{"id":78129,"date":"2025-09-14T05:00:00","date_gmt":"2025-09-14T03:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=78129"},"modified":"2025-09-14T00:00:08","modified_gmt":"2025-09-13T22:00:08","slug":"la-nueva-guerra-del-baltico-como-la-rusia-de-putin-prepara-su-proximo-escenario-de-operaciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/14\/la-nueva-guerra-del-baltico-como-la-rusia-de-putin-prepara-su-proximo-escenario-de-operaciones\/","title":{"rendered":"La nueva guerra del B\u00e1ltico: c\u00f3mo la Rusia de Putin prepara su pr\u00f3ximo escenario de operaciones"},"content":{"rendered":"\n
El Grand Continent<\/span> En 2024, el Ministerio de Educaci\u00f3n ruso lanza oficialmente una convocatoria de proyectos. Su tema: un \u00aban\u00e1lisis sist\u00e9mico de los riesgos y oportunidades econ\u00f3micos y pol\u00edticos de la macrorregi\u00f3n b\u00e1ltico-escandinava\u00bb.<\/p>\n\n\n\n El art\u00edculo que traducimos y que hemos invitado a comentar a investigadores especialistas en la regi\u00f3n se public\u00f3 el pasado mes de agosto en la principal revista rusa de pol\u00edtica exterior, International Affairs<\/em>, una publicaci\u00f3n directamente vinculada al Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federaci\u00f3n Rusa.<\/p>\n\n\n\n Su autor, que adem\u00e1s es miembro del Club Vald\u00e1i, defiende una tesis sencilla: los pa\u00edses de la regi\u00f3n b\u00e1ltica \u2014los tres Estados b\u00e1lticos, adem\u00e1s de Finlandia y Suecia\u2014 estar\u00edan amenazando directamente a Rusia, lo que supone un riesgo de gran envergadura para la seguridad.<\/p>\n\n\n\n Mezhevich no es Karaganov<\/a>, ni Surkov<\/a>. Mientras que los defensores de la guerra y del imperialismo de Putin no ocultan sus intenciones \u2014llegando incluso a declarar a la revista que \u00abla guerra est\u00e1 en los genes de los rusos<\/a>\u00bb\u2014, el autor de este art\u00edculo recurre a una demostraci\u00f3n alambicada, cargada de rodeos hist\u00f3ricos y fuentes a menudo caducas. En una puesta en escena de la experiencia al servicio de la pol\u00edtica exterior, su funci\u00f3n no es escribir un manifiesto, sino m\u00e1s bien aportar una contribuci\u00f3n \u00abcient\u00edfica\u00bb a una cuesti\u00f3n de inter\u00e9s general.<\/p>\n\n\n\n A trav\u00e9s de un giro t\u00edpico de la ret\u00f3rica b\u00e9lica en la Rusia de Putin, establece una cronolog\u00eda desconectada de toda realidad en la que la regi\u00f3n se preparar\u00eda para enfrentarse a su vecino ruso.<\/p>\n\n\n\n Al desviar el significado de los conceptos estrat\u00e9gicos occidentales, Nikolay Mezhevich elabora un expediente de acusaci\u00f3n: la OTAN querr\u00eda convertir esta regi\u00f3n en una \u00abzona gris\u00bb.<\/p>\n\n\n\n Al t\u00e9rmino de una construcci\u00f3n artificial \u2014en la que el \u00abenemigo\u00bb se presenta como una amenaza, pero se desacredita por d\u00e9bil\u2014, llega a una conclusi\u00f3n maquillada bajo una apariencia cient\u00edfica e imparcial: Rusia no tendr\u00eda m\u00e1s remedio que \u00abconsiderar la parte oriental del Mar B\u00e1ltico como un escenario de operaciones militares potencial, tal vez en forma cl\u00e1sica, tal vez en forma \u00abgris\u00bb\u00bb.<\/p>\n\n\n\n Mientras el ejercicio Zapad-2025 se despliega estos d\u00edas en la frontera bielorrusa, hay que comprender lo que significa esta subversi\u00f3n: las \u00e9lites estrat\u00e9gicas rusas est\u00e1n preparando la guerra del B\u00e1ltico.<\/p>\n\n\n\n En 1962, los escritores estadounidenses Eugene Burdick y Harvey Wheeler escribieron una excelente novela titulada Point limite<\/em> sobre una cat\u00e1strofe tecnol\u00f3gica y militar. <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span> Se public\u00f3 en la URSS en 1991. La trama es la siguiente: un fallo accidental de las tecnolog\u00edas de comunicaci\u00f3n m\u00e1s avanzadas lleva a varios bombarderos, cada uno de los cuales transporta dos bombas at\u00f3micas, a dirigirse hacia la URSS. Los estadounidenses comprenden su error y su precio, e intentan alcanzar y derribar sus bombarderos. La URSS ve la amenaza e intenta prevenirla. La Tercera Guerra Mundial no estall\u00f3, pero Mosc\u00fa y Nueva York ya no existen en el nuevo mundo. <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n Lukas Milevski \u2013 En palabras de Mezhevich, Rusia es un Estado cuya imagen de s\u00ed mismo es sorprendentemente contradictoria.<\/p>\n\n\n\n Por un lado, ser\u00eda una gran potencia que merece su propia esfera de influencia, en la que reinar\u00eda como soberana y de la que podr\u00eda excluir a los dem\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Por otro lado, nunca representar\u00eda un peligro para sus vecinos, nunca les causar\u00eda da\u00f1o y siempre ser\u00eda la v\u00edctima inocente de las conspiraciones y agresiones de los dem\u00e1s, incluidos los peque\u00f1os Estados.<\/p>\n\n\n\n El resultado es una visi\u00f3n distorsionada de la historia de las relaciones internacionales, en la que la \u00fanica afirmaci\u00f3n v\u00e1lida ser\u00eda el car\u00e1cter de \u00abgran potencia\u00bb de Rusia. En virtud de esta concepci\u00f3n, los enemigos de Mosc\u00fa \u2014en particular sus vecinos m\u00e1s d\u00e9biles\u2014 sufren los ataques de los discursos rusos difundidos a escala internacional que deslegitiman a estos Estados.<\/p>\n\n\n\n Este proceso ha alcanzado su punto \u00e1lgido con Ucrania, pero los Estados b\u00e1lticos tambi\u00e9n son objeto de este tipo de discursos deslegitimadores: este art\u00edculo es un ejemplo claro y concreto de ello.