{"id":75754,"date":"2025-08-18T11:25:45","date_gmt":"2025-08-18T09:25:45","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=75754"},"modified":"2025-08-19T20:32:32","modified_gmt":"2025-08-19T18:32:32","slug":"drones-o-hombres-el-problema-de-la-infanteria-en-la-guerra-contemporanea","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/18\/drones-o-hombres-el-problema-de-la-infanteria-en-la-guerra-contemporanea\/","title":{"rendered":"Drones u hombres: el problema de la infanter\u00eda en la guerra contempor\u00e1nea"},"content":{"rendered":"\n
Desde el inicio de la guerra a gran escala en Ucrania<\/em>, el Grand Continent\u00a0ha permitido a varios millones de personas comprender la evoluci\u00f3n del frente diplom\u00e1tico y t\u00e1ctico \u2014as\u00ed como las transformaciones estrat\u00e9gicas m\u00e1s profundas y sus efectos en nuestros sistemas pol\u00edticos\u2014. Si este trabajo, realizado por una revista independiente, le ha sido \u00fatil, le invitamos a\u00a0<\/em>suscribirse<\/em><\/a><\/p>\n\n\n\n En el contexto de una situaci\u00f3n t\u00e1ctica que parece estancada, con avances rusos incrementales, las recientes noticias de una supuesta incursi\u00f3n hacia Dobropillia<\/a> parec\u00edan constituir rupturas importantes, lo que hizo temer a algunos un retorno a la guerra de movimiento a favor de Rusia. <\/p>\n\n\n\n Sin embargo, no es la primera vez en los \u00faltimos meses que elementos ligeros rusos logran infiltrarse con relativa profundidad detr\u00e1s de las l\u00edneas ucranianas. Ya en abril, en el sector de Toretsk<\/a>, y a finales de julio, al sur de Pokrovsk<\/a>, peque\u00f1os contingentes rusos lograron avances inusualmente profundos durante un breve periodo de tiempo.<\/p>\n\n\n\n Como se ha explicado ampliamente <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span>, estos fen\u00f3menos son consecuencia directa de la transformaci\u00f3n del frente, que ya no es una l\u00ednea continua de trincheras fuertemente defendidas que se enfrentan entre s\u00ed, sino una franja porosa de zonas disputadas que pueden alcanzar varias decenas de kil\u00f3metros de ancho en algunos puntos. Su defensa se basa en una red de posiciones defensivas m\u00e1s o menos dispersas, entre las que los drones<\/a> proporcionan la mayor parte de la cobertura. Gracias a unas condiciones meteorol\u00f3gicas favorables o a un error localizado de los defensores, es posible que elementos ligeros pasen desapercibidos y avancen relativamente lejos, sin que ello suponga una brecha explotable, debido a la ausencia de vectores pesados.<\/p>\n\n\n\n Si bien esta evoluci\u00f3n es, por un lado, consecuencia de los avances tecnol\u00f3gicos en el conflicto \u2014se necesitan menos hombres para mantener un frente determinado\u2014, tambi\u00e9n es, sobre todo, una adaptaci\u00f3n forzada a las enormes tensiones que sufren las fuerzas de ambos bandos, en particular la infanter\u00eda. Sin embargo, estos problemas de recursos humanos y las din\u00e1micas que los sustentan pueden, a medio plazo, desempe\u00f1ar un papel cada vez m\u00e1s importante en la orientaci\u00f3n de la trayectoria futura del conflicto. Tambi\u00e9n ofrecen valiosas lecciones para otros ej\u00e9rcitos europeos que buscan reforzarse frente a la amenaza rusa.<\/p>\n\n\n\n Estos mismos avances tecnol\u00f3gicos, que hacen que su uso sea menos concentrado, han acentuado el desequilibrio de fuerzas entre la infanter\u00eda y las dem\u00e1s armas en el campo de batalla. Esto se traduce, aunque de diferentes maneras, en una infanter\u00eda deficiente en ambos bandos: en cantidad en el lado ucraniano y en calidad en el ruso. Debido a su mayor desgaste en combate y a las consiguientes dificultades para motivar a personas de calidad a alistarse voluntariamente, ambos ej\u00e9rcitos tienen dificultades para constituir masas de combate numerosas y bien entrenadas.