{"id":78311,"date":"2025-09-16T13:44:21","date_gmt":"2025-09-16T11:44:21","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=78311"},"modified":"2025-09-16T16:13:43","modified_gmt":"2025-09-16T14:13:43","slug":"mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/","title":{"rendered":"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro"},"content":{"rendered":"\n

Un a\u00f1o despu\u00e9s de la publicaci\u00f3n de su informe<\/a>, Mario Draghi tom\u00f3 la palabra en Bruselas ante la presidenta de la Comisi\u00f3n, Ursula von der Leyen.<\/p>\n\n\n\n

Pidiendo que se suspenda la AI Act<\/a> \u2014y con el director general de Mistral, Arthur Mensch, presente en la sala\u2014, critic\u00f3 la \u00abinercia\u00bb de un sistema basado en \u00abbur\u00f3cratas\u00bb y abog\u00f3 por una desregulaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pida.<\/p>\n\n\n\n

Con palabras veladas, el expresidente del Banco Central Europeo tambi\u00e9n atac\u00f3 el desigual acuerdo comercial entre la Uni\u00f3n y Estados Unidos: \u00abLa dependencia de Estados Unidos en materia de defensa se cit\u00f3 como una de las razones por las que tuvimos que aceptar un acuerdo comercial dictado en gran medida por las condiciones estadounidenses\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

En l\u00ednea con las conclusiones de nuestra \u00faltima encuesta Eurobazuca<\/a>, Mario Draghi comenz\u00f3 su discurso recordando la realidad del despertar ciudadano europeo despu\u00e9s de un verano marcado por el sentimiento de humillaci\u00f3n tras Turnberry: \u00abLos europeos est\u00e1n dispuestos a actuar \u2014pero temen que los gobiernos no hayan comprendido la gravedad de la situaci\u00f3n\u2014\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Al repasar los avances en las principales recomendaciones de su informe en un mundo que se ha vuelto m\u00e1s peligroso para el continente que hace un a\u00f1o, pidi\u00f3 a los l\u00edderes europeos, acusados de \u00abcomplacencia\u00bb, que \u00ablevanten la vista\u00bb para emprender una bifurcaci\u00f3n \u2014dejar de ser una potencia reguladora para \u00abadaptarse a un panorama tecnol\u00f3gico en r\u00e1pida evoluci\u00f3n\u00bb\u2014.<\/p>\n\n\n\n

Sin ingenuidad, Mario Draghi tambi\u00e9n renov\u00f3 su llamamiento a la deuda com\u00fan \u2014\u00abuna emisi\u00f3n conjunta de deuda no ampliar\u00eda m\u00e1gicamente el espacio presupuestario, pero permitir\u00eda a Europa financiar proyectos m\u00e1s importantes en \u00e1mbitos que estimulan la productividad\u00bb\u2014 y a una reforma \u00abm\u00e1s profunda\u00bb, admitiendo, una vez m\u00e1s, que requerir\u00eda \u00abun tiempo del que quiz\u00e1 no disponemos\u00bb. <\/p>\n\n\n\n

Aunque s\u00f3lo se habr\u00eda aplicado el 14% del informe Draghi <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span>, el expresidente del Consejo italiano pide acelerar el proceso, avanzando si es necesario por grupos de pa\u00edses siguiendo el modelo de coaliciones de voluntarios o incluso, en algunos temas, abriendo la puerta a un modelo m\u00e1s federal: \u00abEn algunos \u00e1mbitos clave, Europa debe empezar a actuar menos como una confederaci\u00f3n y m\u00e1s como una federaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

El tono particularmente duro de su intervenci\u00f3n del 16 de septiembre contrasta con el \u00faltimo discurso sobre el estado de la Uni\u00f3n de la presidenta de la Comisi\u00f3n, Ursula von der Leyen<\/a>, y con su introducci\u00f3n al discurso de Mario Draghi. A pesar de esta ambici\u00f3n declarada \u2014una bifurcaci\u00f3n radical impulsada por \u00abmedidas excepcionales\u00bb en \u00abcircunstancias excepcionales\u00bb\u2014, parece poco probable que la Comisi\u00f3n y los Estados miembros respondan plenamente a este llamamiento.<\/p>\n\n\n\n

English version available at this link<\/a><\/em><\/p>\n\n\n\n

Hace un a\u00f1o, nos reunimos aqu\u00ed para debatir los tres retos presentados en nuestro informe<\/a>: el modelo de crecimiento europeo llevaba mucho tiempo sometido a una dura prueba; las dependencias amenazaban su resiliencia; y sin un crecimiento m\u00e1s r\u00e1pido, Europa ser\u00eda incapaz de alcanzar sus ambiciones en materia de clima, digitalizaci\u00f3n y seguridad, por no hablar de la financiaci\u00f3n de sus sociedades envejecidas.<\/p>\n\n\n\n

Durante el \u00faltimo a\u00f1o, cada uno de estos retos se ha agravado.<\/p>\n\n\n\n

Los cimientos del crecimiento europeo \u2014la expansi\u00f3n del comercio mundial y las exportaciones de alto valor a\u00f1adido\u2014 se han debilitado a\u00fan m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

Estados Unidos ha impuesto los aranceles m\u00e1s elevados desde la era Smoot-Hawley. <\/p>\n\n\n\n

China se ha convertido en un competidor a\u00fan m\u00e1s poderoso, tanto en terceros mercados como dentro de la propia Europa, ya que los aranceles estadounidenses han desviado los flujos comerciales.<\/p>\n\n\n\n

Desde diciembre pasado, el super\u00e1vit comercial de China con la Uni\u00f3n Europea ha aumentado casi un 20%.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n hemos visto hasta qu\u00e9 punto la capacidad de reacci\u00f3n de Europa se ve limitada por sus dependencias, a pesar de que nuestro peso econ\u00f3mico es considerable.<\/p>\n\n\n\n

