{"id":6540,"date":"2022-08-10T06:47:00","date_gmt":"2022-08-10T05:47:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=6540"},"modified":"2022-08-10T15:08:10","modified_gmt":"2022-08-10T14:08:10","slug":"la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/","title":{"rendered":"La arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n

En este enlace<\/a> encontrar\u00e1 los dem\u00e1s episodios de esta serie de verano en colaboraci\u00f3n con la revista Le Visiteur<\/a>.<\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Los t\u00e9rminos \u00abinmersi\u00f3n\u00bb y \u00abarte de la inmersi\u00f3n\u00bb no son muy antiguos. Tienen su origen en el discurso sobre el arte digital, en el que, desde finales de los 80 y principios de los 90, se habla de la inmersi\u00f3n en mundos de percepci\u00f3n artificiales. Se trata, pues, de un m\u00e9todo art\u00edstico que se ha denominado inmersi\u00f3n. En el sentido anglosaj\u00f3n de la palabra, esto implica que uno se sumerja en entornos art\u00edsticos con la ayuda de dispositivos tecnol\u00f3gicos, por ejemplo, llevando un casco de realidad virtual o un visor electr\u00f3nico. Equipados con estas tecnolog\u00edas, los seres humanos son finalmente vistos como criaturas cuya inmersi\u00f3n es constitutiva de su propia naturaleza, una inmersi\u00f3n no s\u00f3lo en el elemento l\u00edquido, sino tambi\u00e9n en elementos o entornos en general. El m\u00e9todo es conocido desde hace tiempo, por ejemplo en el contexto del entrenamiento de pilotos en simuladores de vuelo; pero los \u00abpanoramas\u00bb del siglo XIX ya anticipaban el problema moderno de la gesti\u00f3n de la alucinaci\u00f3n y el cambio de inmersi\u00f3n. Porque lo que est\u00e1 en juego en el fen\u00f3meno de la inmersi\u00f3n artificial es la posibilidad de cambiar los entornos en su conjunto, y esto no s\u00f3lo se aplica a las pinturas habitualmente enmarcadas que tenemos ante nosotros en las galer\u00edas. La inmersi\u00f3n es un m\u00e9todo de desenmarcamiento de las pinturas y los paisajes, cuyas fronteras con el entorno quedan abolidas.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Olafur Eliasson, Life, 2021\r\nInstallation view: Fundaci\u00f3n Beyeler\r\nFoto: Pati Grabowicz\r\n\u00a92021 Olafur Eliasson<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Esto nos lleva necesariamente a la arquitectura, porque, si la miramos de cerca, es, junto con la m\u00fasica, la forma original en que se ha dispuesto la inmersi\u00f3n de las personas en entornos artificiales para convertirlos en un medio controlado por la cultura. La construcci\u00f3n de casas es en cierto modo la etapa elemental de la t\u00e9cnica de inmersi\u00f3n, mientras que el urbanismo es la etapa avanzada. Pero m\u00e1s all\u00e1 del urbanismo, existe algo as\u00ed como la construcci\u00f3n de imperios, es decir, la arquitect\u00f3nica de las grandes formas pol\u00edticas, en cuya construcci\u00f3n interact\u00faan funciones militares, diplom\u00e1ticas, psicosem\u00e1nticas o religiosas. La construcci\u00f3n de un imperio alcanza su m\u00e1ximo nivel de visibilidad cuando una gran estructura pol\u00edtica est\u00e1 firmemente atrincherada tras una larga muralla: pienso involuntariamente en el limes<\/em> romano y la Gran Muralla china. Detr\u00e1s de ese tipo de murallas deb\u00eda desarrollarse de forma completamente manifiesta el contexto inmersivo de la vida romana o china, el ser-ah\u00ed concebido como el ser-dentro-del-imperio de los ciudadanos. Desde entonces hemos comprendido que, si se quiere descubrir un imperio desde dentro, hay que sumergirse necesariamente en sus historias fundamentales. Sin la participaci\u00f3n en la historia, no se puede bucear en el contexto psicosem\u00e1ntico de inmersi\u00f3n del imperio. En este sentido, la propia historia no es m\u00e1s que una fosa de buceo en la que se nada al mismo tiempo, y lo que generalmente se llama participaci\u00f3n es, visto desde