{"id":3343,"date":"2022-03-14T19:25:05","date_gmt":"2022-03-14T19:25:05","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=3343"},"modified":"2023-09-11T08:24:39","modified_gmt":"2023-09-11T07:24:39","slug":"se-abren-las-alamedas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/","title":{"rendered":"Se abren las alamedas"},"content":{"rendered":"\n

El pasado 11 de marzo tuvo lugar, en el Congreso Nacional de Valpara\u00edso, la ceremonia de investidura del presidente chileno Gabriel Boric, iniciando as\u00ed un gobierno marcado por fuertes aspiraciones sociales y con la mira en la aprobaci\u00f3n de una nueva Constituci\u00f3n. El primer discurso del ya ungido presidente, pronunciado en el palacio de La Moneda de Santiago, da cuenta de uno de los mayores desaf\u00edos para el nuevo gobierno: lograr conciliar una sed de cambio largamente cultivada en los \u00faltimos a\u00f1os con no solo la continuidad hist\u00f3rica de los gobiernos de izquierda en Chile, sino tambi\u00e9n con las fuerzas opositoras de cuya actitud depender\u00e1 en buena medida la gobernabilidad, como parte del proceso de consolidaci\u00f3n de su democracia. Por lo pronto, las esperanzas est\u00e1n puestas en un equipo de gobierno con fuerte presencia de liderazgo femenino y joven, que busca saldarla brecha generacional que qued\u00f3 de manifiesto durante el estallido social de 2019. El Grand Continent comenta el primer discurso del Presidente Boric desde el balc\u00f3n de La Moneda, marcado por un fuerte car\u00e1cter social, inclusivo y que deja ver con mayor o menor claridad las l\u00edneas de acci\u00f3n a nivel dom\u00e9stico e internacional y los principales desaf\u00edos en t\u00e9rminos de coherencia ideol\u00f3gica.<\/p>\n\n\n\n

Chilenas y chilenos, habitantes de nuestra patria, pueblo de Chile:<\/p>\n\n\n\n

Esta tarde, por primera vez, les hablo como Presidente de la Rep\u00fablica, Presidente de todas y todos los que habitamos este pa\u00eds que tanto queremos y cu\u00e1nto queremos a Chile, que ha sufrido tanto y qu\u00e9 tantas alegr\u00edas nos ha dado.<\/p>\n\n\n\n

Gracias infinitas por darme este honor a ustedes, a quienes nos est\u00e1n viendo en sus casas a lo largo y ancho de todo nuestro pa\u00eds. Tambi\u00e9n, a mi familia incondicional, a nuestro Gabinete, nuestros equipos y, tambi\u00e9n, personalmente a Irina.<\/p>\n\n\n\n

Este Chile hecho de diversos pueblos y naciones, instalado en una cornisa del continente entre las cordilleras imponentes y su oc\u00e9ano m\u00e1gico, entre el desierto de vida y los hielos ant\u00e1rticos, enriquecido y transformado por el trabajo de su pueblo.<\/p>\n\n\n\n

Es este Chile que solo en un pu\u00f1ado de a\u00f1os, y ustedes lo han vivido, ha debido atravesar terremotos, cat\u00e1strofes, crisis, convulsiones y una pandemia mundial y violaciones a los derechos humanos que nunca m\u00e1s se repetir\u00e1n en nuestro pa\u00eds. Pero en el que siempre, siempre nos sacudimos el polvo, nos secamos las l\u00e1grimas, ensayamos juntos una sonrisa, nos arremangamos y seguimos, chilenas y chilenos, siempre seguimos.<\/p>\n\n\n\n

\u201cSeguimos\u201d, lema de campa\u00f1a polis\u00e9mico de Boric, parece apuntar en este inicio de discurso no tanto al empe\u00f1o de los militantes aguerridos que, desde el estallido social \u2013o incluso antes, desde el movimiento estudiantil de 2011\u2013, han resistido y forzado la transformaci\u00f3n pol\u00edtica que vive Chile, como a la resiliencia del pueblo chileno \u2013los pueblos chilenos, como dijera en su jura\u2013 concebido como un todo solidario. La capacidad de resignificar dicho lema, de ampliar la primera persona del plural, es uno de los grandes desaf\u00edos que esperan al joven presidente. <\/p>\n\n\n\n

La emoci\u00f3n que he sentido hoy d\u00eda al atravesar la Plaza de la Constituci\u00f3n y entrar a este Palacio de La Moneda, es profunda y necesito, existencialmente necesito compartirla con ustedes. Son parte protag\u00f3nica de este proceso, el pueblo de Chile es protag\u00f3nico en este proceso, no estar\u00edamos aqu\u00ed sin las movilizaciones de ustedes.<\/p>\n\n\n\n

La reivindicaci\u00f3n del protagonismo del pueblo en la ascensi\u00f3n del nuevo presidente funge como recordatorio del origen de su legitimidad pol\u00edtica. La continuidad que resalta Boric entre las movilizaciones de 2019 y el resultado de las \u00faltimas elecciones es tambi\u00e9n el reflejo de la esperanza que, como una lecci\u00f3n, representa Chile para los progresismos latinoamericanos: manifestar vale la pena. Debemos recordar tambi\u00e9n que durante la campa\u00f1a presidencial, numerosas figuras internacionales y personalidades pol\u00edticas chilenas en el exterior apoyaron la candidatura de Boric a trav\u00e9s de mensajes en las redes sociales, cuando, despu\u00e9s de los sondeos de noviembre, los resultados daban como favorito al ultraderechista Jos\u00e9 Antonio Kast.<\/p>\n\n\n\n

Y quiero que sepan que no llegamos aqu\u00ed solo para llenar cargos y solazarnos entre nosotros, para generar distancias inalcanzables, llegamos aqu\u00ed para entregarnos en cuerpo y alma al compromiso de hacer mejor la vida en nuestra patria.<\/p>\n\n\n\n

Quiero decirles, compatriotas, que he visto sus caras recorriendo nuestro pa\u00eds, las de las personas mayores cuya pensi\u00f3n no les alcanza para vivir porque algunos decidieron hacer de la previsi\u00f3n un negocio.<\/p>\n\n\n\n

Las de quienes se enferman y sus familias no tienen c\u00f3mo costearle los tratamientos. Cu\u00e1ntos de ustedes nos han hablado, nos hemos mirado a los ojos.<\/p>\n\n\n\n

Las de los estudiantes endeudados, las de las y los campesinos sin agua por sequ\u00eda y por saqueo.<\/p>\n\n\n\n

Las de las mujeres que cuidan a sus ni\u00f1os con TEA que en cada lugar de Chile me las encuentro. A sus familiares postrados, a sus beb\u00e9s indefensos.<\/p>\n\n\n\n