<\/p>\n\n\n\n En la d\u00e9cada de 1990, el autor trabajaba en los \u00f3rganos del poder p\u00fablico de San Petersburgo, en la regi\u00f3n de Leningrado, donde era responsable de las relaciones exteriores y dirig\u00eda el servicio de migraciones de esa regi\u00f3n. Era un per\u00edodo de activo desarrollo de las relaciones bilaterales y los contactos interregionales, marcado por una cierta mitolog\u00eda de la \u00abventana a Europa\u00bb. <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span> Las relaciones con Finlandia \u2014y, en menor medida, con Suecia\u2014 eran especialmente buenas, a diferencia de las que se manten\u00edan con los pa\u00edses b\u00e1lticos. Tanto en el lado europeo como en el ruso se observ\u00f3 una verdadera din\u00e1mica en este \u00e1mbito, incluso a nivel regional, por ejemplo en San Petersburgo. Como se subrayaba en un informe de la \u00e9poca: \u00abEl establecimiento de relaciones de asociaci\u00f3n entre Rusia y la Comunidad Europea fue percibido desde el principio por todos los miembros del Comit\u00e9 de Relaciones Exteriores como un proceso complejo, que exig\u00eda enfoques y soluciones no convencionales. Se han logrado \u00e9xitos notables precisamente en el \u00e1mbito de la paradiplomacia, gracias al inter\u00e9s mutuo por un marco de cooperaci\u00f3n suficientemente eficaz a nivel regional, donde las restricciones pol\u00edticas \u00abnacionales\u00bb son inexistentes o se aten\u00faan\u00bb. <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n En este contexto, conviene recordar las palabras del antiguo embajador de Rusia en Finlandia, el eminente diplom\u00e1tico sovi\u00e9tico y ruso Yuri Deryabin: \u00abEn el marco europeo, la regi\u00f3n del norte de Europa es, seg\u00fan los criterios de seguridad, sin duda la menos problem\u00e1tica y la m\u00e1s estable, al menos en comparaci\u00f3n con muchas otras partes del continente. El riesgo de que estallen conflictos abiertos, y a fortiori<\/em> de confrontaci\u00f3n militar, parece poco realista por el momento\u00bb. <\/span>5<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n Cabe destacar la prudencia de las formulaciones y la expresi\u00f3n clave: \u00abpor el momento\u00bb.<\/p>\n\n\n\n A principios de la d\u00e9cada de 1990, la regi\u00f3n del Mar B\u00e1ltico, y m\u00e1s concretamente su parte oriental, se convirti\u00f3 en una de las m\u00e1s din\u00e1micas del mundo.<\/p>\n\n\n\n Al reunir a antiguos adversarios de la Guerra Fr\u00eda, pa\u00edses con relaciones bilaterales muy complejas, el proceso de construcci\u00f3n regional en esta zona permiti\u00f3, en el espacio de una d\u00e9cada, desarrollar relaciones a varios niveles en los \u00e1mbitos econ\u00f3mico y pol\u00edtico, establecer contactos s\u00f3lidos en el \u00e1mbito de la seguridad e instaurar un clima de confianza. <\/span>6<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n KATERINA KESA \u2013 El comienzo de la d\u00e9cada de 1990 se caracteriz\u00f3 sobre todo por la voluntad de los actores de los diferentes pa\u00edses ribere\u00f1os del mar B\u00e1ltico de convertir esta regi\u00f3n en un espacio de prosperidad, cooperaci\u00f3n y paz, con el Consejo de Pa\u00edses del Mar B\u00e1ltico, creado en 1992, como principal marco institucional. Este \u00faltimo fue concebido por los pa\u00edses n\u00f3rdicos como un medio para establecer el di\u00e1logo entre los pa\u00edses b\u00e1lticos y Polonia con Rusia, pero tambi\u00e9n, a partir de mediados de los a\u00f1os noventa, con Bruselas, con el fin de promover la ampliaci\u00f3n de la Uni\u00f3n a los pa\u00edses b\u00e1lticos. En ese periodo, los pa\u00edses n\u00f3rdicos, pero tambi\u00e9n los europeos en general, albergaban la esperanza de una transformaci\u00f3n democr\u00e1tica de Rusia y del comienzo de una nueva era.<\/p>\n\n\n\n En este contexto, asociar a esta \u00abnueva\u00bb Rusia a los diferentes formatos de cooperaci\u00f3n regional en la regi\u00f3n b\u00e1ltica se consideraba una forma de garantizar la estabilidad de la regi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Finlandia y Suecia buscaban entonces desempe\u00f1ar el papel de mediadores entre Rusia y los dem\u00e1s pa\u00edses de la regi\u00f3n, mientras que las relaciones entre Rusia y los pa\u00edses b\u00e1lticos eran efectivamente tensas a principios de la d\u00e9cada de 1990, en particular debido a las dif\u00edciles negociaciones para la salida de las tropas rusas que permanec\u00edan en territorio estonio, let\u00f3n y lituano despu\u00e9s de 1991. La retirada de estas tropas se produjo finalmente entre 1992 \u2014en Lituania\u2014 y 1994 \u2014en Estonia y Letonia\u2014 gracias a la ayuda y la intervenci\u00f3n pol\u00edtica y financiera de los pa\u00edses n\u00f3rdicos y de Estados Unidos.<\/p>\n\n\n\n En el marco de sus funciones, el autor visit\u00f3 regularmente el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.<\/p>\n\n\n\n A principios de la d\u00e9cada de 1990, en debates formales e informales, los diplom\u00e1ticos finlandeses mostraban no solo escepticismo hacia la OTAN, sino tambi\u00e9n pesimismo hacia la Uni\u00f3n. El argumento esgrimido era pr\u00e1cticamente incontestable: \u00abHemos alcanzado la estabilidad e incluso la prosperidad en el marco del modelo de posguerra, y no tenemos ning\u00fan deseo de renunciar a estos logros\u00bb. Por otra parte, cuando los representantes rusos se\u00f1alaban que los pa\u00edses b\u00e1lticos los consideraban enemigos sin motivo aparente, estas observaciones apenas suscitaban reacci\u00f3n alguna por parte de los finlandeses. Ya en 1992, Andris Krasti\u0146\u0161, vicepresidente del Consejo Supremo de Letonia, declar\u00f3 que Rusia deb\u00eda convertirse en el objetivo principal de los servicios de inteligencia letones, ya que, en su opini\u00f3n, Rusia era el principal enemigo potencial de Letonia y una amenaza para su independencia. <\/span>7<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n LUKAS MILEVSKI \u2013 El autor refleja la concepci\u00f3n manifiestamente distorsionada que las \u00e9lites rusas tienen de la historia. Describe la supuesta hostilidad de los pa\u00edses b\u00e1lticos \u00absin motivo aparente\u00bb, cuando estos han escapado de m\u00e1s de 45 a\u00f1os de ocupaci\u00f3n represiva, brutal e ilegal por parte de la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica.<\/p>\n\n\n\n En 1992, todav\u00eda se ve\u00edan obligados a acoger guarniciones militares rusas, cuya presencia el Kremlin buscaba abiertamente prolongar. Rusia tambi\u00e9n manipulaba activamente el mercado energ\u00e9tico para intentar coaccionar a los pa\u00edses b\u00e1lticos. Es evidente que los Estados b\u00e1lticos pod\u00edan considerar a Rusia como un actor algo hostil: lo era.