{"id":77655,"date":"2025-09-06T10:03:56","date_gmt":"2025-09-06T08:03:56","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=77655"},"modified":"2025-09-06T10:03:59","modified_gmt":"2025-09-06T08:03:59","slug":"la-inmortalidad-de-vladimir-putin-y-la-fantasia-del-extremo-oriente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/09\/06\/la-inmortalidad-de-vladimir-putin-y-la-fantasia-del-extremo-oriente\/","title":{"rendered":"La inmortalidad de Vladimir Putin y la fantas\u00eda del Extremo Oriente"},"content":{"rendered":"\n
Vladimir Putin sue\u00f1a con ser inmortal. Esa es la idea que se desprende de una reciente conversaci\u00f3n con Xi Jinping, en la que ambos l\u00edderes hablaron del aumento de la esperanza de vida, los trasplantes de \u00f3rganos y la posibilidad de vivir eternamente.<\/p>\n\n\n\n
Vale la pena leerla en su totalidad.<\/p>\n\n\n\n
\u00abEn aquella \u00e9poca [la Segunda Guerra Mundial], la gente rara vez viv\u00eda hasta los 70 a\u00f1os. Pero hoy en d\u00eda, a los 70 a\u00f1os, eres un ni\u00f1o\u00bb, afirma Xi. Sin pensarlo dos veces, Putin le responde: \u00abCon el desarrollo de las biotecnolog\u00edas, los \u00f3rganos humanos pueden trasplantarse continuamente. Las personas pueden vivir cada vez m\u00e1s tiempo e incluso alcanzar la inmortalidad\u00bb. Y el presidente chino concluye: \u00abLas predicciones dicen que, durante nuestro siglo, es posible que vivamos hasta los 150 a\u00f1os\u00bb.<\/p>\n\n\n\n
M\u00e1s all\u00e1 de sus conversaciones privadas, la pol\u00edtica concreta de Vladimir Putin parece inspirada directamente en esta fantas\u00eda.<\/p>\n\n\n\n
Envueltos en una guerra eterna, el jefe de Estado ruso acaba de ordenar a su gobierno, al t\u00e9rmino de su discurso del 5 de septiembre en el Foro Econ\u00f3mico Oriental, que planifique el desarrollo del Extremo Oriente ruso hasta el a\u00f1o 2036, cuando el actual presidente ruso tendr\u00eda 83 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n
Durante la sesi\u00f3n plenaria del Foro, en la que tambi\u00e9n participaron el primer ministro de Laos, Sonexay Siphandone, el de Mongolia, Gombojavyn Zandanshatar, y el vicepresidente del Comit\u00e9 Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Li Hongzhong, el discurso de Vladimir Putin confirm\u00f3 que la visi\u00f3n del poder ruso se inscribe en el largo plazo. Las perspectivas de desarrollo demogr\u00e1fico, industrial y log\u00edstico de la regi\u00f3n del Extremo Oriente, que tienden a convertirla en el pulm\u00f3n econ\u00f3mico alternativo del pa\u00eds, tardar\u00e1n muchos a\u00f1os en materializarse, si es que la corrupci\u00f3n sistem\u00e1tica no acaba antes con todas las iniciativas p\u00fablicas en este sentido.<\/p>\n\n\n\n
Al t\u00e9rmino de este largo discurso, en el que se mencionaron sucesivamente el futuro corredor de transporte trans\u00e1rtico, las facilidades ofrecidas a las empresas de la regi\u00f3n y las medidas de apoyo a sus habitantes, el saldo migratorio y el desarrollo tecnol\u00f3gico, la pregunta que queda abierta es precisamente la que la moderadora del debate, Maria Rybakova, plante\u00f3 al presidente ruso: \u00bfqu\u00e9 responder a los rusos de a pie que van a hacer la compra cada d\u00eda y constatan un aumento constante de los precios?<\/p>\n\n\n\n
Aqu\u00ed radica la contradicci\u00f3n esencial de todos los discursos sobre el futuro de Vladimir Putin.<\/p>\n\n\n\n
Preocupado ante todo por garantizar oportunidades econ\u00f3micas a los oligarcas del pa\u00eds, empezando por algunos miembros de su c\u00edrculo m\u00e1s cercano, el presidente ruso multiplica las promesas a su poblaci\u00f3n, que, por el momento, solo cosecha una inflaci\u00f3n preocupante<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Rusia y Vladivostok acogen una vez m\u00e1s a los participantes e invitados del Foro Econ\u00f3mico Oriental, procedentes de m\u00e1s de setenta pa\u00edses de todo el mundo.<\/p>\n\n\n\n La edici\u00f3n de este a\u00f1o marca el d\u00e9cimo aniversario del Foro. Recuerdo que la idea de organizar este evento surgi\u00f3 justo cuando inici\u00e1bamos una nueva fase de desarrollo del Extremo Oriente, en la que emprendimos una labor considerable para crear oportunidades para nuestros ciudadanos, nuestra juventud, pero tambi\u00e9n y sobre todo para las empresas, con el fin de aprovechar los recursos, el potencial industrial y las capacidades log\u00edsticas de esta regi\u00f3n altamente estrat\u00e9gica, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de sus habitantes.