<\/p>\n\n\n\n De hecho, la infanter\u00eda es probablemente, de todas las armas y componentes, la que menos ha evolucionado desde la Primera Guerra Mundial y la invenci\u00f3n del fusil ametrallador, o, al menos, desde la Segunda, con la llegada de la infanter\u00eda mecanizada y las armas antitanque <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Algunos manuales o doctrinas de combate a pie de la primera mitad del siglo XX siguen estando a la vanguardia de lo que se hace hoy (en particular en lo que se refiere al combate de alta intensidad, el combate en trincheras, etc.).<\/p>\n\n\n\n Todas las innovaciones de las que ha podido beneficiarse desde entonces (transmisiones, equipos \u00f3pticos, visi\u00f3n nocturna, etc.) s\u00f3lo han ampliado marginalmente su campo de acci\u00f3n geogr\u00e1fico y temporal, sin alterar fundamentalmente sus capacidades o vulnerabilidades. As\u00ed, todo el campo de batalla se transforma a su alrededor, volvi\u00e9ndose m\u00e1s \u00abtransparente\u00bb, m\u00e1s \u00abinteligente\u00bb y m\u00e1s \u00abletal\u00bb, pero la infanter\u00eda s\u00f3lo ha evolucionado de forma incremental en sus capacidades de agresi\u00f3n y, sobre todo, de protecci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Los avances tecnol\u00f3gicos han acentuado el desequilibrio de fuerzas entre la infanter\u00eda y otras armas en el campo de batalla \u2014lo que se traduce en una infanter\u00eda deficiente en ambos bandos: en cantidad por parte ucraniana y en calidad por parte rusa\u2014.<\/p>ROBERT-HENRI BERGER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Si en los conflictos del pasado las trincheras ofrec\u00edan un refugio relativo contra la artiller\u00eda que ca\u00eda al azar, hoy una bomba a\u00e9rea o un ob\u00fas moderno pueden alcanzar con precisi\u00f3n una posici\u00f3n, por muy fortificada que est\u00e9, y reducirla a cenizas. Si el camuflaje y la dispersi\u00f3n proporcionaban cierta invisibilidad a la infanter\u00eda sobre el terreno, hoy la visi\u00f3n t\u00e9rmica y los drones omnipresentes permiten rastrear el campo de batalla y los drones kamikazes son lo suficientemente numerosos como para perseguir incluso a los soldados de infanter\u00eda aislados.<\/p>\n\n\n\n Al ser la que realizaba la mayor parte de las tareas de combate en primera l\u00ednea, la infanter\u00eda siempre ha sido el arma que ha sufrido m\u00e1s bajas en proporci\u00f3n a sus efectivos comprometidos <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Sim\u00e9tricamente, el n\u00famero de bajas infligidas al enemigo por el armamento de infanter\u00eda siempre ha sido, hist\u00f3ricamente, bastante bajo en las guerras convencionales. Por lo tanto, la situaci\u00f3n actual de extrema vulnerabilidad e impotencia relativa no es, en sentido estricto, nueva: la infanter\u00eda muere mucho, pero mata poco.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, las tasas de bajas que parecen observarse hoy en Ucrania, especialmente en el bando ruso<\/a>, son excepcionalmente elevadas, incluso para los est\u00e1ndares hist\u00f3ricos de la infanter\u00eda. Seg\u00fan las investigaciones de fuentes abiertas, la esperanza de vida de un soldado de infanter\u00eda reci\u00e9n llegado a una zona caliente del frente no tiene parang\u00f3n con los conflictos recientes. Probablemente habr\u00eda que remontarse a la Primera Guerra Mundial para encontrar tasas de bajas similares, que en algunas unidades rondaban el 100% <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Adem\u00e1s, las nuevas t\u00e1cticas del frente ampliado hacen que las condiciones de combate sean especialmente dif\u00edciles: insalubridad, falta de suministros, imposibilidad de evacuar a los heridos y muertos.<\/p>\n\n\n\n La situaci\u00f3n actual de extrema vulnerabilidad e impotencia relativa no es, por lo tanto, propiamente nueva: la infanter\u00eda muere mucho, pero mata poco.