{"id":45371,"date":"2024-09-24T15:21:48","date_gmt":"2024-09-24T13:21:48","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=45371"},"modified":"2024-09-24T15:23:15","modified_gmt":"2024-09-24T13:23:15","slug":"como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas"},"content":{"rendered":"\n

Se abre el \u00abdebate general\u00bb en la ONU: \u00bfqu\u00e9 Jefes de Estado est\u00e1n en Nueva York esta semana? \u00bfEn qu\u00e9 orden hablar\u00e1n desde la tribuna de m\u00e1rmol verde? Hacemos balance en un an\u00e1lisis y un mapa sint\u00e9ticos<\/a>. Si est\u00e1s leyendo esto y dispones de los medios para hacerlo, considera la posibilidad de suscribirse a el Grand Continent<\/a><\/em><\/p>\n\n\n\n

J\u00e9r\u00f4me Gautheret y Thomas Wieder, Faire la paix.<\/em> De Waterloo \u00e0 la Bosnie, six fa\u00e7ons de mettre fin \u00e0 une guerre<\/em>, Novice, 2024<\/h2>\n\n\n\n

\u00abCuando se han roto los \u00faltimos canales diplom\u00e1ticos, cuando la violencia se exacerba por el odio, cuando los combates arrecian, es dif\u00edcil imaginar que este mecanismo b\u00e9lico pueda detenerse. Pero un d\u00eda, las armas callan. La tarea m\u00e1s compleja es entonces construir la paz, o al menos superar por un tiempo las rivalidades y los resentimientos.<\/p>\n\n\n\n

\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

En este ensayo hist\u00f3rico, J\u00e9r\u00f4me Gautheret y Thomas Wieder examinan c\u00f3mo llegaron a su fin los grandes enfrentamientos, mientras se reavivan conflictos olvidados y aumentan las tensiones en todo el mundo. <\/p>\n\n\n\n

A trav\u00e9s de seis ejemplos que han dejado huella en la memoria europea, desde las llanuras de Waterloo hasta las monta\u00f1as del Alto Adigio, desde el caos de los campos de batalla hasta la sosegada calma de las canciller\u00edas, los autores revelan las fr\u00e1giles y valiosas fuerzas que permitieron a los pueblos hacer las paces tras el horror.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Holger Afflerbach y Hew Strachan (dir.), How Fighting Ends: A History of Surrender<\/em>, Oxford University Press, 2012<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abHay muchas historias sobre c\u00f3mo empezaron las guerras, pero muy pocas tratan de c\u00f3mo terminaron. Este libro llena ese vac\u00edo. Comenzando en la Edad de Piedra y terminando con el terrorismo globalizado, aborda la cuesti\u00f3n espec\u00edfica de la rendici\u00f3n, m\u00e1s que el posterior establecimiento de la paz. El guerrero o soldado, y su decisi\u00f3n de deponer las armas, es el n\u00facleo de este libro. <\/p>\n\n\n\n

En la antig\u00fcedad, la rendici\u00f3n conduc\u00eda en la mayor\u00eda de los casos a la esclavitud, pero el esclavo viv\u00eda en lugar de morir. En el mundo moderno, el derecho internacional otorga a los soldados derechos como prisioneros de guerra, y estos derechos incluyen la perspectiva de un eventual regreso a su pa\u00eds. Pero los individuos pueden rendirse en cualquier momento durante una guerra, sin que ello tenga como efecto el fin de la guerra. El fin de las hostilidades depende de un acto colectivo para que sus consecuencias sean decisivas. Tambi\u00e9n presupone que el enemigo acepte la oferta de rendici\u00f3n en pleno combate. En otras palabras, como muchos otros aspectos de la guerra, la rendici\u00f3n depende de la reciprocidad: la voluntad de un bando de dejar de luchar y la voluntad del otro de aceptar esa voluntad. <\/p>\n\n\n\n

