{"id":6951,"date":"2022-08-23T19:06:23","date_gmt":"2022-08-23T18:06:23","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=6951"},"modified":"2022-08-23T19:07:35","modified_gmt":"2022-08-23T18:07:35","slug":"la-revolucion-como-tragedia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/23\/la-revolucion-como-tragedia\/","title":{"rendered":"La Revoluci\u00f3n como tragedia"},"content":{"rendered":"\n
En Pour vous combattre<\/em>, Joseph Andras relata la aventura del peri\u00f3dico Le Vieux Cordelier<\/em>, que apareci\u00f3 en diciembre de 1793 y enero de 1794, y evoca el destino de su director, Camille Desmoulins, inicialmente amigo y aliado de Robespierre, pero que, cada vez m\u00e1s cr\u00edtico con el \u00abComit\u00e9 de salut public<\/em>\u00bb y cada vez m\u00e1s receloso del moderantismo, fue finalmente guillotinado con Danton en abril. Los siete n\u00fameros de Le Vieux Cordelier<\/em>, incluido el \u00faltimo que ha permanecido in\u00e9dito durante mucho tiempo, corresponden a otros tantos cap\u00edtulos que organizan la narraci\u00f3n, cap\u00edtulos que a su vez se dividen en breves secuencias numeradas, seg\u00fan un principio de composici\u00f3n que favorece los efectos de ruptura sobre los efectos de enlace y que no desde\u00f1a, adem\u00e1s, llevarnos sin aviso ni transici\u00f3n desde Par\u00eds, la Convenci\u00f3n y el Club de los Jacobinos, hasta los teatros de la guerra civil o extranjera, en la Vend\u00e9e o en las fronteras, y hasta el Caribe. A\u00f1\u00e1dase a esto el estilo recortado de las propias frases: todo ello produce una especie de brutalidad en la escritura, que no deja de ser seductora.<\/p>\n\n\n\n Desmoulins es el h\u00e9roe de Pour vous combattre<\/em>; el libro de Joseph Andras se pone de su lado en su lucha contra H\u00e9bert y luego en la lucha m\u00e1s desgarradora contra Robespierre. El lector simpatiza con el flamante Desmoulins, con ese Desmoulins cuyas preocupaciones humanistas y liberales, sus alegatos a favor de la atenuaci\u00f3n de la pena, su rechazo a las exacciones en la guerra, su defensa de la libertad de prensa, no pueden sino agradarnos, pero \u00bfpuede un escritor, e incluso el lector de un libro, hacer decentemente otra cosa que unirse a quien defiende la libertad de escribir?<\/p>\n\n\n\n No se trata de abrir un debate historiogr\u00e1fico; el hecho es que el dispositivo narrativo est\u00e1 sesgado a favor del editor de Le Vieux Cordelier<\/em>, y lo asume. Esto se debe, en particular, a que apenas se mencionan las razones de alta estrategia militar y pol\u00edtica que empujaron a la Revoluci\u00f3n amenazada, bajo la direcci\u00f3n de Robespierre, a endurecer su l\u00ednea. Los enfrentamientos entre bandos (los enfurecidos, los centristas, los indulgentes) parecen reducirse a enfrentamientos entre tres personalidades fuertes, entre tres temperamentos (H\u00e9bert, Robespierre y Desmoulins, que aqu\u00ed prima sobre Danton): la Revoluci\u00f3n parece ser un asunto enteramente psicol\u00f3gico -y la psicolog\u00eda de Desmoulins no s\u00f3lo nos resulta m\u00e1s simp\u00e1tica, sino incluso m\u00e1s accesible, que la de Robespierre-; el primero, que \u00abcorre por la vida como puede\u00bb, tiene defectos de los que carece el segundo, que es \u00abla unidad de la idea y de la existencia\u00bb, que es \u00abtodo ascetismo, austeridad y rectitud\u00bb, y por eso mismo nos molesta y asusta. Pero una concepci\u00f3n tan idealista de lo que estaba en juego en la Revoluci\u00f3n no puede sino hacernos tomar partido por quien, precisamente, parece encarnar ese idealismo en la pol\u00edtica, es decir, Desmoulins.