<\/p>ROBERT-HENRI BERGER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Por \u00faltimo, y lo que es m\u00e1s importante, los medios de acci\u00f3n de un soldado de infanter\u00eda contra estas nuevas amenazas son especialmente limitados. Contra los drones FPV, por ejemplo, pocas de las t\u00e9cnicas a su disposici\u00f3n parecen funcionar realmente (disparos directos con armas largas, inhibidores individuales, etc.) y la huida sigue siendo la m\u00e1s eficaz, pero con un \u00e9xito bastante aleatorio. Este tipo de azar siempre ha formado parte de la guerra \u2014la trayectoria de una bala de mosquete o de un ob\u00fas de artiller\u00eda pod\u00eda decidir la vida o la muerte\u2014, pero las adaptaciones t\u00e1cticas permit\u00edan evitarlo en cierta medida. Hasta la fecha, a\u00fan no se han encontrado adaptaciones reales para gran parte de las amenazas emergentes del campo de batalla moderno.<\/p>\n\n\n\n Con una esperanza de vida tan baja en primera l\u00ednea y una lucha tan desigual contra amenazas omnipresentes, es natural que quienes pueden elegir se decanten por otra especialidad, dejando en la infanter\u00eda de l\u00ednea a los menos afortunados o a los que no consiguen desertar. Esta aversi\u00f3n por la profesi\u00f3n de soldado de infanter\u00eda se ve probablemente acentuada por la omnipresencia de im\u00e1genes del frente en las redes sociales, que hacen que esta realidad sea dolorosamente visible, incluso para los posibles reclutas. <\/p>\n\n\n\n\n Si bien la infanter\u00eda casi siempre ha sido considerada en los ej\u00e9rcitos como el componente menos prestigioso, frente a otros considerados m\u00e1s t\u00e9cnicos (artiller\u00eda, aviaci\u00f3n, marina) o m\u00e1s nobles (caballer\u00eda), su preeminencia num\u00e9rica siempre le ha asegurado una alta prioridad en el reclutamiento. Adem\u00e1s, dado que el acceso a otras ramas sol\u00eda estar limitado a una \u00e9lite, ya fuera social o por cualificaci\u00f3n, la elecci\u00f3n de un recluta potencial se limitaba a menudo a esta arma. <\/p>\n\n\n\n Sin embargo, en los ej\u00e9rcitos modernos, donde el n\u00famero de especialistas y personal de apoyo tiende a aumentar, los reclutas potenciales pueden aspirar en mayor n\u00famero a otras funciones m\u00e1s gratificantes. As\u00ed, incluso en tiempos de guerra, los problemas de reclutamiento y deserci\u00f3n son muy diferentes de una especialidad a otra. Las unidades de pilotos de drones, por ejemplo, o las formaciones de \u00e9lite con misiones prestigiosas, suelen tener menos dificultades que las unidades de infanter\u00eda de l\u00ednea.<\/p>\n\n\n\n Una vez m\u00e1s, la comparaci\u00f3n entre la guerra en Ucrania y la Primera Guerra Mundial es instructiva. En efecto, como hemos visto, es en este conflicto en el que las circunstancias materiales y psicol\u00f3gicas se asemejan m\u00e1s, al igual que las tasas de desgaste de las tropas de combate. Sin embargo, en 1914, en un contexto pol\u00edtico marcado por el socialismo pacifista e internacionalista, los pa\u00edses europeos, como Francia, no tuvieron, contra sus propias expectativas, ninguna dificultad para movilizar a las masas para la guerra <\/span>5<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Del mismo modo, a lo largo del conflicto, los problemas de deserci\u00f3n se limitaron al a\u00f1o 1917, especialmente tras las ofensivas de primavera, consideradas innecesariamente sangrientas.<\/p>\n\n\n\n Muchos ej\u00e9rcitos occidentales contempor\u00e1neos est\u00e1n llevando a cabo campa\u00f1as de reclutamiento centradas en el desarrollo personal y el descubrimiento de uno mismo.<\/p>ROBERT-HENRI BERGER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Hoy, cuando todos los movimientos antimilitaristas y pacifistas estructurados han desaparecido, los ej\u00e9rcitos tienen dificultades para reclutar, ya sea en la Europa occidental en paz o en la guerra en Ucrania. Adem\u00e1s de la mayor visibilidad del frente y sus realidades, otra causa m\u00e1s profunda parece estar en el origen de estos cambios: la transformaci\u00f3n de la relaci\u00f3n de los individuos con el servicio a la naci\u00f3n en general y con la profesi\u00f3n militar en particular.