{"id":58690,"date":"2025-02-28T13:50:22","date_gmt":"2025-02-28T12:50:22","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=58690"},"modified":"2025-02-28T13:50:25","modified_gmt":"2025-02-28T12:50:25","slug":"la-doctrina-miran-el-plan-de-trump-para-disrumpir-la-globalizacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/02\/28\/la-doctrina-miran-el-plan-de-trump-para-disrumpir-la-globalizacion\/","title":{"rendered":"La doctrina Miran: el plan de Trump para disrumpir la globalizaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n
Por muy importante que fuera Brian Deese<\/a> bajo Joe Biden, Stephen Miran fue designado por Donald Trump para dirigir un Consejo de Asesores Econ\u00f3micos, un grupo de economistas encargados de asesorar al presidente de los Estados Unidos en materia de pol\u00edtica econ\u00f3mica.<\/p>\n\n\n\n Doctorado en Econom\u00eda por Harvard, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el sector financiero como analista econ\u00f3mico. Tras un breve paso por el Departamento del Tesoro durante los \u00faltimos meses del primer mandato de Donald Trump, fue estratega senior del gestor de activos Hudson Bay Capital Management LP.<\/p>\n\n\n\n En este puesto, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, redact\u00f3 un extenso programa, que traducimos aqu\u00ed, sobre la reestructuraci\u00f3n del sistema comercial mundial. En la forma, Miran se presenta como un analista que intenta anticipar las futuras acciones de la administraci\u00f3n de Trump para informar a sus clientes. Sin embargo, es mucho m\u00e1s que un simple asesor: es una de las personas destinadas a desempe\u00f1ar el papel de cerebro de la pol\u00edtica econ\u00f3mica de la administraci\u00f3n de Trump.<\/p>\n\n\n\n La conclusi\u00f3n que establece sobre la econom\u00eda mundial no es muy novedosa. Se basa en algunas afirmaciones importantes.<\/p>\n\n\n\n Estados Unidos se beneficia tanto como sufre de la posici\u00f3n del d\u00f3lar, la moneda de reserva mundial.<\/p>\n\n\n\n Dado que el tipo de cambio del d\u00f3lar es bastante independiente de la situaci\u00f3n de su cuenta corriente, debido a una demanda casi infinita del d\u00f3lar como medio de pago e instrumento de reserva, no se benefician de los mecanismos normales de depreciaci\u00f3n en caso de d\u00e9ficit que llevar\u00edan su cuenta corriente hacia el equilibrio.<\/p>\n\n\n\n La desindustrializaci\u00f3n y el aumento de la deuda externa son las consecuencias. Michael Pettis y Matthew C. Klein, y muchos otros antes que ellos, ya han planteado en\u00e9rgicamente este argumento en su libro Trade Wars are Class Wars,<\/em> y en estas p\u00e1ginas.<\/p>\n\n\n\n Stephen Miran destaca el impacto de la desindustrializaci\u00f3n en la seguridad nacional, m\u00e1s all\u00e1 del impacto econ\u00f3mico de esta situaci\u00f3n, como una marca de la transformaci\u00f3n del capitalismo pol\u00edtico estadounidense, en la medida en que reduce los recursos financieros disponibles para Estados Unidos, sobre todo porque sostiene que la capacidad f\u00edsica para producir bienes es clave en la potencia militar. Por lo tanto, la producci\u00f3n industrial ser\u00eda superior a la actividad de los servicios en la potencia de un Estado.<\/p>\n\n\n\n Pero la verdadera originalidad de Stephen Miran radica en su plan para desestabilizar y \u00abponer en orden\u00bb la econom\u00eda mundial: aumentar los aranceles para negociar un nuevo acuerdo del Plaza y devaluar el d\u00f3lar.<\/p>\n\n\n\n La articulaci\u00f3n propuesta entre los aranceles y la realineaci\u00f3n de las divisas no es f\u00e1cil de entender.