esta perspectiva, s\u00f3lo una inmersi\u00f3n ingenua en un monocontexto (sin embargo, s\u00f3lo se puede aprender lo que se llama cr\u00edtica cambiando la inmersi\u00f3n, nadando en piscinas o contextos alternativos). Me gustar\u00eda proponer aqu\u00ed una definici\u00f3n ad hoc <\/em>de los totalitarismos modernos, una definici\u00f3n que parece tener sentido en el contexto dado. El siglo XX propuso una serie de intentos para resolver la bipolaridad o contradicci\u00f3n del contexto europeo tradicional fij\u00e1ndose como objetivo contar nuevas historias unidimensionales de poder. Esto se vivi\u00f3 tanto en la monohistoria de los comunistas como en las monohistorias de los movimientos populistas. Los reg\u00edmenes que hemos llamado totalitarios fueron ataques a las ontolog\u00edas de los dos imperios que caracterizaban a la vieja Europa, a la libertad del cambio contextual, a la polisemia de la doble ciudadan\u00eda en el imperio material y en el imperio ideal. Las ideolog\u00edas m\u00e1s poderosas del siglo XX ten\u00edan una orientaci\u00f3n igualitaria y antidualista: serv\u00edan al proyecto de construir un conjunto monol\u00f3gico de \u00e9xito y poder que ya no pod\u00eda ser desestabilizado por perspectivas cambiantes y existencias duales. Es precisamente en este contexto donde la cuesti\u00f3n del significado y la funci\u00f3n de la arquitectura es, una vez m\u00e1s, dram\u00e1tica. Porque, no lo olvidemos, la arquitectura es en s\u00ed misma una forma de totalitarismo. Es, por su propia naturaleza, una pr\u00e1ctica totalitaria. \u00bfPor qu\u00e9? Precisamente porque trata de la inmersi\u00f3n, es decir, de la producci\u00f3n del entorno en el que los habitantes se sumergen en cuerpo y alma. Quien se construye una casa engendra en cierta medida el demonio del espacio que luego lo poseer\u00e1, y los arquitectos son los que prestan su apoyo a la producci\u00f3n de formas de posesi\u00f3n elegidas.<\/p>\n\n\n\n

La inmersi\u00f3n es un m\u00e9todo de desenmarcamiento de las pinturas y los paisajes, cuyas fronteras con el entorno quedan abolidas.<\/p>PETER SLOTERDIJK<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Olafur Eliasson, Life, 2021\r\nInstallation view: Fundaci\u00f3n Beyeler\r\nFoto: Pati Grabowicz\r\n\u00a92021 Olafur Eliasson<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Quisiera recordar en este contexto un di\u00e1logo filos\u00f3fico publicado en 1921 por el poeta y fil\u00f3sofo Paul Val\u00e9ry, Eupalinos o el Arquitecto<\/em>. En \u00e9l se invocan dos personajes de la antig\u00fcedad conocidos por el corpus platonicum<\/em>: S\u00f3crates, por un lado, y Fedro por otro. La elecci\u00f3n de este reparto no es casual, ya que ambos protagonistas tuvieron una relaci\u00f3n amorosa inconsumada en la Antig\u00fcedad, por lo que parece plausible que se reencuentren en otras condiciones. Hay que recordar que Fedro fue el \u00fanico joven con el que S\u00f3crates perdi\u00f3 moment\u00e1neamente el control: en un famoso pasaje del di\u00e1logo hom\u00f3nimo, S\u00f3crates, durante un paseo fuera de la ciudad, sinti\u00f3 un soplo de emoci\u00f3n dionis\u00edaca\u2026 una concesi\u00f3n que Plat\u00f3n no sol\u00eda hacer de buen grado. Y es ese mismo Fedro el que levanta el dedo cuando se trata de hablar de arquitectura. \u00bfY por qu\u00e9? Porque lo que est\u00e1 en juego en la construcci\u00f3n de casas es un problema de amor, al menos de forma mediana y subyacente. El totalitarismo de la arquitectura es un totalitarismo del amor, del amor al espacio, del arrebato que provoca lo que no est\u00e1 delante de nosotros sino que nos rodea como una envoltura. <\/p>\n\n\n\n

Lo que est\u00e1 en juego en la construcci\u00f3n de casas es un problema de amor<\/p>PETER SLOTERDIJK<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

