. Este fen\u00f3meno es de lo m\u00e1s normal cuando se trata de dos grandes potencias, es incluso algo absolutamente natural. Todo el reto consiste en saber c\u00f3mo resolver estas contradicciones y en qu\u00e9 medida se puede lograr por v\u00edas pac\u00edficas.<\/p>\n\n\n\n

La actual administraci\u00f3n de la Casa Blanca expresa sus intereses e intenciones de la manera m\u00e1s directa posible, de una forma que, como ustedes comprender\u00e1n, a veces puede parecer brusca, pero que al menos tiene el m\u00e9rito de ahorrarnos la hipocres\u00eda. Siempre es mejor comprender claramente lo que quiere nuestro interlocutor, lo que busca conseguir, en lugar de perderse en meandros de equ\u00edvocos, ambig\u00fcedades y alusiones nebulosas. La administraci\u00f3n estadounidense act\u00faa estrictamente en inter\u00e9s de su pa\u00eds, al menos tal y como ella lo concibe. Es un principio de acci\u00f3n totalmente racional.<\/p>\n\n\n\n

Pero en este caso, lamento decirlo, Rusia tambi\u00e9n se reserva el derecho de actuar seg\u00fan sus intereses nacionales, entre los que figura, por cierto, ese mismo restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos. Independientemente de las contradicciones y los puntos de tensi\u00f3n, la negociaci\u00f3n, incluso la m\u00e1s dura y obstinada, tendr\u00e1 posibilidades de llegar a soluciones aceptables para todas las partes, siempre que se considere al otro con respeto.<\/p>\n\n\n\n

La multipolaridad y el policentrismo son la nueva realidad con la que hay que contar. La rapidez y la eficacia con la que logremos construir sobre esta base un orden mundial estabilizado dependen de cada uno de nosotros. Este nuevo orden, este nuevo modelo, solo puede ser, en el mundo actual, el fruto de un esfuerzo com\u00fan, de un trabajo colectivo. Insisto: la \u00e9poca en la que un peque\u00f1o club de grandes potencias pod\u00eda decidir por el resto del planeta ha quedado definitivamente atr\u00e1s. Es lo que hay que recordar a los nost\u00e1lgicos de la \u00e9poca colonial, en la que se distingu\u00eda entre pueblos \u00abiguales\u00bb y pueblos que lo eran m\u00e1s que otros; no hemos olvidado la frase de Orwell. Rusia nunca ha tenido la costumbre de abordar los problemas en estos t\u00e9rminos racistas, de mantener una relaci\u00f3n as\u00ed con otros pueblos y otras culturas. Rusia siempre ha estado a favor de la diversidad, de la polifon\u00eda, de la sinfon\u00eda de valores. Sin duda estar\u00e1n de acuerdo conmigo en que el mundo parece muy pobre cuando es mon\u00f3tono. Rusia ha tenido un destino tormentoso y doloroso. La propia formaci\u00f3n del Estado ruso exigi\u00f3 superar inmensos retos hist\u00f3ricos. No quiero decir con ello que los dem\u00e1s Estados se hayan desarrollado en un entorno protegido, pero no hay que dejar de insistir en el car\u00e1cter \u00fanico de la experiencia rusa, tan \u00fanica como lo es nuestro pa\u00eds. No se trata en absoluto de una pretensi\u00f3n de excepcionalidad o superioridad, sino de una simple constataci\u00f3n de nuestra singularidad. Hemos sufrido sacudidas sin fin, hemos alimentado el pensamiento de la humanidad, a veces de forma positiva, a veces de forma negativa. Hoy en d\u00eda, nuestro legado hist\u00f3rico nos prepara sin duda mejor que a otros para afrontar una configuraci\u00f3n mundial compleja, no lineal y ambigua en todos los aspectos: la configuraci\u00f3n en la que tendremos que vivir.<\/p>\n\n\n\n

A lo largo de todas las vicisitudes de la historia, Rusia ha demostrado una cosa: ha existido, existe y nunca dejar\u00e1 de existir. Si bien su papel en el mundo est\u00e1 evolucionando, sigue siendo una fuerza a tener en cuenta y sin la cual es dif\u00edcil, si no imposible, alcanzar la armon\u00eda y el equilibrio. Es un hecho demostrado, probado a lo largo del tiempo, un hecho que sigue siendo indiscutible.<\/p>\n\n\n\n

