{"id":78311,"date":"2025-09-16T13:44:21","date_gmt":"2025-09-16T11:44:21","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=78311"},"modified":"2025-09-16T16:13:43","modified_gmt":"2025-09-16T14:13:43","slug":"mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/16\/mario-draghi-en-bruselas-un-ano-despues-texto-integro\/","title":{"rendered":"Mario Draghi en Bruselas un a\u00f1o despu\u00e9s: texto \u00edntegro"},"content":{"rendered":"\n
Un a\u00f1o despu\u00e9s de la publicaci\u00f3n de su informe<\/a>, Mario Draghi tom\u00f3 la palabra en Bruselas ante la presidenta de la Comisi\u00f3n, Ursula von der Leyen.<\/p>\n\n\n\n Pidiendo que se suspenda la AI Act<\/a> \u2014y con el director general de Mistral, Arthur Mensch, presente en la sala\u2014, critic\u00f3 la \u00abinercia\u00bb de un sistema basado en \u00abbur\u00f3cratas\u00bb y abog\u00f3 por una desregulaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pida.<\/p>\n\n\n\n Con palabras veladas, el expresidente del Banco Central Europeo tambi\u00e9n atac\u00f3 el desigual acuerdo comercial entre la Uni\u00f3n y Estados Unidos: \u00abLa dependencia de Estados Unidos en materia de defensa se cit\u00f3 como una de las razones por las que tuvimos que aceptar un acuerdo comercial dictado en gran medida por las condiciones estadounidenses\u00bb.<\/p>\n\n\n\n En l\u00ednea con las conclusiones de nuestra \u00faltima encuesta Eurobazuca<\/a>, Mario Draghi comenz\u00f3 su discurso recordando la realidad del despertar ciudadano europeo despu\u00e9s de un verano marcado por el sentimiento de humillaci\u00f3n tras Turnberry: \u00abLos europeos est\u00e1n dispuestos a actuar \u2014pero temen que los gobiernos no hayan comprendido la gravedad de la situaci\u00f3n\u2014\u00bb.<\/p>\n\n\n\n Al repasar los avances en las principales recomendaciones de su informe en un mundo que se ha vuelto m\u00e1s peligroso para el continente que hace un a\u00f1o, pidi\u00f3 a los l\u00edderes europeos, acusados de \u00abcomplacencia\u00bb, que \u00ablevanten la vista\u00bb para emprender una bifurcaci\u00f3n \u2014dejar de ser una potencia reguladora para \u00abadaptarse a un panorama tecnol\u00f3gico en r\u00e1pida evoluci\u00f3n\u00bb\u2014.<\/p>\n\n\n\n Sin ingenuidad, Mario Draghi tambi\u00e9n renov\u00f3 su llamamiento a la deuda com\u00fan \u2014\u00abuna emisi\u00f3n conjunta de deuda no ampliar\u00eda m\u00e1gicamente el espacio presupuestario, pero permitir\u00eda a Europa financiar proyectos m\u00e1s importantes en \u00e1mbitos que estimulan la productividad\u00bb\u2014 y a una reforma \u00abm\u00e1s profunda\u00bb, admitiendo, una vez m\u00e1s, que requerir\u00eda \u00abun tiempo del que quiz\u00e1 no disponemos\u00bb. <\/p>\n\n\n\n Aunque s\u00f3lo se habr\u00eda aplicado el 14% del informe Draghi <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span>, el expresidente del Consejo italiano pide acelerar el proceso, avanzando si es necesario por grupos de pa\u00edses siguiendo el modelo de coaliciones de voluntarios o incluso, en algunos temas, abriendo la puerta a un modelo m\u00e1s federal: \u00abEn algunos \u00e1mbitos clave, Europa debe empezar a actuar menos como una confederaci\u00f3n y m\u00e1s como una federaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n\n\n\n El tono particularmente duro de su intervenci\u00f3n del 16 de septiembre contrasta con el \u00faltimo discurso sobre el estado de la Uni\u00f3n de la presidenta de la Comisi\u00f3n, Ursula von der Leyen<\/a>, y con su introducci\u00f3n al discurso de Mario Draghi. A pesar de esta ambici\u00f3n declarada \u2014una bifurcaci\u00f3n radical impulsada por \u00abmedidas excepcionales\u00bb en \u00abcircunstancias excepcionales\u00bb\u2014, parece poco probable que la Comisi\u00f3n y los Estados miembros respondan plenamente a este llamamiento.