{"id":75209,"date":"2025-08-12T08:50:54","date_gmt":"2025-08-12T06:50:54","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=75209"},"modified":"2025-08-12T08:50:57","modified_gmt":"2025-08-12T06:50:57","slug":"hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/","title":{"rendered":"\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi"},"content":{"rendered":"\n

Gran Tour<\/em><\/a>, nuestra hist\u00f3rica serie de verano, vuelve con una nueva temporada.<\/em><\/p>\n\n\n\n

Como cada a\u00f1o, te invitamos a explorar la afinidad entre personalidades y espacios geogr\u00e1ficos en los que no nacieron o en los que no vivieron realmente, pero que sin embargo desempe\u00f1aron un papel crucial en su trayectoria intelectual o art\u00edstica.<\/em><\/p>\n\n\n\n

Despu\u00e9s de\u00a0Nikos Aliagas<\/a>\u00a0sobre\u00a0Mesolongi,\u00a0Fran\u00e7oise Nyssen<\/a>\u00a0sobre Arles,\u00a0G\u00e9rard Araud<\/a>\u00a0sobre Hidra,\u00a0\u00c9douard Louis<\/a>\u00a0sobre Atenas,\u00a0Anne-Claire Coudray<\/a>\u00a0sobre R\u00edo,\u00a0Edoardo Nesi<\/a>\u00a0sobre Forte dei Marmi,\u00a0Helen Thompson<\/a>\u00a0sobre N\u00e1poles,\u00a0Pierre Assouline<\/a>\u00a0sobre C\u00f3rcega, Denis Crouzet y \u00c9lisabeth Crouzet-Pavan<\/a> sobre Venecia, Carla Sozzani<\/a> en Mil\u00e1n<\/em>, Edwy Plenel<\/a> en Martinica<\/em>, Mazarine Mitterrand Pingeot en La Charit\u00e9-sur-Loire<\/a>, Jean-Pierre Dupuy<\/a> en California, <\/em>H\u00e9l\u00e8ne Landemore<\/em><\/a> sobre Islandia, Jean-Christophe Rufin<\/a> en Albania o Bruno Patino<\/em><\/a> sobre Estrasburgo, Fabrice Arfi nos hace viajar en el tiempo y nos transporta a la Lyon de las nieblas y las novelas polic\u00edacas.<\/em><\/em><\/em><\/em><\/em><\/p>\n\n\n\n

Para recibir todos los episodios,<\/em> suscr\u00edbete al Grand Continent<\/em><\/a><\/em><\/p>\n\n\n\n

Ha elegido hablarnos de Lyon, una ciudad que abandon\u00f3 en 2008 para instalarse en Par\u00eds y lanzar Mediapart. \u00bfPor qu\u00e9, a\u00fan hoy, ha querido hablar de Lyon?<\/h3>\n\n\n\n

No s\u00e9 hasta qu\u00e9 punto pertenecemos a nuestra ciudad natal y a su historia. He elegido hablar de Lyon porque es el escenario de mi infancia y de mis primeros a\u00f1os profesionales, pero tambi\u00e9n porque es un personaje de mi \u00faltimo libro, La troisi\u00e8me vie<\/em>.<\/p>\n\n\n\n

Tengo una relaci\u00f3n ambivalente con Lyon. Es una ciudad que he amado, como se puede sentir una especie de chovinismo municipal. Cuando se empieza en el periodismo en la prensa local, se quiere que tu ciudad sea el centro de todo; en mi caso, ese inter\u00e9s se canaliz\u00f3 a trav\u00e9s de intereses particulares, como la m\u00fasica.<\/p>\n\n\n\n

Al mismo tiempo, he tomado una distancia que no es solo geogr\u00e1fica con Lyon. Aunque mis padres siguen viviendo all\u00ed y yo pas\u00e9 all\u00ed a\u00f1os muy queridos, hoy tengo el celo de los conversos con Par\u00eds: estoy loco por Par\u00eds. Por el contrario, la ciudad de Lyon, que ha cambiado mucho en los \u00faltimos 25 a\u00f1os, me parece que no tiene los encantos que encuentro en Par\u00eds.<\/p>\n\n\n\n

Lyon es muy bonita, pero cada vez que vuelvo me llama la atenci\u00f3n la homogeneidad del centro de la ciudad.<\/p>\n\n\n\n

En Lyon comenz\u00f3 su carrera como periodista en la prensa local: \u00bfve alguna relaci\u00f3n entre su entorno lyon\u00e9s y la elecci\u00f3n de su profesi\u00f3n?<\/h3>\n\n\n\n

S\u00ed, aunque llegu\u00e9 al periodismo casi por casualidad.<\/p>\n\n\n\n

No era la profesi\u00f3n que quer\u00eda ejercer.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 quer\u00eda hacer?<\/h3>\n\n\n\n

Quer\u00eda ser m\u00fasico.<\/p>\n\n\n\n

Cu\u00e9ntenoslo.<\/h3>\n\n\n\n

Al terminar el bachillerato, me matricul\u00e9 en una escuela de periodismo en la que estuve tan poco tiempo que ni siquiera recuerdo su nombre. Desde los primeros meses hab\u00eda que hacer unas pr\u00e1cticas: en noviembre de 1999 empec\u00e9 unas pr\u00e1cticas en el diario Lyon-Figaro<\/em>, en la secci\u00f3n de cultura.<\/p>\n\n\n\n

Me fue bien y, como a\u00fan quedaban restos de la jornada de 35 horas que creaban empleo, me ofrecieron generosamente un puesto de \u00abfreelance permanente\u00bb, es decir, mal pagado como un freelance, pero a tiempo completo. Me encargaron escribir sobre todo tipo de m\u00fasica, excepto la cl\u00e1sica, que era el coto privado de un cronista musical muy respetado en Lyon.<\/p>\n\n\n\n

Ten\u00eda 18 a\u00f1os, un trabajo, un coche y recorr\u00eda toda la regi\u00f3n para ver conciertos, conocer a artistas y escribir sobre m\u00fasica de forma muy pomposa y pretenciosa. En otras palabras: era un sue\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n

Pero al mismo tiempo est\u00e1 haciendo el duelo por el sue\u00f1o de una carrera musical…<\/h3>\n\n\n\n