Las de las familias que siguen buscando a sus detenidos desaparecidos que no dejaremos de buscar.<\/p>\n\n\n\n

Las de las disidencias y diversidades de g\u00e9nero que han sido discriminadas y excluidas por tanto tiempo.<\/p>\n\n\n\n

Las de los artistas que no pueden vivir de su trabajo porque la cultura no es lo suficientemente valorada en nuestro pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n

Las de las dirigentas sociales que luchan por el derecho a una vivienda digna en las poblaciones de Chile.<\/p>\n\n\n\n

Las de los pueblos originarios despojados de su tierra, pero nunca, nunca de su historia.<\/p>\n\n\n\n

Las de la clase media acogotada, las de los ni\u00f1os y ni\u00f1as del Sename, nunca m\u00e1s, nunca m\u00e1s, las caras de las zonas m\u00e1s aisladas de nuestro pa\u00eds como el Magallanes de d\u00f3nde vengo, las de qui\u00e9nes viven en la pobreza olvidada.<\/p>\n\n\n\n

Con ustedes es nuestro compromiso.<\/p>\n\n\n\n

Boric enfatiza su compromiso con una larga serie de grupos sociales tocados por la precariedad, la marginalizaci\u00f3n y la discriminaci\u00f3n. La enumeraci\u00f3n se ve atravesada por una puesta en relieve del prisma de g\u00e9nero y de clase \u2013particularmente operacional en una sociedad como la chilena\u2013. Notamos ya, adem\u00e1s, la referencia a las familias de los detenidos desaparecidos. Se incluyen adem\u00e1s en esta enumeraci\u00f3n referencias a la crisis de los cuidados, la ausencia de sistemas de seguridad social que cubran el costo de tratamientos m\u00e9dicos b\u00e1sicos, y el problema de las pensiones, todas peticiones que estuvieron en el centro de las manifestaciones de 2019. <\/p>\n\n\n\n

Hoy iniciamos un per\u00edodo de grandes desaf\u00edos, de inmensa responsabilidad, pero no partimos de cero, no partimos de cero. Chile tiene una larga historia y hoy d\u00eda este d\u00eda nos inserta en esa historia larga de nuestra Rep\u00fablica.<\/p>\n\n\n\n

Iniciar mi mandato como Presidente Constitucional de la Rep\u00fablica de Chile es hacerme parte, hacernos parte de una historia que nos excede a todos, pero que al mismo tiempo le da forma, le da sentido y direcci\u00f3n a nuestra mirada.<\/p>\n\n\n\n

Por aqu\u00ed pasaron antes que nosotros miles de personas que hicieron posible la expansi\u00f3n de la educaci\u00f3n p\u00fablica, el reconocimiento progresivo de los derechos de las mujeres y las disidencias en el pa\u00eds y en la casa, la democratizaci\u00f3n del pa\u00eds, el reconocimiento de los derechos sociales.<\/p>\n\n\n\n

Por aqu\u00ed, en este lugar desde donde hoy les hablo, pas\u00f3 Balmaceda y su dignidad chilena, Pedro Aguirre Cerda y su \u201cgobernar es educar\u201d citando a Valent\u00edn Letelier.<\/p>\n\n\n\n

Por ac\u00e1 pas\u00f3 tambi\u00e9n Eduardo Frei Montalva y la promoci\u00f3n popular, el compa\u00f1ero Salvador Allende y la nacionalizaci\u00f3n del Cobre, Patricio Aylwin y la recuperaci\u00f3n de la democracia, Michelle Bachelet abriendo caminos inexplorados con la protecci\u00f3n social.<\/p>\n\n\n\n

Aqu\u00ed se escuchan tambi\u00e9n los ecos de quienes an\u00f3nimamente se han levantado contra la opresi\u00f3n, defendiendo los derechos humanos, exigiendo verdad, justicia, reparaci\u00f3n y garant\u00edas de no repetici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Boric se da a ver como el representante de una nueva generaci\u00f3n que no olvida, sin embargo, el trauma hist\u00f3rico de aquella que lo precede, cuya relevancia pol\u00edtica qued\u00f3 clara en una segunda vuelta que opuso al antiguo l\u00edder estudiantil a un nost\u00e1lgico del pinochetismo. Asimismo, Boric hace referencia al camino de consolidaci\u00f3n de la democracia en Chile y a las coaliciones de izquierda que tuvieron como premisas en sus programas de gobierno la reducci\u00f3n de la pobreza y la mejora de la calidad de vida. El apoyo de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que viaj\u00f3 desde Ginebra a Santiago entre las dos vueltas de la elecci\u00f3n presidencial, materializado a trav\u00e9s de una foto, fue clave para acercar a parte del electorado m\u00e1s moderado de izquierda. <\/p>\n\n\n\n

Por ac\u00e1 resuena el clamor feminista y su lucha por la igualdad.<\/p>\n\n\n\n

Los movimientos feministas se han encontrado en la primera l\u00ednea de las movilizaciones de 2019, y el gabinete del nuevo presidente cuenta con 14 ministras y 10 ministros, y representa as\u00ed el primer gabinete de mayor\u00eda femenina de la historia del pa\u00eds. En v\u00edsperas del 8M, Boric hab\u00eda insistido en su voluntad de construir un \u201cgobierno feminista\u201d. <\/p>\n\n\n\n

Y algunos se acordar\u00e1n tambi\u00e9n de las 1.800 horas corriendo alrededor de La Moneda por la educaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

El s\u00e1bado 27 de agosto de 2011 se logr\u00f3 el objetivo de la iniciativa de estudiantes de la Universidad de Chile que pretend\u00eda que diferentes personas se relevaran en un trote de 1.800 horas para defender la educaci\u00f3n p\u00fablica e informar a la ciudadan\u00eda sobre la cuesti\u00f3n en frente a La Moneda. Fue as\u00ed como durante 75 d\u00edas, nunca dej\u00f3 de flamear una bandera en la que se pod\u00eda leer \u201cEducaci\u00f3n gratuita ahora\u201d. Tal como se\u00f1al\u00f3 Karol Cariola<\/a>, diputada chilena por el Partido Comunista, en nuestras columnas, las movilizaciones estudiantiles de 2011, que Gabriel Boric encabez\u00f3 junto con, entre otros, Giorgio Jackson y Camila Vallejo, hoy ministro Secretario General de la Presidencia y ministra Secretaria General de Gobierno, respectivamente, herederas a su vez de la Revoluci\u00f3n Pingu\u00efna de 2006, forman parte de esas diferentes movilizaciones que, junto con la feminista, fueron acumulando fuerza hasta la revuelta social que abri\u00f3 paso al proceso constituyente. <\/p>\n\n\n\n