<\/p>\n\n\n\n Posteriormente, Finlandia justific\u00f3 su adhesi\u00f3n a la Uni\u00f3n bas\u00e1ndose en la decisi\u00f3n de Suecia, al tiempo que invocaba las tradiciones seculares de neutralidad de su vecino. A finales de la d\u00e9cada de 1990, se propuso un nuevo formato: \u00abLa OTAN es una organizaci\u00f3n universal que nosotros, los finlandeses, no podemos ignorar, pero no tenemos intenci\u00f3n de adherirnos a ella\u00bb. Este enfoque se impuso durante al menos veinte a\u00f1os a principios del nuevo siglo.<\/p>\n\n\n\n KATERINA KESA \u2013 En este pasaje, al igual que en el resto del texto, el autor hace simplificaciones que distorsionan el contexto y la realidad.<\/p>\n\n\n\n Si la relaci\u00f3n de Finlandia con la OTAN se enfri\u00f3 en las d\u00e9cadas de 1990 y 2000, fue sobre todo por su prudencia y su b\u00fasqueda de equilibrio con respecto a la vecina Rusia. Esta actitud se explica por la posici\u00f3n de Helsinki con respecto a Rusia desde su anexi\u00f3n al Imperio zarista en 1809, y luego por una pol\u00edtica conocida como \u00abfinlandizaci\u00f3n\u00bb durante todo el per\u00edodo de la Guerra Fr\u00eda.<\/p>\n\n\n\n En cuanto a la adhesi\u00f3n de Finlandia a la Uni\u00f3n, que se produjo en 1995 al mismo tiempo que la de Suecia, cont\u00f3 con el apoyo de una amplia mayor\u00eda de la poblaci\u00f3n y de la \u00e9lite pol\u00edtica finlandesa. La integraci\u00f3n europea se percib\u00eda como un medio para que Finlandia ejerciera influencia en la escena continental, reforzara el polo n\u00f3rdico en Europa, pero tambi\u00e9n como una ventaja en los planos econ\u00f3mico, pol\u00edtico y de la pol\u00edtica exterior y de seguridad com\u00fan (PESC).<\/p>\n\n\n\n En una entrevista concedida en la primavera de 2010, Alexander Stubb, actual presidente de Finlandia, calific\u00f3 las relaciones entre Finlandia y la OTAN de \u00abmatrimonio civil\u00bb. Cuando se le pregunt\u00f3 sobre la posibilidad de adherirse a la OTAN, declar\u00f3 que Finlandia abordaba esta cuesti\u00f3n de manera muy pragm\u00e1tica y que probablemente no se convertir\u00eda en miembro de la alianza en un futuro pr\u00f3ximo. \u00abNosotros [Finlandia y la OTAN] somos muy buenos socios y, en cierto sentido, somos m\u00e1s un pa\u00eds de la OTAN que algunos de sus miembros. No cerramos la puerta a la OTAN, pero tampoco la abrimos por el momento\u00bb, declar\u00f3 entonces el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores finland\u00e9s. <\/span>8<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n TEIJA TIILIKAINEN \u2013 El texto ofrece una imagen muy enga\u00f1osa del enfoque de Finlandia con respecto a la Uni\u00f3n y la OTAN en la d\u00e9cada de 1990. Finlandia ya hab\u00eda hecho todo lo posible durante la Guerra Fr\u00eda para acercarse lo m\u00e1s posible a las instituciones econ\u00f3micas y pol\u00edticas occidentales.<\/p>\n\n\n\n Se hab\u00eda convertido en miembro asociado de la Asociaci\u00f3n Europea de Libre Comercio (AELC) y contaba con un firme apoyo p\u00fablico a favor de la adhesi\u00f3n a la Uni\u00f3n desde finales de la d\u00e9cada de 1980. Contrariamente a lo que se indica en el art\u00edculo, la adhesi\u00f3n a la Comunidad y posteriormente a la Uni\u00f3n Europea nunca se consider\u00f3 un factor de inestabilidad. En 1991, todos los principales partidos pol\u00edticos modificaron su postura y la solicitud de adhesi\u00f3n de Helsinki se present\u00f3 a principios de 1992. M\u00e1s tarde, Finlandia se convirti\u00f3 en el \u00fanico pa\u00eds n\u00f3rdico en adherirse a todos los aspectos de la integraci\u00f3n europea, incluida la uni\u00f3n monetaria<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Finlandia inici\u00f3 un movimiento similar hacia la OTAN al adherirse al programa de Asociaci\u00f3n para la Paz (APP) en 1994 y participar en la primera operaci\u00f3n de gesti\u00f3n de crisis dirigida por la OTAN , la IFOR en Bosnia, en 1996. Si bien la opini\u00f3n p\u00fablica finlandesa estuvo dividida durante mucho tiempo sobre la adhesi\u00f3n a la OTAN, esta situaci\u00f3n cambi\u00f3 de la noche a la ma\u00f1ana el 24 de febrero de 2022.<\/p>\n\n\n\n En la d\u00e9cada de 2000, algunos c\u00edrculos pol\u00edticos finlandeses plantearon la idea de que Rusia pod\u00eda integrarse institucionalmente en Occidente y que, de este modo, la democratizaci\u00f3n de Rusia garantizar\u00eda la seguridad de Finlandia. En este contexto surgi\u00f3 el proyecto \u00abDimensi\u00f3n Septentrional\u00bb (\u0421\u0435\u0432\u0435\u0440\u043d\u043e\u0435 \u0438\u0437\u043c\u0435\u0440\u0435\u043d\u0438\u0435<\/em>), as\u00ed como diversas organizaciones regionales con objetivos y misiones similares.<\/p>\n\n\n\n Por iniciativa del primer ministro finland\u00e9s Paavo Lipponen, se present\u00f3 una propuesta para crear una \u00abDimensi\u00f3n Septentrional\u00bb de la Uni\u00f3n Europea. La historia del proyecto se remonta al siglo pasado y su objetivo original era reforzar el papel de Finlandia en el norte de Europa, una decisi\u00f3n que no suscit\u00f3 cr\u00edticas por parte de Rusia. <\/span>9<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n El objetivo de este programa era definir y desarrollar los intereses de la Uni\u00f3n Europea en la regi\u00f3n, desde Islandia hasta el Mar de Barents, pasando por el Mar B\u00e1ltico.<\/p>\n\n\n\n Este proyecto afectaba principalmente al noroeste de Rusia, Lituania, Letonia, Estonia y el noreste de Polonia. Adem\u00e1s de Finlandia, los dem\u00e1s pa\u00edses n\u00f3rdicos, es decir, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia, tambi\u00e9n participaron en su aplicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La idea de la \u00abDimensi\u00f3n Septentrional\u00bb era totalmente racional y podr\u00eda haber servido de base para una nueva arquitectura de seguridad.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, en Helsinki, Estocolmo, pero sobre todo en Tallin, Riga y Vilna, se opt\u00f3 por la v\u00eda de la integraci\u00f3n a la OTAN, al principio de forma lenta y cautelosa. <\/span>10<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n KATERINA KESA \u2013 La Dimensi\u00f3n Septentrional de la Uni\u00f3n, a la que se refiere el texto, ya hab\u00eda nacido en 1999 por iniciativa de Finlandia, que se hab\u00eda convertido en miembro de la Uni\u00f3n, con el objetivo de crear un instrumento y una pol\u00edtica com\u00fan para la regi\u00f3n b\u00e1ltica y el norte en general, y de desarrollar una asociaci\u00f3n entre la Uni\u00f3n, Rusia, Noruega e Islandia.