En el mundo multipolar actual, la armon\u00eda y el equilibrio a los que me he referido no pueden alcanzarse sin un trabajo colectivo y concertado. Y les garantizo una vez m\u00e1s: Rusia est\u00e1 dispuesta a contribuir a ello.<\/p>\n\n\n\n

Gracias por su atenci\u00f3n, muchas gracias.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Incluso en el ambiente habitualmente discreto de su think tank, Vladimir Putin ya no se preocupa por las convenciones formales de la era anterior a Trump.<\/p>\n

En el Club Valdai, expuso su nueva l\u00ednea oficial \u2014el \u00abrealismo geopol\u00edtico\u00bb\u2014 con un estilo brutal y agresivo, al tiempo que recordaba su convergencia con Washington.<\/p>\n

Mientras se intensifican las provocaciones de Rusia en Europa, lo traducimos y comentamos.<\/p>\n","protected":false},"author":17959,"featured_media":79830,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-speeches.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[754],"tags":[],"geo":[182],"class_list":["post-79920","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-doctrinas-de-la-rusia-de-putin-politica","staff-guillaume-lancereau","geo-asia-septentrional"],"acf":[],"yoast_head":"\nEl momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"El momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"Incluso en el ambiente habitualmente discreto de su think tank, Vladimir Putin ya no se preocupa por las convenciones formales de la era anterior a Trump. En el Club Valdai, expuso su nueva l\u00ednea oficial \u2014el \u00abrealismo geopol\u00edtico\u00bb\u2014 con un estilo brutal y agresivo, al tiempo que recordaba su convergencia con Washington. Mientras se intensifican las provocaciones de Rusia en Europa, lo traducimos y comentamos.\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2025-10-05T14:07:00+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2025-10-07T10:36:34+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/10\/gc-elputin-scaled.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"2560\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"1440\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"anainesfernandez\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/10\/gc-elputin-scaled.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"anainesfernandez\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"37 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/\",\"name\":\"El momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/Putin_zapad.png\",\"datePublished\":\"2025-10-05T14:07:00+00:00\",\"dateModified\":\"2025-10-07T10:36:34+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/Putin_zapad.png\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/Putin_zapad.png\",\"width\":1844,\"height\":1130,\"caption\":\"Vladimir Poutine lors de l'exercice Zapad 2025. \u00a9 SIPA\/USA\"},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"El momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c\",\"name\":\"anainesfernandez\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"anainesfernandez\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"El momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"El momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i - El Grand Continent","og_description":"Incluso en el ambiente habitualmente discreto de su think tank, Vladimir Putin ya no se preocupa por las convenciones formales de la era anterior a Trump. En el Club Valdai, expuso su nueva l\u00ednea oficial \u2014el \u00abrealismo geopol\u00edtico\u00bb\u2014 con un estilo brutal y agresivo, al tiempo que recordaba su convergencia con Washington. Mientras se intensifican las provocaciones de Rusia en Europa, lo traducimos y comentamos.","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2025-10-05T14:07:00+00:00","article_modified_time":"2025-10-07T10:36:34+00:00","og_image":[{"width":2560,"height":1440,"url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/10\/gc-elputin-scaled.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"anainesfernandez","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/10\/gc-elputin-scaled.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"anainesfernandez","Tiempo de lectura":"37 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/","name":"El momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/Putin_zapad.png","datePublished":"2025-10-05T14:07:00+00:00","dateModified":"2025-10-07T10:36:34+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/Putin_zapad.png","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/10\/Putin_zapad.png","width":1844,"height":1130,"caption":"Vladimir Poutine lors de l'exercice Zapad 2025. \u00a9 SIPA\/USA"},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/10\/05\/el-momento-maga-de-putin-el-discurso-de-valdai\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"El momento MAGA de Putin: el discurso de Vald\u00e1i"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c","name":"anainesfernandez","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g","caption":"anainesfernandez"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/79920","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/17959"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=79920"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/79920\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":79923,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/79920\/revisions\/79923"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/79830"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=79920"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=79920"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=79920"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=79920"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}