Pero estas paredes tambi\u00e9n han sido testigos del horror de un pasado de violencia y opresi\u00f3n que no hemos olvidado y no olvidaremos. Por donde hablamos hoy, ayer entraban cohetes y eso nunca m\u00e1s se puede volver a repetir en nuestra historia.<\/p>\n\n\n\n

Este Palacio, esta Plaza, esta ciudad, este pa\u00eds tienen historia y a esa historia tambi\u00e9n nos debemos. Hoy, en esta jornada tan importante en el dif\u00edcil, dif\u00edcil camino de los cambios que la ciudadan\u00eda decidi\u00f3 echar a andar en unidad, repito, importante, en unidad, vienen a mi mente y a mi coraz\u00f3n los d\u00edas en que, junto a muchos de los aqu\u00ed presentes, y seguramente quienes nos est\u00e1n viendo en sus casas tambi\u00e9n, march\u00e1bamos juntos por un futuro digno.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfHacia d\u00f3nde march\u00e1bamos, compatriotas? \u00bfhacia d\u00f3nde march\u00e1bamos?  <\/p>\n\n\n\n

No va a ser este Gobierno el fin de esa marcha, vamos a seguir andando y el camino, sin duda, va a ser largo y dif\u00edcil, pero hoy los sue\u00f1os de millones de personas est\u00e1n ac\u00e1 empuj\u00e1ndonos, d\u00e1ndonos sentido para llevar a buen puerto los cambios que la sociedad demanda.<\/p>\n\n\n\n

Chilenas y chilenos:<\/p>\n\n\n\n

Mi sue\u00f1o es que cuando terminemos nuestro mandato, y hablo en plural porque esto no es algo individual, esto no se trata de m\u00ed, esto se trata del mandato que el pueblo nos diera a este proyecto colectivo, cuando terminemos este mandato podamos mirar a nuestros hijos, a nuestras hermanas, a nuestros padres, a nuestras vecinas, a nuestros abuelos y sintamos que hay un pa\u00eds que nos protege, que nos acoge, que nos cuida, que garantiza derechos y retribuye con justicia el aporte y el sacrificio que cada uno de ustedes, de los habitantes de nuestra patria, hacen para el desarrollo de nuestra sociedad.<\/p>\n\n\n\n

Quisiera, compatriotas y en los ejemplos uno siempre se queda corto, pero quisiera, compatriotas, qu\u00e9 la gente de Puchuncav\u00ed y de Coronel puedan mirar hacia el futuro y saber que sus hijos no van a crecer rodeados de contaminaci\u00f3n, algo tan b\u00e1sico.<\/p>\n\n\n\n

Quintero-Puchuncav\u00ed y Coronel son dos de las cinco zonas de sacrificio medioambiental que identifican una serie de activistas y ONGs en Chile. Esas zonas albergan a unos 200.000 chilenos y se caracterizan por una intensa actividad industrial con una gran concentraci\u00f3n de centrales termoel\u00e9ctricas, faenas mineras, puertos y fundiciones. En el plebiscito nacional de octubre de 2020, la votaci\u00f3n por el Apruebo super\u00f3 en algunos casos el 90%, con resultados por encima de la media nacional de 78,28%. Las zonas de sacrificio alcanzaron las primeras planas en 2018 cuando cientos de personas resultaron intoxicadas en la zona de Quintero. Al d\u00eda de hoy, la justicia contin\u00faa investigando a la Empresa Nacional del Petr\u00f3leo (ENAP) por emisiones t\u00f3xicas desde su terminal mar\u00edtima. El gobierno de Sebasti\u00e1n Pi\u00f1era present\u00f3 un Plan de Retiro y\/o Reconversi\u00f3n de Unidades a Carb\u00f3n, con un cronograma que establece el retiro de algunas de entre ellas de aqu\u00ed a 2024 (31% capacidad total) y el cese de generaci\u00f3n a carb\u00f3n antes del 2040. Y si bien los vecinos de estas zonas han exigido la aceleraci\u00f3n de los cierres, el gobierno de Sebasti\u00e1n Pi\u00f1era se ha negado por la inestabilidad energ\u00e9tica que eso implicar\u00eda. La treintena de plantas termoel\u00e9ctricas a carb\u00f3n que hoy operan en Chile representan alrededor de un tercio de su generaci\u00f3n el\u00e9ctrica. En un tweet<\/a> del 15 de octubre de 2021, Gabriel Boric anunciaba que \u201cuna de las metas de nuestro futuro gobierno\u201d ser\u00eda \u201cacelerar la descarbonizaci\u00f3n de nuestra matriz energ\u00e9tica. Para esto, el Estado debe incentivar y habilitar tecnolog\u00eda renovable para proyectos comunitarios, garantizando una transici\u00f3n energ\u00e9tica justa\u201d. La designaci\u00f3n de Maisa Rojas, climat\u00f3loga y autora del Sexto Informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim\u00e1tico, que el Grand Continent entrevist\u00f3 recientemente<\/a>, indica la voluntad de Boric de establecer un gobierno ecologista. <\/p>\n\n\n\n

Que la gente, los trabajadores de Lota no van a seguir viviendo en la pobreza.<\/p>\n\n\n\n

Lota es una ciudad ubicada en el Gran Concepci\u00f3n y se caracteriza por la gravedad de algunos de sus indicadores socioecon\u00f3micos: 60% de la poblaci\u00f3n est\u00e1 desempleada y el 30% vive por debajo de la l\u00ednea de pobreza.<\/p>\n\n\n\n

Que las comunidades de algueras y pescadores artesanales de la provincia de Cardenal Caro podr\u00e1n seguir desarrollando sus actividades tradicionales.<\/p>\n\n\n\n

La provincia de Cardenal Caro se caracteriza por una hist\u00f3rica pugna, desde tiempos coloniales, entre pescadores artesanales y hacendados, propietarios de grandes superficies que disputan el derecho por ocupar y vivir los litorales, que forman parte de los bienes nacionales de uso p\u00fablico. Recientemente, se ha asistido a un recrudecimiento de los intereses inmobiliarios en la peque\u00f1a localidad de Topacalma (220 habitantes hasta 2007), ocupada ancestralmente por algueros-pescadores, en la que se pretende desarrollar proyectos de lujo estructurados en torno a la privatizaci\u00f3n de las playas. Entre 2010 y 2014, los pescadores llevaron a cabo acciones legales luego del cierre del camino hist\u00f3rico empleado para acceder a distintas playas. <\/p>\n\n\n\n

Que los ni\u00f1os y ni\u00f1as de Alto Hospicio, all\u00e1 arriba, sepan que ellos tambi\u00e9n van a poder acceder a una vivienda digna.<\/p>\n\n\n\n

