{"id":75678,"date":"2025-08-17T18:00:00","date_gmt":"2025-08-17T16:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=75678"},"modified":"2025-08-17T17:10:14","modified_gmt":"2025-08-17T15:10:14","slug":"el-giro-boliviano-una-eleccion-presidencial-entre-crisis-economica-e-inestabilidad-politica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/17\/el-giro-boliviano-una-eleccion-presidencial-entre-crisis-economica-e-inestabilidad-politica\/","title":{"rendered":"El giro boliviano: una elecci\u00f3n presidencial entre crisis econ\u00f3mica e inestabilidad pol\u00edtica"},"content":{"rendered":"\n
Las elecciones de Bolivia de este domingo 17 de agosto enfrentan una convergencia en tres niveles relativos a la grave crisis que sufre el pa\u00eds: una pol\u00edtica fragmentada e inestable, un colapso econ\u00f3mico con inflaci\u00f3n y falta de divisas, y una fuerte desconfianza ciudadana debido a la inseguridad, la corrupci\u00f3n y, sobre todo, la debilidad del sistema de justicia. La acumulaci\u00f3n de estas tensiones augura desaf\u00edos profundos de gobernabilidad y cohesi\u00f3n social haciendo que los pr\u00f3ximos comicios puedan ser un punto de inflexi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
La inestabilidad pol\u00edtica de Bolivia de los \u00faltimos cuatro a\u00f1os est\u00e1 marcada por el papel desempe\u00f1ado en el sistema pol\u00edtico por el expresidente Evo Morales \u2014figura fundamental en la pol\u00edtica del pa\u00eds en las \u00faltimas dos d\u00e9cadas\u2014. <\/p>\n\n\n\n
Ello se ha articulado en la feroz divisi\u00f3n dentro del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) entre las facciones del presidente saliente Arce (\u00abarcistas\u00bb) y de Morales (\u00abevistas\u00bb). Esta fragmentaci\u00f3n ha obstaculizado la aprobaci\u00f3n de leyes clave, el acceso a financiamiento externo \u2014m\u00e1s de 1.100 millones de d\u00f3lares estancados\u2014 y contribuye a una crisis institucional prolongada. La exclusi\u00f3n de Evo Morales, que desde el a\u00f1o pasado se enfrenta tambi\u00e9n a una seria crisis judicial, como candidato ha intensificado las protestas y el riesgo de violencia electoral de parte de los evistas que ahora promueven el voto nulo.<\/p>\n\n\n\n
En efecto, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emiti\u00f3 la sentencia 007\/2025, declarando inconstitucional la reelecci\u00f3n continua o discontinua e inhabilit\u00e1ndolo para ser candidato en 2025 con car\u00e1cter definitivo. Morales calific\u00f3 este fallo de \u201cproscripci\u00f3n pol\u00edtica\u201d y argument\u00f3 que algunos magistrados estaban \u201cautoprorrogados\u201d. Simult\u00e1neamente, Morales enfrenta graves acusaciones penales referidas al menos a siete denuncias por abuso sexual a menores, incluyendo causas por estupro y trata de personas, una de las cuales motiv\u00f3 una orden de arresto y congelamiento de bienes, aunque \u00e9l sostiene que se trata de una \u201cguerra sucia pol\u00edtica\u201d.<\/p>\n\n\n\n
Ante esta situaci\u00f3n, Morales se ha refugiado en sus bastiones sociales, protegido por cocaleros en la zona del Chapare del departamento de Cochabamba, y ha impulsado movilizaciones exigiendo ser habilitado como candidato. Los enfrentamientos entre sus seguidores y la polic\u00eda han derivado en violencia y generado p\u00e9rdidas millonarias por el corte de caminos contribuyendo a la se\u00f1alada profunda fragmentaci\u00f3n del MAS.<\/p>\n\n\n\n La inestabilidad pol\u00edtica de Bolivia de los \u00faltimos cuatro a\u00f1os est\u00e1 marcada por el papel desempe\u00f1ado en el sistema pol\u00edtico por el expresidente Evo Morales.