{"id":53037,"date":"2025-01-13T11:46:14","date_gmt":"2025-01-13T10:46:14","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=53037"},"modified":"2025-01-13T11:52:11","modified_gmt":"2025-01-13T10:52:11","slug":"milei-o-no-argentina-y-el-mundo-tras-un-ano-de-disrupcion-libertaria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2025\/01\/13\/milei-o-no-argentina-y-el-mundo-tras-un-ano-de-disrupcion-libertaria\/","title":{"rendered":"\u00bfMilei o no? Argentina y el mundo tras un a\u00f1o de disrupci\u00f3n libertaria"},"content":{"rendered":"\n

\u00bfC\u00f3mo valoran el primer a\u00f1o de gobierno de Milei? \u00bfHubo alguna sorpresa \u2014buena o mala\u2014 seg\u00fan sus respectivas opiniones? <\/h3>\n\n\n\n

Marcelo Duclos<\/h4>\n\n\n\n

A m\u00ed me ha sorprendido mucho el Milei pol\u00edtico por la cuesti\u00f3n del manejo del poder. Esto es algo que era, por un lado, muy antag\u00f3nico a sus principios libertarios, anti estatales y por otro lado, que se inscrib\u00eda dentro de la inexperiencia total. Hablamos de un hombre que ten\u00eda dos a\u00f1os solamente como diputado<\/a>. En cambio, el Milei economista ya lo conoc\u00edamos y los que l\u00f3gicamente fuimos partidarios de este proyecto pol\u00edtico, confi\u00e1bamos en un proceso que hoy est\u00e1 dando resultado<\/a>. Con respecto al funcionamiento del plan econ\u00f3mico, mi \u00edndice de sorpresa es 0%, porque la evidencia emp\u00edrica de hace 4.000 a\u00f1os muestra claramente lo que hay que hacer y lo que no.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Marcelo Duclos es un economista y periodista argentino. Tambi\u00e9n es coautor, con Nicol\u00e1s M\u00e1rquez, del bestseller Milei, la revoluci\u00f3n que no vieron venir<\/em>, Hojas del Sur, 2024.<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

En mi caso, es la sorpresa de la articulaci\u00f3n de la transici\u00f3n que ha sido muy grata. Porque si bien todos sabemos el ABC \u2014no ten\u00e9s que tener d\u00e9ficit fiscal, no ten\u00e9s que imprimir billetes para financiar el fisco, ten\u00e9s que tener una econom\u00eda abierta, etc.\u2014, la articulaci\u00f3n de la transici\u00f3n, sin que huele por los aires la bomba at\u00f3mica que dejaron los predecesores, ha sido una sorpresa.<\/p>\n\n\n\n

El Milei pol\u00edtico, para m\u00ed, ha sido una sorpresa total. Me cuesta incluso creerlo pero Milei anda como un pez en el agua.<\/p>\n\n\n\n

El Milei pol\u00edtico, para m\u00ed, ha sido una sorpresa total. <\/p>Marcelo Duclos <\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Pablo Avelluto<\/h4>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n
Pablo Avelluto es un periodista y editor argentino. Fue ministro de Cultura (2015-2019) en el gobierno de Mauricio Macri (derecha).<\/figcaption>\n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

En mi caso, me cuesta saber si es buen pol\u00edtico y\/o buen economista.<\/p>\n\n\n\n

Creo que es un pol\u00edtico como ha habido otros en la historia, con rasgos mesi\u00e1nicos<\/a>, autoritarios en cierto modo, con un discurso muy agresivo<\/a> hacia quienes disienten con \u00e9l \u2014desde cualquier posici\u00f3n, desde su izquierda, desde el liberalismo\u2014. Est\u00e1 claro que ha construido un liderazgo muy vigoroso. En materia econ\u00f3mica, ser\u00eda necio desconocer que ha logrado bajar la alt\u00edsima tasa de inflaci\u00f3n<\/a> que ten\u00eda la Argentina; y aunque hoy nuestra tasa de inflaci\u00f3n siga siendo muy alta, sin duda es mucho menor que la que hab\u00eda cuando lleg\u00f3. Ha ordenado la macroeconom\u00eda de la Argentina. <\/p>\n\n\n\n

En paralelo \u2014y esto tiene que ver con la definici\u00f3n de si es un buen economista\u2014, las consecuencias del enorme ajuste que ha llevado en la econom\u00eda tambi\u00e9n existen y tambi\u00e9n son visibles.<\/p>\n\n\n\n

Creo que ah\u00ed, un poco como dec\u00eda Marcelo, se nota la tensi\u00f3n entre el Milei libertario \u2014\u00e9l mismo se defin\u00eda como el topo que ven\u00eda a destruir el Estado desde adentro\u2014 y el Milei presidente. Yo no creo que el Estado deba ser destruido. Pero s\u00ed tiene que ser modernizado, reformado, vuelto m\u00e1s eficiente, seguramente reducido en muchos aspectos. No comparto sus ideales libertarios. <\/p>\n\n\n\n