<\/p>\n\n\n\n Que la Revoluci\u00f3n es esencialmente un drama psicol\u00f3gico lo sugiere Joseph Andras cuando, tras parafrasear un discurso o un n\u00famero de un peri\u00f3dico, nos muestra a un Desmoulins pensativo que vuelve a su vida privada con su mujer Lucile y su hijo Horace, o a un Robespierre casi roto que, huyendo de la furia de los acontecimientos, se retira moment\u00e1neamente del juego. En esos momentos, la reconstituci\u00f3n hist\u00f3rica deja paso a la invenci\u00f3n novelesca, y lo \u00abcierto\u00bb a lo \u00abprobable\u00bb, por utilizar los t\u00e9rminos en los que el narrador tematiza este cambio de registro; el autor no se resigna a ello sin vacilar, sin una cuidadosa modulaci\u00f3n del tema, tan grande es su escr\u00fapulo, pero al fin: \u00abTal vez [Horacio] duerme en su cuna\u00bb, escribe, \u00abtal vez impide que Lucile Desmoulins nacida Duplessis cierre sus ojos, de los que se dice que son oscuros, aunque menos que los de Camille [\u2026]. Se aman, los tres, y su amor se hace un gran hueco en el estruendo del mundo exterior. Se revuelcan en ella, se cosen la piel, se cubren de besos [\u2026].\u00bb O, mucho m\u00e1s adelante: \u00abNadie conocer\u00e1 jam\u00e1s el mal que fractura el alma y el cuerpo de Robespierre en este mes de silencio. [\u2026] Tal vez Robespierre siente que la soledad le pesa en el pecho; tal vez las pesadillas se apoderan en gran n\u00famero de sus ya cortas noches; tal vez la sangre fluye m\u00e1s r\u00e1pido por su nariz; tal vez se muerde a\u00fan m\u00e1s las u\u00f1as.\u00bb Estos pasajes son exitosos, llamativos. Contribuyen a una especie de pureza tr\u00e1gica en la narraci\u00f3n al engrandecer a los grandes personajes, al reducir sus enfrentamientos pol\u00edticos a conflictos de valores o virtudes, y al insistir en los dramas \u00edntimos de la conciencia. Desde este punto de vista, Andras parece haber aprendido la lecci\u00f3n de Georg B\u00fcchner (en su obra La muerte de Danton<\/em>, 1835) o de Andrzej Wajda (en su pel\u00edcula Danton<\/em>, 1983): la historia de la Revoluci\u00f3n gana sin duda en eficacia dram\u00e1tica si se basa en el enfrentamiento esquem\u00e1tico de grandes personalidades. Literalmente, funciona.<\/p>\n\n\n\n El estilo de Joseph Andras suscita algunas reflexiones, e incluso algunas reservas, porque el autor exhibe muchas marcas de literariedad que parecen bastante artificiales. Por supuesto, algunas de las f\u00f3rmulas son afortunadas: admito, por ejemplo, el \u00abgran agujero\u00bb que hace el amor \u00aben el estr\u00e9pito del exterior\u00bb, citado anteriormente, y acepto que \u00abel Bajo Rin t[enga] pa\u00f1os de nieve en la espalda\u00bb; pero me molestan algunas inversiones algo pedantes (\u00aben cuanto mal act\u00faan\u00bb en lugar de \u00abact\u00faan mal\u00bb), desv\u00edos afectados (\u00abes sobre todo que tiene hambre y que el fr\u00edo le abraza\u00bb: \u00bfpor qu\u00e9 no al rev\u00e9s? ), las im\u00e1genes gratuitas (\u00ablos privilegios son una cuesti\u00f3n de cenizas arrojadas al viento\u00bb), tal vez para dar grandeza a la frase. No veo el inter\u00e9s literario de tales elecciones estil\u00edsticas. Del mismo modo, \u00bfqu\u00e9 debemos pensar de la insistencia del narrador en mostrarse en todas partes (\u00ablo dec\u00eda\u00bb, \u00aboigo\u00bb, \u00ablo dije\u00bb, \u00abno quiero inventar nada\u00bb, \u00abimagino sin dificultad\u00bb, \u00abno dudo\u00bb, \u00abcreo\u00bb, \u00abdije\u00bb, \u00abquiz\u00e1 no dije\u00bb, etc.)