<\/p>Manuel Alc\u00e1ntara y Franz Flores<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n En t\u00e9rminos de su econom\u00eda, Bolivia atraviesa una crisis estructural. Los d\u00e9ficits fiscales son persistentes \u2014cercanos al 7\u20138% del PIB\u2014, las reservas internacionales est\u00e1n pr\u00e1cticamente agotadas \u2014menos de 2.000 millones de d\u00f3lares en total, y solo unos 47 millones en liquidez\u2014, mientras que la inflaci\u00f3n roza el 10% en 2025. Esto ha generado escasez de d\u00f3lares, un mercado paralelo con tipo de cambio muy elevado y graves limitaciones para importar combustibles y otros insumos b\u00e1sicos. Aun contando con reservas potenciales de litio, la producci\u00f3n y exportaci\u00f3n de este metal todav\u00eda est\u00e1 lejos de sustituir a las de gas y minerales. <\/p>\n\n\n\n Por otro lado, la inseguridad se manifiesta tanto en el entorno institucional como en la justicia seriamente da\u00f1ada por la reforma implementada de elecci\u00f3n popular de jueces.\u00a0<\/p>\n\n\n\n La corrupci\u00f3n est\u00e1 profundamente enraizada: Bolivia ocupa bajos puestos en el \u00edndice de percepci\u00f3n de corrupci\u00f3n (133 de 180), lo que refleja un aparato estatal permeable a malas pr\u00e1cticas. El asesinato de Francisco Marupa, l\u00edder ind\u00edgena defensor del territorio, muestra la intensificaci\u00f3n de la violencia vinculada a la miner\u00eda ilegal y el despojo de tierras, con deficiencias graves en la investigaci\u00f3n y protecci\u00f3n de comunidades vulnerables. Adem\u00e1s, la crisis judicial de 2024 \u2014si bien fue parcialmente resuelta con las elecciones judiciales de diciembre de 2024\u2014, solo ha profundizado el vac\u00edo de legitimidad institucional. <\/p>\n\n\n\n En t\u00e9rminos de su econom\u00eda, Bolivia atraviesa una crisis estructural y la corrupci\u00f3n est\u00e1 profundamente enraizada.<\/p>\n\n\n\n En relaci\u00f3n con la pr\u00f3xima cita electoral, Bolivia establece un marco claro normativo para sus elecciones: un sistema presidencial de doble vuelta, composici\u00f3n legislativa mixta y extensos requisitos legales para garantizar legitimidad, equilibrio y una participaci\u00f3n electoral informada.<\/p>\n\n\n\n Presidente y vicepresidente son elegidos mediante sufragio universal, directo, igual, secreto, libre y obligatorio para un mandato de cinco a\u00f1os, reelegibles \u00fanicamente una vez de forma continua. <\/p>\n\n\n\n El sistema electoral exige el 50% m\u00e1s uno de los votos v\u00e1lidos. Si ning\u00fan binomio alcanza esa cifra, se requiere al menos un 40% de los votos con una ventaja m\u00ednima del 10% sobre el segundo; de lo contrario, se realiza una segunda vuelta. El Tribunal Constitucional en 2025 reafirm\u00f3 lo establecido en la Constituci\u00f3n actual que impone l\u00edmites estrictos: un m\u00e1ximo de dos mandatos, continuos o discontinuos \u2014y un tope de diez a\u00f1os en el cargo\u2014. <\/p>\n\n\n\n Los requisitos para ser candidato incluyen: ser boliviano de origen, tener al menos 35 a\u00f1os, estar inscrito en el Registro Electoral y ser postulado por un partido o agrupaci\u00f3n reconocida. No pueden postular quienes tienen condenas penales, ni quienes ejercen cargos p\u00fablicos sin renunciar con antelaci\u00f3n, ni parientes cercanos de autoridades en funciones. <\/p>\n\n\n\n En cuanto al Poder Legislativo, la Asamblea Legislativa Plurinacional est\u00e1 compuesta por dos c\u00e1maras integradas por 130 diputados y por 36 senadores. <\/p>\n\n\n\n Los diputados se eligen mediante un sistema mixto: la mitad (65) por circunscripciones uninominales y la otra mitad por listas plurinominales departamentales, incluyendo esca\u00f1os especiales para representantes ind\u00edgenas o campesinos, todos tomando en cuenta la la paridad y alternancia de g\u00e9nero en las listas de postulantes. <\/p>\n\n\n\n Los senadores son elegidos por listas partidarias, cuatro por cada departamento, mediante representaci\u00f3n proporcional. Diputados y senadores se eligen tambi\u00e9n por un per\u00edodo de cinco a\u00f1os y los requisitos para ser legislador son similares a los del Ejecutivo: estar en el Registro Electoral y contar con postulaci\u00f3n avalada por partido o agrupaci\u00f3n legalmente registrada, aunque la edad para ser senador requiere tener al menos 35 a\u00f1os <\/strong>y 25 para diputados. Se aplican las mismas inhabilitaciones que al Ejecutivo.