Como no me orientaba hacia la idea de vivir de la m\u00fasica, me proyectaba como el nuevo Lester Bangs, Greil Marcus o Nick Tosches franc\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n

Pero me enfrentaba a tres obst\u00e1culos.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfCu\u00e1les?<\/h3>\n\n\n\n

No ten\u00eda talento, no viv\u00eda en la \u00e9poca adecuada y no era la ciudad adecuada.<\/p>\n\n\n\n

No es Detroit ni Nueva York en los a\u00f1os setenta: es Lyon, a finales de los noventa, en el Lyon-Figaro<\/em>.<\/p>\n\n\n\n

En el Lyon-Figaro<\/em> me ofrecieron generosamente un puesto de \u00abfreelance permanente\u00bb, es decir, mal pagado como un freelance, pero a tiempo completo.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Pero me invent\u00e9 un paisaje mental. Y r\u00e1pidamente busqu\u00e9 Lyon en mi trabajo. Estaba obsesionado con la idea de la identidad musical lyonesa, como si se plantara una bandera en un lugar concreto para marcar un territorio.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfCu\u00e1l es esa identidad musical lyonesa en la que piensa?<\/h3>\n\n\n\n

En Lyon hemos sido capaces de mil cosas.<\/p>\n\n\n\n

Lyon es Rachid Taha y Carte de s\u00e9jour, es L’Affaire Louis\u2019 Trio d\u2019Hubert Mounier. En el \u00e1mbito del punk rock, es el grupo Starshooter \u2014que, en mi opini\u00f3n, merece una posteridad mucho mayor\u2014, cuyo cantante, Kent Hutchinson, tuvo luego una gran carrera en la canci\u00f3n francesa. A escala m\u00e1s regional, est\u00e1 el grupo Marie et les Gar\u00e7ons, cuyo bajista, \u00c9ric Fitoussi, abrir\u00e1 una de las primeras grandes librer\u00edas independientes de Lyon, Passages, que todav\u00eda existe en el centro de la ciudad.<\/p>\n\n\n\n

Esta necesidad de encontrar una huella lyonesa en la disciplina period\u00edstica en la que trabajaba, la buscaba incluso en las canciones. Recuerdo una canci\u00f3n de Thomas Fersen, \u00abLes tours d’horloge\u00bb, que habla de un desenga\u00f1o amoroso:<\/p>\n\n\n\n

Desde que te fuiste<\/em><\/p>\n\n\n\n

Lyon es una estaci\u00f3n<\/em><\/p>\n\n\n\n

Y yo segu\u00ed siendo lyonesa<\/em><\/p>\n\n\n\n

(…)<\/em><\/p>\n\n\n\n

Y a lo largo del R\u00f3dano<\/em><\/p>\n\n\n\n

Es por tu fantasma<\/em><\/p>\n\n\n\n

Que dejo colgar mi mano<\/em><\/p>\n\n\n\n

\u00bfLe gustaba especialmente que la historia se desarrollara en Lyon?<\/h3>\n\n\n\n

S\u00ed, me parec\u00eda genial que se desarrollara en Lyon. Les Filles de l\u2019aurore<\/em>, de William Sheller, est\u00e1 escrita en Saint-Jean. Ten\u00eda esa extra\u00f1a obsesi\u00f3n de querer anclar lo que hac\u00eda en el paisaje de mi ciudad, por el nombre de la ciudad que aparec\u00eda en la cabecera del peri\u00f3dico para el que trabajaba: Lyon-Figaro<\/em>.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, empec\u00e9 en el periodismo a principios de la d\u00e9cada de 2000, en un momento en el que Lyon comenzaba a transformarse.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfEn qu\u00e9 sentido?<\/h3>\n\n\n\n

Lyon est\u00e1 dejando atr\u00e1s su imagen de ciudad brumosa, gris\u00e1cea, sombr\u00eda y dif\u00edcil de definir, aunque creo que todav\u00eda lo es un poco, para entrar en una forma de modernidad.<\/p>\n\n\n\n

Estoy all\u00ed cuando nace el festival de m\u00fasica electr\u00f3nica Les Nuits Sonores<\/em>, creado por Vincent Carry, y poco despu\u00e9s, el festival Quais du Polar<\/em>. Ya hab\u00eda habido iniciativas anteriores, sobre todo con Michel Noir, pero bajo los mandatos de G\u00e9rard Collomb, la ciudad se transforma culturalmente.<\/p>\n\n\n\n

Luego me desv\u00edo hacia la vida de oficina.<\/p>\n\n\n\n

En el departamento de cultura del Lyon-Figaro<\/em>, trabajo junto a alguien que se encarga de la \u00abinformaci\u00f3n general\u00bb, el cronista judicial del peri\u00f3dico, G\u00e9rard Schmitt, alguien muy importante para m\u00ed profesionalmente.<\/p>\n\n\n\n

Fue G\u00e9rard Schmitt, con quien ten\u00eda una fuerte relaci\u00f3n afectiva, quien me dijo, cuando se jubil\u00f3, que yo iba a ser su sustituto.<\/p>\n\n\n\n

Ten\u00eda esa extra\u00f1a obsesi\u00f3n de querer arraigar lo que hac\u00eda en el paisaje de mi ciudad.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

\u00bfHa desaparecido esa \u00abextra\u00f1a obsesi\u00f3n\u00bb que ten\u00eda de joven periodista por la m\u00fasica y la identidad musical de Lyon?<\/h3>\n\n\n\n

S\u00ed, completamente.<\/p>\n\n\n\n

En realidad, estaba m\u00e1s relacionada con una forma de justificar lo que hac\u00eda. Se ha evaporado por completo y se ha diluido en la inmensidad de la m\u00fasica, su geograf\u00eda y su historia. Es cierto que mostraba un extra\u00f1o chovinismo cultural, \u00abextra\u00f1o\u00bb porque me parece que la cultura es precisamente lo que derriba los muros.<\/p>\n\n\n\n