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, contrariamente a lo que sugiere el autor del texto, no se trataba de crear una \u00abarquitectura de seguridad\u00bb a trav\u00e9s de este instrumento, sino m\u00e1s bien de acercar el espacio b\u00e1ltico y n\u00f3rdico \u2014en particular los pa\u00edses no miembros de la Uni\u00f3n\u2014 y de fomentar la integraci\u00f3n econ\u00f3mica y la cooperaci\u00f3n en cuestiones de desarrollo sostenible. Sin embargo, fue en la Estrategia Europea de Seguridad de 2003 y en una comunicaci\u00f3n de la Comisi\u00f3n Europea sobre la Pol\u00edtica Europea de Vecindad (PEV) donde la Uni\u00f3n present\u00f3 a Rusia como un socio clave.<\/p>\n\n\n\n El 5 de septiembre de 2014, Finlandia y Suecia firmaron, durante la cumbre de la OTAN celebrada en Gales, un Memor\u00e1ndum de Entendimiento sobre el apoyo de la naci\u00f3n anfitriona<\/em> (Host Nation Support Memorandum of Understanding<\/em>), <\/span>11<\/sup><\/a><\/span><\/span> que permite, con el acuerdo del Estado anfitri\u00f3n, estacionar fuerzas de la OTAN en Suecia y Finlandia, as\u00ed como hacer transitar fuerzas de la OTAN por el territorio de estos Estados en tiempos de paz, en caso de crisis o en tiempos de guerra. En 2015, el acuerdo fue ratificado por el Parlamento finland\u00e9s y, posteriormente, por el Parlamento sueco el 1 de junio de 2016. <\/span>12<\/sup><\/a><\/span><\/span> Rusia se mostr\u00f3 muy cautelosa en su evaluaci\u00f3n de esta decisi\u00f3n. La evoluci\u00f3n de la situaci\u00f3n condujo a la adhesi\u00f3n de Finlandia a la OTAN el 4 de abril de 2023. Suecia se uni\u00f3 a la OTAN el 7 de marzo de 2024. Hoy en d\u00eda, como declar\u00f3 el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Alexander Grushko, \u00abesta regi\u00f3n se ha convertido en una zona de intensa rivalidad militar, lo cual es muy peligroso. Por nuestra parte, estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar nuestra seguridad y defensa\u00bb. <\/span>13<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n KATERINA KESA \u2013 En este pasaje, la transici\u00f3n entre 2000 y 2014 se presenta de una manera particularmente sorprendente. El autor no menciona ni la guerra entre Rusia y Georgia en 2008, ni el inicio de la agresi\u00f3n rusa en Ucrania en 2014. Sin embargo, sabemos hasta qu\u00e9 punto estos dos acontecimientos han sido determinantes en la percepci\u00f3n de los pa\u00edses de la regi\u00f3n b\u00e1ltica, que ahora consideran a Rusia una amenaza y sienten la necesidad de reforzar su seguridad, en particular mediante una mayor integraci\u00f3n en la OTAN. A modo de ejemplo, la isla sueca de Gotland, desmilitarizada desde el final de la Guerra Fr\u00eda, volvi\u00f3 a acoger presencia militar a partir de 2014-2016. Tambi\u00e9n fue tras la anexi\u00f3n de Crimea en 2014 cuando los pa\u00edses b\u00e1lticos exigieron garant\u00edas adicionales a la OTAN, que apost\u00f3 entonces por reforzar su flanco oriental. Este periodo coincide, por tanto, con un retorno de la desconfianza y con maniobras militares a ambos lados del Mar B\u00e1ltico.<\/p>\n\n\n\n Fue realmente el estallido de la guerra en Ucrania en 2022 lo que aument\u00f3 significativamente el nivel de alerta en los pa\u00edses de la regi\u00f3n frente a Rusia, rompiendo as\u00ed el equilibrio de las ya muy fr\u00e1giles relaciones que exist\u00edan en esta zona. La salida de la Federaci\u00f3n de Rusia del Consejo de Estados del Mar B\u00e1ltico en mayo de 2022 y la adhesi\u00f3n de Finlandia y Suecia a la OTAN, con lo que ambos pa\u00edses rompieron su estatus de neutralidad \u2014o cuasi neutralidad\u2014, son prueba de ello.<\/p>\n\n\n\n TEIJA TIILIKAINEN \u2013 La forma en que se presentan en este texto los memorandos de entendimiento celebrados entre Finlandia, Suecia y la OTAN en relaci\u00f3n con el apoyo prestado por los pa\u00edses anfitriones tambi\u00e9n es enga\u00f1osa. Ambos pa\u00edses han ido intensificando su cooperaci\u00f3n con la OTAN desde mediados de la d\u00e9cada de 1990 y obtuvieron la condici\u00f3n de socios con capacidades reforzadas en 2014. Durante d\u00e9cadas, han contribuido a las operaciones de gesti\u00f3n de crisis de la OTAN. Hab\u00edan encontrado su modus operandi<\/em> cooperando con la Alianza Atl\u00e1ntica sin ser miembros de pleno derecho y no se preve\u00eda ning\u00fan cambio al respecto antes del inicio de la agresi\u00f3n rusa contra Ucrania en febrero de 2022.<\/p>\n\n\n\n Cuando el texto hace referencia a \u00ablos acontecimientos que condujeron a su adhesi\u00f3n a la OTAN\u00bb, hay algo de verdad: fueron precisamente los \u00abacontecimientos\u00bb de la pol\u00edtica rusa hacia Ucrania y todo su vecindario los que provocaron un cambio en las pol\u00edticas de seguridad de Finlandia y Suecia y los que llevaron a su adhesi\u00f3n a la OTAN. Su adhesi\u00f3n fue precedida por un notable cambio en la opini\u00f3n p\u00fablica: en Finlandia, el apoyo de la poblaci\u00f3n a la adhesi\u00f3n a la OTAN pas\u00f3 de alrededor del 25 % a m\u00e1s del 50 % en 2021 y a m\u00e1s del 80 % en el momento de la adhesi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Examinemos algunos puntos relacionados con el posible escenario de operaciones militares que podr\u00eda surgir en la regi\u00f3n b\u00e1ltica.<\/p>\n\n\n\n La estrategia de nuestros adversarios consiste en convertir la regi\u00f3n en una \u00abzona gris\u00bb.<\/p>\n\n\n\n La \u00abzona gris\u00bb es un fen\u00f3meno relacionado con los conflictos asim\u00e9tricos, en los que una de las partes es claramente inferior en t\u00e9rminos de cantidad y calidad de armamento. No es muy pr\u00e1ctico llevar a cabo operaciones militares activas en ella, ya que los riesgos de destrucci\u00f3n de las grandes ciudades son especialmente elevados.<\/p>\n\n\n\n En la \u00abzona gris\u00bb, factores como la propaganda, la inteligencia activa con paso al terror, las operaciones psicol\u00f3gicas y el uso de instalaciones civiles con fines militares son especialmente importantes.<\/p>\n\n\n\n Todos estos elementos constituyen medios para obtener una ventaja competitiva en esta \u00abzona gris\u00bb. <\/span>14<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n LUKAS MILEVSKI \u2013 La zona gris es un concepto t\u00e1ctico estadounidense que el autor describe aqu\u00ed de forma err\u00f3nea.