<\/p>\n\n\n\n El d\u00e9cimo aniversario del Foro Econ\u00f3mico Oriental no debe ser solo una ocasi\u00f3n para hacer balance de la acci\u00f3n concertada de las autoridades, los empresarios y las organizaciones de la sociedad civil. Al mismo tiempo, queremos se\u00f1alar los pasos futuros, los planes de desarrollo a largo plazo del Extremo Oriente, con los que pretendemos reforzar su papel en la econom\u00eda nacional y en el sistema de relaciones internacionales, empezando por la regi\u00f3n Asia-Pac\u00edfico, actualmente en pleno auge.<\/p>\n\n\n\n Como saben, el desarrollo del Extremo Oriente y Siberia ha recibido el estatus de prioridad nacional de Rusia para todo el siglo XXI, tal y como se anunci\u00f3 en el discurso presidencial de 2013 ante la Asamblea Federal. La base normativa de este desarrollo se ha ido dise\u00f1ando y aplicando progresivamente, con un conjunto de instrumentos de apoyo a las empresas, entre los que se incluyen los \u00abterritorios de desarrollo prioritario\u00bb, el estatus de puerto franco de Vladivostok, el r\u00e9gimen preferencial en las islas Kuriles y la Zona Administrativa Especial de la isla Russki. Hemos puesto en marcha ambiciosos planes para reforzar las infraestructuras de transporte, energ\u00eda y servicios p\u00fablicos, al tiempo que hemos apoyado la creaci\u00f3n de viviendas, la renovaci\u00f3n y la creaci\u00f3n de equipamientos sociales: escuelas, guarder\u00edas, dispensarios y hospitales, complejos deportivos.<\/p>\n\n\n\n Todos estos esfuerzos se han reunido ahora en un amplio programa que define las ambiciones del Estado en materia de desarrollo de las regiones del Extremo Oriente de la Federaci\u00f3n Rusa, de crecimiento econ\u00f3mico y tecnol\u00f3gico y de mejora del bienestar de sus habitantes.<\/p>\n\n\n\n Estos esfuerzos no han dejado de dar resultados. Seg\u00fan una serie de indicadores clave, sobre todo de car\u00e1cter econ\u00f3mico, el Extremo Oriente es desde hace varios a\u00f1os una regi\u00f3n pionera a escala de la Federaci\u00f3n, con cifras muy superiores a la media nacional. As\u00ed, el producto regional bruto del Extremo Oriente se ha multiplicado por m\u00e1s de 2,5 en diez a\u00f1os, pasando de 4 billones de rublos a 11 billones.<\/p>\n\n\n\n Esta cifra, que equivale a unos 115.000 millones de euros, es impresionante. En concreto, los 7 millones de kil\u00f3metros cuadrados del Extremo Oriente ruso suman un PIB inferior al de Breta\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n Durante este periodo, el capital fijo de las empresas del Extremo Oriente recibi\u00f3 20 billones de rublos en inversiones, de los cuales una cuarta parte se destin\u00f3 a proyectos que contaban con el apoyo del Estado en sectores como la miner\u00eda, la petroqu\u00edmica y la gasoqu\u00edmica, o la construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Entre estas regiones pioneras en materia de inversiones, cabe mencionar Yakutia (4,5 billones de rublos), la regi\u00f3n de Amur (4 billones) y la de Sajal\u00edn (2,6 billones). Estas tres regiones suman por s\u00ed solas m\u00e1s de la mitad, concretamente el 55 %, del total de las inversiones realizadas en el distrito federal del Extremo Oriente.<\/p>\n\n\n\n La din\u00e1mica de las inversiones en estas regiones es tal que, solo en el \u00faltimo a\u00f1o, su volumen se duplic\u00f3, en t\u00e9rminos reales, con respecto al de hace diez a\u00f1os. En comparaci\u00f3n, el volumen de inversiones de toda Rusia solo se ha multiplicado por 1,5 en diez a\u00f1os, lo cual es un excelente resultado, pero a\u00fan as\u00ed inferior al del Extremo Oriente. En relaci\u00f3n con el n\u00famero de habitantes, hoy en d\u00eda se invierten dos veces m\u00e1s recursos en el Extremo Oriente que en el conjunto de la Federaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 significa esto? Significa que estamos asistiendo a la formaci\u00f3n de una base industrial moderna y, lo que es m\u00e1s importante, a una reconfiguraci\u00f3n del mapa industrial de la regi\u00f3n. En este mapa ya han aparecido miles de puntos de crecimiento, con empresas de talla mundial como el complejo minero de Chukotka, el \u00abCobre de Udokan\u00bb en Transbaikalia, la planta gasoqu\u00edmica y de tratamiento de gas en la regi\u00f3n de Amur, la planta de fertilizantes minerales de Najodka, el astillero Zvezda en el kraj de Primorie, el complejo hidrometal\u00fargico en el de Jab\u00e1rovsk y muchas otras instalaciones.