La dependencia de Estados Unidos en materia de defensa se ha citado como una de las razones por las que hemos tenido que aceptar un acuerdo comercial dictado en gran medida por las condiciones estadounidenses. La dependencia de materiales cr\u00edticos chinos<\/a> ha reducido nuestra capacidad para impedir que el exceso de capacidad chino inunde Europa o para contrarrestar su apoyo a Rusia.<\/p>\n\n\n\n

Europa ha comenzado a reaccionar.<\/p>\n\n\n\n

Dado que Estados Unidos absorbe aproximadamente tres cuartas partes del d\u00e9ficit por cuenta corriente mundial, no es realista a corto plazo diversificarse alej\u00e1ndose de su mercado. Pero el acuerdo con Mercosur en Am\u00e9rica Latina puede ofrecer cierto alivio a los exportadores. La Comisi\u00f3n ha puesto en marcha proyectos estrat\u00e9gicos para las materias primas cr\u00edticas. Y el gasto en defensa est\u00e1 aumentando considerablemente.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, estos compromisos en materia de defensa se suman a unas necesidades de financiaci\u00f3n ya considerables. El Banco Central Europeo estima ahora que las necesidades de inversi\u00f3n anual para el per\u00edodo 2025-2031 ascender\u00e1n a cerca de 1,2 billones de euros, frente a los 800.000 millones de hace un a\u00f1o. La parte p\u00fablica casi se ha duplicado, pasando del 24% al 43%, lo que supone 510.000 millones de euros adicionales al a\u00f1o, ya que la defensa se financia principalmente con fondos p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n

El margen de maniobra presupuestario es limitado. Incluso sin estos nuevos gastos, se prev\u00e9 que la deuda p\u00fablica de la Uni\u00f3n aumente en 10 puntos porcentuales durante la pr\u00f3xima d\u00e9cada, hasta alcanzar el 93% del PIB, bas\u00e1ndose en hip\u00f3tesis de crecimiento m\u00e1s optimistas que la realidad actual.<\/p>\n\n\n\n

Hemos tenido que aceptar un acuerdo comercial dictado en gran medida por las condiciones estadounidenses.<\/p>Mario Draghi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Un a\u00f1o despu\u00e9s, Europa se encuentra en una situaci\u00f3n a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil.<\/p>\n\n\n\n

Nuestro modelo de crecimiento se est\u00e1 agotando. Las vulnerabilidades se acumulan. Y no existe una v\u00eda clara para financiar las inversiones que necesitamos.<\/p>\n\n\n\n

Hemos recibido un doloroso recordatorio de la realidad: la inacci\u00f3n amenaza no s\u00f3lo nuestra competitividad, sino tambi\u00e9n nuestra propia soberan\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

El informe define tres prioridades para Europa: recuperar el retraso en materia de innovaci\u00f3n en tecnolog\u00edas punteras, trazar un camino hacia la descarbonizaci\u00f3n que respalde el crecimiento y reforzar la seguridad econ\u00f3mica.<\/p>\n\n\n\n

Como ha subrayado la presidenta Von der Leyen, estas prioridades tambi\u00e9n ocupan un lugar central en el programa de la Comisi\u00f3n. Acojo con satisfacci\u00f3n su decisi\u00f3n de volver a situar la competitividad en el centro de sus preocupaciones, y considero que este programa es ambicioso.<\/p>\n\n\n\n

Los ciudadanos y las empresas del continente se alegran de contar con un diagn\u00f3stico, unas prioridades claras y unos planes de acci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Pero tambi\u00e9n expresan una frustraci\u00f3n creciente.<\/p>\n\n\n\n

Est\u00e1n decepcionados por la lentitud con la que evoluciona la Uni\u00f3n. Ven claramente que no conseguimos seguir el ritmo de los cambios que se producen en otros lugares. Est\u00e1n dispuestos a actuar \u2014pero temen que los gobiernos no hayan comprendido la gravedad de la situaci\u00f3n\u2014.<\/p>\n\n\n\n

A menudo se esgrimen excusas para justificar esta lentitud.<\/p>\n\n\n\n

Se dice simplemente que as\u00ed es como se construy\u00f3 la Uni\u00f3n, que hay que respetar un proceso complejo en el que intervienen muchos actores. A veces, la inercia se presenta incluso como una cuesti\u00f3n de respeto al Estado de Derecho.<\/p>\n\n\n\n

Creo que se trata de pura complacencia.<\/p>\n\n\n\n

Nuestros competidores en Estados Unidos y China tienen muchas menos limitaciones, incluso cuando act\u00faan dentro de la legalidad. <\/p>\n\n\n\n

Seguir actuando como si nada pasara es resignarse a quedarse atr\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

Tomar un camino diferente exige una nueva rapidez, una nueva amplitud y una nueva intensidad.<\/p>\n\n\n\n

Significa actuar juntos, sin fragmentar nuestros esfuerzos.<\/p>\n\n\n\n

Significa concentrar los recursos donde su impacto sea mayor.<\/p>\n\n\n\n

Y significa obtener resultados en unos meses, no en varios a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n

Seguir actuando como si nada fuera, es resignarse a quedarse atr\u00e1s.<\/p>Mario Draghi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Empecemos por la tecnolog\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Al igual que la electricidad hace 140 a\u00f1os, la IA se describe a menudo como una tecnolog\u00eda \u00abtransformacional\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Pero depende de la coordinaci\u00f3n de al menos otras cuatro tecnolog\u00edas: la nube para almacenar enormes cantidades de datos, la supercomputaci\u00f3n para procesar esos datos, la ciberseguridad para proteger los sectores sensibles y las redes avanzadas (5G, fibra \u00f3ptica y sat\u00e9lites) para la transmisi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

