{"id":332,"date":"2020-12-06T16:00:38","date_gmt":"2020-12-06T16:00:38","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=332"},"modified":"2022-05-31T15:36:14","modified_gmt":"2022-05-31T14:36:14","slug":"comprender-el-referendum-en-chile-conversacion-con-marco-enriquez-ominami","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2020\/12\/06\/comprender-el-referendum-en-chile-conversacion-con-marco-enriquez-ominami\/","title":{"rendered":"Comprender el refer\u00e9ndum en Chile, conversaci\u00f3n con Marco Enr\u00edquez-Ominami"},"content":{"rendered":"\n
El plebiscito es in\u00e9dito porque es la primera vez en 210 a\u00f1os de historia que el pueblo de Chile podr\u00e1 elegir las reglas de convivencia y dise\u00f1ar sus reglas en la legitimidad suprema, es decir un texto constitucional. Nunca antes, en medio de esta monarqu\u00eda Napole\u00f3nica que impera en Chile, el pueblo de Chile ha podido decidir sus reglas. Eso es in\u00e9dito. El plebiscito ser\u00e1 un paso institucional para resolver la crisis. El pacto social se rompi\u00f3. Eso requiere un nuevo contrato. La Constituci\u00f3n es una oportunidad, no es una garant\u00eda. Pero, s\u00ed sabemos que, si gana el rechazo y no hay proceso constitucional, no habr\u00e1 educaci\u00f3n de calidad, gratuita, p\u00fablica y laica en Chile. Con la nueva Constituci\u00f3n se abre una puerta para lograrlo.<\/p>\n\n\n\n
La actual Constituci\u00f3n es una mala constituci\u00f3n porque es ileg\u00edtima en su origen. Es del siglo pasado. Pero tambi\u00e9n porque tiene silencios, por ejemplo en t\u00e9rminos del derecho al trabajo, el derecho de los ni\u00f1os y ni\u00f1as y adolescentes, o incluso una concentraci\u00f3n del poder que est\u00e1 en el cap\u00edtulo de la arquitectura del Estado de Chile. No tenemos federalismo, ni descentralizaci\u00f3n, un conjunto de conceptos que deber\u00edan agregarse. Pero, sobre todo, primero est\u00e1 el concepto de Estado subsidiario. En Chile, la Constituci\u00f3n le otorga al mercado la prioridad de resolver el acceso, por ejemplo, a los derechos sociales: educaci\u00f3n, salud. Ese concepto de Estado que subsidia el mercado puede ser modificado mediante este proceso constituyente. Nosotros esperamos un resultado de dos tipos. Primero, que gane el \u201cApruebo\u201d a una Asamblea Constitucional y que la participaci\u00f3n sea alta. En Chile, el voto es voluntario, por lo tanto tiene alta trascendencia la cantidad de gente que vote o no vote. Y por eso es importante que se den estos dos resultados en t\u00e9rminos de la legitimidad del proceso. <\/p>\n\n\n\n El plebiscito ser\u00e1 un paso institucional para resolver la crisis. El pacto social se rompi\u00f3. Eso requiere un nuevo contrato. La Constituci\u00f3n es una oportunidad, no es una garant\u00eda.<\/p>Marco Enr\u00edquez-Ominami<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Cuando gane el \u201cApruebo\u201d, con alta participaci\u00f3n, esa noche Sebastian Pi\u00f1era ser\u00e1 un presidente sin iniciativa, aislado. Su propio sector lo abandonar\u00e1 y entonces tendr\u00e1 el pa\u00eds la oportunidad de una nueva pol\u00edtica econ\u00f3mica en medio de esta pandemia, de un mayor nivel de protecci\u00f3n, puesto que Chile, a diferencia de otras econom\u00edas, tiene las herramientas para proteger mejor a su pueblo. Tiene una baja deuda p\u00fablica, tiene ahorro fiscal, tiene buenas calificaciones internacionales, tiene acceso, a bajo costo, al dinero para avanzar hacia una renta b\u00e1sica universal provisoria. La derrota del proyecto del rechazo, que es la opci\u00f3n que sostiene Pi\u00f1era, tendr\u00e1 consecuencias en la gobernanza nacional. <\/p>\n\n\n\n El grupo de Puebla no ha planteado una vez, sino muchas veces, la necesidad de una renta b\u00e1sica universal como pol\u00edtica contrac\u00edclica, pero tambi\u00e9n como pol\u00edtica continental, que tiene un costo de entre 2 y 3 puntos del producto interno bruto de Am\u00e9rica Latina, lo que la hace perfectamente viable. Ya han demostrado los pa\u00edses en los que se han hecho cosas parecidas que ha logrado reactivar la econom\u00eda. Ha permitido contener las ca\u00eddas estrepitosas de las econom\u00edas donde se han aplicado. S\u00ed hemos propuesto la idea de una renta b\u00e1sica universal provisoria.<\/p>\n\n\n\n Cuando gane el \u201cApruebo\u201d, con alta participaci\u00f3n, esa noche Sebastian Pi\u00f1era ser\u00e1 un presidente sin iniciativa, aislado. Su propio sector lo abandonar\u00e1 y entonces tendr\u00e1 el pa\u00eds la oportunidad de una nueva pol\u00edtica econ\u00f3mica en medio de esta pandemia, de un mayor nivel de protecci\u00f3n.<\/p>Marco Enr\u00edquez-Ominami<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n La izquierda ganar\u00e1 las elecciones presidenciales. Pero hoy se trata de un plebiscito, se trata de acordar juntos reglas de convivencia. Entonces, hoy en d\u00eda no se trata tanto de un triunfo de la izquierda, sino de un pa\u00eds que pueda regalarse a s\u00ed mismo un momento institucional fundacional. Ya veremos lo de la salida de esas pol\u00edticas para cargos uninominales. El triunfo del \u201cApruebo\u201d, claro, se inscribe tambi\u00e9n dentro de un giro en el continente al que asistimos en M\u00e9xico, Argentina, Bolivia. Va a ocurrir en Chile y va a ocurrir en Ecuador. Se volver\u00e1n a imponer valores democr\u00e1ticos que han sido debilitados por los gobiernos conservadores.<\/p>\n\n\n\n\u00bfCu\u00e1l ser\u00e1 seg\u00fan usted la reacci\u00f3n del gobierno de Pi\u00f1era si gana el \u00ab S\u00ed \u00bb?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Hace poco <\/strong>entrevistamos a Mercedes d\u2019Alessandro<\/strong><\/a> y conversamos sobre la cuesti\u00f3n del ingreso universal. \u00bfSe est\u00e1 dando alg\u00fan tipo de conversaci\u00f3n en torno a ese tipo de pol\u00edticas p\u00fablicas en el seno del Grupo de Puebla y dentro de la izquierda chilena?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfUna victoria del \u00ab S\u00ed \u00bb dejar\u00eda pensar en un posible retorno de la izquierda al poder en las pr\u00f3ximas elecciones presidenciales? \u00bfY ser\u00eda tambi\u00e9n una victoria para la izquierda latinoamericana?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n