Este libro sostiene que la rendici\u00f3n es el factor m\u00e1s importante para controlar la violencia en la guerra, porque ofrece al vencido la posibilidad de sobrevivir y al vencedor la oportunidad de mostrar moderaci\u00f3n y magnanimidad. Como las reglas de la rendici\u00f3n han evolucionado con el tiempo, son un elemento clave para comprender la historia cultural de la guerra.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

J\u00f6rn Leonhard, \u00dcber Kriege und wie man sie beendet. Zehn Thesen<\/em>, C.H. Beck, 2023<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abHacer la paz, pero \u00bfc\u00f3mo? Pocas preguntas son tan urgentes y controvertidas hoy en d\u00eda. \u00bfCu\u00e1ndo empezamos a salir de la guerra? \u00bfY c\u00f3mo se consigue: con o sin armas, mediante la negociaci\u00f3n o la victoria de uno de los bandos? \u00bfEn qu\u00e9 momento sabemos si hablamos de una paz s\u00f3lida o de un mero respiro t\u00e1ctico? J\u00f6rn Leonhard repasa las guerras del pasado, todas las cuales llegaron a su fin en alg\u00fan momento.<\/p>\n\n\n\n

La Historia no se repite, ni proporciona modelos para los problemas del presente. Pero nos ofrece una reserva inagotable de conflictos y, al observar lo que est\u00e1 lejos, nos permite dar un paso atr\u00e1s y ver con mayor claridad lo que tenemos cerca. Esto se aplica en particular a la cuesti\u00f3n de c\u00f3mo podr\u00eda terminar la guerra en Ucrania. <\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 motiv\u00f3 a los actores a continuar las guerras? \u00bfPor qu\u00e9 la fase final de las guerras suele ser especialmente sangrienta? \u00bfY cu\u00e1ndo se han abierto ventanas para la diplomacia? La mayor\u00eda de las transiciones de la guerra a la paz fueron tortuosas, siempre sujetas a retrasos e interrupciones. Cuanto m\u00e1s dura una guerra y m\u00e1s v\u00edctimas se cobra, m\u00e1s complicado y contradictorio es su desenlace. Porque la historia demuestra que el trabajo por la paz s\u00f3lo comienza realmente una vez firmado el tratado que pone fin a la guerra\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Ian Kershaw, The End: Hitler’s Germany, 1944\u201345<\/em>, Allen Lane, 2011<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abDesde el fallido atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944 hasta la capitulaci\u00f3n del 8 de mayo de 1945, Alemania cay\u00f3 gradualmente en la locura asesina y la destrucci\u00f3n. Todo un pa\u00eds se transform\u00f3 en una inmensa fosa com\u00fan. Los muertos \u2014civiles asesinados por los bombardeos aliados, supervivientes de los campos v\u00edctimas de las \u00abmarchas de la muerte\u00bb, soldados sacrificados en batallas perdidas\u2014 se contaban por miles. A pesar de todo, la guerra dur\u00f3 y el r\u00e9gimen resisti\u00f3. La Wehrmacht sigui\u00f3 enviando soldados a luchar al frente.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfPor qu\u00e9 dur\u00f3 tanto la guerra? \u00bfC\u00f3mo explicar la incre\u00edble resistencia del r\u00e9gimen nazi en medio de los escombros? Para responder a estas preguntas, el gran historiador brit\u00e1nico Ian Kershaw ha emprendido este vasto relato de los \u00faltimos meses de la Segunda Guerra Mundial. La obstinaci\u00f3n fan\u00e1tica del F\u00fchrer, el control del partido nazi sobre la poblaci\u00f3n, el miedo visceral al Ej\u00e9rcito Rojo y las decisiones estrat\u00e9gicas y militares de los Aliados son algunas de las hip\u00f3tesis que explora este libro, que es tambi\u00e9n una brillante reflexi\u00f3n sobre el funcionamiento del r\u00e9gimen nazi en el momento de su muerte.<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Dan Reiter, How Wars End<\/em>, Princeton University Press, 2009<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00ab\u00bfPor qu\u00e9 algunos pa\u00edses deciden poner fin a sus guerras sin una victoria total, mientras que otros siguen luchando, a veces contra adversarios formidables? How Wars End<\/em> sostiene que hay dos factores clave que influyen en la decisi\u00f3n de poner fin a una guerra: la informaci\u00f3n sobre el equilibrio de fuerzas y la determinaci\u00f3n del enemigo, y el temor a que el compromiso de la otra parte con un acuerdo de paz al final de la guerra no sea cre\u00edble.<\/p>\n\n\n\n