Su pol\u00edtica econ\u00f3mica tampoco es estrictamente una pol\u00edtica libertaria. Es una pol\u00edtica bastante heterodoxa. Hay una suerte de control de cambios establecido seguramente por razones atendibles en t\u00e9rminos de la imposibilidad de ir hacia una liberalizaci\u00f3n completa. Pero la Argentina vivi\u00f3 otros procesos de euforia financiera a lo largo de su historia y todos han terminado mal \u2014m\u00e1s tarde o m\u00e1s temprano\u2014. Por supuesto, hay gente que cree que esta es una oportunidad para que eso no suceda. Otros, m\u00e1s esc\u00e9pticos o m\u00e1s pesimistas, no vemos rasgos que indiquen que lo que sucedi\u00f3 en los a\u00f1os 70 durante la \u00e9poca del gobierno de la dictadura militar, o lo que ocurri\u00f3 con el final de la convertibilidad, o lo que ocurri\u00f3 en el propio gobierno de Macri en marzo-abril del a\u00f1o 2018 con la devaluaci\u00f3n importante, no vuelva a ocurrir.<\/p>\n\n\n\n

La Argentina vivi\u00f3 otros procesos de euforia financiera a lo largo de su historia y todos han terminado mal \u2014m\u00e1s tarde o m\u00e1s temprano\u2014. <\/p>Pablo Avelluto<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Y recordemos que los momentos de euforia suelen generar despu\u00e9s alg\u00fan grado de melancol\u00eda, como ha pasado otras veces, o peor, alg\u00fan grado de enojo social. Es decir, hay una promesa sin duda de mejora en la econom\u00eda, pero tambi\u00e9n hay rasgos de deterioro, sobre todo en muchas variables sociales. Dir\u00eda que en ese plano todav\u00eda, desde mi punto de vista, la moneda est\u00e1 en el aire. Entiendo que hay otros que son m\u00e1s optimistas, y respeto su punto de vista. Yo no lo soy tanto.<\/p>\n\n\n\n

Y, \u00bfen torno al Milei pol\u00edtico? <\/h3>\n\n\n\n

En el \u00e1mbito pol\u00edtico me preocupa su estilo de liderazgo. Coincido con Marcelo en que hubo un aprendizaje veloz de parte de Milei en c\u00f3mo hacer para sostener un gobierno que s\u00f3lo ten\u00eda un pu\u00f1ado de diputados, algunos senadores, obteniendo leyes<\/a> y aprobaciones a sus vetos que fueron muy importantes para \u00e9l a lo largo de un a\u00f1o. Pero yo no puedo omitir los retrocesos. En particular, sobre lo que creo que es el verdadero programa de  Milei. No es s\u00f3lo la reforma econ\u00f3mica, la extinci\u00f3n del peso y la dolarizaci\u00f3n, sino lo que ellos llaman la batalla cultural<\/a> \u2014sobre la cual Milei, al igual que otras fuerzas de extrema derecha en otros lugares del mundo<\/a>, se apoyan\u2014. Es lo que finalmente tienen en com\u00fan, aun cuando tengan muchas diferencias en materia de programas econ\u00f3micos, como es el caso de Trump y Milei, o el caso de Milei y Vox, o el caso de Orb\u00e1n y Meloni. S\u00f3lo los unifica lo que ellos perciben como una decadencia de Occidente y de sus valores. <\/p>\n\n\n\n

Existe tambi\u00e9n un debate sobre el futuro de la democracia en Argentina: Milei tiene un corte autoritario y se inscribe en una extrema derecha con amigos cuestionables en el escenario internacional. \u00bfEst\u00e1 el presidente poniendo una mala calidad democr\u00e1tica en Argentina?<\/h3>\n\n\n\n

Marcelo Duclos<\/h4>\n\n\n\n

Es cierto que las cuestiones ret\u00f3ricas o de los modos no son completamente descartables, sobre todo en el caso de un presidente. Pero hay una cosa que est\u00e1 por encima de eso: la traducci\u00f3n en lo concreto de las pol\u00edticas p\u00fablicas y de lo que hace el Estado. Si se habla, como se dec\u00eda reci\u00e9n \u2014y como lo he le\u00eddo en muchos medios del extranjero\u2014, de un Milei con un estilo autoritario, hay que poner una lupa muy importante. <\/p>\n\n\n\n

Milei es un presidente con unas caracter\u00edsticas muy particulares que no me corresponde a m\u00ed juzgar. \u00c9ramos varios los liberales antes de Milei, todos completamente intrascendentes, sin impacto en la opini\u00f3n p\u00fablica. Ahora que tenemos a un presidente que se convierte en una de las personas m\u00e1s influyentes del mundo<\/a>, yo, como liberal libertario austr\u00edaco, que escrib\u00eda art\u00edculos de escuela austr\u00edaca 10 a\u00f1os antes de Milei en una intrascendencia total, no puedo venir ahora a hacerme el sommelier de Milei diciendo lo que me gusta y lo que no me gusta. <\/p>\n\n\n\n