<\/p>\n\n\n\n En los ej\u00e9rcitos posmodernos de los pa\u00edses occidentales, las instituciones se enfrentan cada vez m\u00e1s, al igual que las empresas privadas, a un creciente individualismo de los reclutas, que se alistan cada vez m\u00e1s \u00abpor s\u00ed mismos\u00bb y por lo que el ej\u00e9rcito puede aportarles, y menos por la defensa de una naci\u00f3n o de unos valores. Esto no significa que el concepto de servicio haya desaparecido por completo, sino que est\u00e1 condicionado al hecho de que la actividad sea gratificante para la persona como individuo y le permita desarrollarse a nivel personal y profesional.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, muchos ej\u00e9rcitos occidentales han aceptado esta realidad y han tratado de aprovecharla en su beneficio, poniendo en marcha campa\u00f1as de reclutamiento centradas en el desarrollo personal y el descubrimiento de uno mismo. Cabe destacar la famosa campa\u00f1a del ej\u00e9rcito estadounidense que, ya en la d\u00e9cada de 1980, animaba a sus futuros reclutas a \u00abBe all you can be!\u00bb (S\u00e9 todo lo que puedas ser) o, m\u00e1s recientemente, la del ej\u00e9rcito franc\u00e9s con su eslogan \u00abDevenez vous-m\u00eame\u00bb (Convi\u00e9rtete en t\u00fa mismo).<\/p>\n\n\n\n Este tipo de comunicaci\u00f3n, que invita a alistarse en las fuerzas armadas para descubrir los propios l\u00edmites y vivir una \u00abexperiencia\u00bb, parece funcionar con los j\u00f3venes de hoy, a juzgar por la proliferaci\u00f3n de este tipo de campa\u00f1as. Sin embargo, este nuevo tipo de soldado concede gran importancia a su agencia como individuo y a su aventura personal dentro de la maquinaria que es la organizaci\u00f3n militar. Ahora bien, estas expectativas pueden verse a menudo frustradas ante la realidad, a menudo mon\u00f3tona y desagradable, de la profesi\u00f3n militar.<\/p>\n\n\n\n Esta es exactamente la situaci\u00f3n en la que se encuentra hoy el ej\u00e9rcito ucraniano. \u00bfC\u00f3mo motivar a una poblaci\u00f3n muy occidentalizada en sus modos de vida y sus aspiraciones para que se aliste en unas fuerzas armadas que apenas tienen experiencias positivas que ofrecer?<\/p>ROBERT-HENRI BERGER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n M\u00e1s a\u00fan, una motivaci\u00f3n basada en tales principios alcanza r\u00e1pidamente sus l\u00edmites cuando la experiencia que ofrecen las fuerzas armadas consiste en pasar semanas en trincheras insalubres, permanentemente expuestos y casi indefensos ante m\u00e1quinas asesinas. Por lo tanto, no es de extra\u00f1ar que los nuevos h\u00e9roes de la guerra moderna<\/a> sean los pilotos de drones FPV, una disciplina que se basa en gran medida en la destreza individual del piloto y en la que los mejores pueden convertirse en aut\u00e9nticas celebridades.<\/p>\n\n\n\n Esta es exactamente la situaci\u00f3n en la que se encuentra hoy el ej\u00e9rcito ucraniano. \u00bfC\u00f3mo motivar a una poblaci\u00f3n muy occidentalizada en sus modos de vida y aspiraciones para que se aliste en unas fuerzas armadas que no tienen experiencias positivas que ofrecer? Este fen\u00f3meno tambi\u00e9n explica en gran medida la diferencia en la dificultad de reclutamiento entre los ej\u00e9rcitos ruso y ucraniano: el primero puede permitirse reclutar por la fuerza a masas m\u00e1s o menos cooperativas para llevar a cabo ataques suicidas, mientras que el segundo debe lograr constituir un ej\u00e9rcito de individuos libres y consentidos para librar una guerra de desgaste deshumanizante.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, en las diferencias de capacidad de reclutamiento entre los dos beligerantes, la diferencia demogr\u00e1fica no lo explica todo. Seg\u00fan la informaci\u00f3n ucraniana, Rusia estar\u00eda logrando alcanzar o incluso superar su objetivo de reclutar entre 30.000 y 40.000 nuevos soldados al mes <\/span>6<\/sup><\/a><\/span><\/span>, lo que le permite aumentar lenta pero seguramente el tama\u00f1o de sus fuerzas armadas. Por parte de Ucrania, los 17.000 a 24.000 reclutas mensuales no parecen suficientes para compensar las numerosas deserciones, lo que conduce en general a un estancamiento o incluso a una disminuci\u00f3n de las tropas disponibles <\/span>7<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Esta divergencia en los resultados obtenidos tambi\u00e9n se explica por las diferencias en las culturas organizativas y los tipos de personas reclutadas.