Dan Reiter explica c\u00f3mo la informaci\u00f3n sobre los resultados de los combates y otros factores pueden persuadir a un pa\u00eds en guerra a exigir m\u00e1s o menos en las negociaciones de paz, y por qu\u00e9 un pa\u00eds puede negarse a negociar condiciones limitadas y perseguir tenazmente la victoria absoluta si teme que su enemigo incumpla un acuerdo de paz. Tras exponer su teor\u00eda, la pone a prueba en m\u00e1s de veinte casos de finalizaci\u00f3n de guerras. Dan Reiter ayuda a resolver algunos de los enigmas m\u00e1s perdurables de la historia militar, como por qu\u00e9 Abraham Lincoln emiti\u00f3 la Proclamaci\u00f3n de la Emancipaci\u00f3n, por qu\u00e9 Alemania en 1918 renov\u00f3 su ataque en el Oeste despu\u00e9s de asegurarse la paz con Rusia en el Este, o por qu\u00e9 Gran Breta\u00f1a se neg\u00f3 a buscar t\u00e9rminos de paz con Alemania tras la ca\u00edda de Francia en 1940.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Isabelle Davion y Stanislas Jeannesson (dir.), Les trait\u00e9s de paix (1918-1923). La paix les uns contre les autres<\/em>, Sorbonne Universit\u00e9 Presses, 2023<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abConsiderar en su conjunto los tratados concluidos entre 1918 y 1923, adoptar una visi\u00f3n global del espacio europeo-mediterr\u00e1neo, afectado en su totalidad por una \u00abguerra sin fin\u00bb, y examinar los primeros a\u00f1os de aplicaci\u00f3n de los tratados, que marcaron el punto de inflexi\u00f3n entre el final de la guerra y el comienzo de la paz, son los objetivos de esta obra, que nace de la renovaci\u00f3n historiogr\u00e1fica ocasionada por el centenario de la Gran Guerra.<\/p>\n\n\n\n

De Brest-Litovsk a Lausana, pasando por Versalles y Trianon, la veintena de tratados que se sucedieron a lo largo de cinco a\u00f1os, en contextos muy diferentes, tuvieron una cosa en com\u00fan: pusieron fin, a veces de forma muy provisional, a un estado de guerra que, para muchos de los pueblos de Europa Central y Oriental y de Oriente Pr\u00f3ximo, continu\u00f3 bajo diversas formas mucho despu\u00e9s de 1918. Tambi\u00e9n se esforzaron, con mayor o menor \u00e9xito, por establecer un nuevo sistema internacional, movilizando a un amplio abanico de actores \u2014dirigentes, diplom\u00e1ticos, expertos, opini\u00f3n p\u00fablica\u2014 y nuevos principios, entre ellos el derecho de los pueblos a la autodeterminaci\u00f3n y la seguridad colectiva, contribuyendo as\u00ed a dar forma a gran parte de la Europa y el mundo contempor\u00e1neos.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Mich\u00e8le Battesti y Jacques Fr\u00e9meaux (dir.), Sortir de la guerre<\/em>, PUPS, 2014<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00ab\u00bfC\u00f3mo pasan las poblaciones, los ej\u00e9rcitos, las sociedades y las econom\u00edas de un estado de guerra a un estado de paz? Esta cuesti\u00f3n, confinada durante mucho tiempo a la noci\u00f3n de posguerra \u2014prerrogativa de la historia diplom\u00e1tica\u2014, ha sido ampliamente descuidada por la historiograf\u00eda hasta hace unos diez a\u00f1os. <\/p>\n\n\n\n