La arquitectura da cuerpo al sentimiento topof\u00edlico (por utilizar la expresi\u00f3n de Gaston Bachelard <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span>) al intentar producir el espacio ante el que uno \u00abse abre por completo\u00bb. Construir la propia casa significa producir el lugar y la envoltura donde uno se entrega. Esta forma de entregarse al entorno concreto es algo que suele interpretarse err\u00f3neamente como el hogar personal, pero en Paul Val\u00e9ry descubrimos razones para sospechar de esta interpretaci\u00f3n superficial del h\u00e1bitat. Este di\u00e1logo neoplat\u00f3nico, escrito en la \u00e9poca de la Bauhaus de Weimar y de los primeros proyectos de Le Corbusier, es, a mi entender, la primera ilustraci\u00f3n l\u00facida de lo que podr\u00eda llamarse el crep\u00fasculo de la inmersi\u00f3n en el siglo XX. Ocho a\u00f1os m\u00e1s tarde, el joven Martin Heidegger retomar\u00eda el hilo de su an\u00e1lisis del \u00abser-en-el-mundo\u00bb y del \u00abestado-de-\u00e1nimo-respecto-de\u00bb en El ser y el tiempo<\/em>, una provocaci\u00f3n a la que el maestro de Heidegger, Edmund Husserl, se opondr\u00eda un poco m\u00e1s tarde (en su libro de 1936 La crisis de las ciencias europeas<\/em>) con el an\u00e1lisis del \u00abmundo de la vida\u00bb. Ya en 1921, en Eupalinos<\/em>, Val\u00e9ry presta las siguientes frases a S\u00f3crates: \u201cNunca deja de entusiasmarme divagar sobre las artes. […] Una pintura, querido Fedro, s\u00f3lo cubre una superficie, como un cuadro o una pared; […] Pero un templo, junto con su entorno, o bien el interior de este templo, forma para nosotros una especie de grandeza completa en la que vivimos… \u00a1Somos, nos movemos, vivimos entonces dentro de la obra del hombre! [Estamos atrapados y dominados en las proporciones que \u00e9l ha elegido. No podemos escapar de ella\u00bb <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span>.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Olafur Eliasson, Life, 2021\r\nInstallation view: Fundaci\u00f3n Beyeler\r\nFoto: Mark Niedermann\r\nCourtesy of the artist; neugerriemschneider, Berlin; Tanya Bonakdar Gallery, New York \/ Los Angeles\r\n\u00a9 2021 Olafur Eliasson<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Aqu\u00ed se expresa claramente el motivo totalitario. Adem\u00e1s, se oye en el discurso de S\u00f3crates \u2014de forma un tanto anacr\u00f3nica\u2014 una alusi\u00f3n al discurso de Pablo en el are\u00f3pago de Atenas (que se puede releer en el cap\u00edtulo 17 de los Hechos de los Ap\u00f3stoles, en el Nuevo Testamento), en el que Pablo, en un acto de temeraria pirater\u00eda teol\u00f3gica, reivindica para su Se\u00f1or Jesucristo al dios desconocido de los griegos (al que se hab\u00eda erigido un altar cerca de Atenas, pues uno nunca sabe). Pablo, el m\u00e1s grande de todos los piratas, buscaba el punto d\u00e9bil del pante\u00f3n griego y lo encontr\u00f3. A continuaci\u00f3n, hace comprender a los atenienses: \u00abTambi\u00e9n vosotros, ciudadanos de esta orgullosa ciudad, sin saber lo que hac\u00edais, hab\u00e9is adorado ya al verdadero dios, es decir, al dios desconocido cuyo seud\u00f3nimo tengo hoy el honor de revelar\u201d. Y aqu\u00ed surge la grandiosa f\u00f3rmula del dios en el que vivimos, tejemos y somos \u2014cito aqu\u00ed la traducci\u00f3n de Lutero, que podr\u00eda haber quedado en los o\u00eddos de los germanoparlantes de cierta edad si crecieron en el \u00e9ter cultural protestante: \u00abin ihm leben wir, weben wir und sind wir\u00bb <\/span>3<\/sup><\/a><\/span><\/span>\u2014 que es la declaraci\u00f3n fundamental e insuperable de la filosof\u00eda cristiana del espacio. Una vez pronunciadas estas palabras, se dice que las personas no est\u00e1n simplemente en el mundo como si fueran guijarros, y que otras entidades cerradas sobre s\u00ed mismas lo cubren. La gente est\u00e1 ek-st\u00e1tica en el mundo, est\u00e1 all\u00ed en el modo de apertura al mundo, y estar abierto significa que mientras se est\u00e1 all\u00ed se est\u00e1 al mismo tiempo en otro punto: tanto all\u00ed