<\/p>\n\n\n\n English version available at this link<\/a><\/em><\/p>\n\n\n\n Hace un a\u00f1o, nos reunimos aqu\u00ed para debatir los tres retos presentados en nuestro informe<\/a>: el modelo de crecimiento europeo llevaba mucho tiempo sometido a una dura prueba; las dependencias amenazaban su resiliencia; y sin un crecimiento m\u00e1s r\u00e1pido, Europa ser\u00eda incapaz de alcanzar sus ambiciones en materia de clima, digitalizaci\u00f3n y seguridad, por no hablar de la financiaci\u00f3n de sus sociedades envejecidas.<\/p>\n\n\n\n Durante el \u00faltimo a\u00f1o, cada uno de estos retos se ha agravado.<\/p>\n\n\n\n Los cimientos del crecimiento europeo \u2014la expansi\u00f3n del comercio mundial y las exportaciones de alto valor a\u00f1adido\u2014 se han debilitado a\u00fan m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Estados Unidos ha impuesto los aranceles m\u00e1s elevados desde la era Smoot-Hawley. <\/p>\n\n\n\n China se ha convertido en un competidor a\u00fan m\u00e1s poderoso, tanto en terceros mercados como dentro de la propia Europa, ya que los aranceles estadounidenses han desviado los flujos comerciales.<\/p>\n\n\n\n Desde diciembre pasado, el super\u00e1vit comercial de China con la Uni\u00f3n Europea ha aumentado casi un 20%.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n hemos visto hasta qu\u00e9 punto la capacidad de reacci\u00f3n de Europa se ve limitada por sus dependencias, a pesar de que nuestro peso econ\u00f3mico es considerable.<\/p>\n\n\n\n La dependencia de Estados Unidos en materia de defensa se ha citado como una de las razones por las que hemos tenido que aceptar un acuerdo comercial dictado en gran medida por las condiciones estadounidenses. La dependencia de materiales cr\u00edticos chinos<\/a> ha reducido nuestra capacidad para impedir que el exceso de capacidad chino inunde Europa o para contrarrestar su apoyo a Rusia.<\/p>\n\n\n\n Europa ha comenzado a reaccionar.<\/p>\n\n\n\n Dado que Estados Unidos absorbe aproximadamente tres cuartas partes del d\u00e9ficit por cuenta corriente mundial, no es realista a corto plazo diversificarse alej\u00e1ndose de su mercado. Pero el acuerdo con Mercosur en Am\u00e9rica Latina puede ofrecer cierto alivio a los exportadores. La Comisi\u00f3n ha puesto en marcha proyectos estrat\u00e9gicos para las materias primas cr\u00edticas. Y el gasto en defensa est\u00e1 aumentando considerablemente.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, estos compromisos en materia de defensa se suman a unas necesidades de financiaci\u00f3n ya considerables. El Banco Central Europeo estima ahora que las necesidades de inversi\u00f3n anual para el per\u00edodo 2025-2031 ascender\u00e1n a cerca de 1,2 billones de euros, frente a los 800.000 millones de hace un a\u00f1o. La parte p\u00fablica casi se ha duplicado, pasando del 24% al 43%, lo que supone 510.000 millones de euros adicionales al a\u00f1o, ya que la defensa se financia principalmente con fondos p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n El margen de maniobra presupuestario es limitado. Incluso sin estos nuevos gastos, se prev\u00e9 que la deuda p\u00fablica de la Uni\u00f3n aumente en 10 puntos porcentuales durante la pr\u00f3xima d\u00e9cada, hasta alcanzar el 93% del PIB, bas\u00e1ndose en hip\u00f3tesis de crecimiento m\u00e1s optimistas que la realidad actual.<\/p>\n\n\n\n Hemos tenido que aceptar un acuerdo comercial dictado en gran medida por las condiciones estadounidenses.<\/p>Mario Draghi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Un a\u00f1o despu\u00e9s, Europa se encuentra en una situaci\u00f3n a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil.<\/p>\n\n\n\n Nuestro modelo de crecimiento se est\u00e1 agotando. Las vulnerabilidades se acumulan. Y no existe una v\u00eda clara para financiar las inversiones que necesitamos.<\/p>\n\n\n\n Hemos recibido un doloroso recordatorio de la realidad: la inacci\u00f3n amenaza no s\u00f3lo nuestra competitividad, sino tambi\u00e9n nuestra propia soberan\u00eda.<\/p>\n\n\n\n El informe define tres prioridades para Europa: recuperar el retraso en materia de innovaci\u00f3n en tecnolog\u00edas punteras, trazar un camino hacia la descarbonizaci\u00f3n que respalde el crecimiento y reforzar la seguridad econ\u00f3mica.