El momento en que termina la guerra puede ser extremadamente dif\u00edcil de precisar, en la medida en que puede corresponder a un paroxismo de violencia, o continuar con la incapacidad de definir la fecha de una conmemoraci\u00f3n, o con la b\u00fasqueda de derechos de reparaci\u00f3n. El fin de la guerra nunca significa el fin del sufrimiento f\u00edsico \u2014y sobre todo psicol\u00f3gico\u2014 de hombres y mujeres aplastados por fuerzas que escapan a su control. El fin de la guerra significa: desmovilizar a los soldados; reconvertir el aparato productivo y reactivar el comercio; tratar de satisfacer las demandas de mayor bienestar de la poblaci\u00f3n, tras meses o a\u00f1os de sacrificios; atender a los heridos, los mutilados, las viudas y los hu\u00e9rfanos; llevar ante la justicia los cr\u00edmenes cometidos en casa y por otros; prever una paz duradera o, por el contrario, considerar el final de los combates como una mera tregua, tomando garant\u00edas para el futuro; vivir con los traumas experimentados por las poblaciones y\/o los individuos. <\/p>\n\n\n\n

A partir de ejemplos de la Edad Media, las guerras coloniales, las dos guerras mundiales, la Shoah, las guerras de descolonizaci\u00f3n y el genocidio ruand\u00e9s, este libro explora estas complejas cuestiones, con especial atenci\u00f3n al \u00abretorno de los hombres\u00bb (soldados desmovilizados, deportados que regresan de los campos, civiles desplazados, etc.)\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Ga\u00efdz Minassian, Les sentiers de la victoire. Peut-on encore gagner une guerre ?<\/em>, Pass\u00e9s compos\u00e9s, 2020<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00ab\u00bfQu\u00e9 significa ‘ganar una guerra’ hoy en d\u00eda? \u00bfY c\u00f3mo se ha definido la victoria a lo largo de la historia? Aunque la cuesti\u00f3n de la victoria ocupa un lugar central en el pensamiento estrat\u00e9gico actual, sigue sin tener respuesta. Con este esp\u00edritu, Ga\u00efdz Minassian propone una reflexi\u00f3n sobre el tiempo largo. <\/p>\n\n\n\n

Este ensayo se abre con un di\u00e1logo entre Aquiles, encarnaci\u00f3n de la fuerza, y Ulises, personificaci\u00f3n de la astucia, en presencia de H\u00e9ctor, que ha acudido como observador para verles discutir sobre la ambivalencia de la victoria desde el Neol\u00edtico hasta nuestros d\u00edas. Luego, tras proponer una ret\u00edcula anal\u00edtica, el autor revisa las tres \u00faltimas d\u00e9cadas de arrogancia y sus victorias imposibles en las intervenciones de la ONU y las \u00abguerras contra el terrorismo\u00bb. Por \u00faltimo, y esto es lo que hace que el libro sea tan original, se pregunta si, para comprender mejor la desaparici\u00f3n de la victoria tal y como la entendemos, no deber\u00edamos primero renunciar al poder y a la astucia y adoptar una \u00e9tica de la humildad. En resumen, debemos abandonar a Aquiles y Ulises para encontrar a H\u00e9ctor.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Graham Parsons y Mark Wilson (dir.), How to End a War: Essays on Justice, Peace, and Repair<\/em>, Cambridge University Press, 2023<\/h3>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00ab\u00bfC\u00f3mo y cu\u00e1ndo debe terminar una guerra? \u00bfQu\u00e9 lugar deben ocupar las v\u00edas para poner fin a una guerra en la planificaci\u00f3n b\u00e9lica y la toma de decisiones? Este libro aborda la cuesti\u00f3n del final de la guerra como parte integrante del modo en que se inician y se libran las guerras. Las contribuciones de pensadores y profesionales de los campos de la \u00e9tica filos\u00f3fica, las relaciones internacionales y el derecho militar reflexionan sobre el problema y muestran que es imperativo que consideremos no s\u00f3lo la resoluci\u00f3n de la guerra, sino tambi\u00e9n si la guerra, tal y como se libra, puede dar cabida a la paz futura y de qu\u00e9 manera. El conjunto de los ensayos subraya su importancia para el futuro de la \u00e9tica militar, la estrategia y la guerra.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Richard Holbrooke, To End A War<\/em>, Random House, 1998<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abCuando Bill Clinton envi\u00f3 a Richard Holbrooke a Bosnia como negociador jefe de Estados Unidos a finales de 1995, hizo una apuesta que redefinir\u00eda su presidencia. Pero en plena guerra, no hab\u00eda ninguna garant\u00eda de que la misi\u00f3n de Holbrooke tuviera \u00e9xito. Las posibilidades de \u00e9xito eran muy escasas.<\/p>\n\n\n\n