como aqu\u00ed. Esto llega hasta el grado de que las personas o sus almas est\u00e1n literalmente hechas para ser y vivir en Dios, seg\u00fan la afirmaci\u00f3n exacerbada por la teolog\u00eda: en Dios, es decir, en un contraespacio, un espacio superior que penetra en el espacio profano y f\u00edsico. Es precisamente esta afirmaci\u00f3n \u2014o m\u00e1s bien una de sus variantes\u2014 la que Val\u00e9ry pone en boca de su S\u00f3crates cuando dice que cuando permanecemos en un edificio, vivimos en la obra de un hombre, que nos movemos en ella y estamos en ella. Valery sabe precisamente lo que est\u00e1 citando, y al dar indirectamente la palabra a Pablo, se apropia en cierta medida de la definici\u00f3n teol\u00f3gica, psicosem\u00e1ntica e inmunol\u00f3gica de la casa.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Olafur Eliasson, Life, 2021\r\nInstallation view: Fundaci\u00f3n Beyeler\r\nFoto: Pati Grabowicz\r\n\u00a92021 Olafur Eliasson<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Las consecuencias llegan lejos. La casa es, por as\u00ed decirlo, una instalaci\u00f3n de buceo para el comportamiento inmersivo de las personas respecto del mundo. El h\u00e1bitat es la forma que cobr\u00f3 de la relaci\u00f3n original del hombre con su entorno, un estado de cosas que, sin embargo, s\u00f3lo se explicita espec\u00edficamente con la construcci\u00f3n de casas. El h\u00e1bitat en las casas incorpora el arte de sustituir el entorno original por un espacio con forma. El espacio conformado tiene en com\u00fan con la naturaleza que asume el papel del entorno general. Sin embargo, es al mismo tiempo la ant\u00edtesis completa de la naturaleza, ya que est\u00e1 totalmente hecho por el hombre. Yo sostengo que la filosof\u00eda es una teor\u00eda general de la situaci\u00f3n. Filosofar es teorizar situaciones. De manera muy general, una situaci\u00f3n se define como una relaci\u00f3n basada en la coexistencia de elementos. Los factores de esta relaci\u00f3n pueden enumerarse de la siguiente manera: las situaciones son formas de coexistencia de alguien con alguien y de algo en algo. \u00bfQu\u00e9 significa esto? Las dos primeras figuras son comprensibles de forma inmediata: alguien con alguien designa una asociaci\u00f3n personal o una relaci\u00f3n social primitiva; tambi\u00e9n se dice ocasionalmente que es la dimensi\u00f3n de la intersubjetividad, expresi\u00f3n que s\u00f3lo se utilizar\u00e1 con precauci\u00f3n. El asunto de los dos \u00abalgos\u00bb es un tanto complejo. El primer \u00abalgo\u00bb debe referirse a nuestros accesorios, a nuestro equipamiento, es decir, a toda la escolta de objetos que nos acompa\u00f1an y que s\u00f3lo fueron descubiertos en el transcurso del siglo XX como tema aut\u00f3nomo del pensamiento y de la conformaci\u00f3n; desde el punto de vista filos\u00f3fico, esto se hizo a trav\u00e9s de la teor\u00eda husserliana del mundo de la vida y de la teor\u00eda heideggeriana de las cosas a la mano, y desde el punto de vista pr\u00e1ctico, a trav\u00e9s de las artes aplicadas, a las que ahora se da el nombre de dise\u00f1o. El segundo \u00abalgo\u00bb, en cambio, se refiere a los espacios en los que se produce la coexistencia de alguien con alguien y donde tiene lugar \u00abalgo\u00bb, este es el tema de la topolog\u00eda o teor\u00eda del espacio, de los contenedores, de las totalidades atmosf\u00e9ricas\u2026 y todo ello, por cierto, son entradas relativamente recientes en el mapa de las disciplinas filos\u00f3ficas.<\/p>\n\n\n\n

La casa es, por as\u00ed decirlo, una instalaci\u00f3n de buceo para el comportamiento inmersivo de las personas respecto del mundo.<\/p>PETER SLOTERDIJK<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Olafur Eliasson, Life, 2021\r\nInstallation view: Fundaci\u00f3n Beyeler\r\nFoto: Pati Grabowicz\r\n\u00a92021 Olafur Eliasson<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

