{"id":31505,"date":"2024-03-18T08:54:00","date_gmt":"2024-03-18T07:54:00","guid":{"rendered":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/?p=31505"},"modified":"2024-03-19T22:09:54","modified_gmt":"2024-03-19T21:09:54","slug":"la-union-de-los-mercados-de-capitales-y-el-futuro-de-la-eurozona-una-conversacion-exclusiva-con-paschal-donohoe-presidente-del-eurogrupo-1","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/legrandcontinent.eu\/es\/2024\/03\/18\/la-union-de-los-mercados-de-capitales-y-el-futuro-de-la-eurozona-una-conversacion-exclusiva-con-paschal-donohoe-presidente-del-eurogrupo-1\/","title":{"rendered":"La uni\u00f3n de los mercados de capitales y el futuro de la Eurozona, una conversaci\u00f3n exclusiva con Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo"},"content":{"rendered":"\n
Aunque la cuesti\u00f3n de la arquitectura de la eurozona ha quedado en gran medida abandonada desde la Declaraci\u00f3n de Meseberg de 2018, los ministros de Finanzas, el Banco Central Europeo y la Comisi\u00f3n se preparan para volver a incluir estos temas institucionales en la agenda.<\/em><\/p>\n\n\n\n En particular, estar\u00e1n en la agenda del Consejo Europeo de los d\u00edas 21 y 22 de marzo, durante el cual la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, presentar\u00e1n propuestas para avanzar en la uni\u00f3n de los mercados de capitales, la uni\u00f3n bancaria y, en segundo plano, la cuesti\u00f3n fundamental de la transformaci\u00f3n hamiltoniana de la eurozona. <\/em>Para seguir este debate, te invitamos a suscribirte al <\/em>Grand Continent<\/a>.<\/em><\/p>\n\n\n\n La entrevista tambi\u00e9n est\u00e1 disponible en ingl\u00e9s en el sitio del Groupe d\u2019\u00e9tudes g\u00e9opolitiques<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Creo que hay un argumento m\u00e1s amplio sobre la resistencia del euro y su potencial. En la vol\u00e1til econom\u00eda mundial actual, el euro es un instrumento econ\u00f3mico esencial para ayudar a los pa\u00edses de la eurozona en este periodo de transici\u00f3n y de importantes oportunidades de pol\u00edtica econ\u00f3mica.<\/p>\n\n\n\n Conf\u00edo plenamente en la resistencia de nuestro sistema bancario y financiero. El hecho de que nuestras autoridades y nuestros procedimientos de resoluci\u00f3n a\u00fan no hayan sido puestos a prueba como en otros pa\u00edses es muestra de que nuestros esfuerzos de regulaci\u00f3n y supervisi\u00f3n han dado sus frutos. En los debates y discusiones se subestiman los progresos que hemos realizado desde el punto de vista reglamentario para garantizar la estabilidad y la seguridad del sistema bancario europeo.<\/p>\n\n\n\n El mejor ejemplo del \u00e9xito de nuestros esfuerzos es el hecho de que nuestro sector financiero no se convirtiera en fuente o amplificador de riesgos durante y despu\u00e9s de la pandemia del Covid-19.<\/p>\n\n\n\n El hecho de que nuestras autoridades y nuestros procedimientos de resoluci\u00f3n a\u00fan no hayan sido puestos a prueba como en otros pa\u00edses es una prueba de que nuestros esfuerzos de regulaci\u00f3n y supervisi\u00f3n han dado sus frutos.<\/p>Paschal Donohoe<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Aunque estoy convencido de que lo que hemos hecho ha tenido un impacto positivo, tenemos que estudiar c\u00f3mo podemos hacer m\u00e1s y c\u00f3mo podemos reforzar el impacto y el alcance de las herramientas que tenemos a nuestra disposici\u00f3n. Una de las lecciones que aprend\u00ed del a\u00f1o pasado y de las dificultades financieras que menciona es la rapidez con que se produjeron. Se trata de un cambio muy significativo con respecto a la situaci\u00f3n en la que nos encontr\u00e1bamos en momentos equivalentes durante la crisis financiera mundial de 2008. A\u00fan nos queda trabajo por hacer.