Tan apasionado como controvertido, Holbrooke cre\u00eda que la \u00fanica forma de llevar la paz a los Balcanes era una compleja mezcla de liderazgo estadounidense, diplomacia agresiva y creativa, y la voluntad de utilizar la fuerza, si fuera necesario, en aras de la paz. Esta opini\u00f3n no era universalmente popular. La resistencia fue feroz en las Naciones Unidas y en el Grupo de Contacto, cr\u00f3nicamente dividido, as\u00ed como en Washington, donde muchos sosten\u00edan que Estados Unidos no deb\u00eda implicarse m\u00e1s. Este libro es el apasionante relato de Holbrooke sobre su misi\u00f3n, sobre los meses decisivos en los que \u2014tard\u00eda y a rega\u00f1adientes, pero decisivamente\u2014 Estados Unidos reafirm\u00f3 su autoridad moral y su liderazgo y puso fin a la peor guerra que Europa hab\u00eda visto en m\u00e1s de medio siglo. To End a War<\/em> revela muchos detalles nuevos e importantes sobre c\u00f3mo Washington tom\u00f3 esta decisi\u00f3n hist\u00f3rica. <\/p>\n\n\n\n

Lo que George F. Kennan denomin\u00f3 los \u00abheroicos esfuerzos\u00bb de Holbrooke se vieron condicionados por la inmensa tragedia que marc\u00f3 el inicio de la misi\u00f3n, cuando tres de los cuatro miembros de su equipo murieron en su primer intento de llegar a Sarajevo. En Belgrado, Sarajevo, Zagreb, Par\u00eds, Atenas y Ankara, y a lo largo de la dram\u00e1tica monta\u00f1a rusa de Dayton, coaccion\u00f3, engatus\u00f3 y amenaz\u00f3 incansablemente para detener las masacres y forjar un acuerdo de paz. Los retratos que hace Holbrooke de los principales protagonistas, desde los funcionarios de la Casa Blanca y el El\u00edseo hasta los l\u00edderes balc\u00e1nicos, son incisivos y despiadados. Su explicaci\u00f3n de c\u00f3mo Estados Unidos se vio finalmente obligado a intervenir abre nuevas perspectivas, al igual que su an\u00e1lisis del casi desastre que marc\u00f3 la aplicaci\u00f3n temprana del acuerdo de Dayton.<\/p>\n\n\n\n