<\/p>\n\n\n\n Para Miran, que considera que el objetivo de la administraci\u00f3n de Trump es el renacimiento industrial de Estados Unidos, los aranceles tienen una gran ventaja: no son inflacionistas. Seg\u00fan \u00e9l, se traducen en una depreciaci\u00f3n de la moneda del pa\u00eds afectado… Esto tambi\u00e9n significar\u00eda que, a la larga, no tienen ning\u00fan impacto en la competitividad de la industria estadounidense. Su utilidad est\u00e1 en otra parte. Como recordaba en estas p\u00e1ginas Federico Fubini<\/a>: podr\u00edan servir de moneda de cambio<\/em> para conseguir socios de Estados Unidos, a cambio de una supresi\u00f3n de los aranceles, una apreciaci\u00f3n de sus monedas.<\/p>\n\n\n\n De tal razonamiento surgen varias contradicciones: si sus monedas se apreciaran tras haberse devaluado a ra\u00edz de los aranceles, \u00bfno volver\u00edamos al punto de partida? Si la depreciaci\u00f3n de las monedas extranjeras debe salvaguardar el poder adquisitivo de los estadounidenses en el escenario de los aranceles, \u00bfno corre el riesgo la devaluaci\u00f3n del d\u00f3lar de empobrecerlos?<\/p>\n\n\n\n En el mundo de Stephen Miran, parece que es posible tener ambas cosas, \u00abhave your cake and eat it too<\/em>\u00bb, como dir\u00edan los estadounidenses, presionando a los socios de Estados Unidos.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, la combinaci\u00f3n de aranceles y devaluaci\u00f3n deber\u00eda permitir cobrar aranceles a las empresas y hogares extranjeros, mientras que los an\u00e1lisis econom\u00e9tricos convergen en considerar que los aranceles son pagados por los consumidores y las empresas del pa\u00eds que los impone. Por \u00faltimo, la creaci\u00f3n de bonos del Tesoro a cien a\u00f1os deber\u00eda permitir que parte de la deuda p\u00fablica estadounidense recaiga sobre los bancos centrales extranjeros.<\/p>\n\n\n\n La l\u00f3gica imperial del tributo que debe pagarse para beneficiarse de la Pax Americana<\/em> es transparente.<\/p>\n\n\n\n Sin una discusi\u00f3n seria sobre los reequilibrios internos necesarios en Estados Unidos para restablecer el equilibrio de la balanza por cuenta corriente \u2014aumento del ahorro, reducci\u00f3n del d\u00e9ficit p\u00fablico\u2014 y, lo que es a\u00fan m\u00e1s ambicioso, para revertir la desindustrializaci\u00f3n (reasignaci\u00f3n sectorial del capital y los trabajadores, en una situaci\u00f3n de casi pleno empleo y cuando la administraci\u00f3n de Trump quiere llevar a cabo una pol\u00edtica de inmigraci\u00f3n muy restrictiva…), nos preguntamos si no estamos ante una nueva edici\u00f3n de lo que George W. H. Bush llam\u00f3 la \u201ceconom\u00eda vud\u00fa\u201d.<\/p>\n\n\n\n Sea como fuere, la doctrina Miran establece un rumbo extremadamente claro que ser\u00e1 el objetivo de los pr\u00f3ximos meses de la presidencia de Trump. Su f\u00f3rmula es expl\u00edcita, simple y directa: transformar los acuerdos del Plaza en \u00abacuerdos de Mar-a-Lago\u00bb.<\/p>\n\n\n\n La opini\u00f3n de los estadounidenses sobre los sistemas comerciales y financieros internacionales ha empeorado considerablemente en la \u00faltima d\u00e9cada. Entre los votantes, e incluso entre los economistas, el consenso sobre el que se basa el sistema comercial internacional se ha deshilachado y los dos principales partidos han adoptado pol\u00edticas destinadas a reforzar la posici\u00f3n de Estados Unidos en este sistema.