<\/p>\n\n\n\n Como ha subrayado la presidenta Von der Leyen, estas prioridades tambi\u00e9n ocupan un lugar central en el programa de la Comisi\u00f3n. Acojo con satisfacci\u00f3n su decisi\u00f3n de volver a situar la competitividad en el centro de sus preocupaciones, y considero que este programa es ambicioso.<\/p>\n\n\n\n Los ciudadanos y las empresas del continente se alegran de contar con un diagn\u00f3stico, unas prioridades claras y unos planes de acci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Pero tambi\u00e9n expresan una frustraci\u00f3n creciente.<\/p>\n\n\n\n Est\u00e1n decepcionados por la lentitud con la que evoluciona la Uni\u00f3n. Ven claramente que no conseguimos seguir el ritmo de los cambios que se producen en otros lugares. Est\u00e1n dispuestos a actuar \u2014pero temen que los gobiernos no hayan comprendido la gravedad de la situaci\u00f3n\u2014.<\/p>\n\n\n\n A menudo se esgrimen excusas para justificar esta lentitud.<\/p>\n\n\n\n Se dice simplemente que as\u00ed es como se construy\u00f3 la Uni\u00f3n, que hay que respetar un proceso complejo en el que intervienen muchos actores. A veces, la inercia se presenta incluso como una cuesti\u00f3n de respeto al Estado de Derecho.<\/p>\n\n\n\n Creo que se trata de pura complacencia.<\/p>\n\n\n\n Nuestros competidores en Estados Unidos y China tienen muchas menos limitaciones, incluso cuando act\u00faan dentro de la legalidad. <\/p>\n\n\n\n Seguir actuando como si nada pasara es resignarse a quedarse atr\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Tomar un camino diferente exige una nueva rapidez, una nueva amplitud y una nueva intensidad.<\/p>\n\n\n\n Significa actuar juntos, sin fragmentar nuestros esfuerzos.<\/p>\n\n\n\n Significa concentrar los recursos donde su impacto sea mayor.<\/p>\n\n\n\n Y significa obtener resultados en unos meses, no en varios a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Seguir actuando como si nada fuera, es resignarse a quedarse atr\u00e1s.<\/p>Mario Draghi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Empecemos por la tecnolog\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Al igual que la electricidad hace 140 a\u00f1os, la IA se describe a menudo como una tecnolog\u00eda \u00abtransformacional\u00bb.<\/p>\n\n\n\n Pero depende de la coordinaci\u00f3n de al menos otras cuatro tecnolog\u00edas: la nube para almacenar enormes cantidades de datos, la supercomputaci\u00f3n para procesar esos datos, la ciberseguridad para proteger los sectores sensibles y las redes avanzadas (5G, fibra \u00f3ptica y sat\u00e9lites) para la transmisi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En algunos \u00e1mbitos, Europa est\u00e1 avanzando.<\/p>\n\n\n\n Hay al menos cinco gigaf\u00e1bricas de IA en proyecto, cada una de ellas con m\u00e1s de 100.000 procesadores gr\u00e1ficos avanzados. Se prev\u00e9 que la capacidad de los centros de datos se triplique en los pr\u00f3ximos siete a\u00f1os. Se espera una importante reforma de las telecomunicaciones para finales de a\u00f1o. La reciente inversi\u00f3n de ASML en Mistral es una se\u00f1al prometedora para el ecosistema nacional de IA.<\/p>\n\n\n\n La adopci\u00f3n tambi\u00e9n est\u00e1 aumentando: como acaba de recordar la presidenta, el BEI constata que las empresas europeas est\u00e1n adoptando tecnolog\u00edas punteras a un ritmo similar al de sus hom\u00f3logas estadounidenses, aunque partiendo de un nivel inferior.<\/p>\n\n\n\n Pero las diferencias son evidentes.<\/p>\n\n\n\n A la vanguardia de la IA, Estados Unidos produjo 40 grandes modelos b\u00e1sicos el a\u00f1o pasado, China 15 y la Uni\u00f3n Europea s\u00f3lo 3. En las pymes, la adopci\u00f3n de la IA sigue siendo baja, oscilando entre el 13% y el 21%. Y en el \u00e1mbito m\u00e1s estrat\u00e9gico, la IA basada en la propiedad intelectual europea para afianzar nuestras industrias b\u00e1sicas, los avances son m\u00ednimos.<\/p>\n\n\n\n Hay tres \u00e1mbitos que requieren una mayor ambici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n