En algunos \u00e1mbitos, Europa est\u00e1 avanzando.<\/p>\n\n\n\n

Hay al menos cinco gigaf\u00e1bricas de IA en proyecto, cada una de ellas con m\u00e1s de 100.000 procesadores gr\u00e1ficos avanzados. Se prev\u00e9 que la capacidad de los centros de datos se triplique en los pr\u00f3ximos siete a\u00f1os. Se espera una importante reforma de las telecomunicaciones para finales de a\u00f1o. La reciente inversi\u00f3n de ASML en Mistral es una se\u00f1al prometedora para el ecosistema nacional de IA.<\/p>\n\n\n\n

La adopci\u00f3n tambi\u00e9n est\u00e1 aumentando: como acaba de recordar la presidenta, el BEI constata que las empresas europeas est\u00e1n adoptando tecnolog\u00edas punteras a un ritmo similar al de sus hom\u00f3logas estadounidenses, aunque partiendo de un nivel inferior.<\/p>\n\n\n\n

Pero las diferencias son evidentes.<\/p>\n\n\n\n

A la vanguardia de la IA, Estados Unidos produjo 40 grandes modelos b\u00e1sicos el a\u00f1o pasado, China 15 y la Uni\u00f3n Europea s\u00f3lo 3. En las pymes, la adopci\u00f3n de la IA sigue siendo baja, oscilando entre el 13% y el 21%. Y en el \u00e1mbito m\u00e1s estrat\u00e9gico, la IA basada en la propiedad intelectual europea para afianzar nuestras industrias b\u00e1sicas, los avances son m\u00ednimos.<\/p>\n\n\n\n

Hay tres \u00e1mbitos que requieren una mayor ambici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

En primer lugar, debemos eliminar los obst\u00e1culos a la escalabilidad de las nuevas tecnolog\u00edas. Debe crearse un verdadero \u00ab28.\u00ba r\u00e9gimen\u00bb<\/a> que permita a las empresas innovadoras operar, comerciar y recaudar fondos de forma transparente en los 27 Estados miembros, al igual que sus competidores en otras grandes econom\u00edas. Esta dimensi\u00f3n es especialmente importante para dar una oportunidad a los j\u00f3venes europeos en su continente. Quieren quedarse aqu\u00ed, no quieren irse a otro lugar para triunfar.<\/p>\n\n\n\n

La Comisi\u00f3n se est\u00e1 moviendo en esta direcci\u00f3n. Pero, dada la incertidumbre del apoyo de los Estados miembros, es probable que el primer paso hacia el \u00ab28.\u00ba r\u00e9gimen\u00bb se limite a una identidad digital europea para las empresas.<\/p>\n\n\n\n

La financiaci\u00f3n de las empresas en fase de arranque tambi\u00e9n debe recibir un mayor apoyo. El fondo Scale-up Europe puede ayudar a las empresas emergentes a desarrollarse, siempre que su tama\u00f1o se ajuste a sus necesidades financieras.<\/p>\n\n\n\n

El aumento previsto del presupuesto de Horizonte Europa a 175.000 millones de euros es bienvenido.<\/p>\n\n\n\n

Pero para la investigaci\u00f3n de vanguardia, no ser\u00e1 suficiente si los recursos adicionales no se concentran en programas prioritarios de gran envergadura.<\/p>\n\n\n\n

Los recursos deben asignarse a centros de excelencia. Deben concentrarse en proyectos de alto riesgo y alto rendimiento, seleccionados mediante un proceso similar al de la DARPA. Deben reforzarse con v\u00ednculos s\u00f3lidos entre la industria y las instituciones acad\u00e9micas para transformar la investigaci\u00f3n en aplicaciones concretas. La implementaci\u00f3n de esta transformaci\u00f3n debe confiarse a jefes de proyecto expertos, en lugar de a bur\u00f3cratas. Y Europa deber\u00eda ser capaz de invertir directamente en algunas grandes iniciativas estrat\u00e9gicas de deep tech<\/em>.<\/p>\n\n\n\n

S\u00f3lo los pa\u00edses que alineen su estrategia energ\u00e9tica con su pol\u00edtica digital sacar\u00e1n el m\u00e1ximo partido de la carrera por la IA.<\/p>Mario Draghi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

El segundo \u00e1mbito es el de la regulaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Una de las demandas m\u00e1s claras expresadas por las empresas europeas es una simplificaci\u00f3n radical del RGPD, no s\u00f3lo de la ley inicial, sino tambi\u00e9n de las pesadas medidas adicionales adoptadas por los Estados miembros para transponerla. El entrenamiento de los modelos de IA requiere grandes cantidades de datos p\u00fablicos procedentes de la web. Sin embargo, la incertidumbre jur\u00eddica que rodea actualmente su uso provoca costosos retrasos, lo que ralentiza su despliegue en Europa.<\/p>\n\n\n\n

Las investigaciones lo confirman: el RGPD ha aumentado el coste de los datos en aproximadamente un 20% para las empresas de la Uni\u00f3n en comparaci\u00f3n con sus hom\u00f3logas estadounidenses. Sin embargo, el \u00fanico cambio previsto hasta ahora es una flexibilizaci\u00f3n del mantenimiento de registros y la ampliaci\u00f3n de las exenciones concedidas a las pymes a las empresas de tama\u00f1o intermedio.<\/p>\n\n\n\n

Una reforma m\u00e1s amplia destinada a simplificar y armonizar las normas sigue siendo vaga.<\/p>\n\n\n\n