<\/p>\n\n\n\n Dado que el presidente Trump ha sido reelegido con un fuerte mandato democr\u00e1tico, es razonable esperar que su administraci\u00f3n emprenda una importante reforma de los sistemas comerciales y financieros internacionales. Este ensayo revisa algunas de las herramientas disponibles para lograrlo. Contrario a gran parte del discurso de Wall Street y de los acad\u00e9micos, existen poderosas herramientas que pueden ser utilizadas por una administraci\u00f3n para influir en los t\u00e9rminos de intercambio, el valor de las divisas y la estructura de las relaciones econ\u00f3micas internacionales.<\/p>\n\n\n\n Durante su campa\u00f1a, el presidente Trump propuso aumentar los aranceles al 60 % para China y al 10 % o m\u00e1s para el resto del mundo, y vincul\u00f3 expl\u00edcitamente la seguridad nacional y el comercio internacional. Muchos sostienen que los aranceles son altamente inflacionarios y pueden provocar una gran volatilidad en la econom\u00eda y los mercados, pero no tiene por qu\u00e9 ser as\u00ed. De hecho, los aranceles de 2018-2019, un aumento significativo de las tasas efectivas, se adoptaron sin que se percibieran las consecuencias macroecon\u00f3micas. El d\u00f3lar se ha apreciado casi en la misma medida que las tasas de los aranceles, anulando gran parte del impacto macroecon\u00f3mico y generando importantes ingresos. Dado que la capacidad adquisitiva de los consumidores chinos ha disminuido con la depreciaci\u00f3n de su moneda, China ha pagado de hecho por los ingresos aduaneros. (…)<\/p>\n\n\n\n El presidente Trump tambi\u00e9n ha mencionado la adopci\u00f3n de cambios sustanciales en la pol\u00edtica del d\u00f3lar. Los aranceles aplastantes y el abandono de la pol\u00edtica del d\u00f3lar fuerte podr\u00edan tener las consecuencias m\u00e1s amplias de todas las pol\u00edticas emprendidas en d\u00e9cadas, remodelando fundamentalmente los sistemas comerciales y financieros mundiales.<\/p>\n\n\n\n Existe una v\u00eda por la que estas pol\u00edticas pueden aplicarse sin consecuencias negativas materiales, pero es estrecha y requerir\u00e1 que el movimiento de divisas compense los aranceles, as\u00ed como, o bien un gradualismo en la aplicaci\u00f3n, o bien una coordinaci\u00f3n con los aliados o la Reserva Federal sobre el d\u00f3lar. El potencial de volatilidad econ\u00f3mica y de mercado es importante, pero la administraci\u00f3n puede tomar medidas para minimizarlo.<\/p>\n\n\n\n Desde el punto de vista comercial, el d\u00f3lar est\u00e1 constantemente sobrevalorado, en gran parte porque los activos en d\u00f3lares funcionan como la moneda de reserva mundial. Esta sobrevaloraci\u00f3n ha afectado gravemente al sector manufacturero estadounidense, al tiempo que ha beneficiado a los sectores financieros de la econom\u00eda de una manera que beneficia a los estadounidenses ricos. Y, sin embargo, el presidente Trump ha elogiado el estatus de reserva del d\u00f3lar y ha amenazado con castigar a los pa\u00edses que dejen de utilizarlo con ese fin.<\/p>\n\n\n\n Sin duda, aqu\u00ed, en el deseo de reactivar el sector manufacturero estadounidense manteniendo al mismo tiempo la preeminencia del d\u00f3lar, es donde se esconde la principal contradicci\u00f3n interna del texto de Stephen Miran.<\/p>\n\n\n\n Al negarse a arbitrar entre los intereses de los \u00abestadounidenses ricos\u00bb y del sector financiero y los de los capitanes y trabajadores de la industria, solo le queda la opci\u00f3n de hacer recaer el peso del ajuste en el mundo exterior. Esto requiere el uso de la coerci\u00f3n, ya que Miran no tiene nada que ofrecer que sea beneficioso para sus socios.