<\/p>\n\n\n\n Por un lado, el sistema de generaci\u00f3n de fuerzas rusas se basa en gran medida en la pobreza end\u00e9mica de gran parte de su poblaci\u00f3n y en la escasa movilidad geogr\u00e1fica que limita sus perspectivas econ\u00f3micas. As\u00ed, las cuantiosas primas por alistamiento y los elevados salarios, que pueden transformar profundamente la vida de un hogar, bastan para que se acepten las privaciones y los riesgos inherentes al alistamiento en el ej\u00e9rcito <\/span>8<\/sup><\/a><\/span><\/span>.<\/p>\n\n\n\n En las diferencias de capacidad de reclutamiento entre los dos beligerantes, la diferencia demogr\u00e1fica no lo explica todo.<\/p>ROBERT-HENRI BERGER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Adem\u00e1s, estos sectores de la poblaci\u00f3n rusa, acostumbrados a vivir en una sociedad r\u00edgida y autoritaria, gangrenada por el bandolerismo y la corrupci\u00f3n, sin recurso alguno frente a la arbitrariedad del Estado, se adaptan m\u00e1s f\u00e1cilmente a un contexto militar postsovi\u00e9tico marcado por la brutalidad de la jerarqu\u00eda y el desprecio por la vida humana. El ejemplo de los reclutamientos en las c\u00e1rceles es elocuente a este respecto. Los abusos que parecen ser la norma en las c\u00e1rceles rusas son tales que el trato inhumano que reciben los soldados rasos puede parecer una alternativa atractiva para un preso, o incluso para un acusado que pueda llegar a serlo. Estas campa\u00f1as de reclutamiento, dirigidas casi exclusivamente a las minor\u00edas \u00e9tnicas y a las periferias del territorio, ignoran en gran medida a la poblaci\u00f3n occidentalizada y m\u00f3vil de los grandes centros urbanos <\/span>9<\/sup><\/a><\/span><\/span>.<\/p>\n\n\n\n Este sistema de reclutamiento, aunque aprovecha las ventajas comparativas de Rusia, s\u00f3lo puede funcionar en el marco extremadamente r\u00edgido y brutal heredado del Ej\u00e9rcito Rojo. Sin embargo, como han demostrado los primeros a\u00f1os de la guerra, tambi\u00e9n ha limitado en gran medida la capacidad de evoluci\u00f3n y adaptaci\u00f3n del ej\u00e9rcito ruso, que requiere un mayor nivel de autonom\u00eda de los niveles t\u00e1cticos inferiores. As\u00ed, las fuerzas armadas s\u00f3lo han podido recuperar la ventaja ucraniana en materia de drones creando una nueva estructura, Rubic\u00f3n, que funciona en paralelo a las fuerzas tradicionales y parece desarrollar una cultura organizativa m\u00e1s flexible e inteligente.<\/p>\n\n\n\n\n Las fuerzas armadas ucranianas, por su parte, se encuentran en una situaci\u00f3n sim\u00e9trica. Al inicio del conflicto, con una cultura y una organizaci\u00f3n similares a las de Rusia, sus fuerzas armadas sufrieron una transformaci\u00f3n radical debido a la afluencia masiva de voluntarios procedentes de la sociedad civil, que aportaron nuevas ideas y m\u00e9todos. Esta profunda renovaci\u00f3n organizativa ha hecho posibles los \u00e9xitos t\u00e1cticos iniciales y el florecimiento de innovaciones en todos los \u00e1mbitos del campo militar que han marcado los primeros a\u00f1os del conflicto.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, ante el desgaste implacable de una guerra de desgaste y las crecientes dificultades de reclutamiento, el ej\u00e9rcito ucraniano se ve tentado a volver a los antiguos m\u00e9todos del Ej\u00e9rcito Rojo, tanto en materia de t\u00e1ctica sobre el terreno como de pol\u00edtica de reclutamiento <\/span>10<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Pero este proyecto parece condenado al fracaso desde el principio e incluso podr\u00eda costarle la guerra.