No sabr\u00eda describir muy bien de qu\u00e9 se trataba. Quiz\u00e1s era la necesidad de sentir que pertenec\u00eda a alg\u00fan lugar y de ser parte de esa identidad, tratando de darle forma en un espacio cerrado que llamamos diario.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfEso no cambi\u00f3 cuando pas\u00f3 a la secci\u00f3n de justicia del peri\u00f3dico?<\/h3>\n\n\n\n

No, despu\u00e9s fue igual. Me apasion\u00f3 Lyon, sobre todo gracias a los libros de Pierre M\u00e9rindol, escritos en los a\u00f1os ochenta, Lyon, le sang et l’encre<\/em> y Lyon, le sang et l’argent<\/em>, que son retratos de la ciudad a trav\u00e9s del periodismo.<\/p>\n\n\n\n

Lyon es una ciudad que ha conocido el gran bandolerismo.<\/p>\n\n\n\n

En Lyon fue asesinado un juez, el juez Renaud, pero tambi\u00e9n se produjeron secuestros muy famosos. Ha sido una ciudad de mafias pol\u00edticas. En mi \u00faltimo libro, La troisi\u00e8me vie<\/em>, cito esta frase de Pierre M\u00e9rindol, que para m\u00ed es el mejor periodista de Lyon, que describe a la perfecci\u00f3n lo que puede ser la Lyon un poco desgastada de la que hablo:<\/p>\n\n\n\n

\u00abLyon, encajada en la confluencia del R\u00f3dano y el Saona, como un dep\u00f3sito de cenizas bajo el que arde un fuego del que nunca se sabe si es la llama de la fe o las brasas del mal\u00bb.<\/em><\/p>\n\n\n\n

\u00bfPodr\u00edamos decir que Lyon es la ciudad de los contrarios?<\/h3>\n\n\n\n

Cuando se vive en Lyon, cuando se est\u00e1 interesado por esta ciudad, siempre se la presenta como una ciudad con doble polaridad: es la ciudad de Klaus Barbie y de Jean Moulin; es la ciudad de la colina que reza, Fourvi\u00e8re, y de la colina que trabaja, la Croix-Rousse; es la ciudad de una fuerte religiosidad, pero tambi\u00e9n la de la revoluci\u00f3n de los Canuts. Es la ciudad de los dos r\u00edos, el R\u00f3dano y el Saona, un t\u00f3pico que alimenta la mitolog\u00eda sobre Lyon.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n es una ciudad que tiene fama de ser muy cerrada, muy dif\u00edcil de acceder. No se sabe muy bien cu\u00e1l es la clave para desentra\u00f1ar sus misterios, sus secretos. Las cosas suceden tras el tel\u00f3n, en los c\u00edrculos…<\/p>\n\n\n\n

\u00bfM\u00e1s que en Par\u00eds?<\/h3>\n\n\n\n

S\u00ed, mucho m\u00e1s que en Par\u00eds. Incluso considero que un buen periodista en Lyon es un muy buen periodista en cualquier otro lugar.<\/p>\n\n\n\n

Lyon es una ciudad que tiene algo cr\u00edptico, dif\u00edcil de captar. En realidad, no es una ciudad muy grande: el centro de Lyon, el intramuros, es un pueblo. En ese universo, mantener la independencia period\u00edstica, encontrar las fuentes adecuadas y la informaci\u00f3n correcta sabiendo levantar el tel\u00f3n es, seg\u00fan mi experiencia personal, m\u00e1s dif\u00edcil que en otros lugares.<\/p>\n\n\n\n

Un buen periodista en Lyon es un muy buen periodista en cualquier otro lugar.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

En este sentido, considero que Par\u00eds es una ciudad mucho m\u00e1s accesible, m\u00e1s abierta. Puede parecer parad\u00f3jico, pero las puertas se abren m\u00e1s f\u00e1cilmente para un periodista. Tambi\u00e9n tiene mucho que ver con el jacobinismo: los ministerios, la presidencia, muchas sedes sociales est\u00e1n aqu\u00ed.<\/p>\n\n\n\n

Parad\u00f3jicamente, creo que Lyon es una escuela de periodismo fascinante.<\/p>\n\n\n\n

Lyon es un personaje de su libro La troisi\u00e8me vie<\/em>. \u00bfHa cambiado su relaci\u00f3n con Lyon al pasar de ser la ciudad de su infancia a la que se encuentra en el centro de una de sus investigaciones y una de sus obsesiones? De hecho, su libro comienza en la Gare de Lyon, m\u00e1s concretamente en el Train Bleu: ah\u00ed es donde todo empieza. Es como si la relaci\u00f3n con Lyon se sintetizara entre la Gare de Lyon y Lyon…<\/h3>\n\n\n\n

\u00a1Qu\u00e9 buena observaci\u00f3n!<\/p>\n\n\n\n

Nunca lo hab\u00eda pensado, pero es sorprendente que esta historia me atrape, sin que me d\u00e9 cuenta del todo, cuando acabo de llegar a Par\u00eds, Mediapart acaba de lanzarse y todo parte de la Gare de Lyon para llevarme de vuelta a esta ciudad…<\/p>\n\n\n\n

Quiz\u00e1 tambi\u00e9n porque he perseguido esta historia.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfEn qu\u00e9 sentido?<\/h3>\n\n\n\n

El protagonista del libro, el dibujante industrial rumano Vincenzo Benedetto, que se instala en Francia a priori<\/em> para reunirse con su familia, me ha obsesionado, incluso atormentado, por razones muy diferentes a lo largo del tiempo. Ahora estoy de acuerdo en decir que tambi\u00e9n era una investigaci\u00f3n sobre m\u00ed mismo, sobre mi relaci\u00f3n con nuestra profesi\u00f3n de periodistas, sobre nuestra relaci\u00f3n con la verdad, nuestra relaci\u00f3n con los hechos. Esta historia de ficci\u00f3n \u2014porque el espionaje es una ficci\u00f3n de Estado\u2014 desafiaba esa relaci\u00f3n real.<\/p>\n\n\n\n

Pero creo que tambi\u00e9n tiene que ver con la idea de rendir homenaje al lugar de mi infancia. Tiene que ver con la infancia, que es el secreto mejor guardado de cada uno de nosotros, algo inasible. Creo que la misma historia en otra ciudad no habr\u00eda dado lugar a un libro. No estaba previsto cuando me lo comentaron, en el Train Bleu, entre el postre y el queso.<\/p>\n\n\n\n