La ley sobre IA (AI Act) es otra fuente de incertidumbre.<\/p>\n\n\n\n

Las primeras normas, que inclu\u00edan la prohibici\u00f3n de los sistemas que presentaran un \u00abriesgo inaceptable\u00bb, se adoptaron sin mayores complicaciones. Los c\u00f3digos de buenas pr\u00e1cticas firmados por la mayor\u00eda de los grandes desarrolladores, as\u00ed como las directrices publicadas en agosto por la Comisi\u00f3n, han aclarado las responsabilidades.<\/p>\n\n\n\n

Pero la siguiente etapa, que abarca los sistemas de IA de alto riesgo en \u00e1mbitos como las infraestructuras cr\u00edticas y la salud, debe ser proporcionada y apoyar la innovaci\u00f3n y el desarrollo. En mi opini\u00f3n, la aplicaci\u00f3n de esta etapa deber\u00eda suspenderse hasta que comprendamos mejor sus inconvenientes.<\/p>\n\n\n\n

En t\u00e9rminos m\u00e1s generales, la aplicaci\u00f3n deber\u00eda basarse en una evaluaci\u00f3n a posteriori<\/em>, que juzgue los modelos en funci\u00f3n de sus capacidades reales y los riesgos demostrados.<\/p>\n\n\n\n

El tercer \u00e1mbito se refiere a la integraci\u00f3n vertical de la IA en la industria.<\/p>\n\n\n\n

Las aplicaciones sectoriales de la IA son a\u00fan m\u00e1s cr\u00edticas que la potencia bruta de los superordenadores. En este \u00e1mbito, Europa tiene una ventaja real: sus empresas controlan m\u00e1s de la mitad del mercado mundial de soluciones de automatizaci\u00f3n industrial, piedra angular de la IA industrial. Sin embargo, s\u00f3lo alrededor del 10% de las empresas manufactureras utilizaron la IA el a\u00f1o pasado.<\/p>\n\n\n\n

La industria y los gobiernos deben trabajar juntos para transformar esta ventaja en soluciones europeas propias. La estrategia \u00abApply AI\u00bb de la Comisi\u00f3n, que se presentar\u00e1 este oto\u00f1o, ser\u00e1 una prueba decisiva.<\/p>\n\n\n\n

Los precios del gas natural en la Uni\u00f3n siguen siendo casi cuatro veces m\u00e1s altos que en Estados Unidos. Por su parte, los precios de la electricidad industrial son, de media, m\u00e1s del doble. Si esta diferencia no se reduce, se ralentizar\u00e1 la transici\u00f3n hacia una econom\u00eda basada en la tecnolog\u00eda punta.<\/p>\n\n\n\n

La energ\u00eda es tan fundamental como la tecnolog\u00eda para impulsar la IA. La demanda de electricidad de los centros de datos en Europa aumentar\u00e1 un 70% de aqu\u00ed a 2030. La electricidad ya representa hasta el 40% de sus costes de explotaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

La AIE advierte de que, si no se toman medidas correctivas, uno de cada cinco proyectos previstos a escala mundial podr\u00eda retrasarse debido a los cuellos de botella en la red.<\/p>\n\n\n\n

S\u00f3lo los pa\u00edses que alineen su estrategia energ\u00e9tica con su pol\u00edtica digital sacar\u00e1n el m\u00e1ximo partido de la carrera por la IA.<\/p>\n\n\n\n

La Comisi\u00f3n ha puesto en marcha su Pacto por una Industria Limpia y su Plan de Acci\u00f3n para una Energ\u00eda Asequible, ambos en consonancia con las recomendaciones del informe. Pero la principal medida adoptada hasta ahora ha sido flexibilizar las normas sobre ayudas estatales para que los Estados miembros puedan subvencionar los precios.<\/p>\n\n\n\n

Esto puede suponer un alivio temporal, pero no resuelve las razones estructurales por las que la energ\u00eda es tan cara en Europa.<\/p>\n\n\n\n

Entre ellas se encuentran los precios del gas, que, tras la invasi\u00f3n de Ucrania por parte de Rusia, siguen siendo aproximadamente el doble de altos que antes de la pandemia de Covid-19; un sistema de tarificaci\u00f3n en el que el gas sigue determinando el precio del mercado de la electricidad en la mayor\u00eda de los casos, incluso aunque se desarrollen las energ\u00edas renovables; y unos impuestos y tasas elevados.<\/p>\n\n\n\n

La descarbonizaci\u00f3n es la mejor v\u00eda a largo plazo para que Europa alcance la independencia energ\u00e9tica a pesar de su falta de recursos naturales. Pero requiere inversiones mucho m\u00e1s r\u00e1pidas para que funcione un sistema fuertemente centrado en las energ\u00edas renovables: en las redes, las interconexiones y la producci\u00f3n b\u00e1sica de electricidad limpia, como la nuclear.<\/p>\n\n\n\n

En la actualidad, la mitad de la capacidad transfronteriza necesaria para 2030 no est\u00e1 contemplada en ning\u00fan plan de inversi\u00f3n. Incluso los proyectos aprobados tardan m\u00e1s de diez a\u00f1os en completarse, la mitad de los cuales se dedican a la obtenci\u00f3n de autorizaciones.<\/p>\n\n\n\n

El paquete de medidas sobre redes previsto para finales de este a\u00f1o y el aumento presupuestario propuesto para las conexiones transfronterizas constituyen avances. Pero el sistema actual, basado en la coordinaci\u00f3n nacional de las autorizaciones y la financiaci\u00f3n, no es adecuado para un mercado europeo de la energ\u00eda. Los proyectos transfronterizos requieren una planificaci\u00f3n y ejecuci\u00f3n a nivel de la Uni\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Al mismo tiempo, debemos ser realistas: estas medidas no permitir\u00e1n reducir r\u00e1pidamente los precios de la energ\u00eda. Por eso debemos actuar sobre los factores que pueden aportar un alivio m\u00e1s r\u00e1pido.<\/p>\n\n\n\n