<\/p>\n\n\n\n En realidad, no es en absoluto asim\u00e9trica en el pensamiento occidental y se produce esencialmente cuando ambas partes est\u00e1n en conflicto, pero ninguna de ellas quiere una escalada hacia la guerra, ya sea por temor a las consecuencias o porque cree que puede conseguir lo que quiere sin recurrir a la guerra. El ejemplo t\u00edpico de zona gris es el conflicto en el Mar de China Meridional, que es, de hecho, el principal caso de estudio que dio origen a este concepto.<\/p>\n\n\n\n Si nos limitamos a las acciones hostiles no militares, es f\u00e1cil elaborar una lista muy larga de las llevadas a cabo por Rusia o por representantes afiliados al Kremlin en los Estados b\u00e1lticos y en la regi\u00f3n b\u00e1ltica. Podemos citar los ejemplos \u2014no exhaustivos\u2014 de la manipulaci\u00f3n de los precios del gas para coaccionar a los Estados b\u00e1lticos en la d\u00e9cada de 1990; el intento de la mafia rusa de subvertir las elecciones lituanas en 2003; el cese del tr\u00e1nsito de petr\u00f3leo ruso por Letonia en 2003; el ciberataque contra Estonia en 2006; la interrupci\u00f3n del suministro a las refiner\u00edas de petr\u00f3leo de Lituania en 2006; el sabotaje de cables y oleoductos en el Mar B\u00e1ltico en 2023-2024; el uso de la inmigraci\u00f3n como arma para ejercer presi\u00f3n sobre las fronteras b\u00e1lticas en los \u00faltimos a\u00f1os; y, en t\u00e9rminos m\u00e1s generales, la creaci\u00f3n y el apoyo a partidos pol\u00edticos y redes culturales pro-Kremlin, as\u00ed como la ret\u00f3rica constante destinada a deslegitimar a los Estados b\u00e1lticos.<\/p>\n\n\n\n La \u00abzona gris\u00bb es un espacio de alto riesgo, no solo para los militares, sino tambi\u00e9n para las guerras indirectas.<\/p>\n\n\n\n Los conflictos que se desarrollan en ella pueden estallar de forma inesperada, pero suelen basarse en antecedentes hist\u00f3ricos.<\/p>\n\n\n\n En la \u00abzona gris\u00bb, la rivalidad no se centra en objetivos aislados de importancia t\u00e1ctica u operativa, sino en ventajas m\u00e1s amplias de car\u00e1cter informativo, as\u00ed como en la consecuci\u00f3n de objetivos econ\u00f3micos. La particularidad de las \u00abzonas grises\u00bb es la ausencia de medios legales para alcanzar los objetivos fijados.<\/p>\n\n\n\n TEIJA TIILIKAINEN \u2013 Al referirse a un \u00abconflicto en la zona gris\u00bb como la \u00abestrategia del adversario\u00bb, el autor utiliza el recurso de rechazar la responsabilidad de sus propias acciones y atribuirla a Occidente. Con \u00abt\u00e1cticas o conflictos en la zona gris\u00bb, los analistas occidentales se refieren en realidad al concepto ruso de \u00abguerra pol\u00edtica\u00bb.<\/p>\n\n\n\n Este concepto tiene su origen en documentos pol\u00edticos rusos, en los que se presenta como un enfoque global que Rusia necesitar\u00eda para poder responder a la supuesta hostilidad occidental.<\/p>\n\n\n\n En esta guerra pol\u00edtica, Rusia necesitar\u00eda todas las armas posibles \u2014desde operaciones de informaci\u00f3n hasta herramientas cibern\u00e9ticas y de guerra asim\u00e9trica\u2014 para defenderse.<\/p>\n\n\n\n El derecho mar\u00edtimo internacional contempor\u00e1neo probablemente ha sufrido menos las pr\u00e1cticas pol\u00edticas de las \u00faltimas d\u00e9cadas \u2014en comparaci\u00f3n, por ejemplo, con el derecho de la guerra y la paz\u2014 y sigue funcionando en gran medida. Esto se debe a que las potencias mar\u00edtimas est\u00e1n precisamente interesadas en el derecho de libre paso y tr\u00e1nsito. Sin embargo, las iniciativas de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania podr\u00edan sentar un precedente para restringir la navegaci\u00f3n brit\u00e1nica o estadounidense, por ejemplo, en el Mar de China Meridional.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, \u00aben 1996, en respuesta a una solicitud de Lituania relativa a las actividades de las fuerzas navales rusas en su zona econ\u00f3mica exclusiva (ZEE), el Departamento de Estado de Estados Unidos confirm\u00f3 que el art\u00edculo 58 de la Convenci\u00f3n de 1982 permite a todos los Estados disfrutar de las libertades de navegaci\u00f3n, sobrevuelo, tendido de cables y tuber\u00edas en el ejercicio de sus actividades en una ZEE. En el caso de los buques y aeronaves militares, estos derechos incluyen maniobras, ejercicios militares, vigilancia, recopilaci\u00f3n de informaci\u00f3n, disparos y pruebas de armas\u00bb. <\/span>15<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n En 2024, los servicios de inteligencia y los ministerios de Asuntos Exteriores de los pa\u00edses del norte de Europa y los pa\u00edses b\u00e1lticos organizaron una serie de reuniones con el fin de recabar la opini\u00f3n de expertos sobre la posibilidad de bloquear legalmente el acceso de Rusia al golfo de Finlandia e imponer un bloqueo a Kaliningrado. Las conclusiones fueron las siguientes: en tiempos de paz, de conformidad con las normas del derecho mar\u00edtimo internacional, tal medida es imposible. En otras palabras, solo podr\u00eda aplicarse en caso de un conflicto armado plenamente reconocido desde el punto de vista jur\u00eddico. La alternativa ser\u00eda, por tanto, recurrir a actos de sabotaje y terrorismo. Precisamente esta opci\u00f3n fue la elegida. Adem\u00e1s, se hizo p\u00fablica con el fin de ejercer presi\u00f3n psicol\u00f3gica sobre Rusia. As\u00ed comenz\u00f3 la caza de petroleros y buques de carga con pabell\u00f3n neutral. Por el contrario, ni en 2024 ni durante el primer semestre de 2025 los buques con pabell\u00f3n ruso fueron objeto de ataques, inspecciones ilegales o devoluciones a aguas territoriales.<\/p>\n\n\n\n LUKAS MILEVSKI \u2013 Una vez m\u00e1s, el argumento pretende presentar a Rusia como v\u00edctima, pasando por alto el presunto papel de su flota fantasma en la destrucci\u00f3n de infraestructuras cr\u00edticas de comunicaci\u00f3n y energ\u00eda en los fondos marinos del Mar B\u00e1ltico en 2023-2024. <\/span>16<\/sup><\/a><\/span><\/span> Aunque por el momento no hay pr\u00e1cticamente ninguna prueba tangible de que estos actos fueran sabotajes deliberados llevados a cabo por orden del Kremlin, es indiscutible que todos estos buques estaban al servicio de Rusia. Calificar la respuesta del B\u00e1ltico y de la OTAN de terrorismo es absurdo.