To End a War<\/em> es una brillante descripci\u00f3n de la diplomacia de altos vuelos y de lo mucho que estaba en juego en una de las negociaciones m\u00e1s dif\u00edciles de los tiempos modernos. Es un relato hist\u00f3rico de los usos y abusos del poder estadounidense, con lecciones que van mucho m\u00e1s all\u00e1 de los Balcanes y constituyen un poderoso alegato a favor de la continuidad del liderazgo estadounidense en el mundo moderno.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Feargal Cochrane, Ending Wars<\/em>, Polity, 2008<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abSe ha escrito mucho sobre la guerra, pero poco sobre c\u00f3mo ponerle fin. Sin embargo, las guerras rara vez son inevitables, y este libro pretende entender c\u00f3mo se puede poner fin a los conflictos violentos mediante la intervenci\u00f3n, la mediaci\u00f3n y la negociaci\u00f3n pol\u00edtica.<\/p>\n\n\n\n

El libro parte de la premisa de que las guerras entre Estados y las guerras dentro de los Estados suelen ser libradas por personas racionales que persiguen determinados objetivos pol\u00edticos o intereses percibidos. La guerra se entiende mejor como una metodolog\u00eda que como una ideolog\u00eda. Cuando cambian el contexto, lo que est\u00e1 en juego y los actores del conflicto armado, a menudo es posible controlar o incluso transformar esta violencia.<\/p>\n\n\n\n

Este libro examina la din\u00e1mica que subyace a la terminaci\u00f3n de las guerras y su evoluci\u00f3n a lo largo del tiempo. Se examinan en detalle los esfuerzos de intervenci\u00f3n de terceros, mediaci\u00f3n y negociaci\u00f3n pol\u00edtica en diversas zonas de conflicto, desde Europa hasta el \u00c1frica subsahariana.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Pierre Grosser, Traiter avec le diable ? Les vrais enjeux de la diplomatie au XXIe si\u00e8cle<\/em>, Odile Jacob, 2013<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abHablar con el enemigo, comprender sus percepciones y sus objetivos, tratar de resolver los conflictos: estas son las razones de ser de la diplomacia. Pero \u00bfde qu\u00e9 sirve cuando el enemigo ha adoptado el disfraz del diablo, como Bin Laden, Sadam Husein o, m\u00e1s recientemente, Bashar al-Assad? \u00bfC\u00f3mo explicar el \u00e9xito de esta ret\u00f3rica del bien y del mal durante las \u00faltimas d\u00e9cadas? \u00bfY es posible pensar hoy de otra manera sobre las relaciones internacionales?<\/p>\n\n\n\n

En este ambicioso y amplio ensayo, Pierre Grosser se basa en la historia, la actualidad internacional e incluso la psicolog\u00eda para revelar los callejones sin salida del proceso de demonizaci\u00f3n. Muestra c\u00f3mo este proceso se alimenta de las \u00ablecciones de la historia\u00bb \u2014desde la \u00abcapitulaci\u00f3n\u00bb de Munich hasta la Guerra Fr\u00eda\u2014 legitimando as\u00ed todas las danzas de la guerra justa. Tambi\u00e9n analiza los prismas cognitivos que dificultan la interacci\u00f3n con el enemigo, una vez que \u00e9ste ha sido demonizado. Por \u00faltimo, denunciando los mitos de la seguridad total y de la estrategia perfecta, Pierre Grosser nos recuerda la complejidad de las opciones de que disponen nuestros dirigentes, y devuelve as\u00ed el sentido a la acci\u00f3n diplom\u00e1tica.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

David Fitzgerald, David Ryan y John M. Thompson (dir.), Not Even Past: How the United States Ends Wars<\/em>, Berghahn Books, 2020<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abEste volumen ofrece una mejor comprensi\u00f3n de uno de los grandes enigmas de nuestro tiempo: por qu\u00e9 Estados Unidos ha fracasado tan a menudo en salir de las guerras en sus propios t\u00e9rminos. <\/p>\n\n\n\n