Dos de ellos destacan: la mejora del funcionamiento de los mercados del gas y la flexibilizaci\u00f3n de la influencia del gas en los precios de la electricidad.<\/p>\n\n\n\n

Europa ya es el mayor comprador mundial de GNL estadounidense y se ha comprometido a comprar hasta 750.000 millones de d\u00f3lares en productos energ\u00e9ticos estadounidenses<\/a>. <\/p>\n\n\n\n

Independientemente de las condiciones de este acuerdo, debe considerarse una oportunidad para reorganizar nuestra forma de comprar gas.<\/p>\n\n\n\n

Desde marzo, el GNL transportado a Europa cuesta entre un 60% y un 90% m\u00e1s que el mismo gas en Estados Unidos, incluso teniendo en cuenta los costes log\u00edsticos y de regasificaci\u00f3n. Las compras colectivas de la Uni\u00f3n, tal y como propuso inicialmente la Comisi\u00f3n tras la invasi\u00f3n de Rusia, podr\u00edan sin duda reducir esta diferencia al reforzar nuestro poder de negociaci\u00f3n, reduciendo los m\u00e1rgenes de los intermediarios y protegi\u00e9ndonos de la volatilidad de los mercados diarios.<\/p>\n\n\n\n

Paralelamente, Europa debe llevar a buen t\u00e9rmino los trabajos del grupo de trabajo sobre el mercado del gas y hacer m\u00e1s transparente el comercio de la energ\u00eda. Los beneficios de los cuatro mayores comerciantes mundiales se han cuadruplicado entre 2020 y 2022. Hace tiempo que se impone una supervisi\u00f3n conjunta y una regulaci\u00f3n m\u00e1s estricta.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n debemos desvincular la remuneraci\u00f3n de las energ\u00edas renovables y la nuclear de la de las energ\u00edas f\u00f3siles mediante el desarrollo de contratos de energ\u00eda, es decir, acuerdos de compra de electricidad (PPA) y contratos por diferencia (CfD).<\/p>\n\n\n\n

Se est\u00e1n llevando a cabo algunas iniciativas \u00fatiles, como la garant\u00eda piloto de los PPA del BEI.<\/p>\n\n\n\n

Pero se necesitan medidas mucho m\u00e1s decisivas: los contratos a largo plazo deben ampliarse a todas las energ\u00edas renovables y nucleares, tanto nuevas como existentes. El actual mecanismo de fijaci\u00f3n de precios concede rentas a muchos intereses particulares.<\/p>\n\n\n\n

A medida que avanzamos en la descarbonizaci\u00f3n, la transici\u00f3n tambi\u00e9n debe ser flexible y pragm\u00e1tica. La Comisi\u00f3n ha flexibilizado algunos de los requisitos m\u00e1s estrictos en materia de reporting<\/em> gracias a su paquete omnibus sobre sostenibilidad. Sin embargo, en algunos sectores, como el automovil\u00edstico, los objetivos se basan en hip\u00f3tesis que ya no son v\u00e1lidas.<\/p>\n\n\n\n

El plazo de 2035 para la eliminaci\u00f3n de las emisiones de escape deb\u00eda desencadenar un c\u00edrculo virtuoso: unos objetivos firmes estimular\u00edan las inversiones en infraestructuras de recarga, desarrollar\u00edan el mercado interior, fomentar\u00edan la innovaci\u00f3n en Europa y abaratar\u00edan los modelos de veh\u00edculos el\u00e9ctricos. Las industrias relacionadas (bater\u00edas, chips) deb\u00edan desarrollarse en paralelo, respaldadas por una pol\u00edtica industrial espec\u00edfica.<\/p>\n\n\n\n

Hay que reconocer que esto no ha sucedido.<\/p>\n\n\n\n

La instalaci\u00f3n de puntos de recarga deber\u00eda multiplicarse por tres o por cuatro en los pr\u00f3ximos cinco a\u00f1os para alcanzar una cobertura suficiente. El mercado de los veh\u00edculos el\u00e9ctricos ha crecido m\u00e1s lentamente de lo previsto. La innovaci\u00f3n europea se ha quedado rezagada, los modelos siguen siendo caros y la pol\u00edtica en materia de cadena de suministro est\u00e1 fragmentada.<\/p>\n\n\n\n

En realidad, el parque automovil\u00edstico europeo, que cuenta con 250 millones de veh\u00edculos, est\u00e1 envejeciendo. Y las emisiones de CO\u2082 pr\u00e1cticamente no han disminuido en los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n

Como sugiere nuestro informe, la pr\u00f3xima revisi\u00f3n de la normativa sobre emisiones de CO\u2082 deber\u00eda seguir un enfoque tecnol\u00f3gicamente neutro y tener en cuenta la evoluci\u00f3n del mercado y las tecnolog\u00edas.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n necesitamos un enfoque concertado para acelerar el desarrollo de los veh\u00edculos el\u00e9ctricos, que abarque las cadenas de suministro, las necesidades de infraestructura y el potencial de los combustibles neutros en carbono.<\/p>\n\n\n\n

En los pr\u00f3ximos meses, el sector del autom\u00f3vil pondr\u00e1 a prueba la capacidad de Europa para armonizar la normativa, las infraestructuras y el desarrollo de la cadena de suministro en una estrategia coherente para una industria que, no lo olvidemos, da empleo a m\u00e1s de 13 millones de personas a lo largo de toda la cadena de valor.<\/p>\n\n\n\n