<\/p>\n\n\n\n El crecimiento de la actividad econ\u00f3mica, la perseverancia de las empresas en sus esfuerzos y el aprovechamiento del potencial del Extremo Oriente son los pilares del futuro desarrollo de la regi\u00f3n. Ahora es necesario mantener una din\u00e1mica estable en los sectores tradicionales de la regi\u00f3n, apoyar las transformaciones ya en curso, pero tambi\u00e9n desarrollar las conexiones de transporte y las infraestructuras, garantizar un suministro fiable de recursos y una energ\u00eda accesible y limpia.<\/p>\n\n\n\n La base extractiva del Extremo Oriente, es decir, la extracci\u00f3n de recursos minerales en la regi\u00f3n, est\u00e1 en plena expansi\u00f3n. La extracci\u00f3n de carb\u00f3n y oro se ha multiplicado por 1,7 aproximadamente durante la \u00faltima d\u00e9cada. Este resultado se debe, en particular, al principio declarativo de concesi\u00f3n de licencias para la explotaci\u00f3n de los recursos del subsuelo, que ha permitido atraer a un ritmo m\u00e1s sostenido el capital privado al sector de la prospecci\u00f3n geol\u00f3gica. As\u00ed se han podido descubrir nuevos yacimientos, algunos de ellos muy importantes, como el oro y cobre de Lugokan en Transbaikalia y el de oro y plata de Roman en Yakutia.<\/p>\n\n\n\n La cuesti\u00f3n de las tierras raras constituye un reto aparte: los metales raros que se extraen de ellas se utilizan en las industrias de alta tecnolog\u00eda, en la construcci\u00f3n de instrumentos de vanguardia, en la tecnolog\u00eda nuclear, en la radioelectr\u00f3nica y en muchos otros \u00e1mbitos. No es raro, incluso en el Extremo Oriente, que estos recursos se acumulen tambi\u00e9n en los montones de escombros creados por la explotaci\u00f3n de los yacimientos minerales. Hemos elaborado un inventario de estas reservas, que podr\u00e1n extraerse y aprovecharse de manera a\u00fan m\u00e1s eficaz con el futuro desarrollo de las t\u00e9cnicas asociadas, como ya mencion\u00e9 en junio durante el Foro Econ\u00f3mico de San Petersburgo. Hace seis meses acordamos elaborar un plan de desarrollo industrial a largo plazo para estas tierras raras: pido al gobierno de la Federaci\u00f3n Rusa que lo finalice antes del pr\u00f3ximo mes de noviembre.<\/p>\n\n\n\n En v\u00edsperas de la sesi\u00f3n plenaria del Foro Econ\u00f3mico Oriental se celebr\u00f3 una reuni\u00f3n dedicada espec\u00edficamente a los retos energ\u00e9ticos en el Extremo Oriente. Muchos de ustedes lo han notado y le han prestado atenci\u00f3n. Es evidente que la demanda de electricidad no har\u00e1 m\u00e1s que aumentar a medida que se desarrolle la regi\u00f3n econ\u00f3mica y socialmente. Por lo tanto, debemos planificar desde ahora mismo los medios para responder a las crecientes necesidades de las empresas, las ciudades, los pueblos y la poblaci\u00f3n en su conjunto, fomentando la producci\u00f3n de gas, la producci\u00f3n de carb\u00f3n en condiciones modernas y el uso del enorme potencial hidroel\u00e9ctrico de la regi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Los r\u00edos del Extremo Oriente ya cuentan con centrales el\u00e9ctricas, que se multiplicar\u00e1n para suministrar energ\u00eda limpia desde el punto de vista ecol\u00f3gico. El auge de este sector requiere soluciones de ingenier\u00eda y tecnolog\u00eda modernas. La principal empresa nacional, RusHydro, cuenta con esta experiencia y estas ventajas, pero no es menos evidente que el auge de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica seguir\u00e1 requiriendo importantes esfuerzos financieros. Se han dado instrucciones y cuento con que el gobierno y nuestros colegas de las regiones afectadas sigan prestando especial atenci\u00f3n al desarrollo de centrales hidroel\u00e9ctricas tanto peque\u00f1as como grandes. Insisto en que lo que est\u00e1 en juego no es exclusivamente econ\u00f3mico: una parte esencial del desarrollo de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica se basa en el uso responsable del agua, la gesti\u00f3n de los caudales plurianuales y la prevenci\u00f3n de inundaciones, aspectos que tienen un impacto directo en la ecolog\u00eda, la agricultura y la seguridad de las ciudades y pueblos.<\/p>\n\n\n\n Por supuesto, estos mismos r\u00edos del Extremo Oriente son tambi\u00e9n arterias naturales de transporte que conectan los territorios entre s\u00ed y abastecen a sus ciudades en el marco del programa de abastecimiento del Norte.<\/p>\n\n\n\nUn primer balance de la pol\u00edtica del Extremo Oriente<\/h2>\n\n\n\n
El aprovechamiento del Extremo Oriente<\/h2>\n\n\n\n