La teor\u00eda filos\u00f3fica de la situaci\u00f3n es, pues, una teor\u00eda de la coexistencia de alguien con alguien y de algo en algo. Ahora vemos c\u00f3mo se ha tematizado el fen\u00f3meno, o m\u00e1s bien la relaci\u00f3n fundamental de la inmersi\u00f3n, y por tanto deber\u00eda quedar claro que la inmersi\u00f3n s\u00f3lo se vuelve realmente interesante cuando los colectivos se ven atrapados en instalaciones de inmersi\u00f3n compartidas, instalaciones que pueden ir desde parejas de amantes hasta dictaduras. Es fascinante observar c\u00f3mo el S\u00f3crates de Valery combina esto con un an\u00e1lisis ac\u00fastico. Desde su punto de vista, los arquitectos no s\u00f3lo construyen casas en las que las personas permanecen como cuerpos en cuerpos; crean espacios llenos del ruido de la vida, el lenguaje y la m\u00fasica. As\u00ed, construir es siempre producir un fonotopo, un lugar de ruido que suena como sus habitantes. Val\u00e9ry escribe al respecto: \u00abEstar en una obra del hombre como el pez en el mar, estar enteramente ba\u00f1ado en ella, vivir en ella y pertenecer a ella […]. \u00bfNo viv\u00edas en un edificio m\u00f3vil, constantemente renovado y reconstruido dentro de s\u00ed mismo; todo ello dedicado a las transformaciones de un alma que ser\u00eda el alma de la expansi\u00f3n? […] \u00bfno parec\u00edan rodearte, esclavo de la presencia general de la M\u00fasica? […] \u00bfno estabas encerrado con ella, y obligado a estarlo, como una pitonisa en su c\u00e1mara de humo?\u201d <\/span>4<\/sup><\/a><\/span><\/span>.<\/p>\n\n\n\n

La arquitectura siempre implica la servidumbre voluntaria en un entorno creado por el hombre. Cuando le presentas a alguien los planos de una casa, haces una propuesta de esclavitud.<\/p>PETER SLOTERDIJK<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Estos comentarios sobre la permanencia del hombre en algo con algo y algo m\u00e1s revelan los contornos del totalitarismo est\u00e9tico en un entorno artificial. La arquitectura no es m\u00e1s que eso: siempre implica la servidumbre voluntaria en un entorno creado por el hombre. Cuando le presentas a alguien los planos de una casa, haces una propuesta de esclavitud. Esto se modifica hasta que el mal llamado propietario dice: \u00ab\u00c9sta es exactamente la propuesta de esclavitud en la que me gustar\u00eda vivir\u00bb. La casa en la que me siento c\u00f3modo es el demonio que elijo que me posea. Sin embargo, esto no se aplica \u00fanicamente a la construcci\u00f3n de viviendas. Hay dos artes, dice Val\u00e9ry, que incluyen al hombre en el hombre: en el medio de la piedra en el caso de la arquitectura, en el medio del aire en el caso de la m\u00fasica. Ambas artes llenan nuestro espacio de verdades artificiales.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Olafur Eliasson, Life, 2021\r\nInstallation view: Fundaci\u00f3n Beyeler\r\nFoto: Pati Grabowicz\r\n\u00a92021 Olafur Eliasson<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

Me parece que nunca se insistir\u00e1 lo suficiente en la importancia de las formulaciones de Val\u00e9ry. Si el plan de vivienda implica la propuesta de sumisiones bienvenidas al ambiente, esta actividad conlleva una funci\u00f3n tanto antropol\u00f3gica como pol\u00edtica. Las viviendas son instalaciones de inmersi\u00f3n, reflejo de esa misi\u00f3n de resaltar lo que es la existencia humana. En este sentido, el arquitecto es un dise\u00f1ador de inmersi\u00f3n. Esto es particularmente evidente en el caso de la llamada arquitectura interior, que esencialmente no hace m\u00e1s que producir situaciones integrales de forma artificial. Podemos comprobar hasta qu\u00e9 punto est\u00e1 extendida la conciencia de la necesidad de esta actividad en la literatura sobre dise\u00f1o de interiores, que se extiende hasta donde alcanza la vista y que ya ha llegado a las librer\u00edas de las estaciones, ese flujo interminable de textos sobre c\u00f3mo vivir con estilo, sobre remodelaciones de edificios antiguos, sobre