Alto Hospicio es una de las localidades chilenas que mejor expresan la contradicci\u00f3n del modelo de desarrollo neoliberal que se pon\u00eda como ejemplo en toda la regi\u00f3n, pero cuyas consecuencias para una gran mayor\u00eda de la poblaci\u00f3n quedaron al descubierto con el estallido social de 2019. Ubicada a unos pocos kil\u00f3metros de la principal riqueza de Chile, el cobre, y de las mineras Cerro Colorado y Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, la localidad cuenta con, seg\u00fan datos de 2011, 20,8% de su poblaci\u00f3n que vive por debajo de la l\u00ednea de pobreza. Se trata adem\u00e1s de la localidad que present\u00f3 en 2021 la tasa de mortalidad m\u00e1s alta del pa\u00eds en el marco de la crisis sanitaria; una tasa relacionada directamente con el alto nivel hacinamiento, una fuerte presencia de tomas de suelo urbano y dificultades en el acceso de agua potable de una proporci\u00f3n importante de la poblaci\u00f3n, tal como declaraban autoridades sanitarias locales en diferentes medios al momento de descubrir las cifras. Se calcula en Chile un d\u00e9ficit de alrededor de 500 mil viviendas. En su propuesta program\u00e1tica, Gabriel Boric declar\u00f3 que impulsar\u00eda el arriendo, destinando recursos a los municipios, y promoviendo iniciativas de autogesti\u00f3n, de tipo cooperativista, para construir nuevos barrios. A trav\u00e9s del Plan de Emergencia Habitacional, el objetivo es reducir en un 40% el d\u00e9ficit actual, con la generaci\u00f3n de 65 mil viviendas al a\u00f1o desde el sector p\u00fablico. <\/p>\n\n\n\n

Que los vecinos y vecinas de Antofagasta, de Maip\u00fa, de Hualp\u00e9n sientan tranquilidad al volver de sus trabajos y tengan tiempo para vivir junto a sus familias. Por eso impulsaremos, como hemos comprometido, las 40 horas.<\/p>\n\n\n\n

Que los j\u00f3venes de Juan Fern\u00e1ndez, ese lugar aislado, insular, van a poder tener un colegio digno para estudiar.<\/p>\n\n\n\n

De norte a sur, y de este a oeste, incluyendo incluso territorios del Chile Insular, un conjunto disperso de peque\u00f1as islas ubicadas en el oc\u00e9ano Pac\u00edfico Sur -la m\u00e1s conocida de entre ellas siendo la isla de Pascua-, Gabriel Boric se ocupa de dar visibilidad a la diversidad geogr\u00e1fica chilena en su primer discurso como Presidente. Primer mandatario chileno nacido en Magallanes, Gabriel Boric hab\u00eda estructurado su campa\u00f1a durante las primarias de Apruebo Dignidad, en las que termin\u00f3 venciendo sorpresivamente al candidato del Partido Comunista y actual alcalde de Recoleta, comuna de la Regi\u00f3n Metropolitana de Santiago, en torno a la necesaria descentralizaci\u00f3n del pa\u00eds. \u201cEl Chile que nos imaginamos con dignidad se construye desde los territorios\u201d se\u00f1alaba en su primer spot de campa\u00f1a. <\/p>\n\n\n\n

Sabemos, compatriotas, que el cumplimiento de nuestras metas no ser\u00e1 f\u00e1cil, que enfrentaremos crisis externas e internas, que cometeremos errores y que esos errores los deberemos enmendar con humildad, escuchando siempre a quienes piensan distinto y apoy\u00e1ndonos en el pueblo de Chile.<\/p>\n\n\n\n

Quiero decirles que vamos a vivir tiempos desafiantes y tremendamente complejos. La pandemia sigue su curso, con un saldo de dolor y p\u00e9rdida de vidas que nos va a acompa\u00f1ar por mucho tiempo, seguramente todos ustedes conocen a alguien que ha partido producto de la pandemia.<\/p>\n\n\n\n

Pensemos, pensemos por un segundo, por un segundo en qui\u00e9nes se han ido y quienes nos han dejado, pensemos en el dolor que tiene cada familia en su intimidad por qui\u00e9n ha partido y no volver\u00e1. Tenemos que abrazarnos como sociedad, volver a querernos, volver a sonre\u00edr, esto m\u00e1s all\u00e1 de discursos y m\u00e1s all\u00e1 de lo que est\u00e1 escrito, qu\u00e9 importante, qu\u00e9 diferente es cuando en un pueblo nos queremos, nos cuidamos entre nosotros, no desconfiamos el uno del otro, sino que nos apoyamos. Le preguntamos a nuestro vecino c\u00f3mo \u00e9sta, apoyamos al trabajador de al lado, nos queremos, salimos adelante juntos y juntas. Eso es lo que tenemos que construir, compatriotas.<\/p>\n\n\n\n

Sabemos tambi\u00e9n que la econom\u00eda sigue resentida y que el pa\u00eds necesita ponerse de pie, crecer y repartir de manera justa los frutos de este crecimiento, porque cuando no hay distribuci\u00f3n de la riqueza, cuando la riqueza se concentra solo en unos pocos, la paga es muy dif\u00edcil. Necesitamos redistribuir la riqueza que producen los chilenos y chilenas, que producen qui\u00e9nes habitan nuestra patria.<\/p>\n\n\n\n

Sabemos que a todas estas dificultades se suma, adem\u00e1s, un contexto internacional marcado por la violencia en muchos lugares del mundo y hoy tambi\u00e9n por la guerra. Y en esto quiero ser muy claro, Chile, nuestro pa\u00eds, promover\u00e1 siempre el respeto de los Derechos Humanos, en todo lugar y sin importar el color del gobierno que los vulnere.<\/p>\n\n\n\n

Aqu\u00ed radica tal vez el mayor signo de la esperanza de revitalizaci\u00f3n de los progresismos latinoamericanos que representa el triunfo de Boric: la posibilidad  de creer en el compromiso con los derechos humanos como base de reformulaci\u00f3n de una izquierda democr\u00e1tica capaz de adaptarse al siglo XXI por sobre una solidaridad incondicional y obstinada con las autodenominadas \u201cizquierdas\u201d latinoamericanas anquilosadas que derivaran en gobiernos autoritarios. Es sintom\u00e1tica, en ese sentido, la presencia de Gioconda Belli, escritora nicarag\u00fcense firmemente opuesta al gobierno de Daniel Ortega, como invitada de honor en la investidura del nuevo presidente, o Ver\u00f3nika Mendoza, excandidata presidencial peruana. <\/p>\n\n\n\n