<\/p>\n\n\n\n TEIJA TIILIKAINEN \u2013 Es evidente que los expertos n\u00f3rdicos y b\u00e1lticos mencionados no contemplaron bloquear el acceso de Rusia al golfo de Finlandia, sino que debatieron medidas legales para responder a los actos de sabotaje contra infraestructuras submarinas cr\u00edticas que se han multiplicado en el Mar B\u00e1ltico. Sin embargo, la Convenci\u00f3n de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) no concede a los Estados ribere\u00f1os plena jurisdicci\u00f3n para abordar los buques sospechosos de tales actividades e iniciar investigaciones solo en sus aguas territoriales, los incidentes que se producen fuera de esta zona constituyen un desaf\u00edo para la seguridad del Estado y crean vulnerabilidades que pueden explotarse con fines maliciosos.<\/p>\n\n\n\n El c\u00e1lculo era que Rusia no defender\u00eda por la fuerza militar a los buques que enarbolaran pabell\u00f3n neutral y no garantizar\u00eda su escolta.<\/p>\n\n\n\n Los acontecimientos del 13 de mayo de 2025, durante los cuales se llev\u00f3 a cabo un intento de captura directa de un petrolero en aguas neutrales, provocaron la aparici\u00f3n de un caza Su-35, que impidi\u00f3 a la aviaci\u00f3n de la OTAN y a las fuerzas navales estonias capturar el petrolero \u00abJAGUAR\u00bb en aguas neutrales del mar B\u00e1ltico. Es importante se\u00f1alar que los dirigentes pol\u00edticos estonios no hab\u00edan sido informados de los planes del ej\u00e9rcito, que parec\u00eda seguir la m\u00e1xima \u00abno se juzga a los vencedores\u00bb, pero no ganaron.<\/p>\n\n\n\n LUKAS MILEVSKI \u2013 El autor describe aqu\u00ed al gobierno estonio como carente de capacidad de acci\u00f3n y sin el control total de la situaci\u00f3n, sino enfrentado a poderosos elementos rebeldes que act\u00faan independientemente de \u00e9l.<\/p>\n\n\n\n Se trata de un intento de deslegitimar tanto al gobierno de Estonia como a las medidas que tom\u00f3 para garantizar su propia seguridad en respuesta a las violaciones de sus aguas territoriales por parte de Rusia.<\/p>\n\n\n\n En las capitales de los pa\u00edses b\u00e1lticos y n\u00f3rdicos se lleg\u00f3 a las siguientes conclusiones: 1. Es necesario acelerar la preparaci\u00f3n de los \u00abgobiernos en el exilio\u00bb. 2. Es necesario pasar de las provocaciones bajo su propia bandera a actos terroristas directos y \u00abdistracciones an\u00f3nimas\u00bb.<\/p>\n\n\n\n LUKAS MILEVSKI – el autor afirma citar fuentes, pero no proporciona ninguna referencia. Si los gobiernos b\u00e1lticos est\u00e1n reflexionando en las pr\u00e1cticas y los problemas de los gobiernos en el exilio, es evidentemente en respuesta a una hipot\u00e9tica invasi\u00f3n rusa, algo que el autor se niega u omite reconocer. Las acusaciones relativas al terrorismo son claramente falsas y no son m\u00e1s que un reflejo de las acciones reales de Rusia en los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, los dirigentes pol\u00edticos no solo de los pa\u00edses b\u00e1lticos, sino tambi\u00e9n de Finlandia, han comenzado a profundizar sus contactos con pa\u00edses que tienen una experiencia hist\u00f3rica de injerencia en los asuntos internos de esta regi\u00f3n. <\/span>17<\/sup><\/a><\/span><\/span> \u00abLa situaci\u00f3n general en las provincias b\u00e1lticas es cr\u00edtica, especialmente en el plano militar. Los gobiernos aliados y asociados deben tomar medidas inmediatas. La importancia de las provincias b\u00e1lticas y de Lituania es desproporcionada en relaci\u00f3n con su superficie y su poblaci\u00f3n\u00bb. <\/span>18<\/sup><\/a><\/span><\/span> Estas palabras fueron escritas hace 100 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n KATERINA KESA \u2013 En estos p\u00e1rrafos, el autor da un giro para mostrar que la amenaza proviene de los dem\u00e1s pa\u00edses b\u00e1lticos. De este modo, pasa por alto toda una serie de acciones de desestabilizaci\u00f3n, intimidaci\u00f3n y presi\u00f3n llevadas a cabo por Rusia contra los territorios de los pa\u00edses vecinos y en el Mar B\u00e1ltico: adem\u00e1s de las mencionadas anteriormente, cabe citar la interferencia de las se\u00f1ales GPS sobre el Mar B\u00e1ltico, que perturba el tr\u00e1fico a\u00e9reo<\/a>, la desaparici\u00f3n de las boyas de navegaci\u00f3n en el Narva que marcan el inicio de la frontera entre Estonia y Rusia o, m\u00e1s recientemente, la presencia de un petrolero de la flota fantasma rusa en aguas econ\u00f3micas estonias, y no en \u00abaguas neutrales\u00bb, como menciona el autor de este texto.<\/p>\n\n\n\n Si bien es cierto que los ministros de Asuntos Exteriores de los pa\u00edses b\u00e1lticos, los pa\u00edses n\u00f3rdicos y Polonia, en particular en el marco de un formato de cooperaci\u00f3n informal \u2014NB8, Baltic-Nordic 8, creado en 1992 y al que se asocian cada vez m\u00e1s Polonia, Alemania y Gran Breta\u00f1a\u2014 han multiplicado sus reuniones en los \u00faltimos a\u00f1os, se trata de un intento de coordinar los medios y las acciones que permitan hacer frente a estas amenazas h\u00edbridas.<\/p>\n\n\n\n Hoy en d\u00eda, los pa\u00edses b\u00e1lticos y los pa\u00edses del norte de Europa desarrollan activamente su cooperaci\u00f3n en materia de seguridad y defensa con el Reino Unido y Alemania, retomando as\u00ed la experiencia hist\u00f3rica de la regi\u00f3n desde hace siglos. Esta cooperaci\u00f3n persigue el objetivo estrat\u00e9gico de crear una amenaza militar, pol\u00edtica y econ\u00f3mica contra Rusia y Bielorrusia. La l\u00f3gica es clara: funcion\u00f3 una vez, funcionar\u00e1 una segunda vez, pero no se cumplen las condiciones de la pareja l\u00f3gica. La Rusia de 1919, al igual que la de 1991, presenta par\u00e1metros diferentes a los de la Rusia de 2025.<\/p>\n\n\n\n No obstante, la situaci\u00f3n en el Mar B\u00e1ltico es compleja para Rusia.<\/p>\n\n\n\n \u00abAbrir el camino\u00bb hacia el Mar del Norte, por ejemplo, es muy dif\u00edcil desde el punto de vista militar. En alg\u00fan lugar, cubiertos de polvo, existen planes de despliegue operativo de la flota b\u00e1ltica sovi\u00e9tica elaborados en una \u00e9poca en la que Finlandia y Suecia eran neutrales y en la que participaban las flotas de la RDA y la Polonia popular. Pero incluso en ese caso, no hab\u00eda motivos para ser especialmente optimistas. En las condiciones actuales, el acceso al Mar del Norte no ofrece ninguna ventaja.