<\/p>\n\n\n\n De hecho, aunque han intentado poner en marcha los mismos mecanismos de incentivos econ\u00f3micos que sus hom\u00f3logos rusos, las fuerzas armadas ucranianas no han obtenido resultados comparables <\/span>11<\/sup><\/a><\/span><\/span>. La poblaci\u00f3n del pa\u00eds dispone en mayor medida de medios para emigrar en busca de oportunidades econ\u00f3micas en Europa o en el resto del mundo. Tambi\u00e9n est\u00e1 m\u00e1s expuesta a los valores posheroicos y a los modos de funcionamiento europeos. Para un joven ucraniano al que se quiera atraer a las fuerzas armadas, los incentivos econ\u00f3micos por s\u00ed solos no bastar\u00e1n para que se una a una organizaci\u00f3n en la que ya no conf\u00eda y cuyos valores no comparte.<\/p>\n\n\n\n Ante el desgaste implacable de una guerra de desgaste y las crecientes dificultades para reclutar soldados, el ej\u00e9rcito ucraniano se ve tentado a volver a los antiguos m\u00e9todos del Ej\u00e9rcito Rojo, tanto en lo que respecta a las t\u00e1cticas sobre el terreno como a la pol\u00edtica de reclutamiento.<\/p>ROBERT-HENRI BERGER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Con un reclutamiento que depende en gran medida del voluntariado y un sistema de coacci\u00f3n militar mucho menos desarrollado, el ej\u00e9rcito ucraniano debe imperativamente restablecer la confianza de la sociedad civil: confianza, por un lado, en su competencia como instrumento de defensa, pero tambi\u00e9n confianza en el valor que otorga a cada uno de sus soldados. <\/p>\n\n\n\n Si bien esta restricci\u00f3n adicional que se impone a la parte ucraniana puede parecer una desventaja en la conducci\u00f3n del combate, es indispensable para que pueda esperar mantener el esfuerzo de guerra a largo plazo. Tambi\u00e9n constituye su mejor oportunidad de ganar el conflicto a largo plazo, conservando la flexibilidad y la inventiva que han sido su fuerza hasta ahora.<\/p>\n\n\n\n Aunque en otros t\u00e9rminos, y con un grado de urgencia menor, estos mismos problemas tambi\u00e9n se plantean en gran parte de los dem\u00e1s ej\u00e9rcitos europeos. Ya se trate de los ej\u00e9rcitos franc\u00e9s, alem\u00e1n o ingl\u00e9s, las dificultades de reclutamiento figuran casi en todas partes entre las principales prioridades de los responsables militares, y las causas del desamor por la instituci\u00f3n son a menudo similares.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, en Francia, por ejemplo, una proporci\u00f3n importante de j\u00f3venes reclutas rescinde su contrato durante el primer a\u00f1o, cuando la realidad del trabajo dentro de la instituci\u00f3n no se corresponde con sus expectativas <\/span>12<\/sup><\/a><\/span><\/span>. En el caso de las fuerzas armadas brit\u00e1nicas, la situaci\u00f3n es similar, ya que las bajas voluntarias antes de la finalizaci\u00f3n del contrato son la principal causa de la erosi\u00f3n de la plantilla en todas las ramas <\/span>13<\/sup><\/a><\/span><\/span>.<\/p>\n\n\n\n Si bien las causas de estas bajas son m\u00faltiples y dif\u00edciles de determinar con precisi\u00f3n, el impacto en la vida familiar suele figurar en primer lugar. Cabe se\u00f1alar que estas personas abandonan instituciones a las que se hab\u00edan incorporado inicialmente por voluntad propia. A las instituciones militares les gusta atribuir estas bajas a una supuesta fragilidad de las generaciones j\u00f3venes, m\u00e1s volubles que las anteriores. Una explicaci\u00f3n menos conveniente ser\u00eda que no han encontrado el sentido y los valores que buscaban. Desde este punto de vista, parte de la responsabilidad puede atribuirse a las culturas organizativas, a veces muy desconectadas de la sociedad, con valores y relaciones humanas que ya no se corresponden con las normas.<\/p>\n\n\n\n Cambiar la cultura de una organizaci\u00f3n es notoriamente dif\u00edcil, especialmente en situaci\u00f3n de guerra. Cualquier cr\u00edtica se sospecha inmediatamente de subversi\u00f3n enemiga y se acusa de minar la moral de las tropas. Sin embargo, ante la necesidad, los ucranianos han experimentado soluciones innovadoras para intentar combatir la deriva autoritaria y burocr\u00e1tica de sus ej\u00e9rcitos.