Desde Chile, en nuestra Am\u00e9rica Latina, porque somos profundamente latinoamericanos y basta de mirar con distancia a nuestros pa\u00edses vecinos, somos profundamente latinoamericanos y un saludo a nuestros pueblos hermanos, desde aqu\u00ed, desde este continente haremos esfuerzos para que la voz del sur se vuelva a escuchar firme en un mundo cambiante.<\/p>\n\n\n\n

Recordemos que el 22 de marzo de 2019 se cre\u00f3 un nuevo organismo regional, el Foro para el Progreso de Am\u00e9rica del Sur (PROSUR)<\/a>. La Declaraci\u00f3n de Santiago, documento fundacional de PROSUR, fue firmada por los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Per\u00fa, y el embajador de Guyana en Chile, George Talbot. Este nuevo espacio de di\u00e1logo subregional buscaba separarse de la Uni\u00f3n de Naciones del Sur (UNASUR), organizaci\u00f3n que entr\u00f3 en una fase de transici\u00f3n a partir de 2011 con la reconfiguraci\u00f3n del regionalismo y su consecuente impacto en el proceso de integraci\u00f3n sudamericano. Este regionalismo de baja intensidad que se instaur\u00f3 en la regi\u00f3n es tambi\u00e9n consecuencia de los distintos modelos de inserci\u00f3n internacional en pugna en la regi\u00f3n. Con estas palabras, Boric resalta el car\u00e1cter profundamente internacional de su gobierno, e incluso da pistas sobre una posible posici\u00f3n de liderazgo sudamericano. <\/p>\n\n\n\n

Son tantos los desaf\u00edos, la emergencia clim\u00e1tica, los procesos migratorios, la globalizaci\u00f3n econ\u00f3mica, la crisis energ\u00e9tica, la violencia permanente contra las mujeres y disidencias. Tenemos que trabajar juntos con nuestros pueblos hermanos, como lo convers\u00e1bamos hoy d\u00eda con Presidentes de otros pa\u00edses. Nunca m\u00e1s mirarnos en menos, nunca m\u00e1s mirarnos con desconfianza, trabajemos juntos en Am\u00e9rica Latina para salir adelante juntos.<\/p>\n\n\n\n

Frente a los retos compartidos a nivel internacional y acrecentados por la crisis de la COVID-19, Boric se refiere a la importancia de lograr un mayor peso como bloque regional. Dicha condici\u00f3n de peso supone reforzar los espacios de acci\u00f3n colectiva regional para dise\u00f1ar mejor la colaboraci\u00f3n en los \u00e1mbitos de inter\u00e9s estrat\u00e9gico para la regi\u00f3n. Recuperar relevancia en el sistema internacional implica superar el denominado \u201cvaciamiento latinoamericano\u201d como consecuencia de la ausencia deliberada de acci\u00f3n colectiva en Am\u00e9rica Latina y el Caribe.<\/p>\n\n\n\n

Practicaremos, compatriotas, la autonom\u00eda pol\u00edtica a nivel internacional, sin subordinarnos nunca a ninguna potencia y cautelando siempre la coordinaci\u00f3n y cooperaci\u00f3n entre los pueblos.<\/p>\n\n\n\n

Esta referencia en su discurso a la rivalidad entre potencias es clave para entender el posicionamiento del nuevo gobierno en el sistema internacional caracterizado por una postura m\u00e1s cercana a la diplomacia de equidistancia que busca lograr consensos m\u00ednimos y plantea un no alineamiento o neutralidad frente a la rivalidad Washington-Beijing. En ese sentido, y frente a la gobernanza econ\u00f3mica global, una postura de no alineamiento activo implica un fortalecimiento de los organismos regionales y un compromiso con el multilateralismo para dar respuesta a los desaf\u00edos globales. Desde Chile, buscando margen de contestaci\u00f3n, se ha llamado a desarrollar una diplomacia de nicho que concentre los esfuerzos externos de los pa\u00edses en \u00e1reas en las cuales cuenta con ventajas comparativas. La capacidad de hacer diplomacia desde un enfoque integrado a nivel dom\u00e9stico y la construcci\u00f3n de coaliciones ad hoc<\/em> son estrategias que permitir\u00edan tener un rol activo ante las demandas externas y recuperar, por tanto, influencia en la agenda internacional. La nueva pol\u00edtica exterior chilena se dice turquesa, feminista, participativa y m\u00e1s democr\u00e1tica y buscar\u00e1 un v\u00ednculo estrecho con todos los actores de la sociedad. <\/p>\n\n\n\n

Quiero que sepan que, como Presidente de Chile y nuestro Gabinete, nuestros equipos no le haremos el quite a los problemas, vamos a explicar, vamos a hablar con ustedes para contarles el porqu\u00e9 de nuestras decisiones para que sean parte, tambi\u00e9n, de las soluciones. Y eso requiere, tambi\u00e9n, cambiar de alguna forma la relaci\u00f3n que se tiene con las autoridades, las autoridades no pueden ser inalcanzables; queremos ministros en terreno, en la calle, estando con el pueblo. Queremos no hacer visitas a las regiones que sean solamente de un par de horas para inaugurar una obra y chao. Escuchar, no estar escondidos.<\/p>\n\n\n\n

Y, para eso, es importante que tambi\u00e9n haya reciprocidad y a qu\u00e9 me refiero con eso, que la relaci\u00f3n con las autoridades no sea una de consumidores, que trabajemos juntos, que seamos ciudadanos y que este sea el Gobierno del pueblo y ustedes lo sientan como su Gobierno, de todas y todos los chilenos y chilenas.<\/p>\n\n\n\n

Y para eso nos vamos a necesitar todos, Gobierno y Oposici\u00f3n, instituciones y sociedad civil, movimientos sociales. Nuestro Gobierno, cuya base pol\u00edtica es Apruebo Dignidad y, tambi\u00e9n, un saludo a nuestros compa\u00f1eros que han trabajado tanto por esto y, tambi\u00e9n, los partidos de Convergencia Progresista.<\/p>\n\n\n\n

Quiero que sepan que no se agota, este Gobierno no se agota en sus adherentes. Ser\u00e9 el Presidente de todos los chilenos y chilenas y escuchar\u00e9 siempre las cr\u00edticas constructivas y las propuestas de quienes piensan distinto a nosotros, los que siempre, siempre tendr\u00e1n garantizada la libertad y el derecho de disentir.<\/p>\n\n\n\n

Como he dicho m\u00e1s una vez, citando palabras nacidas al calor de las movilizaciones en un colegio tomado en una poblaci\u00f3n, lejos, en una regi\u00f3n perdida, porque de las movilizaciones venimos; hoy d\u00eda estamos ac\u00e1, pero no nos olvidamos de d\u00f3nde venimos.<\/p>\n\n\n\n