<\/p>\n\n\n\n Es cierto que Pedro el Grande finalmente eligi\u00f3 el Mar B\u00e1ltico como eje estrat\u00e9gico para el desarrollo de Rusia, pero antes hab\u00eda \u00abechado el ojo\u00bb al Mar del Norte, al Mar Negro y al Mar de Azov. El Mar B\u00e1ltico y la cuenca del Mar Negro est\u00e1n sujetos a reg\u00edmenes econ\u00f3micos especiales, incluso en tiempos de paz. En tiempos de guerra, el bloqueo econ\u00f3mico se convierte en legal y puede aplicarse de forma inmediata. San Petersburgo, que puede aislarse f\u00e1cilmente, se ve paralizada, a diferencia del puerto de Murmansk, conectado por ferrocarril y situado cerca del canal del Mar Blanco. En cuanto al escenario n\u00f3rdico, ofrece la posibilidad de entablar un di\u00e1logo con Europa en nuestras propias condiciones.<\/p>\n\n\n\n En el Imperio ruso, la cuesti\u00f3n \u00abb\u00e1ltica\u00bb ha sido en varias ocasiones un tema candente. Los funcionarios, los militares y los pol\u00edticos subrayaban que, hasta K\u00f6nigsberg y Estocolmo, el mar era, por supuesto, nuestro, pero que m\u00e1s all\u00e1 de ah\u00ed se trataba de aguas alemanas.<\/p>\n\n\n\n Esto significaba que, en caso de conflicto, San Petersburgo, Helsingfors \u2014antiguo nombre de Helsinki\u2014, Reval, Riga y Libava no constitu\u00edan en ning\u00fan caso una \u00abventana a Europa\u00bb.<\/p>\n\n\n\n En 1895, el ayuntamiento de San Petersburgo cre\u00f3 una comisi\u00f3n encargada de las v\u00edas f\u00e9rreas y fluviales del norte, que trabaj\u00f3 en estrecha colaboraci\u00f3n con los ministerios gubernamentales. Aunque las decisiones relativas a la construcci\u00f3n de ferrocarriles correspond\u00edan a las m\u00e1s altas autoridades, a veces incluso a la c\u00fapula del Estado, la comisi\u00f3n no dudaba en defender su punto de vista cuando los intereses de San Petersburgo se ve\u00edan amenazados.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, en 1895 present\u00f3 un informe sobre la necesidad de construir la l\u00ednea ferroviaria San Petersburgo-Viatka. Esta iniciativa se produjo despu\u00e9s de que la Duma tuviera conocimiento de los proyectos gubernamentales para crear v\u00edas f\u00e9rreas entre Viatka y Kotlas, as\u00ed como entre Nizhni N\u00f3vgorod y Viatka. La ejecuci\u00f3n de estos proyectos corr\u00eda el riesgo de desviar los flujos de exportaci\u00f3n hacia el puerto de Arjangelsk. <\/p>\n\n\n\n \u00ab\u00bfDebe ser Arkhangelsk o San Petersburgo el principal punto de partida del ferrocarril siberiano?\u00bb, esa fue la pregunta que plante\u00f3 la comisi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Esta respondi\u00f3 de la siguiente manera: \u00abSan Petersburgo debe ser, de acuerdo con el testamento de Pedro el Grande, el principal puerto del Imperio, y por eso, en la situaci\u00f3n actual, Viatka no deber\u00eda conectarse con Kotlas, sino con V\u00f3logda y luego con San Petersburgo. En este caso, el tramo inicial de la l\u00ednea San Petersburgo-Viatka debe formar parte integrante de las futuras l\u00edneas San Petersburgo-Ural y San Petersburgo-Murmansk\u00bb. <\/span>19<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n Tras m\u00faltiples solicitudes, informes y explicaciones de la Duma, el 6 de mayo de 1901 el zar dio la orden suprema de construir la l\u00ednea San Petersburgo-Viatka.<\/p>\n\n\n\n En 1899, la comisi\u00f3n redact\u00f3 un informe titulado \u00abLa importancia de San Petersburgo en el comercio exterior de Rusia\u00bb. Seg\u00fan las conclusiones de la comisi\u00f3n, San Petersburgo deb\u00eda conservar su condici\u00f3n de principal puerto del imperio. El documento propon\u00eda un conjunto de medidas concretas destinadas a garantizar el estatus especial de este puerto, pero un examen atento revelaba cierta inquietud por el posible cierre del B\u00e1ltico.<\/p>\n\n\n\n En aquel momento exist\u00edan esperanzas reales de una delimitaci\u00f3n eficaz de las zonas de influencia con Alemania. \u00abDebido al deseo de Su Majestad el Emperador de todas las Rusias, Su Majestad el Emperador de Alemania, el Rey de Prusia, Su Majestad el Rey de Dinamarca y Su Majestad el Rey de Suecia de reforzar los lazos de buena vecindad y amistad que unen a sus Estados y contribuir as\u00ed al mantenimiento de la paz universal […]. En caso de que se produjeran acontecimientos que amenazaran el orden territorial actual en los pa\u00edses del Mar B\u00e1ltico, los cuatro gobiernos signatarios de la presente declaraci\u00f3n se consultar\u00edan para acordar las medidas que consideraran \u00fatiles en inter\u00e9s del mantenimiento de dicho orden\u00bb. <\/span>20<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n La Primera Guerra Mundial puso r\u00e1pidamente fin al comercio mar\u00edtimo en el B\u00e1ltico, pero la marina alemana, a pesar de su evidente ventaja, no logr\u00f3 vencer la fortaleza mar\u00edtima de Pedro el Grande.<\/p>\n\n\n\n La adhesi\u00f3n de Finlandia y Suecia a la OTAN sigue siendo considerada hoy en d\u00eda por la prensa escandinava como un notable \u00e9xito diplom\u00e1tico. El argumento clave: \u00abHemos creado un problema de seguridad para Rusia a lo largo de 1.300 kil\u00f3metros de frontera, hemos remilitarizado Gotland y estamos aumentando la presi\u00f3n sobre Kaliningrado\u00bb. Sin embargo, este discurso ignora varios elementos importantes.<\/p>\n\n\n\n TEIJA TIILIKAINEN \u2013 Evidentemente, la adhesi\u00f3n de Finlandia a la OTAN no tiene como objetivo militarizar la frontera, sino permitirle unirse y contribuir a la defensa colectiva de la OTAN.<\/p>\n\n\n\n En primer lugar<\/em>, en la URSS y en Rusia, la frontera con Finlandia ya est\u00e1 equipada con sistemas de vigilancia y patrullaje continuos; en realidad, \u00abya\u00bb significa desde principios de la d\u00e9cada de 1950. Por el lado finland\u00e9s, la frontera est\u00e1 vigilada por patrullas, lo que es mucho menos costoso, pero sin duda menos eficaz.