<\/p>\n\n\n\n En Francia, una proporci\u00f3n importante de j\u00f3venes reclutas rescinde su contrato durante el primer a\u00f1o, cuando la realidad del trabajo dentro de la instituci\u00f3n no se corresponde con sus expectativas.<\/p>ROBERT-HENRI BERGER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Adem\u00e1s de mejorar la formaci\u00f3n inicial de los reclutas y sus condiciones de vida, las reformas ucranianas han tenido como objetivo principal atenuar, o incluso eludir, los instintos de control burocr\u00e1tico que rigidizan la estructura del ej\u00e9rcito y la hacen alienante para los soldados que sirven en \u00e9l, especialmente en situaciones de vida o muerte.<\/p>\n\n\n\n Una de las primeras medidas adoptadas por el ej\u00e9rcito ucraniano para paliar el gran n\u00famero de deserciones, a partir de 2024, fue ofrecer una amnist\u00eda a los militares que hubieran desertado de su unidad, a condici\u00f3n de que se reincorporaran a las fuerzas armadas en un plazo determinado. Esta medida fue aprovechada por un n\u00famero significativo de soldados que hab\u00edan abandonado sus puestos por motivos familiares o para escapar de un jefe tir\u00e1nico <\/span>14<\/sup><\/a><\/span><\/span>.<\/p>\n\n\n\n\n En la misma l\u00ednea, el ej\u00e9rcito ucraniano ha creado una plataforma digital que permite a los soldados solicitar el cambio de unidad, Army+<\/em>. Esta herramienta, que funciona de forma r\u00e1pida y digitalizada, en una guerra en la que los tel\u00e9fonos m\u00f3viles se pueden utilizar incluso en el frente, permite a los soldados eludir la burocracia y los obst\u00e1culos de sus superiores para presentar su solicitud. <\/p>\n\n\n\n Aunque se aplican condiciones a las solicitudes y no todas son aceptadas, esta herramienta permite dar rienda suelta a una de las frustraciones m\u00e1s comunes en las fuerzas armadas: la de estar bajo las \u00f3rdenes de un jefe inhumano o incompetente. Esto tambi\u00e9n introduce cierta competencia entre los jefes y las unidades, que pueden quedar en evidencia si una proporci\u00f3n demasiado elevada de sus hombres solicita el traslado.<\/p>\n\n\n\n Otra iniciativa interesante desde este punto de vista ha sido la creaci\u00f3n de la plataforma Brave 1 Market<\/em>, que recompensa las destrucciones enemigas con puntos que pueden utilizarse para comprar material <\/span>15<\/sup><\/a><\/span><\/span>. Inspirada en la l\u00f3gica de los videojuegos, esta plataforma permite al soldado sobre el terreno sentirse parte del \u00e9xito de su unidad, al tiempo que le da los medios para mejorar su situaci\u00f3n y motivarse para el combate. Al acortar y objetivar el ciclo de retroalimentaci\u00f3n de la experiencia y la innovaci\u00f3n, tambi\u00e9n permite eludir los procesos de adquisici\u00f3n militar, extremadamente pesados y lentos, que resultan especialmente frustrantes para las unidades sobre el terreno, que necesitan constantemente material adaptado a las \u00faltimas evoluciones.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Muchos de estos cambios, aparentemente sencillos, ser\u00edan impensables en los ej\u00e9rcitos occidentales en tiempos de paz. El hecho de que Ucrania sea capaz de aplicarlos en tiempos de guerra es todo un m\u00e9rito. Sin embargo, estas adaptaciones organizativas tienen, por su propia naturaleza, un alcance limitado si no se aborda tambi\u00e9n la cultura profunda de la organizaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n Los dem\u00e1s ej\u00e9rcitos occidentales, y europeos en particular, con sus castas de viejos generales que rechazan la innovaci\u00f3n y critican a una juventud d\u00e9bil y poco patri\u00f3tica, tambi\u00e9n har\u00edan bien en tomar nota de estos cambios.