El informe tambi\u00e9n recomendaba recurrir activamente a la pol\u00edtica industrial para reducir las dependencias y protegerse de la competencia respaldada por el Estado.<\/p>\n\n\n\n

En aquel momento se expres\u00f3 preocupaci\u00f3n por el nacionalismo econ\u00f3mico, el proteccionismo y el riesgo de que Europa abandonara un orden mundial basado en normas.<\/p>\n\n\n\n

Pero el \u00faltimo a\u00f1o ha demostrado claramente que vivimos en un mundo diferente.<\/p>\n\n\n\n

La frontera entre econom\u00eda y seguridad es cada vez m\u00e1s difusa. Los Estados utilizan todas las herramientas a su alcance para defender sus intereses.<\/p>\n\n\n\n

Hasta ahora, la respuesta de Europa no ha logrado evitar dos escollos: por un lado, los esfuerzos nacionales descoordinados y, por otro, la confianza ciega en la capacidad de las fuerzas del mercado para crear nuevos sectores.<\/p>\n\n\n\n

El primer enfoque nunca puede producir resultados a gran escala. El segundo es imposible cuando otros distorsionan los mercados y desequilibran las reglas del juego.<\/p>\n\n\n\n

M\u00e1s bien debemos reforzar nuestra capacidad para defendernos y resistir la presi\u00f3n en \u00e1mbitos clave como la defensa, la industria pesada y las tecnolog\u00edas que dar\u00e1n forma al futuro.<\/p>\n\n\n\n

Hay tres palancas que pueden ayudarnos a alcanzar la escala y el nivel de intensidad que necesitamos.<\/p>\n\n\n\n

La primera es un nuevo enfoque de la coordinaci\u00f3n de las ayudas estatales.<\/p>\n\n\n\n

En la pr\u00e1ctica, las ayudas estatales suelen actuar como proteccionismo, encerrando la actividad dentro de las fronteras en lugar de construir industrias europeas competitivas a escala mundial. Las investigaciones del FMI muestran que las ayudas concedidas a un pa\u00eds suelen ir en detrimento del crecimiento de sus vecinos.<\/p>\n\n\n\n

Europa dispone de herramientas de coordinaci\u00f3n, como los grandes proyectos de inter\u00e9s europeo com\u00fan (PIICE), que permiten concentrar el apoyo y reducir estas repercusiones. Sin embargo, en 2023, los pa\u00edses de la Uni\u00f3n gastaron cerca de 190.000 millones de euros en ayudas estatales, cinco veces m\u00e1s de lo que se ha asignado a los PIICE desde 2018.<\/p>\n\n\n\n

Si se utilizan de forma estrat\u00e9gica, los PIICE podr\u00edan ayudar a Europa a alcanzar una masa cr\u00edtica en sectores como las tecnolog\u00edas nucleares innovadoras \u2014como los reactores modulares peque\u00f1os\u2014 o en la cadena de suministro automovil\u00edstica para veh\u00edculos asequibles con cero emisiones o bajas emisiones. La Comisi\u00f3n est\u00e1 tomando medidas para que estos proyectos sean m\u00e1s atractivos y accesibles.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, el modelo de los PIICE sigue siendo esencialmente nacional en su concepci\u00f3n y financiaci\u00f3n. Esto crea un l\u00edmite inherente en comparaci\u00f3n con nuestros competidores.<\/p>\n\n\n\n

Tomemos como ejemplo el proyecto europeo PIICE en el \u00e1mbito de los semiconductores, aprobado en 2023.<\/p>\n\n\n\n

Moviliza 8.000 millones de euros de fondos p\u00fablicos, repartidos entre 14 Estados miembros, 68 proyectos y 56 empresas. Sin embargo, el objetivo global, que consiste en alcanzar una cuota mundial del 20% en la fabricaci\u00f3n de semiconductores para 2030, ya ha sido calificado de \u00abmuy improbable\u00bb por el Tribunal de Cuentas Europeo.<\/p>\n\n\n\n

En comparaci\u00f3n, el proyecto japon\u00e9s Rapidus muestra un enfoque diferente.<\/p>\n\n\n\n

Creado en 2022, concentra 12.000 millones de d\u00f3lares de ayuda p\u00fablica \u2014a pesar del reducido tama\u00f1o de la econom\u00eda japonesa\u2014 en un \u00fanico l\u00edder a gran escala en el \u00e1mbito de los chips avanzados. Se centra en un objetivo claro, respaldado por grandes empresas como principales inversores y clientes. Y avanza mucho m\u00e1s r\u00e1pidamente, con el objetivo de alcanzar la producci\u00f3n en masa en 2027.<\/p>\n\n\n\n

Europa deber\u00eda inspirarse en este modelo concentrado y ampliarlo a otras tecnolog\u00edas punteras, combinando inversiones p\u00fablicas y privadas para fomentar las innovaciones disruptivas y los proyectos industriales a gran escala.<\/p>\n\n\n\n

La segunda palanca es la de la contrataci\u00f3n p\u00fablica.<\/p>\n\n\n\n

Las ayudas estatales no pueden crear una nueva oferta en tecnolog\u00edas cr\u00edticas sin responder a la demanda europea. La regulaci\u00f3n puede contribuir a eliminar los obst\u00e1culos a la adopci\u00f3n, pero la contrataci\u00f3n p\u00fablica es la herramienta m\u00e1s poderosa para crear nuevos mercados.<\/p>\n\n\n\n

Esto funciona de dos maneras.<\/p>\n\n\n\n

En primer lugar, dado que la contrataci\u00f3n p\u00fablica representa en total el 16% del PIB de la Uni\u00f3n, destinar s\u00f3lo una peque\u00f1a parte de ella a las industrias europeas crear\u00eda una demanda estable de innovaci\u00f3n y reforzar\u00eda los sectores estrat\u00e9gicos.<\/p>\n\n\n\n