el lujo de las cocinas y los cuadros, sobre aire acondicionado, sobre la cultura de la luz, sobre dise\u00f1o de casas de vacaciones y sobre mobiliario. Todo ello demuestra hasta qu\u00e9 punto el mensaje de integraci\u00f3n en el microentorno que uno mismo ha elegido, considerado la m\u00e1xima terap\u00e9utica de la segunda mitad del siglo XX, ha llegado a su p\u00fablico. Toda la industria del dise\u00f1o de interiores est\u00e1 dispuesta a despertar y a matizar tales afirmaciones. Caracter\u00edsticamente, la conciencia de la integraci\u00f3n se despolitiz\u00f3 bruscamente despu\u00e9s de 1945 y se retir\u00f3 de las esferas colectivistas destacadas, como si la gente no quisiera volver a o\u00edr hablar de que hay artes que incluyen al hombre dentro del hombre. Parece como si la memoria colectiva hubiera conservado la idea intuitiva de que cuanto mayores son las inmersiones en unidades de agrupaci\u00f3n, m\u00e1s pasa a primer plano el intento totalitario. Resulta que la gente de la segunda mitad del siglo XX ya no est\u00e1 interesada en la construcci\u00f3n de imperios. Su m\u00e1xima parece ser no volver a llevar a cabo \u00e9xitos a gran escala. Prefieren ir a los supermercados de bricolaje para encontrar las cosas que les ayuden a inmunizarse contra las inmersiones totalitarias. Les parece inmediatamente evidente que deben tejer los marcos en los que es v\u00e1lida su existencia, en formatos m\u00e1s peque\u00f1os y privados. Desde esta perspectiva, las grandes tiendas de bricolaje son los verdaderos garantes de la democracia. En ellas, el antitotalitarismo de la vida cotidiana encuentra sus pilares populares. La moraleja de esta historia es obvia. Ser\u00eda, expressis verbis<\/em>: \u00ab\u00a1Vivan en sus propias casas y rechacen estar inmersos en falsos colectivos! No vivan en la totalidad populista. No se dediquen a la sobresocializaci\u00f3n, amueblen sus propias casas, asuman la responsabilidad del micrototalitarismo de sus h\u00e1bitats. Y no olviden nunca: en sus casas, ustedes son los papas infalibles de su propio mal gusto\u201d.<\/p>\n\n\n\n

La arquitectura es ante todo una forma de inmersi\u00f3n.<\/p>PETER SLOTERDIJK<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Podr\u00edamos dejar de ser ciudadanos de dos imperios. As\u00ed que sigamos siendo trabajadores pendulares entre las situaciones. Pero como el \u00abestar en\u00bb los espacios conformados es nuestra situaci\u00f3n fundamental, no hace falta decir que la arquitectura debe seguir siendo consciente de su competencia en la conformaci\u00f3n de situaciones. La arquitectura es ante todo una forma de inmersi\u00f3n. La \u00e9tica de la producci\u00f3n de espacio implica que uno es responsable de la atm\u00f3sfera. Le hacemos justicia practicando la apertura, el gusto por la mudanza, el sentido de la reversibilidad. Los antrop\u00f3logos pueden dar este consejo a los arquitectos: tengan siempre en cuenta que las personas son seres que oscilan entre los deseos de integraci\u00f3n y los deseos de evasi\u00f3n <\/span>5<\/sup><\/a><\/span><\/span>.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00bfA qu\u00e9 se debe esa extra\u00f1a sensaci\u00f3n de abandono? Habitar es elegir un demonio de muros al que se acepta ser esclavo. En este proceso, la arquitectura no es m\u00e1s que una forma permanente de la inmersi\u00f3n.
\nUna pieza de doctrina de Peter Sloterdijk.<\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":6547,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"templates\/post-editorials.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[249],"tags":[],"geo":[198],"class_list":["post-6540","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-escalas-del-residir","staff-peter-sloterdijk","geo-mundo"],"acf":[],"yoast_head":"\nLa arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"La arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"\u00bfA qu\u00e9 se debe esa extra\u00f1a sensaci\u00f3n de abandono? Habitar es elegir un demonio de muros al que se acepta ser esclavo. En este proceso, la arquitectura no es m\u00e1s que una forma permanente de la inmersi\u00f3n. Una pieza de doctrina de Peter Sloterdijk.