<\/p>\n\n\n\n En segundo lugar<\/em>, Gotland se consideraba inicialmente un territorio r\u00e1pidamente militarizable. La hip\u00f3tesis de los suecos de que no aprender\u00edamos de nuestra propia experiencia con la \u00abisla de las Serpientes\u00bb es, como m\u00ednimo, extra\u00f1a. En cuanto a la regi\u00f3n de Kaliningrado, el debate sobre c\u00f3mo apoderarse de ella lleva m\u00e1s de 15 a\u00f1os en la prensa escandinava. Ya no se puede hablar de sorpresa.<\/p>\n\n\n\n En tercer lugar<\/em>, los planes de Finlandia, Estonia y Letonia para minar la frontera son extremadamente interesantes. Nadie sabe c\u00f3mo minar granito desnudo, pantanos o lagos. Los m\u00e9todos que funcionan en las estepas de Jerson no funcionan en la regi\u00f3n en cuesti\u00f3n. Esto permite suponer una vez m\u00e1s que la campa\u00f1a desplegada en los medios de comunicaci\u00f3n finlandeses y b\u00e1lticos tiene como objetivo fundamental ejercer una influencia informativa sobre la Federaci\u00f3n Rusa y se basa en el reconocimiento de su debilidad militar.<\/p>\n\n\n\n En cuarto lugar<\/em>, analicemos las cuestiones financieras. La miner\u00eda continua y la construcci\u00f3n de una \u00abvalla\u00bb deber\u00edan evaluarse en aproximadamente el 3 % del PIB del pa\u00eds, adem\u00e1s de todos los dem\u00e1s gastos militares. Se trata de proyectos nada realistas, de lo que son perfectamente conscientes los Ministerios de Econom\u00eda de los gobiernos de Estonia y Finlandia.<\/p>\n\n\n\n En quinto lugar<\/em>, cabe destacar que el n\u00famero total de guardias fronterizos finlandeses es de aproximadamente 4.000 personas. Probablemente haya unas 3.400 personas en la frontera rusa. Teniendo en cuenta la relaci\u00f3n entre las unidades sobre el terreno y los cuarteles generales, no m\u00e1s de 2.000 personas pueden dedicarse a la protecci\u00f3n directa de la frontera. Sin embargo, la frontera entre Finlandia y Rusia se extiende a lo largo de unos 1.300 km. Incluso para un simple r\u00e9gimen de patrullas, se trata de una cifra absolutamente rid\u00edcula, que en matem\u00e1ticas se calificar\u00eda de \u00abimaginaria\u00bb.<\/p>\n\n\n\n En sexto lugar<\/em>, todas las ciudades del este de Finlandia est\u00e1n experimentando un descenso constante de su poblaci\u00f3n, un proceso que empez\u00f3 hace m\u00e1s de 100 a\u00f1os, con la excepci\u00f3n parcial del periodo 2005-2013. Hamina, Lappeenranta, Imatra y Savonlinna son ciudades que han perdido aproximadamente una cuarta parte de su poblaci\u00f3n desde 1975, y el mayor descenso se registr\u00f3 entre 2022 y 2024.<\/p>\n\n\n\n Al mismo tiempo, solo en 2024, la poblaci\u00f3n de Espoo aument\u00f3 en 6.700 personas, la de Turku en 4.200, la de Vantaa en 3.826, la de Tampere en 5.100, la de Oulu en 1.519 y la de Helsinki en 9.600. As\u00ed, la poblaci\u00f3n finlandesa sigue desplaz\u00e1ndose de norte a sur y de este a oeste.<\/p>\n\n\n\n TEIJA TIILIKAINEN \u2013 La evoluci\u00f3n demogr\u00e1fica de Finlandia no tiene nada que ver con la obligaci\u00f3n del Estado de controlar y defender sus fronteras. Durante la d\u00e9cada de 1990, se estableci\u00f3 una cooperaci\u00f3n transfronteriza activa y fruct\u00edfera con Rusia, especialmente en los \u00e1mbitos del comercio, el turismo y la cooperaci\u00f3n universitaria. Todo ello lleg\u00f3 a su fin debido a la anexi\u00f3n ilegal de Crimea por parte de Rusia en 2014 y la guerra total que sigui\u00f3.<\/p>\n\n\n\n La situaci\u00f3n es similar en Estonia, donde las regiones orientales se est\u00e1n despoblando r\u00e1pidamente. La poblaci\u00f3n de Narva se ha reducido pr\u00e1cticamente a la mitad en 35 a\u00f1os. El noreste se est\u00e1 vaciando r\u00e1pidamente, lo cual no es nada nuevo, pero lo mismo est\u00e1 ocurriendo en el sureste de Estonia, mientras que el Gran Tallin, con el condado de Harju, no deja de crecer. Latgale (sureste de Letonia) tiene menos habitantes que en el siglo XVIII. En este contexto, cabe destacar una vez m\u00e1s que es posible construir b\u00fankeres de hormig\u00f3n, barreras y vallas, minar miles de kil\u00f3metros, pero que luego habr\u00e1 que mantener constantemente las infraestructuras construidas. Hay una regla que todo estudiante de segundo a\u00f1o de la escuela de ingenier\u00eda militar conoce: cuanto m\u00e1s costosa es la construcci\u00f3n, m\u00e1s costoso es el mantenimiento.<\/p>\n\n\n\n KATERINA KESA \u2013 En los p\u00e1rrafos siguientes, el autor trata de descalificar a los pa\u00edses b\u00e1lticos haciendo hincapi\u00e9 en las dificultades que estos vecinos encontrar\u00edan para reforzar la frontera que comparten con Rusia. Sin embargo, la disminuci\u00f3n demogr\u00e1fica es un fen\u00f3meno com\u00fan, que se observa no solo en las zonas fronterizas de Finlandia, Estonia y Letonia, sino tambi\u00e9n en las regiones fronterizas del lado ruso. La baja densidad de poblaci\u00f3n en estas regiones es un fen\u00f3meno antiguo, ya que la poblaci\u00f3n se concentra en gran medida alrededor de las capitales.<\/p>\n\n\n\n LUKAS MILEVSKI \u2013 Hay otra contradicci\u00f3n en el an\u00e1lisis impl\u00edcito del autor. Los Estados que pierden poblaci\u00f3n en sus territorios orientales no deber\u00edan defender sus fronteras, ya que son demasiado d\u00e9biles debido a sus retos demogr\u00e1ficos, especialmente en sus zonas fronterizas. Sin embargo, seguir\u00edan constituyendo una amenaza ofensiva para Rusia y la seguridad rusa. Esto hace eco de un lugar com\u00fan de la ret\u00f3rica fascista: el enemigo es a la vez d\u00e9bil y fuerte.<\/p>\n\n\n\n La conciencia de sus limitaciones lleva a los pa\u00edses de la regi\u00f3n b\u00e1ltica a promover el concepto de \u00abzonas grises\u00bb. Sin embargo, nuestros adversarios parten del principio de que los conflictos en las \u00abzonas grises\u00bb pueden desencadenarse y detenerse con relativa facilidad. <\/span>21<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n LUKAS MILEVSKI \u2013 Se trata de otra afirmaci\u00f3n absurda, basada en una comprensi\u00f3n err\u00f3nea de lo que es una zona gris y que ignora claramente la larga historia de Rusia en este tipo de actividades.<\/p>\n\n\n\nEl B\u00e1ltico: las garant\u00edas del peligro<\/h2>\n\n\n\n
Antecedentes de la cuesti\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
\r\n <\/picture>\r\n \n
\r\n <\/picture>\r\n \n
\r\n <\/picture>\r\n \n
\r\n <\/picture>\r\n \n