Lyon es un personaje de esta historia porque, al desenredar la madeja, me cruzo con personajes de mi propia vida en Lyon, de mi juventud y de mis primeros a\u00f1os profesionales: ya sea G\u00e9rard Schmitt, de quien he hablado, o un magistrado al que conoc\u00ed muy bien, Jean-Olivier Viout, o incluso mi propio padre, que tambi\u00e9n se convierte en un personaje de mi libro y al que voy a interrogar como a cualquier testigo en una investigaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

La huella de Lyon es evidentemente muy fuerte. Me ha permitido volver a visitar los paisajes de mi juventud.<\/p>\n\n\n\n

Esta historia de ficci\u00f3n \u2014porque el espionaje es una ficci\u00f3n de Estado\u2014 desafiaba esa relaci\u00f3n real.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Es casi como si la ciudad concentrara las motivaciones de la profesi\u00f3n de periodista. Nos recuerda al ep\u00edgrafe de Garc\u00eda M\u00e1rquez del que ha sacado el t\u00edtulo del libro: \u00abTodo el mundo tiene tres vidas: una p\u00fablica, una privada y una secreta<\/em>\u00bb.\u00bfDir\u00eda usted que el libro se construye en torno a la b\u00fasqueda de esa \u00abvida secreta\u00bb y en contra de las \u00faltimas palabras \u2014\u00abno tengo ninguna historia que contar\u00bb\u2014?<\/h3>\n\n\n\n

Una periodista de Les Inrocks<\/em> me dijo un d\u00eda que al leer La troisi\u00e8me vie<\/em>, da la impresi\u00f3n de que hay un libro dentro del libro que no est\u00e1 escrito. Me pareci\u00f3 una f\u00f3rmula muy bonita, y creo que ese libro dentro del libro que no est\u00e1 escrito es precisamente lo que usted dice.<\/p>\n\n\n\n

Esta historia se perfila, de hecho, a trav\u00e9s de los contornos de lo que no ha encontrado, o al menos de lo que no me permito decir como verdad, o como mi verdad. Se trata, por una vez, de no responder, sino m\u00e1s bien de a\u00f1adir preguntas. En este sentido, este libro es un gesto a la vez muy period\u00edstico y antiperiod\u00edstico.<\/p>\n\n\n\n

Incluso da la impresi\u00f3n de que, m\u00e1s que el libro, es au carrera como periodista la que se construye en este proceso…<\/h3>\n\n\n\n

De hecho, ha sido una forma de esbozar las razones por las que quiero dedicarme a esta profesi\u00f3n y de d\u00f3nde vengo, una especie de biograf\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Por eso tiene todo su sentido que Lyon sea un personaje central. No es en absoluto una biograf\u00eda para hablar de m\u00ed \u2014al menos espero que no se lea as\u00ed\u2014, sino un juego de modestia, un juego de puntos de vista, para decir: as\u00ed es como lo he vivido, as\u00ed es como lo vivo, as\u00ed es como lo veo, y eso solo me concierne a m\u00ed.<\/p>\n\n\n\n

Dado que este libro cuestiona el hecho de que entre la mirada y el objeto mirado hay algo que intercede y hace que la mirada cambie el objeto mirado, me parece normal decir de d\u00f3nde vengo. Desde este punto de vista, la experiencia de Lyon es muy importante, incluso indispensable. Sin ella, este libro no existir\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

El final del libro, con estas \u00faltimas palabras pronunciadas por Benedetto \u2014\u00abno tengo ninguna historia que contar\u00bb\u2014, podr\u00eda haber estado tambi\u00e9n al principio, \u00bfno?<\/h3>\n\n\n\n

Durante quince a\u00f1os, el libro estuvo a punto de no existir. Al principio, estaba obsesionado con la idea de descubrir cu\u00e1l era la misi\u00f3n de ese agente secreto y, detr\u00e1s, descubrir un enorme secreto de Estado, que habr\u00eda dado lugar a un libro con una portada negra y letras rojas.<\/p>\n\n\n\n

Pero poco a poco, a medida que estaba seguro de haber captado algo, se me escapaba. Este libro ha sido una violencia: aceptar no saber.<\/p>\n\n\n\n

Es importante no saber: un libro pertenece m\u00e1s a quienes lo leen que a quien lo escribe.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfEs por eso que este trabajo toma m\u00e1s la forma de un libro que de una investigaci\u00f3n?<\/h3>\n\n\n\n

S\u00ed, solo pod\u00eda ser un libro, y desde luego no un art\u00edculo.<\/p>\n\n\n\n

Cuando decid\u00ed escribir este libro, tard\u00e9 tres meses, excepto por una cosa: el final. Lo escrib\u00ed hace ocho a\u00f1os. Cuando se lo coment\u00e9 a mi editora, le dije que era el comienzo del libro… As\u00ed que su pregunta es muy acertada.<\/p>\n\n\n\n

Para m\u00ed era evidente que las \u00faltimas palabras que cita eran la escena inicial, porque me equivoqu\u00e9 completamente sobre lo que quer\u00eda hacer con este libro.<\/p>\n\n\n\n

Estaba obsesionado con la idea de descubrir cu\u00e1l era la misi\u00f3n de ese agente secreto y, detr\u00e1s de ella, descubrir un enorme secreto de Estado, que habr\u00eda dado lugar a un libro con una portada negra y letras rojas.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo es eso?<\/h3>\n\n\n\n

Este libro cuestiona lo que puede o no puede hacer la realidad frente a la ficci\u00f3n de los dem\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

En cualquier caso, eso es lo que me interesaba: el espionaje es una ficci\u00f3n del Estado y nosotros, los periodistas, solo tenemos las herramientas de la realidad para responder a \u00e9l. \u00bfQu\u00e9 podemos hacer con esta historia que es m\u00e1s grande que nosotros, m\u00e1s grande que ella misma? Es una lucha muy desigual.<\/p>\n\n\n\n

Lyon, los recuerdos, la infancia, la juventud, la forma en que los conservamos y los reconstruimos, es otra forma de ficci\u00f3n. Lo que conservamos de nuestra historia, a veces tambi\u00e9n lo inventamos un poco: dejamos de lado algunas cosas y conservamos otras.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfGuarda otras para nuevos libros?<\/h3>\n\n\n\n