\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2022-08-10T05:47:00+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2022-08-10T14:08:10+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/gc-elinmersivo-1-scaled.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"2560\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"1439\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"florent\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/gc-elinmersivo-1-scaled.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"florent\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"15 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/\",\"name\":\"La arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/IMG_MDA122955_1600px.jpeg\",\"datePublished\":\"2022-08-10T05:47:00+00:00\",\"dateModified\":\"2022-08-10T14:08:10+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/IMG_MDA122955_1600px.jpeg\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/IMG_MDA122955_1600px.jpeg\",\"width\":1067,\"height\":1600},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"La arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\",\"name\":\"florent\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"florent\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"La arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"La arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n - El Grand Continent","og_description":"\u00bfA qu\u00e9 se debe esa extra\u00f1a sensaci\u00f3n de abandono? Habitar es elegir un demonio de muros al que se acepta ser esclavo. En este proceso, la arquitectura no es m\u00e1s que una forma permanente de la inmersi\u00f3n. Una pieza de doctrina de Peter Sloterdijk.","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2022-08-10T05:47:00+00:00","article_modified_time":"2022-08-10T14:08:10+00:00","og_image":[{"width":2560,"height":1439,"url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/gc-elinmersivo-1-scaled.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"florent","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/gc-elinmersivo-1-scaled.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"florent","Tiempo de lectura":"15 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/","name":"La arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/IMG_MDA122955_1600px.jpeg","datePublished":"2022-08-10T05:47:00+00:00","dateModified":"2022-08-10T14:08:10+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/IMG_MDA122955_1600px.jpeg","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/08\/IMG_MDA122955_1600px.jpeg","width":1067,"height":1600},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/08\/10\/la-arquitectura-como-arte-de-la-inmersion\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"La arquitectura como arte de la inmersi\u00f3n"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c","name":"florent","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","caption":"florent"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6540","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1366"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=6540"}],"version-history":[{"count":10,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6540\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6569,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6540\/revisions\/6569"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/6547"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=6540"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=6540"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=6540"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=6540"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}