<\/p>\n\n\n\n En otras palabras: la resoluci\u00f3n de las contradicciones internas del capitalismo estadounidense solo puede lograrse mediante la alteraci\u00f3n del orden comercial internacional.<\/p>\n\n\n\n Espero que estas tensiones se resuelvan mediante una serie de pol\u00edticas dise\u00f1adas para aumentar el reparto de cargas entre los socios comerciales y de seguridad: en lugar de intentar poner fin al uso del d\u00f3lar como moneda de reserva mundial, la administraci\u00f3n de Trump puede intentar encontrar formas de recuperar parte de los beneficios que otras naciones reciben de nuestras reservas. La reasignaci\u00f3n de la demanda global de otros pa\u00edses hacia Estados Unidos, un aumento de los ingresos del Tesoro estadounidense o una combinaci\u00f3n de ambos elementos pueden ayudar a Estados Unidos a soportar el costo creciente de proporcionar activos de reserva para una econom\u00eda mundial en crecimiento. Es probable que la administraci\u00f3n de Trump entrelace cada vez m\u00e1s la pol\u00edtica comercial con la pol\u00edtica de seguridad, considerando que el suministro de activos de reserva y un paraguas de seguridad est\u00e1n relacionados y se dirigen hacia una distribuci\u00f3n de cargas en estos dos \u00e1mbitos.<\/p>\n\n\n\n El resto de este ensayo est\u00e1 estructurado de la siguiente manera: primero reviso las causas econ\u00f3micas subyacentes de nuestros desequilibrios econ\u00f3micos. Luego, exploro los enfoques basados en aranceles para remediar estas fallas. En tercer lugar, reviso los enfoques basados en la moneda, tanto multilaterales como unilaterales. Por \u00faltimo, discuto las consecuencias para el mercado.<\/p>\n\n\n\n Este ensayo no es un alegato pol\u00edtico. Intento diagnosticar el desequilibrio econ\u00f3mico en los t\u00e9rminos de intercambio que subyace a la cr\u00edtica de los nacionalistas al sistema actual, describir un cat\u00e1logo de herramientas que pueden utilizarse para remediarlo y analizar las ventajas o desventajas relativas de estas herramientas y sus posibles consecuencias.<\/p>\n\n\n\n Mi an\u00e1lisis refleja \u00fanicamente mis propias opiniones, y no las de nadie del equipo del presidente Trump o de Hudson Bay Capital.<\/p>\n\n\n\n El objetivo del an\u00e1lisis es comprender la gama de pol\u00edticas posibles que podr\u00edan implementarse, para que nuestro equipo y nuestros clientes puedan evaluar las consecuencias que podr\u00edan resultar en la econom\u00eda y los mercados financieros.<\/p>\n\n\n\n El profundo descontento con el orden econ\u00f3mico actual tiene sus ra\u00edces en la persistente sobrevaloraci\u00f3n del d\u00f3lar y en las condiciones comerciales asim\u00e9tricas. Esta sobrevaloraci\u00f3n hace que las exportaciones estadounidenses sean menos competitivas, que las importaciones estadounidenses sean m\u00e1s baratas y que la industria manufacturera estadounidense se vea perjudicada. El empleo en el sector manufacturero disminuye a medida que cierran las f\u00e1bricas. Las econom\u00edas locales se hunden, muchas familias trabajadoras ya no pueden mantenerse y se vuelven dependientes de las ayudas gubernamentales o de los opioides, o se mudan a lugares m\u00e1s pr\u00f3speros. Las infraestructuras se deterioran a medida que los gobiernos dejan de mantenerlas, y las viviendas y las f\u00e1bricas quedan abandonadas. Las comunidades se \u00abdeterioran\u00bb.<\/p>\n\n\n\nCap\u00edtulo 1: Introducci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
Cap\u00edtulo 2: Fundamentos te\u00f3ricos<\/h2>\n\n\n\n
Las ra\u00edces del descontento econ\u00f3mico se encuentran en el d\u00f3lar<\/h3>\n\n\n\n
El mundo de Triffin<\/h4>\n\n\n\n