{"id":46537,"date":"2024-10-07T23:34:00","date_gmt":"2024-10-07T21:34:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=46537"},"modified":"2024-10-08T10:43:41","modified_gmt":"2024-10-08T08:43:41","slug":"el-7-de-octubre-y-la-primera-guerra-mundial-de-la-informacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/10\/07\/el-7-de-octubre-y-la-primera-guerra-mundial-de-la-informacion\/","title":{"rendered":"El 7 de octubre y la primera guerra mundial de la informaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n

Exactamente un a\u00f1o despu\u00e9s del 7 de octubre, la revista apoya un proyecto innovador.<\/em> En colaboraci\u00f3n con el seminario \u00abIA, democracias europeas y entorno de la informaci\u00f3n\u00bb, Hugo Micheron presentar\u00e1 este programa de investigaci\u00f3n <\/em>el 10 de octubre de 2024, de 19.00 a 21.00 horas, en el auditorio principal del Th\u00e9\u00e2tre de la Concorde<\/em><\/a>.<\/em> Si est\u00e1s leyendo esto, si crees que nuestro trabajo merece ser apoyado y si tienes los medios para hacerlo, por favor<\/em> considera suscribirte al Grand Continent<\/em><\/a><\/p>\n\n\n\n

La primera guerra mundial de la informaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n

Desde el 7 de octubre, hemos entrado en una nueva era: la de la primera guerra mundial de la informaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

El atentado terrorista de Ham\u00e1s seguido de la invasi\u00f3n israel\u00ed de Gaza marc\u00f3 un punto de inflexi\u00f3n estrat\u00e9gico<\/a> en la regi\u00f3n. A trav\u00e9s de la estupefacci\u00f3n y la intensidad informativa que produjeron, hicieron visible la dimensi\u00f3n global de un enfrentamiento que hasta entonces hab\u00eda sido mucho menos perceptible. Medio Oriente, y Gaza en particular, es ahora el epicentro de un nuevo tipo de guerra.<\/p>\n\n\n\n

El 7 de octubre fue un acontecimiento hist\u00f3rico sin precedentes en ese sentido, que puso de manifiesto una situaci\u00f3n insuficientemente comentada, documentada y comprendida, como demuestra la explosi\u00f3n de contenidos publicados en las redes sociales.<\/p>\n\n\n\n

Los atentados de Ham\u00e1s desencadenaron inmediatamente un tsunami de reacciones, estableci\u00e9ndose como tema de debate internacional, multiplataforma y multimedia. El volumen de contenidos producidos, compartidos y comentados inmediatamente despu\u00e9s del inicio de la operaci\u00f3n \u00abDiluvio Al-Aqsa\u00bb alcanz\u00f3 niveles superiores a los del \u00faltimo pico hist\u00f3rico en este \u00e1mbito, provocado por la invasi\u00f3n a gran escala de Ucrania por parte de la Rusia de Putin el 24 de febrero de 2022. La movilizaci\u00f3n sin precedentes fue visible en todo el mundo y en todas las plataformas sociales: X, Facebook, Instagram, Snapchat, Telegram, YouTube, Discord, etc.<\/p>\n\n\n\n

Las distintas comunidades activistas invistieron al 7 de octubre de un significado pol\u00edtico que iba mucho m\u00e1s all\u00e1 de la tragedia de Medio Oriente.<\/p>Antoine Jardin y Hugo Micheron<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n

Sin embargo, a diferencia de la guerra en Ucrania, el compromiso de los internautas no se ha agotado. Varias semanas despu\u00e9s, con motivo de la invasi\u00f3n israel\u00ed de Gaza el 21 de octubre, el flujo de contenidos y llamadas a la movilizaci\u00f3n se mantuvo en niveles excepcionales, confirmando la magnitud sin precedentes del fen\u00f3meno.<\/p>\n\n\n\n

Otra peculiaridad: el 7 de octubre y sus secuelas se hicieron virales de forma heterog\u00e9nea en casi todas las principales comunidades activistas en internet. Adem\u00e1s de simpatizantes proisrael\u00edes, pro-Ham\u00e1s y propalestinos, el tema fue cooptado por una amplia gama de movimientos: islamistas de todo tipo, prorrusos, proiran\u00edes, antisemitas, te\u00f3ricos de la conspiraci\u00f3n, extrema izquierda, extrema derecha, supremacistas blancos, activistas antivacunas e incluso esc\u00e9pticos del cambio clim\u00e1tico. El conflicto sirvi\u00f3 de catalizador para que estos m\u00faltiples movimientos produjeran mensajes sobre temas que, a primera vista eran remotos, pero que se relacionaban con la actualidad de Gaza. Las distintas comunidades activistas invistieron el 7 de octubre de un significado pol\u00edtico que iba mucho m\u00e1s all\u00e1 de la tragedia de Medio Oriente.<\/p>\n\n\n\n

La guerra de Gaza tambi\u00e9n est\u00e1 teniendo un gran impacto pol\u00edtico en las democracias occidentales. A las ya profundas divisiones, como las existentes en la izquierda europea sobre la caracterizaci\u00f3n de las masacres de Ham\u00e1s, se sumaron en la primavera de 2024 manifestaciones y bloqueos universitarios, as\u00ed como una renovada amenaza terrorista. Basta una cifra: los intentos de atentado en Europa Occidental se quintuplicaron entre 2023 y 2024, y m\u00e1s de un tercio de ellos iban dirigidos contra objetivos jud\u00edos. <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span> Las controversias que surgen l\u00f3gicamente del entrelazamiento de estas din\u00e1micas y los atajos resultantes refuerzan la polarizaci\u00f3n de unos debates p\u00fablicos que ya han sido puestos a dura prueba. Se alimentan de la guerra de la informaci\u00f3n al menos tanto como la alimentan a su vez, prolong\u00e1ndola en las redes sociales.<\/p>\n\n\n\n

Est\u00e1 claro que se trata de un fen\u00f3meno extraordinario nuevo. La guerra se emancipa de su dimensi\u00f3n f\u00edsica y se traslada al \u00e1mbito de la informaci\u00f3n: m\u00e1s all\u00e1 de los tradicionales enfrentamientos en tierra, mar, aire y ciberespacio, el 7 de octubre es una revelaci\u00f3n mundial de la importancia del conflicto informativo. En este sentido, Ham\u00e1s parece haber demostrado que es posible sufrir una guerra en el frente militar mientras se libra otra en el frente informativo; en todo caso, ser\u00eda posible perder en el frente militar mientras se gana en el frente informativo. Queda por ver si el Likud y Benjamin Netanyahu son plenamente conscientes de ello. Si esta hip\u00f3tesis se hace realidad, representar\u00eda un verdadero cambio de paradigma.<\/p>\n\n\n\n

Al convertirse en \u00abinformativa\u00bb, la guerra se desmaterializa y el enfrentamiento en torno a Gaza se desplaza: puede infiltrarse en los debates p\u00fablicos para operar como marcador pol\u00edtico en cuestiones mucho m\u00e1s amplias.<\/p>\n\n\n

\n\t
\n\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\tRetrato de un mundo roto\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t

Bajo la direcci\u00f3n de Giuliano da Empoli.<\/p>\n

Con contribuciones de Josep Borrell, Lea Ypi, Niall Ferguson, Timothy Garton Ash, Anu Bradford, Jean-Yves Dormagen, Aude Darnal, Branko Milanovi\u0107, Julia Cag\u00e9, Vladislav Surkov o Isabella Weber.<\/p>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\u2192<\/span> Pedir el volumen<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\u2192<\/span> Descubra nuestras ofertas<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t