Vamos lento porque vamos lejos, vamos lento porque vamos lejos y no vamos solos, sino que con todos ustedes, hombres, mujeres, ni\u00f1os y ni\u00f1as que nos acompa\u00f1an hoy en esta plaza, a trav\u00e9s de sus pantallas en sus casas, quiz\u00e1s, en el celular, en la micro, de donde sea que nos est\u00e9n viendo o en el extranjero quienes tambi\u00e9n nos est\u00e1n siguiendo y a\u00f1oran a su Chile querido porque es central, como he repetido varias veces en este discurso, que ustedes se hagan parte de este proceso porque no podemos hacerlo solos.<\/p>\n\n\n\n

Desde este lugar quiero hacerles a todas y a todos, un llamado, que nos acompa\u00f1emos en esta tarea. Caminemos juntos la ruta de la esperanza y construyamos todos el cambio hacia un pa\u00eds que sea digno y justo. Dignidad, qu\u00e9 palabra tan linda. Lo construiremos paso a paso con la sabidur\u00eda de quien sabe que los cambios que duran son los que tienen sustento en el conocimiento acumulado y que son respaldados por grandes mayor\u00edas.<\/p>\n\n\n\n

Pondremos especial atenci\u00f3n, c\u00f3mo he se\u00f1alado, a los efectos que la pandemia ha tenido sobre el sistema de salud, sobre los trabajadores y trabajadoras que nos han protegido y cuidado, sobre las listas de espera que tanta angustia generan en las familias.<\/p>\n\n\n\n

Vamos a continuar, tambi\u00e9n, la exitosa estrategia de vacunaci\u00f3n del pasado Gobierno colocando siempre la salud de las personas como prioridad primera y tambi\u00e9n implementaremos una estrategia espec\u00edfica para atender las consecuencias de la salud mental porque la salud mental tambi\u00e9n importa chilenos y chilenas.<\/p>\n\n\n\n

Boric, que en 2018 ha hecho p\u00fablico que \u00e9l mismo padece de TOC, puso particular \u00e9nfasis durante su campa\u00f1a en la salud mental, siendo este uno de los sintagmas m\u00e1s presentes en sus intervenciones en redes sociales. Su concepci\u00f3n hol\u00edstica de la salud resuena fuerte en una juventud que ha atravesado dos a\u00f1os de pandemia.<\/p>\n\n\n\n

Nos vamos a preocupar, espec\u00edficamente, por la educaci\u00f3n donde ha habido una brecha gigante producto de la obligaci\u00f3n de cerrar las escuelas. Tenemos que volver a abrir las escuelas para que nuestros ni\u00f1os y ni\u00f1as vuelvan a encontrarse generando, por cierto, todas las condiciones de seguridad para que ello sea posible.<\/p>\n\n\n\n

Los pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina se encuentran entre aquellos que, debido a la crisis sanitaria, m\u00e1s semanas han cerrado sus escuelas, ya sea de manera parcial o total. El nuevo ministro de educaci\u00f3n, Marco Antonio \u00c1vila, tendr\u00e1 que poner en marcha un programa de mitigaci\u00f3n de las p\u00e9rdidas educativas y promover reformas que permitan el acceso a la educaci\u00f3n a todos los grupos de la poblaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

Vamos a implementar, con mucha energ\u00eda, la consolidaci\u00f3n de nuestra econom\u00eda, recuperar nuestra econom\u00eda sin reproducir sus desigualdades estructurales. Un crecimiento que sea sustentable, nunca m\u00e1s zonas de sacrificio; el Estado tambi\u00e9n es responsable.<\/p>\n\n\n\n

Queremos que las peque\u00f1as y medianas empresas que generan valor vuelvan a crecer, queremos terminar con los abusos que tan injustamente, que tan justamente han indignado a nuestro pueblo y queremos volver a generar, en conjunto, d\u00e1ndole seguimiento a las buenas ideas de antes; empleo digno.<\/p>\n\n\n\n

Reconocemos tambi\u00e9n que millones de chilenos y chilenas viven hoy d\u00eda con temor. No podemos mirar para el lado ante eso y vamos a enfrentar el problema de la delincuencia enfrentando la desigualdad social que es su origen y tambi\u00e9n con una reforma las polic\u00edas que asegure presencia en los lugares donde m\u00e1s se necesita, que aumente la efectividad de la investigaci\u00f3n y que se concentre en las organizaciones criminales y de narcos que destruyen nuestros barrios.<\/p>\n\n\n\n

Les doy un mensaje a quienes han hecho de la delincuencia algo com\u00fan y que creen que pueden vivir en la impunidad. No quiero frases grandilocuentes, quiero decirles que los vamos a enfrentar con la comunidad.<\/p>\n\n\n\n

Y quiero decir, tambi\u00e9n, que necesitamos reparar las heridas que quedaron del estallido social. Y, por eso, el d\u00eda de ayer hemos retirado las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado porque tenemos la convicci\u00f3n de que como chilenos y chilenas tenemos que volver a encontrarnos y vamos a trabajar, vamos a trabajar intensamente en aquello; lo hemos conversado con los familiares de los presos, saben que estamos en ello.<\/p>\n\n\n\n

Sabemos, tambi\u00e9n, compatriotas que enfrentaremos grandes desaf\u00edos en el Norte y en el Sur. En el Norte por la crisis migratoria donde vamos a retomar el control de nuestras fronteras y trabajaremos juntos nuestros pa\u00edses hermanos para abordar de manera colectiva las dificultades que conlleva el \u00e9xodo de miles de seres humanos, no nos olvidemos nunca que somos seres humanos, por favor.<\/p>\n\n\n\n

Quiero decirle a la gente de Colchane, a la gente de Iquique, de Antofagasta, de San Pedro que no van a estar solos, a la gente de Arica, por cierto.<\/p>\n\n\n\n