Uno de los pr\u00f3ximos libros que quiero escribir trata precisamente sobre la historia familiar. Quiero verificar la historia de mi familia, sobre todo la de mi abuelo paterno, que lleg\u00f3 a Lyon en 1961, procedente de una familia jud\u00eda de Argelia; en este sentido, Lyon es para m\u00ed un accidente de la historia.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n se trata de una relaci\u00f3n con la ficci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo es eso?<\/h3>\n\n\n\n

Lo primero que heredamos es la historia de nuestra familia. De manera muy imprudente, la repetimos cuando crecemos, a nuestros amantes, a nuestros amigos… No digo que lo que nos cuentan sea falso, pero no est\u00e1 verificado.<\/p>\n\n\n\n

Es fascinante que una de las primeras cosas que aprendemos de ni\u00f1os, ya sea porque nos lo cuentan directamente o porque lo o\u00edmos, porque siempre tenemos un o\u00eddo atento al mundo de los adultos, fusiona a la vez la realidad y la ficci\u00f3n. Quiero verificar ese relato, con las mismas armas, que son las m\u00edas desde que tengo 18 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n

Est\u00e1 presente en mi libro. Por eso evoco la ciudad no solo con material de archivo, sino tambi\u00e9n con lo que pertenece a los recuerdos. Y los recuerdos no son un archivo en papel…<\/p>\n\n\n\n

Hasta ahora hemos hablado sobre todo de Lyon a trav\u00e9s de sus habitantes, a los que incluso ha calificado de \u00abpersonajes\u00bb del libro. La narraci\u00f3n de La troisi\u00e8me vie<\/em> se abre con la evocaci\u00f3n de un detalle urbano: una peque\u00f1a placa roja en el suelo frente al Palacio de la Bolsa que se\u00f1ala el lugar donde fue asesinado el presidente Sadi-Carnot en 1894. \u00bfEs usted especialmente sensible a esta historia urbana de Lyon?<\/h3>\n\n\n\n

Creo firmemente en la historia de la geograf\u00eda, en el poder geogr\u00e1fico de nuestras identidades. Pero esto tiene que ver un poco con lo que mencionaba antes. Es el asombro que intento transmitir desde el principio del libro: un presidente de la Rep\u00fablica fue asesinado en Lyon, pero esto sigue siendo totalmente desconocido.<\/p>\n\n\n\n

Me parece escandaloso que no se nos ense\u00f1e a nosotros, los peque\u00f1os lyoneses. Pocos presidentes franceses han sido asesinados: es nuestro Abraham Lincoln o nuestro JFK.<\/p>\n\n\n\n

Es fascinante que una de las primeras cosas que aprendemos de ni\u00f1os fusione la realidad y la ficci\u00f3n.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Sadi-Carnot es la historia de un presidente franc\u00e9s que, en plena calle, acude a inaugurar una exposici\u00f3n, es apu\u00f1alado en el h\u00edgado por un anarquista y posteriormente operado en el Ayuntamiento. De esta historia solo queda en Lyon un min\u00fasculo rect\u00e1ngulo de asfalto rojo sobre el que todo el mundo camina, en una calle muy comercial, justo enfrente del Palacio de la Bolsa, donde cada a\u00f1o se celebra el festival Quais du polar. Siempre me ha sorprendido.<\/p>\n\n\n\n

Cuando era adolescente, pasaba por all\u00ed para ir al instituto Amp\u00e8re-Bourse y es uno de esos indicios de la gran historia de Lyon que, sin embargo, han ca\u00eddo en el olvido, pr\u00e1cticamente ocultos de la memoria colectiva.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfHay alg\u00fan monumento u otro signo de la historia urbana que le guste especialmente?<\/h3>\n\n\n\n

Entre los lugares que m\u00e1s me han marcado, muy relacionados con mi profesi\u00f3n, est\u00e1 el antiguo palacio de justicia de Lyon. Este monumento se conoce como \u00ablas 24 columnas\u00bb porque est\u00e1 surcado por veinticuatro columnas corintias.<\/p>\n\n\n\n

Es el lugar donde, cuando era joven cronista judicial, segu\u00eda los juicios penales. All\u00ed comprend\u00ed lo que era el teatro judicial.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfPor qu\u00e9?<\/h3>\n\n\n\n

Es uno de esos antiguos palacios del siglo XIX, con grandes molduras de madera, del mismo estilo arquitect\u00f3nico que el de la \u00cele de la Cit\u00e9 en Par\u00eds. Es el palacio donde el juez Renaud ten\u00eda su despacho de instrucci\u00f3n. Es el palacio donde Klaus Barbie fue juzgado en 1987.<\/p>\n\n\n\n

Ten\u00eda 6 a\u00f1os cuando se celebr\u00f3 el juicio de Klaus Barbie, as\u00ed que, evidentemente, no lo recuerdo, pero es algo que se transmite, quiz\u00e1 a trav\u00e9s de las historias familiares, o porque es una historia enorme, no solo para la ciudad, sino a escala del derecho internacional en su conjunto. Era tambi\u00e9n uno de mis v\u00ednculos con G\u00e9rard Schmitt: me encantaba que me hablara del juicio de Barbie, que hab\u00eda cubierto para un peri\u00f3dico local que ya no existe.<\/p>\n\n\n\n

Fue a trav\u00e9s de ese juicio, en ese palacio de justicia, en esa ciudad, y a trav\u00e9s de ese periodista lyon\u00e9s, que a los dieciocho a\u00f1os comprend\u00ed que el periodismo es literatura, que el periodismo puede ser literatura.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo se traduce ese descubrimiento en la pr\u00e1ctica?<\/h3>\n\n\n\n

Por las tardes, en el Lyon-Figaro<\/em>, me encantaba leer las cr\u00f3nicas de G\u00e9rard Schmitt que se encontraban en los archivos. Es extra\u00f1o decirlo en la era digital, pero en aquella \u00e9poca los archivos eran como la Enciclopedia Universalis<\/em> o los grandes grimorios. Una vez que se cerraba el peri\u00f3dico, hacia las 22:00 o las 22:30, todo se vaciaba y yo me quedaba all\u00ed, a leer.<\/p>\n\n\n\n