<\/p>\n\n\n\n La ley del r\u00e9gimen electoral promulgada en 2010 no establece obligatoriedad alguna para participar en los debates. Empero para las elecciones de este a\u00f1o, los candidatos presidenciales y vicepresidenciales han asistido al llamado de gremios de empresarios, de organizaciones de la sociedad civil y de los medios de comunicaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n El \u00d3rgano Electoral planific\u00f3 la realizaci\u00f3n de dos debates, el primero llevado a cabo el 1 de agosto y el segundo el 12 de este mes. Estos foros sirvieron para que cada candidato diera a conocer su propuesta electoral. <\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de veinte a\u00f1os de una rara estabilidad pol\u00edtica en la historia del pa\u00eds con resultados contradictorios, el panorama que se abre es de muy marcada incertidumbre e inestabilidad.<\/p>Manuel Alc\u00e1ntara y Franz Flores<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Los candidatos opositores se centraron en una cr\u00edtica al prolongado periodo de gobierno del MAS de casi 20 a\u00f1os. A la vez se centraron en su promesa de sacar al pa\u00eds de la crisis econ\u00f3mica en base a la promoci\u00f3n de inversiones y a la eliminaci\u00f3n de gastos superfluos de un Estado cuya burocracia ha crecido mucho en el \u00faltimo tiempo. Entre ellos no hubo mayores diferencias salvo algunos insultos o salidas de tono. <\/p>\n\n\n\n Por su parte, los candidatos de izquierda, todos provenientes del tronco del MAS, trataron de mostrarse como la cara renovadora de la pol\u00edtica. Acusaron a los candidatos opositores de planificar una pol\u00edtica econ\u00f3mica pro-mercado y de proponer pol\u00edticas de supresi\u00f3n de los bonos y subsidios que fueron centrales en la gesti\u00f3n anterior. Sin embargo, los diferencia su postura respecto a Evo Morales: Del Castillo acus\u00f3 a Morales de causar, con sus movilizaciones sociales, el descalabro econ\u00f3mico actual. Por el contrario, Rodr\u00edguez se mostr\u00f3 como heredero del legado de Morales a pesar de haber desobedecido a \u00e9ste con su postulaci\u00f3n presidencial. El segundo foro convocado por el \u00d3rgano Electoral el pasado d\u00eda 12 al cual solo asistieron tres candidatos con baja expectativa electoral, los dem\u00e1s justificaron su ausencia alegando que estaban en actos de cierre de campa\u00f1a. <\/p>\n\n\n\n A lo largo del proceso se llevaron a cabo tres encuestas realizadas por las firmas encuestadoras: Ipsos Ciesmori, Captura Consulting y Spie SRL. La evidencia de la fragmentaci\u00f3n del oficialismo qued\u00f3 de manifiesto pues, luego de dos d\u00e9cadas, las mismas est\u00e1n encabezadas por dos candidatos de la oposici\u00f3n, Samuel Doria y Tuto Quiroga, aunque con muy bajo respaldo puesto que ambos no han superado, en promedio, el 20% de la intenci\u00f3n de voto. <\/p>\n\n\n\n Quien part\u00eda con grandes expectativas era Andr\u00f3nico Rodr\u00edguez, actual presidente del Senado, pero no pudo mantener su relativo tir\u00f3n inicial ya que parti\u00f3 con un 14% de preferencia y baj\u00f3 al 6% en el \u00faltimo estudio de opini\u00f3n electoral. Eduardo Del Castillo, candidato oficialista no pudo superar el 3% de los votos, lo que pone en riesgo de perder la personer\u00eda jur\u00eddica del MAS-IPSP.