En segundo lugar, en las industrias en las que la escala es determinante, unas normas armonizadas pueden favorecer la normalizaci\u00f3n y apoyar ciclos de inversi\u00f3n largos y con gran intensidad de capital.<\/p>\n\n\n\n

En algunos \u00e1mbitos clave, Europa debe empezar a actuar menos como una confederaci\u00f3n y m\u00e1s como una federaci\u00f3n.<\/p>Mario Draghi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

El potencial es evidente en muchos sectores: reservar una parte de la Uni\u00f3n en los contratos p\u00fablicos de chips electr\u00f3nicos para la defensa, apoyar la nube europea y la IA vertical, o fijar cuotas para productos de tecnolog\u00eda limpia como el acero y el aluminio verdes.<\/p>\n\n\n\n

Se ha comenzado a trabajar en las normas preferenciales de la Uni\u00f3n en materia de contrataci\u00f3n p\u00fablica para el sector p\u00fablico, pero los detalles a\u00fan no est\u00e1n claros. Sin embargo, el \u00e9xito depender\u00e1 de la armonizaci\u00f3n entre los Estados miembros. Sin ella, la contrataci\u00f3n p\u00fablica, al igual que las ayudas estatales, corre el riesgo de caer en el proteccionismo nacional y no alcanzar la escala deseada.<\/p>\n\n\n\n

La tercera palanca es la pol\u00edtica de competencia. En este punto, voy a repetir b\u00e1sicamente lo que acaba de decir la presidenta.<\/p>\n\n\n\n

En los \u00e1mbitos de la defensa y el espacio, al igual que en las tecnolog\u00edas de doble uso que los sustentan, la din\u00e1mica del mercado es muy diferente a la de los mercados de consumo. En este caso, la consolidaci\u00f3n no constituye necesariamente una amenaza para los consumidores. Puede ser un medio para reducir la duplicaci\u00f3n en materia de I+D, disminuir los costes, acelerar la innovaci\u00f3n y concentrar los presupuestos de aprovisionamiento.<\/p>\n\n\n\n

Los competidores de Estados Unidos y Asia se benefician no s\u00f3lo del apoyo estatal y de amplios mercados p\u00fablicos, sino tambi\u00e9n de la consolidaci\u00f3n en estos sectores. Sin embargo, Europa sigue dividida entre m\u00faltiples campeones nacionales y bases industriales que se solapan.<\/p>\n\n\n\n

Europa deber\u00eda ser capaz de proteger la competencia y, al mismo tiempo, seguir promoviendo la consolidaci\u00f3n y la innovaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Se est\u00e1 llevando a cabo una revisi\u00f3n de las directrices sobre fusiones, pero la industria no puede esperar hasta 2027, aunque este plazo se ajusta al procedimiento que se hab\u00eda elegido inicialmente. La resiliencia y la innovaci\u00f3n deben integrarse desde ahora en la pol\u00edtica de competencia. Deber\u00eda establecerse inmediatamente un procedimiento acelerado, como m\u00ednimo.<\/p>\n\n\n\n

La siguiente cuesti\u00f3n es c\u00f3mo acelerar el proceso.<\/p>\n\n\n\n

En algunos \u00e1mbitos, la Uni\u00f3n puede hacer m\u00e1s con las competencias de las que ya dispone. <\/p>\n\n\n\n

El \u00e1mbito en el que la Uni\u00f3n puede actuar con mayor rapidez y determinaci\u00f3n es el de la regulaci\u00f3n. Europa se ha presentado durante mucho tiempo como una potencia reguladora; ahora debe demostrar que puede adaptarse a un panorama tecnol\u00f3gico en r\u00e1pida evoluci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

En otros \u00e1mbitos, es necesaria una reforma m\u00e1s profunda: de competencias, de toma de decisiones y de financiaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

En \u00faltima instancia, en algunos \u00e1mbitos clave, Europa debe empezar a actuar menos como una confederaci\u00f3n y m\u00e1s como una federaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Pero esa reforma llevar\u00e1 tiempo, un tiempo que quiz\u00e1 no tengamos.<\/p>\n\n\n\n

Mientras tanto, los avances podr\u00edan depender de coaliciones de voluntarios que utilicen mecanismos como la cooperaci\u00f3n reforzada.<\/p>\n\n\n\n

Incluso sin modificar los tratados, Europa ya podr\u00eda avanzar mucho m\u00e1s concentrando proyectos y poniendo en com\u00fan recursos.<\/p>\n\n\n\n

Si logramos concentrar nuestros esfuerzos de esta manera, el siguiente paso l\u00f3gico ser\u00e1 considerar una deuda com\u00fan para proyectos comunes, ya sea a nivel de la Uni\u00f3n o dentro de una coalici\u00f3n de Estados miembros, con el fin de amplificar los beneficios de la coordinaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Una emisi\u00f3n conjunta de deuda no ampliar\u00eda por arte de magia el margen presupuestario.<\/p>\n\n\n\n

Pero permitir\u00eda a Europa financiar proyectos m\u00e1s importantes en \u00e1mbitos que estimulan la productividad \u2014innovaciones disruptivas, tecnolog\u00edas a gran escala, I+D en defensa o redes energ\u00e9ticas\u2014 en los que el gasto nacional fragmentado ya no puede ser eficaz.<\/p>\n\n\n\n