El segundo d\u00eda del juicio, G\u00e9rard Schmitt escribi\u00f3 una cr\u00f3nica cuya primera frase era la siguiente: \u00abDetr\u00e1s de su cristal, Barbie se aburre\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Para m\u00ed fue un impacto est\u00e9tico incre\u00edble. Cinco palabras, una frase extraordinaria.<\/p>\n\n\n\n

Me dije: esto es literatura.<\/p>\n\n\n\n

Es uno de los principios m\u00e1s bellos del periodismo, y tuvo lugar en Lyon, con G\u00e9rard sentado a mi lado.<\/p>\n\n\n\n

A los dieciocho a\u00f1os comprend\u00ed que el periodismo es literatura, que el periodismo puede ser literatura.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

\u00bfTodo esto est\u00e1 anclado en Lyon para usted?<\/h3>\n\n\n\n

S\u00ed, a esa \u00e9poca, a esa ciudad que ya no es la m\u00eda. Quiz\u00e1 haya un poco de lo que Deleuze llama \u00abdesterritorializaci\u00f3n\u00bb: uno comprende que pertenece a un territorio cuando lo abandona. Es una forma de celebrar el territorio que dej\u00e9.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n tengo un recuerdo de un monumento muy feo, pero que me fascinaba cuando era peque\u00f1o, en los a\u00f1os ochenta: la antigua comisar\u00eda, en la calle Marius Berliet. All\u00ed trabajaba mi padre y yo iba muy pocas veces. Cuando lo hac\u00eda, ten\u00eda la impresi\u00f3n de entrar en el santo de los santos. Es uno de los \u00abmonumentos\u00bb que marcaron mi infancia, no por su esplendor, sino por su carga simb\u00f3lica, afectiva o paterna.<\/p>\n\n\n\n

Mencionaba la transformaci\u00f3n de Lyon en los \u00faltimos veinticinco a\u00f1os. En La troisi\u00e8me vie, retoma un verso del Cisne de Baudelaire: \u00abPorque, contrariamente a lo que podr\u00eda pensar Baudelaire, la forma de una ciudad a veces cambia menos r\u00e1pido, por desgracia, que el coraz\u00f3n de un hombre\u00bb. En este pasaje se habla de Bucarest, pero \u00bfpodr\u00eda aplicarse tambi\u00e9n a Lyon?<\/h3>\n\n\n\n

S\u00ed, exactamente.<\/p>\n\n\n\n

Me parece que ese verso, que por cierto dio t\u00edtulo a un libro de Jacques Roubaud, se aplicaba bien a Bucarest. Es una ciudad sorprendente, aterradora. Cuando fui a trabajar en el libro, me llam\u00f3 la atenci\u00f3n la forma en que un sistema pol\u00edtico puede dibujar una geograf\u00eda. C\u00f3mo la locura de un hombre, de una pareja como los Ceau\u0219escu, puede escribir el rostro urbano de una ciudad.<\/p>\n\n\n\n

Pero m\u00e1s all\u00e1 de esta locura demi\u00fargica, tambi\u00e9n me impact\u00f3 mucho el hecho de que en Bucarest a\u00fan hoy subsistiera, en su urbanismo, su francofilia. Es muy sorprendente: te encuentras con una r\u00e9plica del Arco del Triunfo, calles Moli\u00e8re, calles de Francia, y en uno de los caf\u00e9s art d\u00e9co m\u00e1s elegantes del centro de la ciudad, el Caf\u00e9 Cap\u0219a, hay una pasteler\u00eda que se llama Joffre, como el mariscal. Eso es lo que quer\u00eda destacar al retomar esta hermosa frase.<\/p>\n\n\n\n

En la larga historia de la ciudad de Lyon, \u00bfhay alg\u00fan periodo que le interese especialmente?<\/h3>\n\n\n\n

Siento nostalgia por una historia que no conoc\u00ed en Lyon: la de los a\u00f1os sesenta y setenta. Es el Lyon de las pel\u00edculas, de las novelas polic\u00edacas hechas a medida, un Lyon de niebla e impermeables, donde alrededor de un bar, un bonito apartamento o una oficina municipal se desarrollan historias relacionadas con el SAC, la mafia y el crimen organizado.<\/p>\n\n\n\n

Porque Lyon fue as\u00ed. En una \u00e9poca, Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano. Hubo asesinatos muy famosos de delincuentes, un control mafioso de la ciudad muy vinculado a las redes pol\u00edticas. Ese Lyon, que qued\u00f3 plasmado en las historias de Pierre M\u00e9rindol que he mencionado, siempre me ha fascinado.<\/p>\n\n\n\n

Por eso, cuando era un joven periodista, fui en peregrinaci\u00f3n a casa de Pierre M\u00e9rindol, que viv\u00eda en Pointe-du-Jour, en el quinto distrito de Lyon: \u00e9l fue, con sus libros, el guionista de una mitolog\u00eda, de una leyenda lyonesa, que me permiti\u00f3, entre otras cosas, comprender esa \u00e9poca.<\/p>\n\n\n\n

Frente a Lyon, la ciudad de cristal, nos dio el c\u00f3digo de la carretera para intentar comprender c\u00f3mo se infunde todo esto.<\/p>\n\n\n\n

En una \u00e9poca, Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

\u00bfCu\u00e1l fue la influencia de Pierre M\u00e9rindol en esta relaci\u00f3n con la ciudad?<\/h3>\n\n\n\n

En su primer libro, Lyon, le sang et l’encre<\/em>, cuenta c\u00f3mo todo esto est\u00e1 relacionado con la historia de la prensa lyonesa y, en particular, con el gran peri\u00f3dico Le Progr\u00e8s<\/em>, para el que trabajaba.<\/p>\n\n\n\n