<\/p>\n\n\n\n Con todo, la alta cifra del 19% de los indecisos, abre la interrogante sobre cu\u00e1l ser\u00e1 su voto el 17 de agosto.<\/p>\n\n\n\n Con todo, la alta cifra del 19% de los indecisos, abre la interrogante sobre cu\u00e1l ser\u00e1 su voto el 17 de agosto.<\/p>Manuel Alc\u00e1ntara y Franz Flores<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Tambi\u00e9n llama la atenci\u00f3n la cifra de votos blancos y nulos que en conjunto llegan al 20%, m\u00e1s a\u00fan cuando Evo Morales ha ordenado a sus seguidores que voten nulo este domingo. Esto ha dado lugar a pensar que existe un \u201cvoto oculto\u201d, que puede llegar a contradecir la capacidad predictiva de los sondeos de opini\u00f3n. M\u00e1s a\u00fan cuando se realizan por internet y no llegan a los sectores rurales, bastiones electorales tradicionales del MAS. <\/p>\n\n\n\n El r\u00e9gimen electoral boliviano no tiene previsto el financiamiento a los partidos pol\u00edticos. Por tanto, el Tribunal Supremo Electoral no puede fiscalizar las fuentes y uso de los recursos. Esto hace dif\u00edcil establecer el nivel de gasto econ\u00f3mico de los partidos en la campa\u00f1a electoral. La mayor\u00eda de los candidatos han se\u00f1alado que su presupuesto llega como m\u00e1ximo a un mill\u00f3n de d\u00f3lares. Sin embargo, esto contradice la evidencia de los costos, donde figuran asesores electorales cuyo par\u00e1metro de remuneraci\u00f3n sobrepasa el mill\u00f3n de d\u00f3lares y tiene una presencia en los medios de comunicaci\u00f3n tradicionales \u2014televisi\u00f3n y prensa\u2014 como en las redes sociales que puede f\u00e1cilmente llegar a costar 5 millones de d\u00f3lares. <\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n llama la atenci\u00f3n la cifra de votos blancos y nulos que en conjunto llegan al 20%, m\u00e1s a\u00fan cuando Evo Morales ha ordenado a sus seguidores que voten nulo este domingo.<\/p>Manuel Alc\u00e1ntara y Franz Flores<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Respecto de los programas, los candidatos opositores han remarcado sus afectos con la ideolog\u00eda liberal y de libre mercado y por tanto su fuerte desapego con un modelo econ\u00f3mico estatista al que han identificado como ineficiente, corrupto y tranca. Tambi\u00e9n es notable que los candidatos opositores hablen de la posibilidad de contraer acuerdo con los organismos financieros internacionales (FMI, BM) para salir de la crisis econ\u00f3mica causada por la ya referida escasa oferta de d\u00f3lares en el mercado cambiario. <\/p>\n\n\n\n Lo contrario pasa con los candidatos que provienen del MAS, tanto Rodr\u00edguez como Del Castillo postulan el anticapitalismo y el antimperialismo como los ejes en torno a los cuales rigen sus programas de gobierno. Se muestran como la fuerza, seg\u00fan ellos, capaz de detener la ola reaccionaria y hasta fascista que portar\u00edan los candidatos de la oposici\u00f3n. Con todo hablan de reconducir el proceso de cambio que habr\u00eda llevado no solo a la divisi\u00f3n del MAS sino a la propia crisis econ\u00f3mica. <\/p>\n\n\n\n En otros asuntos como la seguridad ciudadana, el medio ambiente y el sistema de justicia existe coincidencia en el poco avance que se ha tenido en las anteriores gestiones. Se propone modernizar y mejorar el servicio policial con mayor equipamiento y personal. <\/p>\n\n\n\n Los candidatos que provienen del MAS hablan de reconducir el proceso de cambio que habr\u00eda llevado no solo a la divisi\u00f3n del MAS sino a la propia crisis econ\u00f3mica.