Vietnam, Irak, Afganist\u00e1n: en conjunto, estos conflictos son la clave para entender m\u00e1s de medio siglo de historia militar estadounidense. Tambi\u00e9n han marcado profundamente la cultura y la pol\u00edtica de Estados Unidos, as\u00ed como de las naciones en las que tuvieron lugar. Este libro re\u00fane a expertos internacionales en historia y asuntos exteriores estadounidenses para evaluar el impacto acumulativo de los intentos, a menudo vacilantes y conflictivos, de Estados Unidos por poner fin a las guerras.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Megan MacKenzie y Nicole Wegner (dir.), Feminist Solutions for Ending War<\/em>, Pluto Press, 2021<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00ab\u201cLa guerra es un juego de hombres\u201d, como dice el refr\u00e1n. Sea cierto o no, el capitalismo patriarcal es sin duda una de las fuerzas motrices de la guerra en la era moderna. Entonces, \u00bfpuede el feminismo poner fin a la guerra? Este libro sostiene que s\u00ed, y que de hecho ya lo ha hecho.<\/p>\n\n\n\n

Cada cap\u00edtulo propone una soluci\u00f3n a la guerra, bas\u00e1ndose en ejemplos pioneros de c\u00f3mo la teor\u00eda y la pr\u00e1ctica feministas y queer informan tratados, movimientos y m\u00e9todos pacifistas, desde la esfera internacional a la dom\u00e9stica. Las autoras proponen una serie de soluciones que incluyen la abolici\u00f3n de las armas, la centralizaci\u00f3n del conocimiento ind\u00edgena, la reestructuraci\u00f3n econ\u00f3mica y la transformaci\u00f3n de la forma en que \u00abcontamos\u00bb las muertes de civiles.<\/p>\n\n\n\n

Acabar con la guerra exige desafiar estructuras complejas, pero las soluciones presentadas en este volumen est\u00e1n a la altura del reto. Al pensar m\u00e1s all\u00e1 de la violencia del patriarcado capitalista, este libro demuestra poderosamente que la posibilidad de una vida sin guerras es muy real.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

Eric D. Patterson, Ending Wars Well: Order, Justice, and Conciliation in Contemporary Post-Conflic<\/em>t, Yale University Press, 2012<\/h3>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abAunque los estudiosos de la ciencia pol\u00edtica y la filosof\u00eda moral llevan mucho tiempo analizando las justificaciones a favor y en contra de la guerra, as\u00ed como la \u00e9tica de la propia guerra, el problema de poner fin a las guerras ha recibido menos atenci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

En este libro, el primero que aplica la teor\u00eda de la guerra justa a esta fase del conflicto, Eric Patterson presenta una visi\u00f3n tripartita de la justicia en las situaciones de final de guerra: orden, justicia y reconciliaci\u00f3n. Los estudios de caso de Eric Patterson abarcan desde aplicaciones exitosas del jus post bellum, como la Guerra Civil estadounidense o Kosovo, hasta los retos actuales.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Escola de cultura de pau, Negociaciones de paz. An\u00e1lisis de tendencias y escenarios<\/em>, Icaria, 2023<\/h2>\n\n\n\n
\n \n \r\n \r\n \r\n \r\n <\/picture>\r\n \n <\/a>\n<\/figure>\n\n\n

\u00abEste anuario analiza procesos y negociaciones de paz que tuvieron lugar en el mundo durante el a\u00f1o. El examen de la evoluci\u00f3n y las din\u00e1micas de las negociaciones a nivel mundial permite ofrecer una mirada global sobre los procesos de paz, identificar tendencias y facilitar un an\u00e1lisis comparativo entre los distintos escenarios. La publicaci\u00f3n tambi\u00e9n analiza la evoluci\u00f3n de los procesos de paz desde la perspectiva de g\u00e9nero. Uno de los principales objetivos del informe es poner la informaci\u00f3n y el an\u00e1lisis al servicio de aquellos actores que, desde diferentes niveles, participan en la resoluci\u00f3n pac\u00edfica de conflictos, incluyendo las partes en disputa, mediadores, sociedad civil, entre otros.\u00bb<\/p>\n\n\n\n

Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hoy comienza una intensa semana diplom\u00e1tica en Nueva York.<\/p>\n

Mientras Volod\u00edmir Zelenski debe anunciar un esperado \u00abplan de paz\u00bb, el L\u00edbano arde en llamas. El multilateralismo est\u00e1 en crisis, pero cuando llega la guerra, \u00bfc\u00f3mo silenciar las armas para siempre?<\/p>\n

Hemos seleccionado 16 libros \u00fatiles para pensar la cuesti\u00f3n del fin de los conflictos.<\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":45313,"comment_status":"closed","ping_status":"","sticky":false,"template":"templates\/post-angles.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":true,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[159],"tags":[],"geo":[198],"class_list":["post-45371","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-libros","staff-florian-louis","geo-mundo"],"acf":[],"yoast_head":"\n\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"Hoy comienza una intensa semana diplom\u00e1tica en Nueva York. Mientras Volod\u00edmir Zelenski debe anunciar un esperado \u00abplan de paz\u00bb, el L\u00edbano arde en llamas. El multilateralismo est\u00e1 en crisis, pero cuando llega la guerra, \u00bfc\u00f3mo silenciar las armas para siempre? Hemos seleccionado 16 libros \u00fatiles para pensar la cuesti\u00f3n del fin de los conflictos.\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2024-09-24T13:21:48+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2024-09-24T13:23:15+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2024\/09\/gc-elwarends-scaled.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"2560\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"1440\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"florent\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2024\/09\/gc-elwarends-scaled.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"florent\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"16 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/\",\"name\":\"\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2024\/09\/Capture-decran-2024-09-23-a-8.13.09\u202fPM.png\",\"datePublished\":\"2024-09-24T13:21:48+00:00\",\"dateModified\":\"2024-09-24T13:23:15+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2024\/09\/Capture-decran-2024-09-23-a-8.13.09\u202fPM.png\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2024\/09\/Capture-decran-2024-09-23-a-8.13.09\u202fPM.png\",\"width\":4096,\"height\":2304},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\",\"name\":\"florent\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"florent\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas - El Grand Continent","og_description":"Hoy comienza una intensa semana diplom\u00e1tica en Nueva York. Mientras Volod\u00edmir Zelenski debe anunciar un esperado \u00abplan de paz\u00bb, el L\u00edbano arde en llamas. El multilateralismo est\u00e1 en crisis, pero cuando llega la guerra, \u00bfc\u00f3mo silenciar las armas para siempre? Hemos seleccionado 16 libros \u00fatiles para pensar la cuesti\u00f3n del fin de los conflictos.","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2024-09-24T13:21:48+00:00","article_modified_time":"2024-09-24T13:23:15+00:00","og_image":[{"width":2560,"height":1440,"url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2024\/09\/gc-elwarends-scaled.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"florent","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2024\/09\/gc-elwarends-scaled.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"florent","Tiempo de lectura":"16 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/","name":"\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2024\/09\/Capture-decran-2024-09-23-a-8.13.09\u202fPM.png","datePublished":"2024-09-24T13:21:48+00:00","dateModified":"2024-09-24T13:23:15+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2024\/09\/Capture-decran-2024-09-23-a-8.13.09\u202fPM.png","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/2\/2024\/09\/Capture-decran-2024-09-23-a-8.13.09\u202fPM.png","width":4096,"height":2304},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/09\/24\/como-se-acaba-una-guerra-16-lecturas\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"\u00bfC\u00f3mo se acaba una guerra? 16 lecturas"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c","name":"florent","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","caption":"florent"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45371","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1366"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=45371"}],"version-history":[{"count":12,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45371\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":45386,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45371\/revisions\/45386"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/45313"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=45371"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=45371"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=45371"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=45371"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}