Es necesaria una reforma m\u00e1s profunda.<\/p>Mario Draghi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Al aumentar la producci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pidamente que los costes de los intereses, estos proyectos restablecer\u00edan gradualmente el margen de maniobra presupuestario y facilitar\u00edan la financiaci\u00f3n de necesidades de inversi\u00f3n m\u00e1s amplias. El informe estima que incluso un modesto aumento del 2% de la productividad total de los factores a lo largo de una d\u00e9cada podr\u00eda reducir en un tercio la carga de las finanzas p\u00fablicas.<\/p>\n\n\n\n

Al reducir los obst\u00e1culos al mercado \u00fanico y permitir que las empresas crezcan m\u00e1s r\u00e1pidamente, tambi\u00e9n aceleraremos el crecimiento de los mercados de capitales europeos, que pueden contribuir a financiar la parte privada de las necesidades de inversi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

En esencia, y es algo que he subrayado en varias ocasiones, cuanto m\u00e1s impulsemos estas reformas, m\u00e1s aumentar\u00e1 la parte de capital privado y menos necesitaremos fondos p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n

Emprender este camino nos obligar\u00e1 a romper tab\u00faes arraigados, pero el resto del mundo ya ha roto los suyos.<\/p>\n\n\n\n

Para la supervivencia de Europa, debemos hacer lo que nunca se ha hecho antes y negarnos a dejarnos frenar por las limitaciones que nos imponemos a nosotros mismos.<\/p>\n\n\n\n

Y lo que es m\u00e1s importante, debemos ir m\u00e1s all\u00e1 de las estrategias generales y los calendarios desfasados.<\/p>\n\n\n\n

Necesitamos fechas y objetivos concretos. Debemos rendir cuentas por su cumplimiento. Los plazos deben ser lo suficientemente ambiciosos como para exigir una concentraci\u00f3n real y un esfuerzo colectivo.<\/p>\n\n\n\n

Esta es la f\u00f3rmula que ha presidido los proyectos europeos m\u00e1s exitosos: el mercado \u00fanico y el euro.<\/p>\n\n\n\n

Ambos han progresado gracias a fases claras, etapas firmes y un compromiso pol\u00edtico sostenido.<\/p>\n\n\n\n

Y concluir\u00e9 con el mismo esp\u00edritu que Ursula hace un momento.<\/p>\n\n\n\n

Los ciudadanos europeos piden hoy a sus dirigentes que levanten la vista de sus preocupaciones cotidianas para mirar hacia su destino europeo com\u00fan y tomar conciencia de la magnitud del reto.<\/p>\n\n\n\n

S\u00f3lo la unidad de intenciones y la urgencia de la respuesta demostrar\u00e1n que est\u00e1n dispuestos a hacer frente a circunstancias excepcionales con medidas excepcionales.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Para Draghi, la Comisi\u00f3n y los Estados miembros no han tomado conciencia de la urgencia.<\/p>\n

En Bruselas, un a\u00f1o despu\u00e9s de su informe, hace un balance severo y pide un cambio radical de ritmo.<\/p>\n

Lo traducimos.<\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":78309,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-speeches.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":true,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[939],"tags":[],"geo":[177],"class_list":["post-78311","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-informe-draghi-un-debate-europeo","staff-el-grand-continent","geo-europa"],"acf":[],"yoast_head":"\nMario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"Para Draghi, la Comisi\u00f3n y los Estados miembros no han tomado conciencia de la urgencia. En Bruselas, un a\u00f1o despu\u00e9s de su informe, hace un balance severo y pide un cambio radical de ritmo. Lo traducimos.\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2025-09-16T11:44:21+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2025-09-16T14:13:43+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/09\/gc-eldraghi-scaled.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"2560\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"1440\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"florent\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/09\/gc-eldraghi-scaled.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"florent\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"23 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/\",\"name\":\"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/09\/SIPA_sipa60059888_000021-scaled.jpeg\",\"datePublished\":\"2025-09-16T11:44:21+00:00\",\"dateModified\":\"2025-09-16T14:13:43+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/09\/SIPA_sipa60059888_000021-scaled.jpeg\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/09\/SIPA_sipa60059888_000021-scaled.jpeg\",\"width\":2560,\"height\":1707,\"caption\":\"Le 16 septembre 2025, un an apr\u00e8s la publication de son rapport, Mario Draghi s'exprime \u00e0 Bruxelles devant la pr\u00e9sidente de la Commission Ursula von der Leyen.\"},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\",\"name\":\"florent\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"florent\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro - El Grand Continent","og_description":"Para Draghi, la Comisi\u00f3n y los Estados miembros no han tomado conciencia de la urgencia. En Bruselas, un a\u00f1o despu\u00e9s de su informe, hace un balance severo y pide un cambio radical de ritmo. Lo traducimos.","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2025-09-16T11:44:21+00:00","article_modified_time":"2025-09-16T14:13:43+00:00","og_image":[{"width":2560,"height":1440,"url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/09\/gc-eldraghi-scaled.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"florent","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2025\/09\/gc-eldraghi-scaled.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"florent","Tiempo de lectura":"23 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/","name":"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/09\/SIPA_sipa60059888_000021-scaled.jpeg","datePublished":"2025-09-16T11:44:21+00:00","dateModified":"2025-09-16T14:13:43+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/09\/SIPA_sipa60059888_000021-scaled.jpeg","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/09\/SIPA_sipa60059888_000021-scaled.jpeg","width":2560,"height":1707,"caption":"Le 16 septembre 2025, un an apr\u00e8s la publication de son rapport, Mario Draghi s'exprime \u00e0 Bruxelles devant la pr\u00e9sidente de la Commission Ursula von der Leyen."},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c","name":"florent","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","caption":"florent"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78311","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1366"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=78311"}],"version-history":[{"count":19,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78311\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":78374,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78311\/revisions\/78374"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/78309"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=78311"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=78311"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=78311"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=78311"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}