\u00a0<\/p>Manuel Alc\u00e1ntara y Franz Flores<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n En el plano del medioambiente la propuesta gira en torno al control de la quema de bosques causada por los chaqueos, as\u00ed como una mayor supervisi\u00f3n a las empresas mineras, sobre todo a las cooperativas. Desde los partidos opositores se postula controlar la producci\u00f3n de hoja de coca y una presencia del estado en zonas donde se da el contrabando y la producci\u00f3n de sustancias controladas en zonas como el Chapare y Llallagua. Esto no est\u00e1 claro en los candidatos provenientes del MAS que no han incluido estos temas en sus programas de gobierno. <\/p>\n\n\n\n Bolivia vive un final de ciclo pol\u00edtico que puede generar un cambio en el partido en el poder. <\/p>\n\n\n\n Si lo que anuncian las encuestas termina por ratificarse en la pr\u00f3xima jornada electoral, candidatos opositores como Samuel Doria y Tuto Quiroga ir\u00e1n a la segunda vuelta, lo que marcar\u00eda un giro a la derecha \u2014hist\u00f3rico luego de dos d\u00e9cadas de hegemon\u00eda del MAS\u2014. <\/p>\n\n\n\n No es de desde\u00f1ar que la nueva generaci\u00f3n de pol\u00edticos, que nacieron en las filas del MAS y que hoy tercian en elecciones, carecen del carisma y la experiencia de su hist\u00f3rico l\u00edder.\u00a0<\/p>Manuel Alc\u00e1ntara y Franz Flores<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Aunque las causas de este desplome pol\u00edtico pueden deberse a las dificultades en el cambio de liderazgo y a la p\u00e9sima gesti\u00f3n del actual mandatario Luis Arce, no es de desde\u00f1ar que la nueva generaci\u00f3n de pol\u00edticos, que nacieron en las filas del MAS y que hoy tercian en elecciones, carecen del carisma y la experiencia de su hist\u00f3rico l\u00edder. <\/p>\n\n\n\n De hecho, no han podido controlar y retener el apoyo, otrora monol\u00edtico y militante, de las organizaciones sociales rurales y urbanas. De todos modos, se abre un escenario complejo para el nuevo gobierno que iniciar\u00e1 su andadura en noviembre pr\u00f3ximo con un congreso muy fragmentado y que deber\u00e1 recurrir a complicadas alianzas pol\u00edticas para superar una crisis econ\u00f3mica cuyas medidas inevitablemente generar\u00e1n malestar social. <\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de veinte a\u00f1os de una rara estabilidad pol\u00edtica en la historia del pa\u00eds con resultados contradictorios, el panorama que se abre es de muy marcada incertidumbre e inestabilidad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Despu\u00e9s de 20 a\u00f1os, este domingo 17 de agosto deber\u00eda ver cerrarse el ciclo pol\u00edtico abierto por el MAS de Evo Morales en Bolivia.\u00a0<\/p>\n En un contexto complejo de crisis econ\u00f3mica, judicial e inestabilidad pol\u00edtica, los bolivianos acuden a las urnas hoy.\u00a0<\/p>\n Manuel Alc\u00e1ntara y Franz Flores analizan en profundidad la situaci\u00f3n boliviana, el funcionamiento de los comicios y los programas de los diferentes candidatos.<\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":75688,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-angles.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":true,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[232],"tags":[],"geo":[172],"class_list":["post-75678","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-elecciones","staff-franz-flores","staff-manuel-alcantara-saez","geo-americas"],"acf":[],"yoast_head":"\nUna crisis econ\u00f3mica estructural<\/h2>\n\n\n\n
Los comicios del 17 de agosto de 2025<\/h2>\n\n\n\n
Funcionamiento del sistema electoral<\/h2>\n\n\n\n
Los candidatos a la presidencia\u00a0<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfUn \u201cvoto oculto\u201d?<\/h2>\n\n\n\n
Los programas<\/h2>\n\n\n\n
El fin de un ciclo pol\u00edtico<\/h2>\n\n\n\n