En el segundo, Lyon, le sang et l’argent<\/em>, explica las intrincadas relaciones con la econom\u00eda local. Era la \u00e9poca de los grandes jefes mafiosos, como Jean Auger, al que se dec\u00eda que era un hombre del SAC y que fue asesinado en los a\u00f1os setenta cuando iba al club de tenis. Es tambi\u00e9n toda la leyenda de la Gang des Lyonnais, que dar\u00eda lugar a la cinematograf\u00eda veinte o treinta a\u00f1os m\u00e1s tarde, con un hombre como Edmond Vidal, apodado \u00abMonmon\u00bb, digno de las figuras de la Gang des postiches de Par\u00eds.<\/p>\n\n\n\n

Son personas de muy escasos recursos que ascendieron en todos los escalones del crimen organizado y acabaron en primera plana de la prensa entre las mayores historias criminales de atracadores y ladrones de los a\u00f1os setenta. Lyon era ese lugar. Lyon siempre ha querido ser como los dem\u00e1s, pero a su manera.<\/p>\n\n\n\n

La ciudad que le fascina ya no existe hoy en d\u00eda. Al final, \u00bftambi\u00e9n le gusta Lyon, tal y como la conoce, en la que vivi\u00f3 y empez\u00f3 a trabajar?<\/h3>\n\n\n\n

Es una ciudad por la que siento un cari\u00f1o evidente, en primer lugar porque all\u00ed pas\u00e9 una infancia feliz. Lyon fue mi ciudad, pero creo que puedo decir que hoy ya no lo es. Mis padres siguen viviendo all\u00ed y voy de vez en cuando, pero cada vez que voy, siento que algo me retiene. El Lyon que me fascinaba, que ni siquiera llegu\u00e9 a conocer, hoy est\u00e1 m\u00e1s que difuminado.<\/p>\n\n\n\n

Es una ciudad que ha cambiado mucho.<\/p>\n\n\n\n

Es dif\u00edcil responder a esta pregunta, pero podr\u00eda decir que quiero Lyon como se quiere a una parte de la propia identidad, o como se quiere a la familia. No tengo otra opci\u00f3n. No se puede rechazar una parte de lo que uno es.<\/p>\n\n\n\n

Para algunos, Lyon es la ciudad del cine. \u00bfSu relaci\u00f3n con el cine tambi\u00e9n se articula a trav\u00e9s de Lyon?<\/h3>\n\n\n\n

Totalmente. Incluso podr\u00eda decir que tengo una relaci\u00f3n casi dom\u00e9stica con el cine.<\/p>\n\n\n\n

Entre los departamentos en los que he vivido en Lyon, viv\u00ed en la vivienda oficial de un instituto profesional donde mi madre era consejera pedag\u00f3gica, en el distrito ocho. Se llamaba Lyc\u00e9e du Premier Film, por una raz\u00f3n muy sencilla: el instituto est\u00e1 frente al hangar de los hermanos Lumi\u00e8re. Desde mi habitaci\u00f3n, ve\u00eda el hangar de los hermanos Lumi\u00e8re. Ten\u00eda una vista panor\u00e1mica del lugar donde se rod\u00f3, en 1895, la primera pel\u00edcula.<\/p>\n\n\n\n

Parte de mi adolescencia transcurri\u00f3 en el lugar donde se invent\u00f3 el s\u00e9ptimo arte.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

De hecho, tuve un lugar privilegiado para el centenario de la primera pel\u00edcula, y recuerdo que Thierry Fr\u00e9maux y Bertrand Tavernier, que dirig\u00edan el Instituto Lumi\u00e8re \u2014el equivalente a la cinemateca de Lyon\u2014, organizaron una nueva \u00absalida de los trabajadores del hangar\u00bb, con grandes directores y directoras. Lo ve\u00eda todo desde mi casa.<\/p>\n\n\n\n

Esa fue mi relaci\u00f3n m\u00e1s directa con el cine: parte de mi adolescencia transcurri\u00f3 en el lugar donde se invent\u00f3 el s\u00e9ptimo arte.<\/p>\n\n\n\n

Antes hablaba de \u00abchovinismo municipal\u00bb: si hay algo que concentra ese sentimiento en el mundo, sin duda es el futbol…<\/h3>\n\n\n\n

\u00a1Por supuesto! Es una observaci\u00f3n muy acertada, sobre todo porque vengo de una familia de futbolistas.<\/p>\n\n\n\n

Mi padre, antes de ser polic\u00eda, jug\u00f3 mucho al futbol, hasta el punto de formar parte de la selecci\u00f3n francesa juvenil en los a\u00f1os sesenta. Mi hermano fue un futbolista destacado en su categor\u00eda y yo segu\u00ed sus pasos, aunque no ten\u00eda el talento de los dem\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

Entre los lugares importantes para m\u00ed est\u00e1 el estadio de Gerland, que era el estadio del OL. Conoc\u00ed al OL en segunda divisi\u00f3n e incluso estuve en el estadio para el partido de ascenso de la D2 a la D1.<\/p>\n\n\n\n

Era el comienzo de la era Aulas, quien, seg\u00fan tengo entendido, ahora se va a presentar a la alcald\u00eda de Lyon. Cada dos s\u00e1bados iba al Gerland a ver al OL, en una \u00e9poca en la que era un equipo mediocre, de mitad de tabla. Tambi\u00e9n era una \u00e9poca en la que el futbol a\u00fan no era lo que es hoy, en t\u00e9rminos de locura por el dinero, locura planetaria y otros excesos que conocemos hoy en d\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Hay nombres que marcaron mi infancia, como el delantero Eug\u00e8ne Kabongo o el portero Lemasson. Cant\u00e1bamos \u00abLemasson, es hormig\u00f3n\u00bb en un Gerland casi vac\u00edo, en ese bloque de hormig\u00f3n en bruto. Tambi\u00e9n estaban Ben Mabrouk, Aziz Bouderbala, Bruno Ngotty…<\/p>\n\n\n\n

Luego vi crecer a ese equipo hasta convertirse en el que ganar\u00eda siete temporadas consecutivas del campeonato de Francia, a principios de la d\u00e9cada de 2000. Despu\u00e9s perd\u00ed totalmente el inter\u00e9s por el futbol, hasta que mi hijo de 16 a\u00f1os me lo volvi\u00f3 a inculcar, pero por su pasi\u00f3n parisina…<\/p>\n\n\n\n

Ponemos la m\u00fasica, bailamos y la ciudad es nuestra.<\/p>Fabrice Arfi<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