<\/p>ROBERT-HENRI BERGER<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Ahora bien, para cambiar la cultura, a menudo es necesario cambiar a las personas que la encarnan dentro de la estructura, lo que es un terreno muy delicado para cualquier instituci\u00f3n. Desde este punto de vista, los recientes casos de protesta p\u00fablica de j\u00f3venes oficiales ucranianos prometedores no son tranquilizadores. Sin embargo, las fuerzas armadas ucranianas no podr\u00e1n prescindir de una renovaci\u00f3n m\u00e1s franca de su personal de mando, por ejemplo, acelerando los ascensos para dar protagonismo a oficiales m\u00e1s j\u00f3venes que hayan demostrado su val\u00eda en el conflicto.<\/p>\n\n\n\n Los dem\u00e1s ej\u00e9rcitos occidentales, y en particular los europeos, con sus castas de generales veteranos que rechazan la innovaci\u00f3n y critican a una juventud d\u00e9bil y poco patri\u00f3tica, tambi\u00e9n har\u00edan bien en tomar nota de estos cambios.<\/p>\n\n\n\n El ejemplo de las transformaciones iniciadas en el ej\u00e9rcito alem\u00e1n es especialmente elocuente. <\/p>\n\n\n\n Por razones hist\u00f3ricas evidentes, los ej\u00e9rcitos ten\u00edan muy mala reputaci\u00f3n entre la poblaci\u00f3n y no consegu\u00edan atraer a los mejores reclutas, lo que los sum\u00eda en un c\u00edrculo vicioso. Los esc\u00e1ndalos relacionados con la presencia de s\u00edmbolos neonazis en los cuarteles, que se produjeron durante la d\u00e9cada de 2010, acentuaron a\u00fan m\u00e1s esta aparente desconexi\u00f3n con el resto de la sociedad.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, desde el inicio de la invasi\u00f3n rusa a gran escala de Ucrania, las figuras militares han ganado protagonismo en el debate p\u00fablico, con l\u00edderes relativamente j\u00f3venes que han sabido crear una imagen positiva en los medios de comunicaci\u00f3n, como el general Freuding, que se ha convertido en una sensaci\u00f3n en Internet. Junto con una ambiciosa pol\u00edtica de inversi\u00f3n, estos cambios dieron lugar, en la primera mitad de 2025, a las mejores cifras de reclutamiento de la Bundeswehr en muchos a\u00f1os <\/span>16<\/sup><\/a><\/span><\/span>.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Son los ej\u00e9rcitos los que deben adaptarse a los recursos humanos de que disponen para alcanzar su objetivo de defensa nacional. Demasiadas instituciones tienden a considerar a los candidatos potenciales al servicio militar como una poblaci\u00f3n ajena que hay que seleccionar y transformar para que se adapte a una cultura militar fantasiosa y desconectada, sin ninguna utilidad para la guerra que hay que librar. <\/p>\n\n\n\n Sin embargo, cuando haya que librar una guerra, se har\u00e1 con los soldados de que dispone el ej\u00e9rcito, y no con los que le gustar\u00eda tener.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Los avances tecnol\u00f3gicos plantean un problema estructural a los ej\u00e9rcitos: el reclutamiento y la motivaci\u00f3n de la infanter\u00eda.<\/p>\n \u00bfC\u00f3mo convencer a una sociedad madura, libre y que aspira a la democracia para que se aliste en una guerra de desgaste deshumanizante?<\/p>\n Tras estudiar minuciosamente la guerra en Ucrania, uno de los oficiales m\u00e1s brillantes del ej\u00e9rcito franc\u00e9s, que escribe bajo seud\u00f3nimo para poder expresarse con mayor libertad, propone un nuevo estudio \u2014que hay que leer para prepararse\u2014.<\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":75755,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-studies.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":true,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[128],"tags":[],"geo":[177],"class_list":["post-75754","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-guerra","staff-robert-henri-berger","geo-europa"],"acf":[],"yoast_head":"\nEl problema de la infanter\u00eda en la guerra contempor\u00e1nea<\/h2>\n\n\n\n
\n <\/picture>\n
\n <\/picture>\n
Motivar a un soldado en el siglo XXI<\/h2>\n\n\n\n
\r\n <\/picture>\r\n \n
\r\n <\/picture>\r\n \n
El problema de la infanter\u00eda en la estrategia rusa y ucraniana<\/h2>\n\n\n\n
\n <\/picture>\n
\n <\/picture>\n
El problema de la infanter\u00eda en Francia y Europa frente a las buenas pr\u00e1cticas ucranianas<\/h2>\n\n\n\n
\r\n <\/picture>\r\n \n
\n <\/picture>\n
\n <\/picture>\n