<\/p>\n\n\n\n La propuesta sobre gesti\u00f3n de crisis y seguro de dep\u00f3sitos est\u00e1 siendo examinada por el Parlamento Europeo y se est\u00e1n haciendo esfuerzos para avanzar en el tema antes de las elecciones de junio. Incluso creo que es muy probable que se vote en las pr\u00f3ximas semanas. En cuanto a nuestra posici\u00f3n sobre iniciativas m\u00e1s amplias como el sistema europeo de garant\u00eda de dep\u00f3sitos, es justo decir que nuestros esfuerzos por alcanzar un acuerdo sobre un plan de trabajo m\u00e1s amplio para avanzar en todos los dem\u00e1s pilares de la Uni\u00f3n Bancaria no han progresado, por diversas razones, tan r\u00e1pidamente como hubi\u00e9ramos esperado.<\/p>\n\n\n\n Hay dos pasos que podr\u00edan desbloquear nuevos avances.<\/p>\n\n\n\n En primer lugar, tenemos que avanzar en el marco de gesti\u00f3n de crisis, cuyas propuestas public\u00f3 la Comisi\u00f3n Europea en el segundo semestre del a\u00f1o pasado. En segundo lugar, tenemos que proseguir nuestros esfuerzos sobre la adecuaci\u00f3n de la red de seguridad que tenemos para el Fondo \u00danico de Resoluci\u00f3n. <\/span>1<\/sup><\/a><\/span><\/span><\/p>\n\n\n\n Todos nuestros esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad, en particular su ratificaci\u00f3n en el Parlamento italiano, son extremadamente importantes. Si avanzamos en estos proyectos, podremos hacer m\u00e1s en el futuro. Entonces ser\u00e1n de gran utilidad para reforzar el marco actual de la Uni\u00f3n Bancaria.<\/p>\n\n\n\n Todos nuestros esfuerzos para obtener un acuerdo sobre la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad, en particular su ratificaci\u00f3n por el Parlamento italiano, son extremadamente importantes.<\/p>Paschal Donohoe<\/cite><\/blockquote><\/figure>\n\n\n\n Retomando la met\u00e1fora utilizada por la presidenta Lagarde y siguiendo con su referencia a Kant, una de las ideas clave de la Ilustraci\u00f3n es que el progreso hacia un futuro mejor requiere el uso de la raz\u00f3n y el compromiso en un debate activo basado en el reconocimiento compartido de la verdad objetiva.<\/p>\n\n\n\n Los recientes debates sobre la Uni\u00f3n de los Mercados de Capitales marcan un cambio significativo. Se han producido dos cambios notables en el debate.<\/p>\n\n\n\n El primero es que los l\u00edderes pol\u00edticos y las instituciones, incluido el Banco Central Europeo, ven ahora el futuro de la Uni\u00f3n de los Mercados de Capitales como un factor clave para asegurar un mejor futuro econ\u00f3mico para la Uni\u00f3n. El Eurogrupo lleva un a\u00f1o trabajando en ello, y es alentador ver que este debate cobra impulso antes de nuestra pr\u00f3xima reuni\u00f3n. Tambi\u00e9n es significativo que esta cuesti\u00f3n figure ahora en el orden del d\u00eda de la pr\u00f3xima reuni\u00f3n del Consejo Europeo, en la que la presidenta Lagarde y yo presentaremos nuestras perspectivas.<\/p>\n\n\n\n\u00bfSe encuentra la zona euro en una posici\u00f3n c\u00f3moda para hacer frente a las dificultades financieras del sistema bancario? Aunque en teor\u00eda parece que hemos avanzado mucho, no tenemos experiencia real en la pr\u00e1ctica. \u00bfTenemos las instituciones necesarias para liquidar o rescatar un banco, como hicieron las autoridades suizas con Cr\u00e9dit Suisse o Estados Unidos con SVB hace dos a\u00f1os?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo ha evolucionado el grupo de trabajo sobre gesti\u00f3n de crisis y seguro de dep\u00f3sitos (CMDI) tras las crisis de Credit Suisse y SVB?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo piensa avanzar?<\/h3>\n\n\n\n
En cuanto a la Uni\u00f3n de los Mercados de Capitales, el debate se ha intensificado en los \u00faltimos meses: pensamos en particular en el discurso de la presidenta Lagarde en el que ped\u00eda una revoluci\u00f3n kantiana en la forma de abordar la cuesti\u00f3n. <\/span>2<\/sup><\/a><\/span><\/span> Critic\u00f3 el enfoque fragmentario y ascendente seguido hasta ahora y se pronunci\u00f3 a favor de un enfoque institucional m\u00e1s vertical, centrado en la creaci\u00f3n del equivalente de una Comisi\u00f3n Europea del Mercado de Valores, un supervisor europeo de los mercados de capitales. \u00bfEstamos realmente cambiando de enfoque?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n