Chile ha sufrido hace apenas algunas semanas una crisis migratoria sin precedentes en la zona fronteriza del norte, a tal punto que el gobierno saliente de Sebasti\u00e1n Pi\u00f1era tuvo que anunciar el estado de excepci\u00f3n en cuatro provincias: brotes de xenofobia y portestas contra migrantes luego del presunto asesinato de un camionero por parte de tres persones, entre ellas dos venezolanos, han sido las expresiones m\u00e1s visibles de un desborde mediatizado en toda la regi\u00f3n. Frente a esta situaci\u00f3n, el nuevo gobierno de Boric se ve obligado a enfrentar los desaf\u00edos que implican la restauraci\u00f3n del orden p\u00fablico: la pr\u00f3rroga del estado de excepci\u00f3n ya ha sido decretada por el Presidente. El a\u00f1o pasado, una nueva ley de migraciones fue aprobada. Dicha ley se destaca por la novedad que supone la obligaci\u00f3n para los migrantes de tener que pedir un visado en el consulado chileno antes de llegar al pa\u00eds, pero tambi\u00e9n por la consagraci\u00f3n de las reconducciones o devoluciones en la frontera. Entre el cumplimiento de la ley, que ya defendi\u00f3 en sus primeras declaraciones como Presidente a medios chilenos, y el pedido de \u201cno olvidar nunca que somos seres humanos\u201d, Boric enfrenta aqu\u00ed uno de sus principales desaf\u00edos en t\u00e9rminos de coherencia ideol\u00f3gica. En el marco de esos desaf\u00edos, la v\u00eda regional se instaura como un mecanismo de resoluci\u00f3n de dicha eventual contradicci\u00f3n: como, seg\u00fan sus propias declaraciones, \u201cno puede recaer el peso de una crisis migratoria [N. del E.: aqu\u00ed hace referencia espec\u00edficamente a la crisis migratoria venezolana, aunque entre los migrantes se encuentren tambi\u00e9n colombianos, haitianos y dominicanos] solamente en un solo grupo de pa\u00edses, en este caso Colombia, Per\u00fa y Chile\u201d, Boric ha invitado a los gobiernos de la regi\u00f3n a tener una discusi\u00f3n p\u00fablica para generar un sistema de cuotas; solidaridad regional a cambio de descompresi\u00f3n. Cabe destacar que Am\u00e9rica Latina es considerado un ejemplo aislado a escala internacional de solidaridad y pragmatismo en t\u00e9rminos de recepci\u00f3n e integraci\u00f3n de migrantes, en este caso venezolanos. <\/p>\n\n\n\n

Quiero tambi\u00e9n decir que en el Sur tenemos un problema. El conflicto que no es como antes se hablaba de la pacificaci\u00f3n de la Araucan\u00eda, qu\u00e9 t\u00e9rmino m\u00e1s burdo e injusto. Despu\u00e9s algunos dec\u00edan el conflicto mapuche, no se\u00f1ores, no es el conflicto mapuche, es el conflicto entre el Estado chileno y un pueblo que tiene derecho a existir. Y all\u00ed la soluci\u00f3n no es ni ser\u00e1 la violencia.<\/p>\n\n\n\n

En este caso, a contracorriente del gobierno de Pi\u00f1era, que se ha caracterizado por la criminalizaci\u00f3n de los reclamos del pueblo mapuche, Boric ha adelantado su voluntad de no renovar el Estado de excepci\u00f3n en Araucan\u00eda. De all\u00ed, tambi\u00e9n, la ruptura con los modismos (\u201cpacificaci\u00f3n\u201d) heredados del discurso colonial. La gesti\u00f3n de los reclamos de los pueblos originarios constituye sin duda un desaf\u00edo de gran envergadura para un gobierno que quiere reivindicarse como intercultural. <\/p>\n\n\n\n

Trabajaremos incansablemente por reconstruir las confianzas despu\u00e9s de tantas d\u00e9cadas, despu\u00e9s de tantas d\u00e9cadas de abuso y de despojo. El reconocimiento a existir de un pueblo, con todo lo que eso implica, ser\u00e1 nuestro objetivo y el camino ser\u00e1 el di\u00e1logo, la paz, el derecho y la empat\u00eda con todas las v\u00edctimas, s\u00ed, con todas las v\u00edctimas. Cultivemos, cultivemos la reciprocidad, no nos veamos como enemigos, tenemos que volver a encontrarnos.<\/p>\n\n\n\n

En este primer a\u00f1o de Gobierno tambi\u00e9n nos hemos impuesto como tarea acompa\u00f1ar de manera entusiasta nuestro proceso constituyente por el que tanto hemos luchado. Vamos a apoyar decididamente, decididamente el trabajo de la Convenci\u00f3n. Necesitamos una Constituci\u00f3n que nos una, que sintamos como propia, una Constituci\u00f3n que, a diferencia de la que fue impuesta a sangre, fuego y fraudes por la dictadura, nazca en democracia, de manera paritaria, con participaci\u00f3n de los pueblos ind\u00edgenas, una Constituci\u00f3n que sea para el presente y para el futuro, una Constituci\u00f3n que sea para todos y no para unos pocos.<\/p>\n\n\n\n

Luego del Plebiscito Nacional de octubre de 2020, los chilenos acudieron a las urnas los d\u00edas 15 y 16 de mayo de 2021 para elegir a los representantes de la Asamblea Constituyente, electa con un mecanismo electoral paritario, con esca\u00f1os reservados para los pueblos ind\u00edgenas y, por primera vez, con la posibilidad de que independientes compusieran listas. As\u00ed como las relaciones con el nuevo Congreso, caracterizado por su fragmentaci\u00f3n y una mayor unidad en la derecha, condicionar\u00e1n el ejercicio del Presidente, la evoluci\u00f3n de las negociaciones y de los acuerdos de la Asamblea Constituyente, que tiene como plazo m\u00e1ximo para redactar un nueva Carta Fundamental el mes de julio de este a\u00f1o, tambi\u00e9n ser\u00e1 crucial para la gobernabilidad del nuevo gobierno. Adem\u00e1s, ya sea porque deber\u00e1 convocar el refer\u00e9ndum de salida en el segundo semestre de este a\u00f1o -los chilenos deber\u00e1n acudir a las urnas una vez m\u00e1s para aprobar o rechazar el texto-, porque deber\u00e1 firmar el texto y en cuyo caso implementar lo estipulado por el mismo, o porque deber\u00e1 asumir los retos de la desesperanza frente a un proceso trunco, el momento constitucional chileno ser\u00e1 totalmente estructurante y sus consecuencias por el momento insospechadas. <\/p>\n\n\n\n

Los invito a que nos escuchemos de buena fe, sin caricaturas, sin caricaturas, tom\u00e9monoslo en serio, de todos los bandos. Nos lo digo a nosotros mismos tambi\u00e9n, escuchemos de buena fe, sin caricaturas para que el plebiscito de salida sea un punto de encuentro y no de divisi\u00f3n y podamos aqu\u00ed, junto al pueblo, firmar por primera vez en la historia de Chile una Constituci\u00f3n, democr\u00e1tica, paritaria, con participaci\u00f3n de todas y todos nuestros pueblos.<\/p>\n\n\n\n

Chilenas y chilenos:<\/p>\n\n\n\n

El mundo nos est\u00e1 mirando. Quiero decirles chilenos y chilenas que el pueblo nos est\u00e1 mirando, el mundo nos est\u00e1 mirando y estoy seguro de que tambi\u00e9n ven con complicidad lo que est\u00e1 pasando en Chile.<\/p>\n\n\n\n

Tenemos la oportunidad de ir aportando humildemente a la construcci\u00f3n de una sociedad m\u00e1s justa y estoy seguro que vamos a estar a la altura de este proceso democr\u00e1tico que fue decidido por una inmensa mayor\u00eda ciudadana, repliquemos ese resultado.<\/p>\n\n\n\n