\u00bfHay alg\u00fan paseo que le guste especialmente en Lyon?<\/h3>\n\n\n\n

Crec\u00ed no muy lejos del parque de la T\u00eate d’Or. Las pocas veces que voy, me gusta correr por los muelles del R\u00f3dano.<\/p>\n\n\n\n

Aunque conoc\u00ed los muelles del R\u00f3dano saturados de coches, que eran en realidad un enorme estacionamiento de varios kil\u00f3metros, se ha llevado a cabo una remodelaci\u00f3n muy impresionante. Todo el recorrido a lo largo de los muelles, por el lado de los distritos 6 y 3, desde la altura del Ayuntamiento hasta el Museo de las Confluencias, es un trayecto que me encanta. Es la demostraci\u00f3n de que se puede recuperar una ciudad y su \u00e9poca, y que eso puede salir bien, sacrificando sobre todo el coche.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfSe le ocurren otros ejemplos de apropiaci\u00f3n de la ciudad?<\/h3>\n\n\n\n

Se me ocurre una historia personal.<\/p>\n\n\n\n

Cuando era joven, con un peque\u00f1o grupo de amigos, fuimos a comprar una caravana a un antiguo representante comercial que trabajaba en el sector de la salud; recuerdo que se llamaba Monsieur Bichon. Personalizamos completamente la caravana, le pusimos un equipo de m\u00fasica, una bola de espejos y la llamamos la \u00abCaravana chic\u00bb. La idea era ir a cualquier lugar de la ciudad de Lyon, aparcar la caravana, poner m\u00fasica y hacer bailar a todo el mundo.<\/p>\n\n\n\n

Debo decir que tuvo un \u00e9xito que nos super\u00f3 un poco, ya que luego nos llamaban para bodas, fiestas, etc. Nos instal\u00e1bamos en cualquier lugar de la ciudad, generalmente por la noche, hasta que, m\u00e1s o menos, llegaba la polic\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

La idea era decir: ponemos la m\u00fasica, bailamos, y la ciudad es nuestra. Lo hicimos a menudo y sigue siendo un recuerdo de alegr\u00eda y de la ciudad. Refleja c\u00f3mo debemos apropiarnos de la calle, que no es solo un lugar de trabajo, de vida y de consumo: tambi\u00e9n es un lugar de alegr\u00eda.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Lyon es un personaje central de La troisi\u00e8me vie<\/em>, el \u00faltimo libro del periodista de investigaci\u00f3n franc\u00e9s de Mediapart Fabrice Arfi.<\/p>\n

En \u00e9l dibuja una ciudad que no conoci\u00f3: la Lyon de los a\u00f1os setenta, cubierta de niebla, impregnada de redes mafiosas, casi impenetrable.<\/p>\n

Revivir ese pasado y verificar su veracidad es tarea de un periodista. Pero todo ello respetando el secreto mejor guardado de cada uno \u2014la infancia\u2014.<\/p>\n","protected":false},"author":17959,"featured_media":75177,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"templates\/post-interviews.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":true,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[256],"tags":[],"geo":[177],"class_list":["post-75209","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-gran-tour","staff-florent-zemmouche","staff-zelie-fourquier","geo-europa"],"acf":[],"yoast_head":"\n\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"Lyon es un personaje central de La troisi\u00e8me vie, el \u00faltimo libro del periodista de investigaci\u00f3n franc\u00e9s de Mediapart Fabrice Arfi. En \u00e9l dibuja una ciudad que no conoci\u00f3: la Lyon de los a\u00f1os setenta, cubierta de niebla, impregnada de redes mafiosas, casi impenetrable. Revivir ese pasado y verificar su veracidad es tarea de un periodista. Pero todo ello respetando el secreto mejor guardado de cada uno \u2014la infancia\u2014.\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2025-08-12T06:50:54+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2025-08-12T06:50:57+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/gc-lyonlanuit.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"2000\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"1400\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"anainesfernandez\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/gc-lyonlanuit.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"anainesfernandez\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"25 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/\",\"name\":\"\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/LYON2.png\",\"datePublished\":\"2025-08-12T06:50:54+00:00\",\"dateModified\":\"2025-08-12T06:50:57+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/LYON2.png\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/LYON2.png\",\"width\":1400,\"height\":2000},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c\",\"name\":\"anainesfernandez\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"anainesfernandez\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi - El Grand Continent","og_description":"Lyon es un personaje central de La troisi\u00e8me vie, el \u00faltimo libro del periodista de investigaci\u00f3n franc\u00e9s de Mediapart Fabrice Arfi. En \u00e9l dibuja una ciudad que no conoci\u00f3: la Lyon de los a\u00f1os setenta, cubierta de niebla, impregnada de redes mafiosas, casi impenetrable. Revivir ese pasado y verificar su veracidad es tarea de un periodista. Pero todo ello respetando el secreto mejor guardado de cada uno \u2014la infancia\u2014.","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2025-08-12T06:50:54+00:00","article_modified_time":"2025-08-12T06:50:57+00:00","og_image":[{"width":2000,"height":1400,"url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/gc-lyonlanuit.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"anainesfernandez","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/gc-lyonlanuit.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"anainesfernandez","Tiempo de lectura":"25 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/","name":"\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/LYON2.png","datePublished":"2025-08-12T06:50:54+00:00","dateModified":"2025-08-12T06:50:57+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/LYON2.png","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2025\/08\/LYON2.png","width":1400,"height":2000},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/08\/12\/hubo-un-tiempo-en-que-lyon-era-conocida-como-la-chicago-del-rodano-gran-tour-con-fabrice-arfi\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"\u00abHubo un tiempo en que Lyon era conocida como la Chicago del R\u00f3dano\u00bb, Gran Tour con Fabrice Arfi"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/570398dd8da37ba5d66dec6d242bd33c","name":"anainesfernandez","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/fe25c21e6213f69a683147fabda32586?s=96&d=mm&r=g","caption":"anainesfernandez"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/75209","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/17959"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=75209"}],"version-history":[{"count":9,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/75209\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":75224,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/75209\/revisions\/75224"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/75177"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=75209"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=75209"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=75209"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=75209"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}