A m\u00ed lo que me interesa es que, sin exagerar, Milei ha revolucionado el mundo. En marzo voy a presentar mi libro Milei, la revoluci\u00f3n que no vieron venir<\/em> a Jap\u00f3n porque est\u00e1n muy interesados all\u00e1 en el tema.<\/p>\n\n\n\n

Ahora tenemos a un presidente que se convierte en una de las personas m\u00e1s influyentes del mundo. <\/p>Marcelo Duclos<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Se dice, por ejemplo, que Milei est\u00e1 contra la prensa y contra los periodistas. Pero hay que fijarse atentamente en lo concreto. El presidente ha cortado la pauta estatal para los medios. Es algo que yo comparto porque no se trata de un ataque a la prensa como se ha podido leer en muchas partes; s\u00f3lo se nos ha quitado un privilegio. Se nos hab\u00eda acostumbrado a sobrevivir con una estructura artificial. Ahora, sin la pauta oficial,  los periodistas y los medios vamos a tener que amoldar, como los kiosqueros, los verduleros, los carniceros, que no tienen ning\u00fan privilegio.<\/p>\n\n\n\n

Milei le contesta permanentemente a los periodistas. Y lo hace en un estilo diferente a lo que hac\u00edan todos los otros presidentes. Yo, de cierta manera, festejo eso. Pero creo que la prensa tradicional no ha entendido lo que est\u00e1 cambiando. No ha aceptado por ejemplo el papel central de las redes sociales que han horizontalizado absolutamente todo tras la unilateralidad del discurso del periodismo. Eso permite que art\u00edculos de periodistas reconocidos compitan con otros menos instalados. Se est\u00e1 produciendo una revoluci\u00f3n en el mundo de los medios y est\u00e1 bien, porque hay figuras problem\u00e1ticas dentro de \u00e9l. Por ejemplo, hay periodistas argentinos que est\u00e1n justificando la detenci\u00f3n de un gendarme en Venezuela que fue a visitar a la mujer y a la hija. Estos son unos hijos de puta. Perd\u00f3n de decirlo as\u00ed, pero es lo que son.  <\/p>\n\n\n\n

Entonces no se puede decir que este gobierno est\u00e1 en contra de la prensa. Al contrario, son los gobiernos anteriores kirchneristas los que ten\u00edan cuestiones con los periodistas. <\/p>\n\n\n\n

En relaci\u00f3n con la comparaci\u00f3n hist\u00f3rica que hac\u00eda Pablo con los a\u00f1os 70 y 90, \u00bfcrees que esta vez ser\u00e1 diferente? <\/h3>\n\n\n\n

La diferencia entre el fervor de lo que est\u00e1 ocurriendo ahora con respecto a los 70 y a los 90, para m\u00ed no es una cuesti\u00f3n de opini\u00f3n o de esperanza. La cuesti\u00f3n es f\u00e1ctica. Tanto en los 70 como en los 90 se subestim\u00f3 la cuesti\u00f3n fiscal, se dej\u00f3 pasar por alto el tema del d\u00e9ficit fiscal y los organismos internacionales como el Fondo Monetario, el Banco Mundial, al haber algunas reformas \u2014muchas en los 90\u2014, empezaron a cubrir el d\u00e9ficit.<\/p>\n\n\n\n

Jos\u00e9 Alfredo Mart\u00ednez de Hoz, ministro de la dictadura, cuenta en sus libros c\u00f3mo se encontraron en una situaci\u00f3n con una herencia complicada en la que ten\u00edan lo posible y lo deseable. Tambi\u00e9n cuenta que tras entrevistarse con \u00e9l, Hayek le dice que eso iba a terminar mal. Si hac\u00edan el ajuste fiscal y las correcciones que ten\u00edan que hacer, el mal humor social iba a poder hacer que la gente apoyara a la guerrilla. En consecuencia, el gobierno de aquel entonces fue por lo posible \u2014y no lo deseable\u2014.<\/p>\n\n\n\n

Todos sabemos c\u00f3mo termina. Milei ha cerrado pr\u00e1cticamente la brecha en un a\u00f1o, pero porque se est\u00e1 corrigiendo la cuesti\u00f3n fiscal. Menem en su campa\u00f1a presidencial en 2013 dijo que nos hab\u00edamos equivocado en no haber cerrado el d\u00e9ficit fiscal, el gasto p\u00fablico. Mauricio Macri volvi\u00f3 a caer en el mismo error de Mart\u00ednez de Hoz al optar por el gradualismo.<\/p>\n\n\n\n

\n\t
\n\t\t