Queridos habitantes de nuestra tierra:<\/p>\n\n\n\n

Asumo hoy con humildad, con conciencia de las dificultades el mandato que ustedes me han confiado, lo hago tambi\u00e9n con la convicci\u00f3n de que solo en la construcci\u00f3n colectiva de una sociedad m\u00e1s digna podremos fundar una vida mejor para todos y todas. En Chile no sobra nadie, la democracia la construimos juntos y la vida que so\u00f1amos solo puede nacer de la convivencia, el di\u00e1logo, la democracia, la colaboraci\u00f3n y no la exclusi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

S\u00e9 que en 4 a\u00f1os m\u00e1s el pueblo de Chile nos juzgar\u00e1 por nuestras obras y no por nuestras palabras y que, como dec\u00eda un viejo poeta, el adjetivo cuando no da vida, mata. Hoy era necesario hablar, ma\u00f1ana todos juntos a trabajar.<\/p>\n\n\n\n

Como pronosticara hace casi 50 a\u00f1os Salvador Allende, estamos de nuevo, compatriotas, abriendo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, el hombre y la mujer libre, para construir una sociedad mejor.<\/p>\n\n\n\n

\u201cSigan ustedes sabiendo que, mucho m\u00e1s temprano que tarde, se abrir\u00e1n las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor\u201d, auguraba Salvador Allende en su \u00faltimo discurso en La Moneda, el d\u00eda del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que fue tambi\u00e9n el de su muerte. A modo de homenaje, antes del discurso, al atravesar la plaza de la Constituci\u00f3n, el presidente electo se hab\u00eda desviado del protocolo, abandonando la alfombra roja para detenerse frente a la estatua de Allende. Porque la herida de la interrupci\u00f3n abrupta de la experiencia socialista por v\u00eda democr\u00e1tica es, en m\u00e1s de un sentido, la que le queda por saldar a la izquierda chilena. O incluso, latinoamericana. <\/p>\n\n\n\n

Seguimos. \u00a1Viva Chile!<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El primer discurso del nuevo Presidente chileno Gabriel Boric, pronunciado en el palacio de La Moneda de Santiago, da cuenta de los mayores desaf\u00edos para el nuevo gobierno al tiempo que traza las l\u00edneas de acci\u00f3n a nivel dom\u00e9stico e internacional. <\/p>\n","protected":false},"author":1366,"featured_media":3347,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"templates\/post-speeches.php","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_trash_the_other_posts":false,"footnotes":""},"categories":[6],"tags":[],"geo":[172],"class_list":["post-3343","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-politica","staff-el-grand-continent","geo-americas"],"acf":[],"yoast_head":"\nSe abren las alamedas - El Grand Continent<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"Se abren las alamedas - El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"El primer discurso del nuevo Presidente chileno Gabriel Boric, pronunciado en el palacio de La Moneda de Santiago, da cuenta de los mayores desaf\u00edos para el nuevo gobierno al tiempo que traza las l\u00edneas de acci\u00f3n a nivel dom\u00e9stico e internacional.\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"El Grand Continent\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2022-03-14T19:25:05+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2023-09-11T07:24:39+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/gc-elboric.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"1436\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"807\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"florent\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:image\" content=\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/gc-elboric.jpg\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"florent\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"29 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/\",\"name\":\"Se abren las alamedas - El Grand Continent\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/SIPA_AP22660252_000019-scaled.jpeg\",\"datePublished\":\"2022-03-14T19:25:05+00:00\",\"dateModified\":\"2023-09-11T07:24:39+00:00\",\"author\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\"},\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/SIPA_AP22660252_000019-scaled.jpeg\",\"contentUrl\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/SIPA_AP22660252_000019-scaled.jpeg\",\"width\":2560,\"height\":1635,\"caption\":\"Chile's new President Gabriel Boric delivers a speech from a balcony of La Moneda presidential palace, in Santiago, Chile, Friday, March 11, 2022. The left-leaning former student leader was sworn in as Chile's new president on Friday, vowing to oversee a political and economic renovation. (AP Photo\/Esteban Felix)\/MMS128\/22071024345914\/\/2203120145\"},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"Se abren las alamedas\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website\",\"url\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/\",\"name\":\"El Grand Continent\",\"description\":\"La escala pertinente\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c\",\"name\":\"florent\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"florent\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"Se abren las alamedas - El Grand Continent","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"Se abren las alamedas - El Grand Continent","og_description":"El primer discurso del nuevo Presidente chileno Gabriel Boric, pronunciado en el palacio de La Moneda de Santiago, da cuenta de los mayores desaf\u00edos para el nuevo gobierno al tiempo que traza las l\u00edneas de acci\u00f3n a nivel dom\u00e9stico e internacional.","og_url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/","og_site_name":"El Grand Continent","article_published_time":"2022-03-14T19:25:05+00:00","article_modified_time":"2023-09-11T07:24:39+00:00","og_image":[{"width":1436,"height":807,"url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/gc-elboric.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"florent","twitter_card":"summary_large_image","twitter_image":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/gc-elboric.jpg","twitter_misc":{"Escrito por":"florent","Tiempo de lectura":"29 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/","name":"Se abren las alamedas - El Grand Continent","isPartOf":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/SIPA_AP22660252_000019-scaled.jpeg","datePublished":"2022-03-14T19:25:05+00:00","dateModified":"2023-09-11T07:24:39+00:00","author":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c"},"breadcrumb":{"@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#primaryimage","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/SIPA_AP22660252_000019-scaled.jpeg","contentUrl":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-content\/uploads\/sites\/6\/2022\/03\/SIPA_AP22660252_000019-scaled.jpeg","width":2560,"height":1635,"caption":"Chile's new President Gabriel Boric delivers a speech from a balcony of La Moneda presidential palace, in Santiago, Chile, Friday, March 11, 2022. The left-leaning former student leader was sworn in as Chile's new president on Friday, vowing to oversee a political and economic renovation. (AP Photo\/Esteban Felix)\/MMS128\/22071024345914\/\/2203120145"},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2022\/03\/14\/se-abren-las-alamedas\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"Se abren las alamedas"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#website","url":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/","name":"El Grand Continent","description":"La escala pertinente","potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/cdd782c93d4a9eda86ab19a8c01cdf5c","name":"florent","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/0d38d78c90602daf39b309035cdac6bc?s=96&d=mm&r=g","caption":"florent"}}]}},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3343","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1366"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3343"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3343\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3347"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3343"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3343"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3343"},{"taxonomy":"geo","embeddable":true,"href":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/wp-json\/wp\/v2\/geo?post=3343"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}