? El sesgo, en este caso, es tanto m\u00e1s cuestionable cuanto que Pour vous combattre<\/em> no se presenta como una investigaci\u00f3n, a diferencia de Au loin le ciel du sud<\/em> (2021), del mismo autor, que se puso tras la pista de Ho Chi Minh en Par\u00eds: se podr\u00eda haber imaginado una instancia narrativa m\u00e1s discreta. En cierta medida, este \u00e9nfasis permanente en la reanudaci\u00f3n de la narraci\u00f3n subraya su dimensi\u00f3n retrospectiva, nos obliga a leerla desde su final y contribuye a una cierta sensaci\u00f3n de tragedia, as\u00ed sea. Pero he aqu\u00ed lo que es, por desgracia, pura y simple preciosidad: \u00abNo hace mucho tiempo; la tarde se extend\u00eda sobre el Sena a la manera de un nacimiento. Se dir\u00e1 que el cielo y el agua eran de un rojo s\u00f3lido y que la ciudad ten\u00eda el aspecto de una obra maestra, pero son dichos, transmitidos a lo largo de los siglos, que dif\u00edcilmente se pueden garantizar.\u00bb<\/p>\n\n\n\n Este alarde de literariedad tiene que ver, sin duda, con el propio g\u00e9nero del libro, que es una \u00abrelato\u00bb y no una novela como tal, aunque, como he dicho, hay pasajes que tienden a lo novelesco. Parece que, para elevar el relato hist\u00f3rico, f\u00e1ctico y no ficticio (o tan poco) al rango de obra literaria, hab\u00eda que a\u00f1adir m\u00e1s, no s\u00f3lo en trabajo estil\u00edstico, sino en ostentaci\u00f3n estil\u00edstica. Otros autores contempor\u00e1neos, cuyo enfoque es similar (pienso en particular en \u00c9ric Vuillard, tambi\u00e9n publicado por Actes Sud, y ganador del Premio Goncourt en 2017 con L’Ordre du jour<\/em>), se enfrentan al mismo problema, que es en cierto modo un problema de legitimidad, y lo resuelven de manera diferente. En cualquier caso, la postura de Andras dice algo sobre ciertas cuestiones literarias contempor\u00e1neas -y en particular sobre las propias fronteras de lo literario, en una \u00e9poca en la que el relato (breve) hist\u00f3rico y literario al mismo tiempo es un g\u00e9nero de moda-, y ofrece una forma de lidiar con ellas.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La Revoluci\u00f3n Francesa encarnada por tres personajes: H\u00e9bert, Robespierre y Desmoulins. El h\u00e9roe de la historia es Camille Desmoulins, inicialmente amigo y aliado de Robespierre, pero que, cada vez m\u00e1s cr\u00edtico con el Comit\u00e9 de salut public, y cada vez m\u00e1s receloso del moderantismo, fue finalmente guillotinado con Danton en abril. Los efectos de la ruptura se multiplican con una especie de brutalidad en la escritura -que no carece de seducci\u00f3n pero que interroga-.<\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":6963,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"templates\/post-reviews.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[159],"tags":[],"geo":[177],"class_list":["post-6951","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-libros","staff-jordi-brahamcha-marin","geo-europa"],"acf":[],"yoast_head":"\n